Electricidad

13
Comentarios a la presentación: “Política y Estrategia de Eficiencia Energética – mirando el 2010 y más allá” Enzo E. Sauma Escuela de Ingeniería Pontificia Universidad Católica de Chile 11 de Diciembre de 2009

Transcript of Electricidad

Comentarios a la presentación: “Política y Estrategia de Eficiencia Energética – mirando el

2010 y más allá”

Enzo E. SaumaEscuela de Ingeniería

Pontificia Universidad Católica de Chile

11 de Diciembre de 2009

¿Garrote o Zanahoria?

Curva de Abatimiento de GEI

Curva de Abatimiento de GEI por sector: Sector Comercial, Público y Residencial

MEDIDA

Iluminacion Residencial EficienteReduccion Perdidas Standby

Refrigeracion Residencial EficienteRefrigeracion Comercial Eficiente

Aislacion ViviendasCalderas de Condensacion

Electrodomesticos Residenciales Eficientes

Progreso de la Eficiencia Energética en América Latina y el Caribe

Chile

1. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

2. REGLAS DEL JUEGO (REGULACION POST

COPENHAGUE)

3. IMPULSO SECTOR PUBLICO

4. EE EN GENERACION Y TRANSMISION REDES INTELIGENTES

5. DESARROLLO SECTORIAL DE LA EE

6. CREACION DE CAPACIDADES Y CULTURA

Agenda PPEE en 10 aristas

1. FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL

2. REGLAS DEL JUEGO (REGULACION POST COPENHAGUE)

3. IMPULSO SECTOR PUBLICO

4. EE EN GENERACION Y TRANSMISION REDES INTELIGENTES

5. DESARROLLO SECTORIAL DE LA EE

6. CREACION DE CAPACIDADES Y CULTURA Formación de profesionales y Técnicos

Niños y Niñas (currículo escolar)

Capacitar profesores (Escuelas Priv. y Municipales)

Capacitar instituciones financieras (Bancos, etc.)

Agenda PPEE en 10 aristas

7. RELACION ENERGIA Y AGUA

Esencial sobre todo en el Norte Grande de Chile

8. TECNOLOGIAS Se propone un programa “agresivo” de

etiquetado y meps La clave está en la fuente de financiamiento

para dar una “zanahoria” atractiva (ej. Refrigeradores vs lavadoras eficientes)

9. ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO Se propone alcanzar las 700.000 viviendas Más que un número, la clave de la estrategia

de largo plazo está en fijar una norma suficientemente estricta.

Agenda PPEE en 10 aristas

10.EE Y DISTRIBUCION ELECTRICA Se propone un mecanismo de desacoplamiento Mecanismo de ajuste de las tarifas para desacoplar

ingresos y ventas de las distribuidoras Tarifa trimestral = Requerimiento de ingresos

Volumen de ventas El mecanismo regulatorio de desacoplamiento

elimina los desincentivos de las empresas distribuidoras para invertir en EE y atenúa la barrera financiera para la implementación de los programas de EE. Sin embargo, dicho mecanismo no provee oportunidades para que las distribuidoras ganen mayores utilidades al realizar un mejor desempeño en la implementación de sus programas de EE.

Agenda PPEE en 10 aristas

1. Mecanismos de Incentivos Basados en el Desempeño

2. Mecanismos de Certificados Transables

3. Imposición legal

• Todos estos mecanismos regulatorios no son mutuamente excluyentes, sino complementarios.

Otros Mecanismos Regulatorios para la EE

• En el caso de Chile, dada la poca madurez de los mercados de EE, resulta recomendable establecer un mecanismo de certificados transables de ahorro energético sólo después de haber introducido otros mecanismos regulatorios como el desacoplamiento o los incentivos basados en el desempeño.

• De este modo, los primeros mecanismos permiten alcanzar una cierta madurez de los mercados de EE, para luego implementar un mecanismo de certificados transables que permita invertir en EE cuando es más difícil encontrar proyectos de EE que sean costo-efectivos.

Recomendación para la Agenda Pública

• Desacoplamiento entre ingresos y ventas de las distribuidoras: ¿Sólo electricidad?

Mecanismos de Desacoplamiento

Fuente: Natural Resources Defense Council, Febrero 2007.

Muchas gracias!