electorales y partidos políticos · PDF fileRed de Revistas Científicas de...

download electorales y partidos políticos · PDF fileRed de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal ... la reforma del sistema electoral durante los años noventa

If you can't read please download the document

Transcript of electorales y partidos políticos · PDF fileRed de Revistas Científicas de...

  • Disponible en: http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=21518651002

    RedalycSistema de Informacin Cientfica

    Red de Revistas Cientficas de Amrica Latina, el Caribe, Espaa y Portugal

    Vlez lvarez, Luis Guillermo

    Sistemas electorales y partidos polticos

    Revista Universidad EAFIT, vol. 45, nm. 155, julio-septiembre, 2009, pp. 11-29

    Universidad EAFIT

    Medelln, Colombia

    Cmo citar? Nmero completo Ms informacin del artculo Pgina de la revista

    Revista Universidad EAFIT

    ISSN (Versin impresa): 0120-341X

    [email protected]

    Universidad EAFIT

    Colombia

    www.redalyc.orgProyecto acadmico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

    http://www.redalyc.orghttp://www.redalyc.org/principal/ForCitArt.jsp?iCve=21518651002http://www.redalyc.org/src/inicio/IndArtRev.jsp?iCveNumRev=18651&iCveEntRev=215http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=21518651002http://www.redalyc.org/src/inicio/HomRevRed.jsp?iCveEntRev=215http://www.redalyc.org/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=21518651002http://www.redalyc.org/src/inicio/HomRevRed.jsp?iCveEntRev=215http://www.redalyc.org

  • 11

    REVISTA Universidad EAFITVol. 45. No. 155. 2009. pp. 11-29

    R e c e p c i n : 1 5 d e e n e r o d e 2 0 0 9 I A c e p t a c i n : 2 2 d e f e b r e r o d e 2 0 0 9

    Leticia Barrios GrazianiPh.D. Doctora en Ciencias Sociales, Universidad de Carabobo.

    Venezuela. Profesora de Sociologa del Trabajo

    [email protected]

    Sistemas electorales* y partidos polticos

    Palabras clave

    ColombiaSistemas electoralesBipartidismoMultipartidismo en Colombia

    Resumen

    A partir de una visin sumaria de los diferentes sistemas electorales,

    se pasa a describir su evolucin histrica en Colombia. Se sugiere que

    la reforma del sistema electoral durante los aos noventa contribuy a

    la quiebra del bipartidismo, hasta entonces dominante, y al surgimiento

    de un sistema multipartidista en proceso de consolidacin.

    Luis Guillermo Vlez lvarez, Ph.D.Doctor en Economa, Universidad de Pars.

    Docente medio tiempo, Universidad EAFIT, Medelln

    lveleza2@eafi t.edu.co

    * Este trabajo fue elaborado en noviembre de 2008.

  • 12 REVISTA Universidad EAFIT. Vol. 45. No. 155 | julio, agosto, septiembre 2009

    Election systems and political parties*

    AbstractFrom a brief description of the different election systems, the article then presents its historical evolution in Colombia. It is set out that the reform of the election system during the 90s contributed to the cracking of the, until then dominant, two-party system, and to the emergence of a multi-party system in process of consolidation.

    Key wordsColombiaElection systemsTwo-party systemMulti-party system in Colombia

    SIntroduccin

    egn el Consejo Nacional Electoral y la Registradura Nacional del Estado Civil, a fi nales de 2008 existen en Colombia 16 partidos o movimientos

    polticos con personera jurdica. En las elecciones legislativas de 2002 se presentaron candidatos de 60 movimientos o partidos legalmente reconocidos, 30 de los cuales alcanzaron representacin en el Congreso. En las elecciones de 2006 compitieron 20 organizaciones y obtuvieron curules 10 de ellas. Esta proliferacin partidista es completamente ajena a la tradicin poltica del pas y parece estar asociada a los cambios en el sistema electoral derivados de la Constitucin de 1991.

    Desde mediados del siglo XIX, poca en la que se acostumbra situar el nacimiento de los partidos liberal y conservador,1 la vida poltica colombiana estuvo dominada por un slido bipartidismo apenas perturbado por el republicanismo de Carlos E. Restrepo, el unirismo de Gaitn y el anapismo de Rojas Pinilla. La Constitucin del 91 introdujo cambios en el rgimen poltico y en el sistema electoral que, al parecer, modifi caron la conducta de los agentes polticos y llevaron, consecuencia no buscada, a la fractura del bipartidismo y a la proliferacin partidista que alcanz su mxima

    * This paper was made in November 2008.1 El partido liberal y el partido conservador [] se estructuraron a mediados del siglo XIX. Como fechas de referencia estn: 1848 para el programa liberal que esboza Ezequiel Rojas y 1849 para el programa conservador redactado por Mariano Ospina y Jos Eusebio Caro (Tirado Meja, 1989, 50).

    expresin en las elecciones legislativas de 2002. La reforma electoral de 2003 intent poner remedio a esta situacin. Las cifras sugieren que lo logr en alguna medida, aunque insufi ciente. Estas son las conjeturas que se tratan de ilustrar a continuacin. El poltico es un agente racional que intercambia con los electores promesas por votos y trata de maximizar los votos obtenidos as como las cuotas de poder que de all se derivan. El sistema electoral es una variable clave en la defi nicin de las estrategias y actuaciones de los polticos y estas y aquellas no dejan de tener consecuencias sobre esos instrumentos de la competencia electoral que son los partidos y movimientos polticos. Estos son, en defi nitiva, empresas o asociaciones que los polticos constituyen con el objetivo de alcanzar y mantenerse en el poder. Su tamao y duracin, al igual que el contenido y la forma de sus ofertas electorales, estn determinados por la magnitud del poder en disputa y por las reglas de la competencia electoral. En esto se resume el marco conceptual de este ensayo2.

    Tal vez no sea innecesario advertir que la visin que se expone no niega la accin de otras variables sobre la conducta de los polticos y sus organizaciones. Las inclinaciones ideolgicas segu -ramente inciden en la eleccin de los socios a la hora de conformar las empresas electorales, en la escogencia del mercado (clientela poltica) al que

    2 Este enfoque tiene su origen en el trabajo pionero de Anthony Downs, An economic theory of democracy, publicado en 1957. Su ensayo, as como otros textos de inters sobre el tema se encuentran en Casahuga (1980). Una sntesis del estudio de Downs, en Vlez (1990).

  • 13VLEZ ., L. G. | Sistemas electorales y partidos polticos

    se orientar la accin y en el diseo de la oferta poltica que se presentar. Lo mismo ocurre, por ejemplo, con un zapatero: lo ms probable es que se asocie con otros de su profesin, no con panaderos, y que busque fortuna entre de los descalzos, no entre los hambrientos. Pero la forma de abordar el mercado estrategia de precios, tipo de productos, alianzas, etc. depender del grado prevaleciente de competencia, si se trata de un mercado nuevo o maduro, si se es entrante o emergente, etc. En el mercado poltico donde se intercambian promesas por votos y estos por cuotas de poder las reglas electorales juegan un papel semejante al que impone el escenario de competencia en los mercados de bienes y servicios: se condiciona la accin de los actores con incentivos a ciertas conductas y desalentando otras.

    1. Visin sumaria de los sistemas electorales

    Por sistema electoral puede defi nirse el conjunto de mtodos y frmulas mediante los cuales los votos emitidos defi nen un ganador, en una eleccin individual, o se transforman en curules ganadas, en la eleccin de un cuerpo colegiado. El tamao de la circunscripcin y la frmula electoral son los elementos constitutivos del sistema electoral. Tambin importan, y en ocasiones pueden ser determinantes, el padrn de electores, la efi ciencia

    administrativa y cuestiones logsticas como la dis-tribucin y forma de las papeletas.

    El sistema electoral hace parte del rgimen poltico. Aqu interesa este ltimo concepto desde dos de los aspectos que lo caracterizan (Vargas, 1998): la forma de gobierno parlamentarismo o presidencialismo y la distribucin territorial del poder centralismo o federalismo, pues una y otra tienen consecuencias sobre la conducta de los agentes polticos y sus organizaciones.

    1.1 Paradoja de las votaciones

    Para ilustrar el problema del sistema electoral quizs sea conveniente empezar con el anlisis de una eleccin individual a un cargo ejecutivo, para lo cual se expone un caso desarrollado por el profesor Eugenio Hernndez (2001), de la Universidad Autnoma de Madrid.

    Se tienen cinco candidatos: A, B, C, D y E. Las preferencias de los 55 votantes se presentan en el cuadro 1. El candidato A obtiene la primera preferencia de 18 votantes; el candidato B, de 12, y as sucesivamente. La segunda preferencia para el candidato D es de 18 electores; para E, de 12; 10, para el B y as sucesivamente. Si se mantienen inalterados el nmero de votos y el orden de preferencias, se demuestra que todos los candidatos pueden ganar dependiendo del mtodo que se adopte.

    Cuadro 1. Preferencias de 55 votantes

    PreferenciasNmero de votos

    18 12 10 9 4 2

    1

    2

    3

    4

    5

    A

    D

    E

    C

    B

    B

    E

    D

    C

    A

    C

    B

    E

    D

    A

    D

    C

    E

    B

    A

    E

    B

    D

    C

    A

    E

    C

    D

    B

    A

    Fuente: Elaboracin propia

  • 14

    El candidato A gana si el mtodo que se utiliza es el de mayora simple. Este resultado es perturbador: A gana a pesar de que 2/3 de los electores votaron contra l y lo tienen en el ltimo lugar de sus preferencias. Para dar legitimidad al mandato, como suele argumentarse, debe adoptar el sistema de la segunda vuelta en la que participan los dos candidatos ms votados en la primera: en este caso gana B.

    Pero podra adoptarse tambin el mtodo de eliminacin del per-dedor, mediante en el cual se realizan votaciones sucesivas en las que se elimina el candidato menos votado hasta obtener el ganador, que en este caso es C.

    Otra opcin, que en el ejemplo da la victoria a D, es el mtodo