Electiva ii

12
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” ESCUELA DE ING. INDUSTRIAL EXTENSIÓN MATURÍN ELECTIVA II PROF:RIXIO MORENO ALUMNA: CHAFARDET GINET C.I.19156114

Transcript of Electiva ii

Page 1: Electiva ii

INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO”

ESCUELA DE ING. INDUSTRIAL EXTENSIÓN MATURÍN

 

ELECTIVA II 

PROF:RIXIO MORENO ALUMNA: CHAFARDET GINET

C.I.19156114

Page 2: Electiva ii

¿Qué es una empresa?

Es una entidad económica de carácter público o privado que está integrada por recursos humanos, financieros, materiales y técnico-administrativos, se dedica a

la producción de bienes y/o servicios para satisfacción de necesidades humanas, y puede buscar o no lucro.

Page 3: Electiva ii

Características de una empresa

Factores activos: empleados, propietarios, sindicatos, bancos, etc.

Factores pasivos: materias primas, transporte, tecnología, conocimiento, contratos financieros, etc.

Organización: coordinación y orden entre todos los factores y las áreas

Page 4: Electiva ii

Factores activos

Personas físicas y/o jurídicas (entre otras entidades

mercantiles, cooperativa, fundaciones, etc.) que constituyen

una empresa realizando, entre otras, aportación de capital

(sea puramente monetario, sea de tipo intelectual, patentes,

etc.). Estas "personas" se convierten en accionistas de la

empresa.

Page 5: Electiva ii

Participan, en sentido amplio, en el desarrollo de la

empresa:

•Administradores.

•Clientes.

•Colaboradores y compañeros.

•Fuente financiera.

•Accionistas.

•Suministradores y proveedores.

•Trabajadores.

Page 6: Electiva ii

CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS

•Según su actividad:

Agropecuarias:

Son aquellas que producen bienes agrícolas y pecuarios en grandes cantidades.

Mineras:

Son las que tienen como objetivo principal la explotación de los recursos del suelo.

Page 7: Electiva ii

Industriales:

Son las que se dedican a transformar la materia prima en productos terminados.

Comerciales:

Son Empresas que se dedican a la compra y venta de productos terminados, tales como almacenes, librerías, farmacias, supermercados.

De servicios:

Son las que buscan prestar un servicio para satisfacer las necesidades de la comunidad.

Page 8: Electiva ii

Según la propiedad:

Privadas:

Son las empresas que para su constitución y funcionamiento necesitan aportes de personas particulares

Oficiales o Públicas:

Son las empresas que para su funcionamiento reciben aportes del Estado.

· De economía mixta:

Son las empresas que reciben aportes de los particulares y del Estado.

Page 9: Electiva ii

Según su tamaño:

Microempresa:Posee menos de 10 trabajadores.

Pequeña empresa:

Es la que maneja escaso capital. Su contabilidad es sencilla, cuenta con menos de 50 empleados trabando en la empresa y cubre una parte del mercado local o regional.

Mediana empresa:

En este tipo de empresa puede observase una mayor especialización de la producción o trabajo, en consecuencia el número de empleados es mayor que el anterior, tiene de 50 a 250 empleados laborando.

Gran empresa:

Es la de mayor organización, posee personal técnico, profesional y especializado para cada actividad

Page 10: Electiva ii

Relación empresa-sociedad:

Hoy las empresas y la sociedad hacen frente a nuevas realidades y las experimentan

cada uno, desde sus diferentes perspectivas. Las empresas enfrentan escasez de

recursos y materias primas, aumento de expectativas sociales, exigencias ambientales

y demandas laborales. Por otro lado, la sociedad enfrenta fenómenos de movilidad

social y es reactiva ante actividades económicas que la afectan. El consenso sobre

estos puntos indica que las empresas no pueden “crecer a cualquier costo”, sin

considerar sus impactos y las exigencias de sus grupos de interés.

Page 11: Electiva ii

Importancia de la calidad en las empresas

Como se ha mencionado anteriormente, la calidad es satisfacer las necesidades de los clientes, esto trae como consecuencia que surja en

las organizaciones la importancia de tener calidad en todas ellas. la importancia de la calidad se traduce como los beneficios obtenidos a

partir de una mejor manera de hacer las cosas y buscar la satisfacción de los clientes, como pueden ser: la reducción de costos, presencia y

permanencia en el mercado y la generación de empleos

Page 12: Electiva ii

¿Cómo aplicar la calidad en las empresas?

Para tener éxito en la implantación de un modelo de calidad se requiere que los directivos comprendan la necesidad de fomentar los siguientes conceptos en la empresa:Establecer una cultura de calidad en la empresa.

Establecer la atención centrada en el cliente creando el máximo valor.

Inculcar en todos la premisa de hacerlo bien, a la primera vez y siempre. Crear constancia y ser perseverante con el propósito de mejorar los productos y servicios.

Realizar propuestas de innovación para mejorar la efectividad de la cadena de valor. Establecer que los procesos, los métodos y sistemas deben estar sujetos a ciclos de mejora continua.