El_cheque

31
Manejo y uso del cheque I. INTRODUCCION En términos generales, puede decirse que título valor es el documento al cual se incorpora un derecho, de manera tal que documento y derecho se fusionan en una sola entidad y se hacen conjuntamente necesarios para su ejercicio y transmisión del mismo. Sin lugar a dudas que el cheque constituye el título valor más importante en las relaciones comerciales y civiles que se realizan con esta clase de documentos mercantiles; no solo por la masificación de su utilización, sino porque es el documento mercantil que origina el mayor movimiento económico en un país, pues, la sencillez de su utilización hace que una buena parte de la población utilice o haya utilizado este documento como un medio practico de reemplazar el uso del dinero. Su utilización como titilo valor sea por comerciantes o por persona que no lo son, se encuentra siempre comprendida dentro del accionar del derecho comercial sobre esta materia, los títulos valores. Página 1

description

monografia del cheque

Transcript of El_cheque

Manejo y uso del chequeI. INTRODUCCIONEn trminos generales, puede decirse que ttulo valor es eldocumento al cualse incorpora un derecho, de manera talque documento yderecho se fusionan en una sola entidad y se hacen conjuntamente necesariospara su ejercicio y transmisin del mismo. Sinlugar adudasqueel chequeconstituyeel ttulovalor msimportanteenlasrelacionescomercialesycivilesqueserealizanconestaclase de documentos mercantiles no solo por la masificacin de su utilizacin,sino porque es el documento mercantil que origina el mayor movimientoeconmico en un pas, pues, la sencillez de su utilizacin hace que una !uenaparte de la po!lacin utilice o haya utilizado este documento como un mediopractico de reemplazar el uso del dinero. Su utilizacin como titilo valor sea porcomerciantes o por persona que no lo son, se encuentra siempre comprendidadentro del accionar del derecho comercial so!re esta materia, los ttulosvalores.Pgina 1Manejo y uso del chequeDIRIGIDO A:" todoprofesional quesedesempe#aenreasdirectivasdesdegerentes de primera lneagerentes de mercadeo,gerentes de ventas, gerentede $ecursos %umanos, gerentede produccin, hasta gerentes generalesascomo a profesionales de diferentes especialidades cuyo o!jetivo es incursionaren el rea gerencial.Pgina 2Manejo y uso del chequeII. EL CHEQUE2.1 Definicin:&a pala!ra cheque que denomina al ttulo de crdito cuyo e'amen constituye elo!jeto de este tra!ajo, es, seg(n la opinin ms generalizada de origen ingls.)oncepto y caracteres jurdicos del cheque. &a ley general de ttulos yoperaciones de crdito vigente, no define al cheque, sino que se limita, como lohacentam!inlaleyuniformeso!reel chequeapro!adaen*ine!raylaslegislacionesnacionalesquelahanaceptadooimitado, aesta!lecer suspresupuestos, requisitos y caracteres jurdicos.+e Semo, en forma e'haustiva, lo ha definido como ,un ttulo cam!iario, a laorden o al portador, literal, formal, autnomo y a!stracto que contiene la ordenincondicionalde para a la vista la suma indicada, dirigida a un !anquero, enpoder del cual el li!rador tienefondosdisponi!lessuficientes, quevinculasolidariamente a todos los signatarios y que est provisto de fuerza ejecutiva,.&oscaracteresjurdicosdel cheque, quesedesprendendel conceptoquehemos ela!orado, son los siguientes-a. El cheque es un ttulo de crdito, esto es, el documento necesario paraejecutar el derecholiteral consignadoenel mismo. "suvez, delacalidad de ttulo de crdito que el cheque posee derivan estasconsecuencias- a. el cheque es un documento /constitutivo0dispositivo yformal. !.el cheque participa de los caracteres de incorporacin,legitimacin, literalidad y autonoma, propios de los ttulos de crdito c.el cheque es cosa mercantil d. el chequeestprovisto de fuerzaejecutiva e. en el cheque los signatarios son o!ligados solidarios.!. El cheque, como ttulo de crdito, es un documento. 1ero un documentode naturaleza especial. Es un documento constitutivo y dispositivo, nosimplemente pro!atorio. )onstitutivo porque sin el documento no e'isteel derecho. 1ero como es necesario adems para la transmisin y parael ejercicio del derecho, se le califica tam!in como documentodispositivo. El cheque es adems un documento de naturalezaesencialmente formal, en cuanto a que la ley e'ige para su validez, quecontengadeterminados requisitos y menciones, en ausencia deloscuales no producir efectos de ttulo de crdito.c. El chequeparticipadeloscaracteresdeincorporacin, legitimacin,literalidad y autonoma, propios de los ttulos de crdito. )omo el temaPgina 3Manejo y uso del chequecorrespondealateorageneral delosttulosdecrdito, porqueseencuentra tan ntimamente ligado a l que sin la e'istencia del ttulo noe'iste el derecho, ni por tanto la posi!ilidad de su transmisin o de suejercicio. El documentoesloprincipal yel derecholoaccesorio- elderecho ni e'iste ni puede ejercitarse, sino es en funcin del documento.d. El cheque tiene carcter mercantil. +e esto derivan fundamentalesconsecuencias, como la calificacin mercantil de tales ttulos de crdito,de las operaciones en ellos consignadas y de los actos o contratos queso!re ellos se cele!ren.e. El cheque es un ttulo ejecutivo. &a accin cam!iaria contra cualquierade los signatarios de un cheque es ejecutiva por el importe de este, y porel de sus intereses y gastos accesorios, sin necesidad de que eldemandado reconozca previamente su firma.2.2 Funcin e impor!nci! "e# c$e%ue.&a importancia y trascendencia de las funciones econmicas del cheque,derivan de su consideracin de medio o instrumento de pago. Elempleo delcheque en los pagos implica importantes ventajas en los aspectos particular ygeneral.2undamentalmente es un instrumento o medio de pago que su!stituyeeconmicamenteal pagoendinero. El destinodel chequeconsisteenserusadocomoinstrumentodecirculacindedinero, comomediodepago, enlugar de la moneda legal.El pago mediante cheque no produce los mismos efectos jurdicos que el pagorealizado en moneda del curso legal. En efecto, el que paga una deuda con unchequeenvezdehacerloconmonedacirculantenoseli!erafrenteasuacreedor. El pago con cheque no es pro soluto sino pro solvento. Esto es, laentregadel chequenoli!erajurdicamenteal deudor ni, consecuentementee'tingue su d!ito. Sino que esto sucede hasta que el ttulo es cu!ierto por elli!rado.El empleodel chequecomomediodepago, producelaconcentracindegrandes sumas de dinero en los !ancos, los cuales a travs del ejercicio de lasfunciones intermediarias propias de su o!jeto, mediante el ejercicio del crdito,convierten en productos considera!les recursos econmicos, que de otra formapermaneceran aislados e improductivos. &os fondos depositados en lasinstitucionesdecrdito, conlapotencialidadeconmicaquelesprestasuconcentracin, secanalizanhaciael comercioylaindustria, favoreciendolaPgina 4Manejo y uso del chequecreacin de nuevas fuentes de riqueza en !eneficio de la economa general yde la prosperidad del pas.1ara lograr una mayor difusin delempleo delcheque en los pagos, por lasimportantesventajasquedel mismosederivanenlosm!itosparticular ygeneral, las leyes de casi todos los pases han dotado al cheque de un rgimenlegal privilegiado, e'imindolo del pago de impuestos o gravndolo con cuotamenor a la que afecta a otros ttulos u otorgndole !eneficios fiscales de otrandole, y concediendo una enrgica proteccin al derecho del tenedor, yconsecuentementealacirculacindeestedocumentoatravsinclusivedesanciones de carcter penal.El cheque de!e ser presentado-+entro de los 34 das naturales que sigan al de su fecha, si fuere pagadero enel mismo lugar de su e'pedicin.+entrodeunmes, si fueree'pedidoypagaderoendiversoslugaresdelterritorio nacional.+entrodetresmeses, si fueree'pedidoenel e'tranjeroypagaderoenelterritorio nacional o e'pedido dentro del territorio nacional para ser pagadero enel e'tranjero, siemprequelasleyesdel lugar depresentacinnofijenotroplazo.2.&Anece"ene' $i'rico' ( #e)i'#!i*o'.5talia. 2undamentalmente las opiniones so!re el pro!lema de la localizacin delorigen del cheque pueden dividirse en tres grupos- las que se#alan,respectivamente, como lugar de nacimiento o de invencin del cheque, 5talia,los 1ases 6ajos e 5nglaterra.*oldschmith, sostiene que a fines del a#o 3788 circula!an en lugar de dinero,certificadosofesdedepsitosemitidospor los!ancositalianos, yalgunosautores ven en tales documentos un antecedente del cheque moderno.Seg(n, los contadi di !anco tenan la forma de un mandato u orden de pago yerantransmisi!les. Sinem!argo, seg(nunaopininmsautorizada, talesdocumentos eran realmente reci!os o resguardos entregados por el !anqueroasucliente, estoes, documentose'pedidosporlos!anquerosvenecianospara acreditar la constitucin de depsitos de dinero y facilitar su retiro.&as polizze del!anco de 9poles /segunda mitad delsiglo :;5., eran ttulosemitidos por el depositante a cargo del !anco, pagadero a la vista ytransmisi!lepor endoso. " laspolizzesciolte,quenoofrecanal tomadorlaseguridad de la reale'istencia de fondos disponi!les en poder del!anco, sePgina 5Manejo y uso del chequea#adieronenseguidalaspolizzenotatafede, so!relascualesel !anqueroatestigua!a o certifica!a la e'istencia efectiva en su poder de la sumasuficiente para el pago.2.+ Lo' re%ui'io' form!#e' "e# c$e%ue.&a ley ha esta!lecido en materia de ttulos de crdito un sistema estrictamenteformalista, atendiendo a la especialsima naturaleza jurdica de los mismos. &asuscripcin y transmisin de tales documentos se encuentra sometida a unaserie de requisitos de carcter formal, que la ley enumera ta'ativamente. &aomisin de esos requisitos hace que el acto realizado no produzca los efectosprevistos por la ley.9aturalmente constituye un pro!lema distinto la determinacin de si undocumentoemitidocomocheque, sinserlopor carecer dealgunodelosrequisitos o menciones formales que la ley esta!lece, podr servir o no comoprue!a de una o!ligacin civil o mercantil.a. &amencin deser cheque. Esta!lece la fraccin 3 delartculo 3?), que elcheque de!e contener la mencin de ser cheque inserta en elte'to mismo del documento.&asupremacortedejusticiaharesueltoel documentoquecarezcadelamencine'presadesercheque, nopuedeconsiderarsecomotal, ni porlomismo, comottuloejecutivo, deconformidadconel artculo3tulos y ?peraciones de )rdito /&>?).............................................9C.4.3 >tulo preliminar /)apitulo (nico........................................................................9C.= &a naturaleza jurdica del cheque..........................................................................10C.< $esumen relacionado al cheque y su forma de uso.................................................11C.