El_aula_interactiva_recursosed1GEP

21
Práctica 2: Habilidades comunicativas del docente Actividad 3: Presentaciones visuales Sergio Vivancos Sánchez Organización Escolar y Recursos Educativos 1º Magisterio Primaria

Transcript of El_aula_interactiva_recursosed1GEP

Page 1: El_aula_interactiva_recursosed1GEP

Práctica 2: Habilidades comunicativas del

docenteActividad 3:

Presentaciones visuales

Sergio Vivancos SánchezOrganización Escolar y Recursos Educativos

1º Magisterio Primaria

Page 2: El_aula_interactiva_recursosed1GEP

Guía didáctica de la presentación

Presentación orientada para sexto curso de Educación Primaria, para el desarrollo de una clase de dos horas, previa a la realización de otras actividades de nuestra unidad didáctica sobre el teatro de la asignatura de Literatura y Lengua Castellana.

Page 3: El_aula_interactiva_recursosed1GEP

Guía didáctica de la presentación

2. Educación para la integración: Crear grupos de trabajo y fomentar la integración y la participación de todos sus componentes. Atender las manifestaciones de timidez o inhibiciones que la dificulten. 3. Actividades para la toma de decisiones: Con un fin motivador y de implicación del alumno. Aprendizaje más individualizado, para desarrollo a nivel personal.

1. La escuela como agente de socialización: El alumno aprenderá a expresarse correctamente, de modo que no tenga dificultades a la hora de desarrollarse con sus compañeros. Facilitar a los alumnos estrategias o técnicas para la comunicación con actividades sencillas.

Page 4: El_aula_interactiva_recursosed1GEP

Guía didáctica de la presentación

4. Fomentar la creatividad y la nueva creación: autoaprendizaje y conocimiento de las habilidades y limitaciones individuales. Conocernos un poco más a nosotros mismos para ante una determinada situación ser capaces de emplear todos nuestros recursos.

5. Desarrollo emocional del individuo y preparación para los retos de la vida: Nuestras relaciones con otros individuos dependen de nuestras emociones y de su autocontrol. Educar el corazón decía Rousseau, es tarea del educador guiar al alumno en un descubrimiento personal de sus propias emociones y las de las personas con las que se relacione.

Page 5: El_aula_interactiva_recursosed1GEP

Guía didáctica de la presentación

OBJETIVOS:-Fomento de la lectura y de compartir los sentimientos y las emociones que trasmite.-Desarrollo de la imaginación y la creatividad para escribir.CONTENIDOS:-Desarrollar la imaginación en la escritura de textos breves.-Mantener una actitud positiva, de interés y curiosidad hacia la lectura.-Actitud de escucha y respeto mientras otros compañeros leen un texto o expresan su opinión.-Trabajar en equipo, de forma cooperativa. Confianza en las propias posibilidades, y las posibilidades de los compañeros.COMPETENCIAS:-Competencia lingüística.-Competencia social y ciudadana.-Autonomía e iniciativa personal.-Competencia cultural y artística.

Page 6: El_aula_interactiva_recursosed1GEP

EL AULA INTERACTIVAAprende a comunicarte

Elige a un compañero de clase

¿Preparados para comenzar?

Page 7: El_aula_interactiva_recursosed1GEP

Yo tus ojos y tú mis oídos

Una vez que el video termine la pareja tendrá que poner en común lo que cada uno ha podido percibir

• Uno de los alumnos de la pareja no podrá ver el siguiente video

TIC Y EDUCACIÓN

Un amigo es un tesoro, trabajar en equipo mejora los resultados

• El otro no podrá escucharlo

Page 8: El_aula_interactiva_recursosed1GEP

Que las palabras no suenen huecas

• Representa mediante gestos y sonidos las palabras que lee tu compañero

LOS TRES HERMANOS. APULEYO SOTO

El papá tenía más cuento que un libro de cuentos. Vivir con él resultaba delicioso porque te transportaba a otra realidad, siempre más hermosa que la que se pisaba, oía, tocaba o veía.…El papá, además, cualquier cosa la transformaba en cuent0. El papá jugaba con las historias y con las palabras y con las letras como con cosas de verdad, y pensaba y decía -y seguro que tenía razón- que eran tan verdaderas como cualesquiera otras.

EL SOLDADITO DE PLOMO. HANS C. ANDERSEN

Pasaban los días y el soldadito de plomo no era relevado de su puesto de guardia.Una tarde estalló de improviso una tormenta, y un fuerte viento sacudió la ventana, golpeando la figurita de plomo que se precipitó en el vacío. …El agua, que caía a cántaros, pronto formó amplios charcos y pequeños riachuelos que se escapaban por las alcantarillas. Una nube de muchachos aguardaba a que la lluvia amainara, cobijados en la puerta de una escuela cercana. Cuando la lluvia cesó, se lanzaron corriendo en dirección a sus casas.

Page 9: El_aula_interactiva_recursosed1GEP

Crea tu propia historia

• Cada pareja deberá ir formando una historia a partir de las palabras que se van presentando

Al terminar de escribir todos tendréis historias distintas basadas en las mismas palabras clave

Page 10: El_aula_interactiva_recursosed1GEP

ÁFRICA

PERSONAJE MISTERIOSO

PIRÁMIDES

PASADIZO SECRETO

Page 11: El_aula_interactiva_recursosed1GEP

Crea tu propia historia

• Cada pareja deberá ir formando una historia a partir de las palabras que se van presentando

Al terminar de escribir todos tendréis historias distintas basadas en las mismas palabras clave

Crear no es fácil, hay que tener iniciativa y dar rienda suelta a la imaginación

Page 12: El_aula_interactiva_recursosed1GEP

Al finalizar tenéis que describir brevemente el contenido del fragmento de audio escuchado

• Cada pareja escuchará con atención y durante 5 minutos como máximo esta señal de radio: RadioClase

Es importante saber reconocer los aspectos más relevantes en una comunicación

Page 13: El_aula_interactiva_recursosed1GEP

Diálogo improvisado• Interpreta junto a tu pareja una escena de

entre las siguientes, o una que quieras proponer:

Improvisar es dar rienda suelta a tus habilidades, simplemente déjate llevar

Escena de acciónEscena de terrorEscena romántica

Page 14: El_aula_interactiva_recursosed1GEP

Recita un poemaCANCIÓN DEL PIRATA. José de Espronceda

Con diez cañones por banda,viento en popa, a toda vela,no corta el mar, sino vuelaun velero bergantín.Bajel pirata que llaman,por su bravura, El Temido,en todo mar conocidodel uno al otro confín.La luna en el mar rielaen la lona gime el viento,y alza en blando movimientoolas de plata y azul;y va el capitán pirata,cantando alegre en la popa,Asia a un lado, al otro Europa,y allá a su frente Istambul:

Navega, velero míosin temor,que ni enemigo navíoni tormenta, ni bonanzatu rumbo a torcer alcanza,ni a sujetar tu valor.Veinte presashemos hechoa despechodel inglésy han rendidosus pendonescien nacionesa mis pies.Que es mi barco mi tesoro,que es mi dios la libertad,mi ley, la fuerza y el viento,mi única patria, la mar.

Page 15: El_aula_interactiva_recursosed1GEP

Que alegría, vivir sintiéndose vivido! Rendirse a la gran certidumbre, oscuramente, de que otro ser, fuera de mí, muy lejos, me está viviendo.Que cuando los espejos, los espías -azogues, almas cortas-, aseguran que estoy aquí, yo inmóvil, con los ojos cerrados y los labios, negándome al amor de la luz, de la flor y de los hombres, la verdad transvisible es que camino sin mis pasos, con otros, allá lejos, y allí estoy buscando flores, luces, hablo.Que hay otro ser por el que miro el mundo porque me está queriendo con sus ojos. Que hay otra voz con la que digo cosas no sospechadas por mi gran silencio; Y es que también me quiere con su voz.

La vida -¡Que transporte ya!-, ignorancia de lo que son mis actos, que ella hace, en que ella vive, doble, suya y mía. Y cuando ella me hable de un cielo oscuro, de un paisaje blanco,recordaré estrellas que no vi, que ella miraba, y nieve que nevaba allá en su cielo. Con la extraña delicia de acordarse de haber tocado lo que no toqué sino con esas manos que no alcanzo a coger con las mías, tan distantes. Y todo enajenado podrá el cuerpo descansar, quieto, muerto ya. Morirse en la alta confianza de que este vivir mío no era sólo mi vivir: era el nuestro. Y que me vive otro ser por detrás de la no muerte.

Recita un poemaQUE ALEGRÍA, VIVIR. Pedro Salinas

Page 16: El_aula_interactiva_recursosed1GEP
Page 17: El_aula_interactiva_recursosed1GEP

• Una primera pareja recibirá un mensaje a través de un archivo de audio. Su deber será transmitir ese mensaje a la siguiente pareja.

Mensajeros en apuros

Cada pareja deberá transmitir a la siguiente, el mensaje que la pareja anterior le haya comunicado. ¿Serán capaces los mensajeros de hacer llegar el mensaje hasta su último destinatario?

Page 18: El_aula_interactiva_recursosed1GEP

Todo lo que la maldad necesita para triunfar es que los hombres buenos no hagan nada.

Salvaguardar los derechos de los otros es el fin más noble y bello de un ser humano.

La vida de todos los hombres terminan igual. Son los detalles de como vive y muere lo que distingue a un hombre de otro.

Nuestra mayor gloria no radica en no haber caído jamás, sino en habernos levantado después de cada caída".

Eres un sabiondo• Elige una de las siguientes frases célebres y

explica que te sugieren:

La inspiración potencia nuestras habilidades

Page 19: El_aula_interactiva_recursosed1GEP

Danos tu opinión

• Debate por parejas de los temas que se proponen a continuación: cada alumno argumentará posturas opuestas.

1) Los programas emitidos en la televisión deberían ser más educativos2) Las nuevas tecnologías no favorecen la comunicación directa entre las personas

Para la iniciativa personal es necesario conocernos a nosotros mismos

Page 20: El_aula_interactiva_recursosed1GEP

Un mensaje para un cuento

• Vamos a crear un cuento que será de todos: ‘Una noche despistada’, comienza así:

"Aparentemente era una noche como cualquier otra, pero era especial, no todos los días encontrabas esa estrella en la que te habían dejado un beso. La amiga de Conan cerró los ojos en varias ocasiones y volvió a abrirlos, realmente aquello estaba sucediendo, los momentos de felicidad te tocan con su barita encantada en determinados instantes y la magia le sonreía, se dejó acariciar por esos brazos que tanta tranquilidad le aportaban, estaba convencida de que en esta ocasión todo iría bien, tan sólo debía dejarse llevar y no hacerle caso a ese sueño premonitorio. Se encontraba a gusto a su lado y decidió que haría todo lo que estuviese en sus manos para no volver a perderlo. Pero es lo que dicen, ¿desde cuando los cuentos son cuentos sino tienen emoción?"

Ahora os toca a vosotros, cada pareja deberá acercarse por turnos, de forma ordenada, a la mesa del profesor y deberá escribir una frase que continúe el cuento y enviarlo completo por correo electrónico a la siguiente dirección Correo del profesor

Tal vez no es el cuento que tu imaginabas pero es el de todos

Page 21: El_aula_interactiva_recursosed1GEP