Eladio García - "La escuela austríaca: una crítica desde el minarquismo al anarcocapitalismo"

57
Los idearios de la escuela austriaca una crítica desde el minarquismo a las teorías evolucionistas y anarcocapitalistas

Transcript of Eladio García - "La escuela austríaca: una crítica desde el minarquismo al anarcocapitalismo"

Los idearios de la escuela austriaca una crítica desde el

minarquismo a las teorías evolucionistas y anarcocapitalistas

Índice

1. Introducción: el propósito de la exposición2. El marco ideológico: el concepto de filosofía3. Los errores ideológicos: los elementos

epistémicos y los niveles epistémicos4. El error del anarcocapitalismo5. El error del evolucionismo6. Conclusiones

1. El propósito de la exposición

El objetivo de esta exposición es hacer una crítica teórica y praxeológica del evolucionismo y del anarcocapitalismo austriacos, desde una perspectiva minarquista.

Lo que no pretendo…

• No pretendo refutar estos idearios completamente. Yo mismo me considero un evolucionista hayekiano, y también pienso que el anarcocapitalismo podría funcionar mucho mejor de lo que hoy en día funciona el sistema estatista que tenemos.

• Lo único que voy a intentar demostrar es que el anarcocapitalismo y el evolucionismo austriacos, son sistemas peores si los comparamos con el minarquismo.

Lo que pretendo…• Voy a denunciar la negativa de algunas

corrientes de pensamiento a aceptar el elemento mas objetivo de la realidad, es decir, el carácter de las leyes axiomáticas.

• Tanto el anarcocapitalismo como el evolucionismo surgen de negar, en algún sentido, las leyes más generales de la naturaleza: los axiomas. Los anarcocapitalistas aceptan esas leyes absolutas cuando se trata de describir la realidad, pero niegan que puedan plasmarse en normas sociales de carácter general (niegan la taxis). Por su parte, los evolucionistas admiten ciertas reglas institucionales, pero niegan a su vez que éstas se basen en leyes realmente absolutas (niegan el kosmos).

La esencia de la ley universal

• Una ley universal (un axioma) no evoluciona, como piensan los evolucionistas. Una ley universal es eterna, no cambia.

• Una ley universal tampoco deriva de un régimen de libre competencia, como quieren los anarquistas. Por definición, una ley universal es única. Solo hay una. Por tanto es absurdo que compita con otras, y no debe quedar sometida a las leyes del mercado. Para competir hacen falta varios competidores.

Fuentes bibliográficas

• Para refutar el anarcocapitalismo me voy a basar en un artículo que Molinari publicó en el siglo diecinueve y que convulsionó la sociedad liberal de la época que estaba encabezada por Bastiat.

• Para refutar el evolucionismo austriaco analizaré el libro de Meseguer titulado La Teoría Evolutiva de las Instituciones, donde éste defiende una versión extrema del evolucionismo.

2. El marco ideológico• Para mi defensa usaré varias

nociones importantes, que considero que abarcan un amplio número de procesos sociales, y que por tanto me ofrecerán la oportunidad de contrastar todas las posturas que se dan dentro de la escuela austriaca de economía. Estas nociones giran en torno a la definición de filosofía política, al concepto de teoría, y al concepto austriaco de los tres niveles.

El concepto de filosofía política

• La definición de filosofía política nos va a permitir realizar una clasificación de todos los idearios que existen. Esta clasificación servirá de marco de esta presentación.

Trascendencia de la filosofía políticaLa disciplina mas importante es la filosofía política. Los filósofos parten de presupuestos universales e intentan construir a continuación una teoría general. Por su parte, la política pretende aplicar esos fundamentos básicos en el ámbito concreto del ser humano. Si unimos estas dos disciplinas obtenemos la filosofía política, la cual consistirá en usar los elementos más importantes del pensamiento, los fundamentos, en aquellos ámbitos que más interesan al hombre, las sociedades. No existe otra ciencia que pueda afirmar esto.

La filosofía política, como ciencia omnicomprensiva

La filosofía política es una ciencia omnicomprensiva, no porque alcance a comprender todos los detalles de la realidad, sino porque su análisis se extiende a todos los órdenes. Aborda de manera combinada el estudio de las leyes naturales mas elementales (filosóficas), y de las leyes artificiales que rigen la ordenación de la sociedad (políticas).

Leyes, Kosmos y Taxis

Tenemos que tener en cuenta dos tipos de leyes. Los fundamentos mas básicos están constituidos por leyes naturales (filosóficas). Y la aplicación de esas leyes en el ámbito del ser humano dan lugar a leyes sociales (políticas) que rigen la vida de todos los individuos. Esta dicotomía ya se puede verificar en los clásicos. Es la dicotomía que mantienen los griegos entre lo artificial y lo natural. Para Hayek, es la dicotomía entre cosmos y taxis.

Tabla ideológica• Hay que tener en cuenta que todas las disputas

que se dan dentro y fuera de la escuela austriaca se pueden resumir apelando a esos dos conceptos legales, el kosmos y la taxis, lo natural y lo artificial, ley natural y aplicabilidad de esa ley.

• Como hemos visto, la filosofía política tiene un carácter omnicomprensivo, al abordar principios fundamentales y también al decidir su aplicabilidad en el ámbito social. Por eso, si usamos los dos tipos de leyes que trata esa filosofía (Kosmos y taxis; ley natural y ley artificial), y los cruzamos utilizando una tabla, aparecen de inmediato todos los idearios que existen, y todos quedamos retratados.

Tabla ideológica

Ley natural Ley artificial

SI NO

Estado grande Constructivismo secular

Constructivismo religioso

Estado pequeño Minarquismo (corriente objetivista)

Evolucionismo (corriente hayekiana)

Estado inexistente Anarcocapitalismo (corriente rothbardiana)

Anarquismo

Constructivistas• El liberalismo de los constructivistas

seculares aboga por crear una sociedad perfecta, aspira a construir un paraíso terrenal, donde todos seremos absolutamente libres, y podremos alcanzar todo lo que nos propongamos (totalitarismo).

• El liberalismo de los constructivistas religiosos promete en cambio una libertad de tipo etéreo, una libertad salvífica, un mundo extraterrestre al que solo podremos acceder después de la muerte y tras cumplir una serie de normas que vienen definidas por las leyes divinas (teocracias).

Anarquistas

Los anarquistas puros no creen en leyes de ningún tipo y tampoco admiten ninguna fuerza estatal. Estos no merecen prácticamente ninguna atención. Realmente no creen en nada, son relativistas. Decía Camus que el anarquista mas coherente es el que se suicida, porque para estar vivo ya hay que cumplir ciertas reglas.

Las ramas de la escuela austriaca La escuela austriaca de economía se divide en tres

ramas principales, los anarcocapitalistas, los evolucionistas y los minarquistas.

3. Los errores ideológicos

• Una vez que hemos establecido el marco ideológico, usando el concepto de filosofía política, vamos a ver cuales son los errores de estos idearios.

• Para ello usaré dos nuevos conceptos teóricos, los elementos epistémicos y los niveles epistémicos.

Definición clásica de teoría Una teoría es un sistema

lógico-deductivo compuesto de reglas encaminadas a confeccionar modelos científicos que interpretan, infieren, o predicen, un conjunto amplio de observaciones, en función de los axiomas o los principios que componen la misma.

3.1. Los elementos epistémicos• Hay muchas maneras distintas de

definir y analizar una teoría. Aquí, me voy a centrar en los aspectos epistemológicos. Desde este punto de vista, una teoría es una afirmación sobre algo, que consta de dos elementos básicos, un contenido (elemento subjetivo) y un continente (elemento objetivo), o si se quiere, un significado, y un significante.

• Toda teoría consta de una proposición que esta compuesta por un contenido y un continente.

Teoría austriaca: contenido y continente

• Contenido: todo hombre al actuar pretende alcanzar unos determinados fines que habrá descubierto que son importantes para él (descripción de un hecho subjetivo; elemento subjetivo de la afirmación).

• Continente: todos los hombres al actuar… (descripción de un hecho objetivo; elemento objetivo de la afirmación).

• Cuando nos referimos a la propia ley ya no estamos hablando del contenido, sino del continente de la teoría. La naturaleza continental de la teoría tiene un carácter objetivo; las leyes que describen el mundo y aspiran a comprenderlo deben ser lo más universales posibles.

3.2. Los niveles epistémicos

• Toda teoría consta de una proposición general y unas implicaciones lógicas, o si se quiere, una causa y unos efectos.

Teoría austriaca: proposición e implicaciones• Tal vez el concepto que mejor puede

ayudarnos a comprender la naturaleza de estos errores, y las diferencias que dividen a una parte de la escuela austriaca de economía, sea el concepto de los tres niveles, enunciado hace ya mas de un siglo por el eminente pensador y escritor austriaco Carl Menger. Esta noción abarca también un amplio numero de procesos sociales (como la filosofía política), y por tanto nos ofrece la oportunidad de contrastar todas las posturas

Teoría austriaca: los tres niveles

• Primer nivel: La proposición principal. El hombre actúa (praxeología). Mises denomina estas acciones con el apelativo de autísticas. La acción humana es un presupuesto irreductible , que no cabe referirlo a ningún otro ni explicarlo mas (esto esta cogido de una cita de Huerta de Soto). Por tanto, la acción humana sería un presupuesto innegable y absoluto

• Segundo nivel: Son implicaciones lógicas. El hombre interactúa con otro individuo (cataláctica). Presupuesto describe acciones menos universales.

• Tercer nivel: El hombre interactúa dentro de una red extensa compuesta por millones de individuos (ordenes espontáneos; teoría de las instituciones evolutivas). Las acciones son particulares e individuales.

3.3. Los errores del ideario anarcocapitalista y evolucionista

• El error se debe a que esos idearios obvian los elementos objetivos de la teoría. Lo confunden con el elemento subjetivo.

• Causa de la confusión: la imposible identificación que hacen del continente teórico de la proposición con el contenido teórico, y de la proposición principal con las implicaciones lógicas. Se confunde el contenido (particular) con el continente (universal) de la proposición, y también confunden la proposición principal (mas general) con las implicaciones lógicas (mas particulares).

• Consecuencia de la confusión: el elemento objetivo se subsume en el elemento subjetivo y particular, y se minusvalora.

4. La imposible identificación en los anarcocapitalistas, concretamente en

Molinari

Padre del anarcocapitalismo: Molinari

Nacido en Lieja, hijo de un medico y barón belga que había sido oficial del ejército napoleónico, Molinari dedico la mayor parte de su vida a escribir y editar innumerables obras, todas las cuales promovían la paz internacional, el laissez-faire, y la crítica decidida de toda forma de estatismo.

Rothbard, sobre Molinari

Según nos cuenta Rothbard, Molinari elaboró una ponencia en la que exponía por primera vez en la historia, un laissez-faire puro y coherente, llegando a exigir la introducción de la competencia libre y sin obstáculos en aquellos servicios que por lo general se consideraba que eran exclusivamente públicos: en concreto la esfera de la protección policial y jurídica de la persona y la propiedad privada

Cita de Molinari

• “…considero a las leyes económicas como leyes naturales, y tengo tanta fe en el principio de la división, de la libertad de trabajo y del intercambio como la que puedo tener en la ley de la gravitación universal. Por consiguiente, pienso que si bien este principio puede sufrir perturbaciones, no admite en cambio ninguna excepción.”

• “Que la producción de la seguridad debe, por el interés de los consumidores de este bien inmaterial, permanecer sometida a la ley de la libre competencia”

Cita de Molinari

• “Repugna a la razón creer que una ley natural bien demostrada pueda admitir excepción alguna. Una ley natural es válida en todo momento y en todo lugar, o no es tal ley. No creo, por ejemplo, que la ley universal de la gravedad, que rige el mundo físico, se encuentre suspendida en ningún momento ni en ningún lugar del universo.”

4.1. La imposible identificación del continente teórico con el contenido teórico

• Los anarquistas de mercado observan las maravillas del contenido de ese principio que describe la acción individual y el intercambio voluntario, y suponen que hay que dejar que actue siempre la iniciativa privada, incluso consideran que la aplicación de la ley, es decir, el continente de la teoría, debe depender también de esa provisión privada.

• Al hacer esto están confundiendo el contenido y el continente de la teoría, que tienen una naturaleza totalmente distinta; opuesta.

Contenido y continente

La provisión de bienes heterogéneos (el contenido de la ley). Diversa. Compleja. Proveedor: el mercado. Satisface diversos gustos. Hay múltiples maneras de proveer bienes, tantas como deseos existen.

• La provisión de bienes homogéneos (el continente de la ley). La aplicación de leyes abstractas. Única. Sencilla. Proveedor: el ente general que garantiza que se satisfagan diversos gustos. Solo hay una forma de garantizar esas satisfacciones: la defensa de la libertad individual. La propia ley no puede ser una excepción a la ley. Precisamente su cumplimiento general y unívoco garantiza que no haya excepciones.

4.2. La imposible identificación de la proposición principal con las implicaciones

• Molinari confunde la proposición universal con sus implicaciones particulares, la acción individual con las distintas posibilidades de beneficio, la acción en general con la acción voluntaria; en definitiva, están confundiendo la praxeología con la cataláctica.

• Al confundir la acción en general, praxeológica, con las acciones catalácticas piensan que el principio universal e irrefutable viene definido por los intercambios voluntarios. Y como creen erróneamente que este es un principio universal, no ven motivo para regular esos intercambios mediante entes generales. Por eso quieren que desaparezca cualquier forma de gobierno. Pero como quiera que los intercambios también pueden ser involuntarios, al hacer eso favorecen de igual modo los intercambios violentos.

Proposición e implicaciones

• Molinari identifica la proposición principal con las implicaciones.

• El principio que contempla Molinari, basado en la división del trabajo, la libertad y el intercambio voluntario, no es un principio universal, pertenece al ámbito de la cataláctica, y no al de la praxeología. Su principio constituye una de las dos implicaciones catalácticas, la que determina los beneficios como resultado de un proceso cooperativo.

Proposición e implicaciones 1º Nivel 2º Nivel 3º Nivel

Praxeología: el hombre

actúa persiguiendo

fines y usando medios

Cataláctica: el hombre actúa

mediante intercambios voluntarios y

vínculos contractuales

Órdenes extensos: Sociedad pacifica y

prospera

Cataláctica: el hombre actúa

mediante intercambios

involuntarios y vínculos

hegemónicos

Órdenes extensos: Sociedad convulsa y

atrasada

Proposición e implicaciones

• Molinari interpreta un principio particular, la acción humana basada en la cooperación y el respeto a la propiedad privada, como si fuera una verdad universal, Por tanto, inconscientemente tiende a pensar que siempre se va a cumplir y que no hace falta ningún ente general encargado de garantizar ese tipo de acciones. No hace falta ningún estado.

Proposición e implicaciones

• La acción cooperativa es universal en tanto y cuanto es la única acción que permite el desarrollo y el progreso de la sociedad (el Big-Bang social). Pero hay que tener en cuenta que no es un fenómeno universal. No es un fenómeno que se de siempre. A veces el hombre obtiene beneficio a través de la violencia; otras a través de la cooperación.

Proposición e implicaciones: gravedad

Tomemos el ejemplo que pone Molinari. La gravedad es una proposición universal que tiene dos implicaciones lógicas particulares. La gravedad de un agujero negro destroza al hombre. Sin embargo, la que existe en la tierra le permite vivir con los pies en el suelo. Si confundimos la ultima implicación con la proposición principal, pensaremos que la gravedad siempre es beneficiosa, y creeremos que no hacen falta medidas generales para protegernos de los agujeros negros, en el caso de que lo necesitáramos.

Nicolás Cachanosky, al respecto

• “…la libertad no es el estado natural del individuo. Cuando el hombre apareció en la Tierra por primera vez no vivía en sociedad ni era libre. El concepto de “hombre libre” tiene sentido dentro de una sociedad con normas que crean y resguardan esa libertad. La libertad es algo con lo que el hombre no vino a este mundo.”

• La libertad y los contratos voluntarios no son principios universales, son catalácticos.

Hayek, al respecto

• “Si el sentimiento de justicia estuviese universalmente extendido sobre la faz de la tierra; si, en consecuencia, cada hombre se limitase a trabajar y a intercambiar los frutos de su trabajo, sin desear atentar contra la vida de otros hombres o apoderarse, a través de la violencia o del fraude, del producto del trabajo de otros hombres; si, en una palabra, cada cual experimentase un horror instintivo hacia los actos que dañasen a otros, la seguridad existiría con toda certeza de forma natural sobre la tierra, y no sería necesaria ninguna institución artificial para fundarla.”

5. La imposible identificación en los evolucionistas, concretamente en

Meseguer

Cesar Martínez Meseguer

• El objetivo de esta segunda parte se propone refutar el evolucionismo austriaco.

• Para ello me voy a basar en el libro de Meseguer titulado La Teoría Evolutiva de las Instituciones.

• Meseguer también obvia el componente más objetivo de la teoría, y también lo hace mediante dos errores de identificación.

5.1. La imposible identificación del continente teórico con el contenido teórico

• Meseguer ataca este concepto de axioma; niega que existan verdades absolutas y eternas. Como el contenido de la teoría afirma que todas las instituciones se generan de forma evolutiva también la propia teoría y los principios de la evolución deben progresar de la misma manera.

• Meseguer ataca el concepto de ley natural de Rothbard basado en un axioma irrefutable, que éste presenta en el primer capitulo de La Ética de la Libertad.

La crítica de Meseguer

• Resulta harto curioso que Meseguer no conceda a este axioma ni siquiera la categoría de principio. Para él es una simple hipótesis, una conjetura que debe someterse a un análisis permanente. En ciencia una hipótesis tiene la categoría mas baja, solo es una primera aproximación; el resultado de recabar datos.

La crítica de Meseguer

• Según Meseguer, “Rothbard es otro creador de utopías nacidas de la creencia en la omnipotencia de la razón. Incapaz de advertir que su supuesto mundo libertario no es más que una fantasía de su mente, al no darse cuenta de que la razón, su razón objetiva, no es el instrumento adecuado para alcanzar el conocimiento de lo universal y eterno”

5.2. La imposible identificación de la proposición principal con las implicaciones

• Meseguer afirma que para llegar a comprender la complementariedad entre el pensamiento de Mises y Hayek, es preciso que aprendamos a distinguir adecuadamente los tres niveles a los que nos venimos refiriendo. Sin embargo, él apenas distingue los rasgos epistemológicos que caracterizan y que diferencian la praxeología de la cataláctica. Según nos dice Meseguer, siempre tenemos que aplicar el mismo método hipotético deductivo.

Proposición e implicaciones• Lo que Meseguer está queriendo decirnos aquí,

al invitarnos a cambiar nuestros esquemas lógicos, es que debemos dejar de pensar en términos praxeológicos, en el sentido de que tenemos que abandonar esas creencias que intentan describir principios inalterables. Dado que el mundo es cambiante y diverso (tercer nivel), Meseguer deduce que todo debe estar afectado por esta variabilidad, incluso los principios mas seguros de la praxeología, en los que también se basa él para afirmar lo que dice.

Proposición e implicaciones

Los evolucionistas están en contra del dualismo metodológico, y niegan que existan principios irrefutables. Afirman que solo podemos basarnos en conjeturas. Hacen caso omiso de esa doble vía de acceso al conocimiento. En este sentido, vuelven a abrazar los conceptos y la metodología de la escuela histórica, precisamente esa cuya oposición sirvió para que nacieran ellos, para que surgiera la escuela austriaca de economía, de la mano de Menger.

6. Conclusiones finales: leyes• Es necesario asumir un componente particular y un

componente universal. La naturaleza se compone de hechos particulares y hechos generales, y no deberíamos obviar ninguno de ellos, a fin de componer una teoría que sea fiel a la realidad y que funcione mejor.

• La cataláctica describe acciones voluntarias (mercado, intercambio), que son hechos contingentes que sin embargo son fundamentales para que la sociedad general se desarrolle. Por tanto hace falta garantizar esos hechos con leyes generales creadas ad hoc (con instituciones públicas, con leyes artificiales, y con minarquía).

Conclusiones finales: lo natural y lo artificial

• También es preciso integrar lo natural y lo artificial, y hacerlo de tal modo que lo artificial imite a lo natural, es decir, que las leyes artificiales se atengan a las leyes naturales. Es necesario que el hecho natural más general de todos, la acción humana, obtenga reflejo en leyes artificiales también generales, que puedan aplicarse en amplios espacios.

Conclusiones finales: la superioridad de la minarquía

• La minarquía, si se lograra, ofrecería más garantías que el anarcocapitalismo. En ese sentido es superior. Concibe un orden general absoluto basado en la libertad individual, es decir, tiene en cuenta el componente apodíctico de la teoría.

• Otro problema es ver cual de los dos sistemas es mas estable. En este sentido, ninguno de los dos ofrecen garantías absolutas.

Conclusiones finales: justificación de la minarquía

• Tomemos lo mejor de ambos mundos. El mercado funciona maravillosamente. La libre competencia, el respeto a la propiedad del otro, y el interés privado constituyen la base del desarrollo social. Pero el mercado también tiene algún fallo. A veces el ser humano, de manera privada, ejerce la violencia y la coacción sobre sus coetáneos. Corrijamos lo mas posible esos errores nefastos.

Conclusiones: justificación de la minarquía

• Por su parte, el estado funciona calamitosamente. Llena la sociedad de errores, malas inversiones, cálculos nefastos, intromisiones, adulterantes. Sin embargo, es bueno en una única cosa. El estado es un ente realmente general, el único que existe. Por tanto, también es el único que está capacitado para impartir una normativa general. En consecuencia, es lógico pensar que la única manera de proteger la propiedad privada y la libertad individual de manera general y absoluta es permitiendo que quede respaldada por una entidad de este tipo.

Conclusiones: Hayek

• “El mas importante bien colectivo a proporcionar no consiste en la satisfacción directa de las necesidades personales, sino en la creación de un conjunto de condiciones en base a las cuales los individuos o grupos de individuos pueden ocuparse de la satisfacción de la misma”

• El gobierno debe limitarse a producir seguridad, para garantizar esas condiciones mínimas y esenciales (universales).

Conclusiones: Zanotti sobre Hayek

• Según Zanotti: “El cosmos se refiere a un orden no planificado, fruto de la acción humana pero no del designio humano. Taxis, en cambio, hace referencia a ordenes en lo social que los seres humanos pueden deliberadamente planear. La distinción entre sus dos tipos de normas es esencial para la filosofía política de Hayek, inseparable en su filosofía del derecho. La ley Law emana como normas espontaneas del orden social, al igual que la common law inglesa. Mientras que la legislatión hace referencia a disposiciones administrativas que emanan de organismos ad hoc, donde los seres humanos pueden deliberar, decidir, planear.”

Conclusiones: Zanotti y Hayek• Un poco más adelante Zanotti afirma que a Hayek

«no lo entienden sus críticos socialdemócratas, pero tampoco los anarcocapitalistas que lo acusan de socialista.» Por supuesto, ninguno de ellos comprende la doble naturaleza de las leyes.

• Lo que yo propongo es una visión hayekiana, la admisión de una dicotomía legal, de leyes naturales basadas en la acción individual, la propiedad privada, y la competencia comercial, y reforzadas con una constitución general que refleje esas leyes naturales.