Elaborar un ensayo de la incorporación de la computadora en el aula.

3
Elaborar un ensayo, en Word, acerca de: La incorporación de la computadora en el aula. Las computadoras en el aula han sido incorporadas para que los alumnos aprendan, más en un tiempo menor, en este sentido, los procesos de comunicación mediados por la computadora, permiten ser modelos de interacción ya que los usuarios no están circunscritos a un tiempo ni a un espacio determinado dando como resultado la instauración de "nuevos" tipos y espacios de aprendizaje activo, colaborativo, individual y en comunidades de aprendizaje. Regularmente los programas de informática educativa registran varios componentes que son parte de las estrategias de introducción de esta tecnología: el equipamiento, la formación y capacitación, el modelo de uso y el seguimiento. Sin embargo, cuando la capacitación no está suficientemente ligada con la utilización, a través de la formación permanente, se producen fracturas en el programa que dan como resultado una disminución gradual o drástica del entusiasmo natural del inicio, en el que los usuarios - docentes y estudiantes - abandonan la herramienta para volver a sus prácticas habituales. Así pues, la tecnología es una herramienta y la computadora es un soporte que da acceso a diversas fuentes de información, esto lo hace a través de programas multimedia (software, CD-ROM) y especialmente por Internet, sus aplicaciones educativas de desarrollo intelectual y de adquisición de destrezas de intercomunicación, de habilidades del pensamiento, de síntesis o de producción de argumentos se obtienen a través de propuestas educativas de uso bien fundamentadas y validadas mediante pruebas piloto, esto es importante ya que resulta muy riesgoso operar proyectos sin antes haber probado su eficacia, su oportunidad de instrumentación o su pertinencia, por solo citar algunos aspectos. Las computadoras, a su vez, traen un problema mayor: la gran cantidad de información, verídica o no, que circula en la Web acerca de todo tipo de temáticas. Esto recarga al alumno, lo confunde y da lugar a que no logre armar una idea completa acerca del tema que investiga. Otro de los problemas que traen las computadoras en las aulas es su manejo por parte de los docentes, que a veces son “analfabetos digitales” y no han aprendido a usar correctamente un ordenador.

Transcript of Elaborar un ensayo de la incorporación de la computadora en el aula.

Page 1: Elaborar  un ensayo de la incorporación de la computadora en el aula.

Elaborar un ensayo, en Word, acerca de: La incorporación de la computadora en el aula.

Las computadoras en el aula han sido incorporadas para que los alumnos aprendan, más en un tiempo menor, en este sentido, los procesos de comunicación mediados por la computadora, permiten ser modelos de

interacción ya que los usuarios no están circunscritos a un tiempo ni a un espacio determinado dando como resultado la instauración de "nuevos" tipos y

espacios de aprendizaje activo, colaborativo, individual y en comunidades de aprendizaje.

Regularmente los programas de informática educativa registran varios componentes que son parte de las estrategias de introducción de esta

tecnología: el equipamiento, la formación y capacitación, el modelo de uso y el seguimiento. Sin embargo, cuando la capacitación no está suficientemente

ligada con la utilización, a través de la formación permanente, se producen fracturas en el programa que dan como resultado una disminución gradual o drástica del entusiasmo natural del inicio, en el que los usuarios - docentes y

estudiantes - abandonan la herramienta para volver a sus prácticas habituales.

Así pues, la tecnología es una herramienta y la computadora es un soporte que da acceso a diversas fuentes de información, esto lo hace a través de

programas multimedia (software, CD-ROM) y especialmente por Internet, sus aplicaciones educativas de desarrollo intelectual y de adquisición de destrezas de intercomunicación, de habilidades del pensamiento, de síntesis o de

producción de argumentos se obtienen a través de propuestas educativas de uso bien fundamentadas y validadas mediante pruebas piloto, esto es

importante ya que resulta muy riesgoso operar proyectos sin antes haber probado su eficacia, su oportunidad de instrumentación o su pertinencia, por solo citar algunos aspectos.

Las computadoras, a su vez, traen un problema mayor: la gran cantidad de información, verídica o no, que circula en la Web acerca de todo tipo de temáticas. Esto recarga al alumno, lo confunde y da lugar a que no logre armar

una idea completa acerca del tema que investiga.

Otro de los problemas que traen las computadoras en las aulas es su manejo por parte de los docentes, que a veces son “analfabetos digitales” y no han

aprendido a usar correctamente un ordenador.

Page 2: Elaborar  un ensayo de la incorporación de la computadora en el aula.

Existen muchas deficiencias para el manejo de las nuevas tecnologías;

generalmente, al maestro, le es mas fácil recurrir a su tradicional forma de enseñar que utilizar las tecnologías; sin embargo, esto también es el reflejo de

la falta de un proyecto nacional real de formación y actualización docente de acuerdo a las necesidades sentidas del profesor que ni siquiera en su vida de

docente han tocado una computadora.

Se han planteado hasta aquí algunos problemas que trae a la educación la incorporación de las computadoras e Internet en las aulas. Pero también es

necesario agregar aquí los beneficios asociados al hecho de que los salones de clases se adapten al mundo tecnológico en que vivimos.

Cada vez más, los niños y adolescentes, se encuentran curiosos e inmersos en

las múltiples soluciones y conocimientos que les ofrecen las nuevas tecnologías; la educación habitual no puede abarcar todas las áreas de la vida cotidiana, a menos que se adapte a la globalización y a la “Revolución

informática”.

Progresivamente, se ha vuelto necesaria la educación informática, puesto que el mundo está cada vez más globalizado y es necesario tener conocimientos

informáticos para lograr una correcta inserción laboral.

Con lo anterior nos damos cuenta de la importancia de que el docente se encuentre capacitado adecuadamente, que no solamente es un agente motivador de nuevas experiencias de aprendizaje haciendo uso de los medios,

ni tampoco es un comunicador a la manera tradicional, para cumplir de manera satisfactoria con su función debe planificar su actividad y actualizarse

permanentemente puesto que de esta forma el alumnado aprenderá muy diferente con relación a los tiempos pasados. Estamos hablando entonces de un docente mediador, se trata de un educador

que define y desarrolla diversos entornos de aprendizaje quien concede y orienta al estudiante en el proceso de aprender; la herramienta utilizada es solo

un medio para despertar el interés, mantener la motivación y la participación activa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Desde hace más de cuarenta años, las computadoras e Internet han

comenzado a modificar todos los aspectos de nuestra vida cotidiana, dando lugar a una conectividad con el mundo en todo momento. En el ámbito educacional, los ordenadores han venido a modificar el paradigma educacional

remplazando los arcaicos sistemas educativos por otros nuevos, interactivos, en los que el estudiante puede intercambiar información, interactuar con el software y aprender mientras juegan. Esto ha generado una gran controversia

entre quienes afirman que esto beneficia a la educación y quienes creen que perjudica las habilidades cognitivas.

Page 3: Elaborar  un ensayo de la incorporación de la computadora en el aula.

Desde mi punto de vista, las comodidades y capacidades intelectuales que

puede ofrecer la computación superan a los problemas asociados a su uso; y se hace necesaria, por lo tanto, su implementación en la educación moderna.

Desde ya, esto debe hacerse de forma regulada y progresiva. Debe realizarse, previamente, una correcta capacitación de los niños y docentes acerca de cómo utilizar la Web, cómo manipular el software y cómo sacar mayor

provecho a las nuevas tecnologías educativas.

En lo personal las tecnologías son una gran herramienta para los docentes ya que facilitan y ayudan a ejemplificar los contenidos, solo hay que darles un

buen uso para poder optimizar al máximo los recursos y que no se vean como un estorbo o el centro de la clase sino como un medio que reforzará el tema

visto.

Las instituciones educativas son el recurso fundamental con que cuentan las sociedades para minimizar la exclusión social y es a partir del uso de los recursos tecnológicos que la escuela redimensiona el espacio sociopolítico

relevante y trascendental para todo cambio e innovación, así la formación y participación de profesores de todas las asignaturas acrecentarán la diversidad

de contenidos fortalecidos en los valores de igualdad y solidaridad, que son, entre otros, los fundamentos de toda sociedad democrática. Al tomar conciencia sobre la necesidad de incorporación de las tics en el aula surgirán

nuevas líneas de acción y dentro de ellas la complejidad de su incorporación en la escuela.