Elaboracion de Un Plan de Quema Prescrita-pareja Evelia y Jose Juan

download Elaboracion de Un Plan de Quema Prescrita-pareja Evelia y Jose Juan

of 11

Transcript of Elaboracion de Un Plan de Quema Prescrita-pareja Evelia y Jose Juan

  • 7/30/2019 Elaboracion de Un Plan de Quema Prescrita-pareja Evelia y Jose Juan

    1/11

    INSTITUTO TECNOLGICO SUPERIOR DEJESS CARRANZA, VERACRUZ

    ING. FORESTAL

    MANEJO DEL FUEGO

    ISPA. HCTOR DELGADO MONDRAGON

    PLAN DE QUEMA PRESCRITA EN LA

    COMUNIDAD DE EMILIANO ZAPATA, OAXACA.

    EVELIA LPEZ VSQUEZ

    JOS JUAN MIGUEL ESCOBAR

  • 7/30/2019 Elaboracion de Un Plan de Quema Prescrita-pareja Evelia y Jose Juan

    2/11

    MANEJO DEL FUEGO

    PLAN DE MANEJO DE UNA QUEMA PRESCRITA Pgina 2

    INTRODUCCIN

    El uso del fuego como auxiliar para regular el desarrollo de los bosques ha sido

    considerado, tcnicamente, desde principios de siglo. Es aceptado que, bajo

    ciertas condiciones, el fuego puede ser una alternativa prctica para la silvicultura

    (Wade, 1989).

    El fuego prescrito es la aplicacin de fuego a la vegetacin forestal bajo

    condiciones tales de, combustibles y topografa (condiciones prescritas) que

    podamos lograr uno o ms objetivos del plan de gestin. La quema es una

    herramienta que requiere tener un claro objetivo, experiencia en su uso y habilidad

    en la ejecucin. Exige unos profundos conocimientos de meteorologa,

    combustibles forestales y comportamiento del fuego; as como familiaridad con la

    fisiografa de la unidad a quemar. Para la unidad que va a ser quemada se escribe

    una prescripcin particular: Prescripcin de Quema.

    En muchos pases se han aplicado las quemas controladas como una herramienta

    de apoyo en los planes de manejo forestal (Hudson y Salazar, 1981). En Mxicolos antecedentes son muy pocos, debido a la poca difusin de esta tcnica o a la

    casi nula informacin de sus efectos particularmente en los ecosistemas forestales

    mexicanos. En Mxico, el uso de quemas prescritas, con base tcnicas, se ha

    hecho en muy pocos estados y a una escala muy reducida (Toledo, 1988).

    Quema prescrita: es la que se realiza segn un plan tcnico bajo prescripcin,

    condicionada por los combustibles, meteorologa y topografa, para estimar elcomportamiento del fuego, acorde con una gestin sostenible que marque unos

    objetivos con compatibilidad ecolgica

  • 7/30/2019 Elaboracion de Un Plan de Quema Prescrita-pareja Evelia y Jose Juan

    3/11

    MANEJO DEL FUEGO

    PLAN DE MANEJO DE UNA QUEMA PRESCRITA Pgina 3

    DESARROLLO

    Un plan de quema prescrita es aquel documento escrito donde se realizan lasespecificaciones de la quema que seca realizara en este caso la quema ser enla comunidad de Emiliano zapata, oax.

    DATOS GENERALES.

    Localidad. Emiliano zapata

    Municipio. San Juan cotzocon, Mixe.

    Estado. Oaxaca

    Propiedad. Ejidal

    Nombre del propietario. Juan Miguel Vsquez

    Paraje. potrero

    Ubicacin geogrfica. 431225

    Altitud y la superficie dequema.

    135 ft

    Responsable de la quema. Jos Juan Miguel Escobar y Evelia Lpez Vsquez

    Jefe de la quema. Jos Juan Miguel Escobar.

    Participantes. Jos Juan Miguel Escobar, Aurelio Miguel EscobarEvelia Lpez Vsquez, Juan Miguel Vsquez

  • 7/30/2019 Elaboracion de Un Plan de Quema Prescrita-pareja Evelia y Jose Juan

    4/11

    MANEJO DEL FUEGO

    PLAN DE MANEJO DE UNA QUEMA PRESCRITA Pgina 4

    CROQUIS.

    La localidad de Emiliano Zapata est situada en el Municipio de San JuanCotzocn (en el Estado de Oaxaca). Emiliano Zapata est a 99 metros de altitud.

    Descripcin general del sitio.

    El total de hectreas que se utilizara para la quema prescrita fue de 1 hectrea. Seubica a 500 metros de la localidad de Emiliano zapata. Este terreno colinda al

    norte con el ejidatario el C. Germn Meja, hacia el sur con Ramn Morales, haciael este con Salvador Guzmn y al oeste con la Sra. Matilde Crisanto.

    Este terreno se encontraba con la mayor parte de pasto y arbustos de mediometro de altura con una pendiente plana no encontramos mucha dificultad en elterreno para la quema ya que no tiene una pendiente alta.

    DATOS ESPECFICOS.

    Ubicacin:

    Localidad Emiliano zapata

    Municipio San Juan cotzocon

    Estado Oaxaca

  • 7/30/2019 Elaboracion de Un Plan de Quema Prescrita-pareja Evelia y Jose Juan

    5/11

    MANEJO DEL FUEGO

    PLAN DE MANEJO DE UNA QUEMA PRESCRITA Pgina 5

    Propiedad Ejidal

    Nombre del propietario Juan Miguel Vsquez

    Paraje Potrero

    Ubicacin geogrfica 422628

    Altitud la superficie de quema. 150 ft

    FUENTES DE EMERGENCIA DE ASISTENCIA:

    Las fuentes de emergencia con que cuenta la comunidad son el centro de salud,policas del ejido y el agente municipal. En caso de gravedad al hospital de MaraLombardo de ocaso, hospital de Acayucan y proteccin civil de Mara Lombardo

    de Ocaso.

    PERMISOS Y NOTIFICACIONES OFICIALES:

    La notificacin se har llegar a travs de autoridades ejidales o municipales concopia al H. ayuntamiento Municipal ser el siguiente formato que se muestra.

    1. QUEMA CONTROLADA

    Ejido: EMILIANO ZAPATA

    Municipio: SANJUAN COTZOCON OAXACATerreno: PROPIEDAD

    Lugar:A 500m DEL EJIDO

    Propietario: JUAN MIGUEL VSQUEZ

    Lugar: EMILIANO ZAPATA

    Superficie del terreno: 1 HA.

    Fecha de la ejecucin de la quema: 20 DE OCTUBRE DEL 2012

    Responsable: EVELIA LOPEZ VASQUEZ Y JOS JUAN MIGUEL ESCOBAR.

  • 7/30/2019 Elaboracion de Un Plan de Quema Prescrita-pareja Evelia y Jose Juan

    6/11

    MANEJO DEL FUEGO

    PLAN DE MANEJO DE UNA QUEMA PRESCRITA Pgina 6

    2.-OBJETIVOS DE LA QUEMA

    Ambiental: NO

    Silvcola: NO

    Pastoreo: SI

    3.- DESCRIPCIN DE LA ZONA A QUEMAR

    ACCESO.

    Carretera: SI

    Camino: S

    Terracera: SI

    TAMAO DE LA PARCELA

    Superficie en m2. 100000 Largo 100 m ancho 100 m

    TOPOGRAFIA

    Pendiente: 9%

    Elevacin: 20 m

    AVISO A LOS VECINOS:

    Se les comunicara o avisara a los dueos de los terrenos colindantes de laquema en el terreno del c. Juan Miguel Vsquez. Por medio de un anuncio en lalocalidad, as como tambin se le har llegar un formato de aviso que se entregaraen su domicilio, para que cuenten con informacin y estn atentos a cualquierincidente que sucediera en la quema. As como su colaboracin de apoyar a laquema realizada.

    DESCRIPCIN DE LA UNIDAD:

    Este terreno cuenta con una vegetacin de gramneas y arbustos de malezas demedio metro. El terreno tiene el modelo de un rectngulo, tiene hojas secas depasto, cuenta con cercas vivas de arboles de cocuite (Gliricidia sepium).

  • 7/30/2019 Elaboracion de Un Plan de Quema Prescrita-pareja Evelia y Jose Juan

    7/11

    MANEJO DEL FUEGO

    PLAN DE MANEJO DE UNA QUEMA PRESCRITA Pgina 7

    El rea en el que se desea realizar la quema es de 1/10 parte de la propiedad

    La propiedad donde se realizara la quema es utilizada para la produccin de

    ganado bovino y para plantaciones de cedro, pero a sufrido en algunas reas un

    gran incremento de malezas las cuales ocasiones que no tenga un m anejo enesas reas, el terreno tiene un rea aproximada de 1 hectrea distribuida en forma

    de un rectngulo con cercos vivos a su alrededor esta ubicado al sur de ejido

    Emiliano zapata, cuento con acceso de vehculos de transporte ya que a su

    costado derecho pasa la carretera federal que conecta a Emiliano zapata Oaxaca

    con el porvenir Oaxaca.

    MAPAS ADJUNTOS:

    JUSTIFICACIN DE LA QUEMA:

    Se realizara la quema con el fin de darle un aprovechamiento del rea ya que solo

    cuenta con malezas las cuales no presentan algn beneficio, el manejo que se le

    quiere aplicar es para realizar plantaciones y posteriormente al pastoreo de

    ganado bovino.

  • 7/30/2019 Elaboracion de Un Plan de Quema Prescrita-pareja Evelia y Jose Juan

    8/11

    MANEJO DEL FUEGO

    PLAN DE MANEJO DE UNA QUEMA PRESCRITA Pgina 8

    ESTABLECER LOS OBJETIVOS ESPECFICOS DE LA QUEMA.

    El combustible que ser utilizado para la realizacin de la quema es la maleza

    seca y hojas de pasto seco y ramas de algunos rboles que murieron y cayeron

    sobre el terreno, la quema ser realizada el da 20 de octubre del presente ao ya

    que se han presentado temperaturas constante de 22C a 28C.

    PRESCRIPCIN DEL COMBUSTIBLE Y DE LAS CONDICIONES

    METEOROLGICAS

    Se requiere que la quema se realice en invierno o principio de primavera, despus

    de considerable precipitacin, pero tras unos pocos das de tiempo seco para que

    los combustibles finos y la porcin superior del mantillo puedan arder

    La velocidad y direccin del viento (factor sumamente importante), siguen pautas

    habituales a lo largo del da. Hasta que no aprietan los primeros rayos solares del

    da en una ladera, el viento desciende la ladera suavemente, y luego comienza a irladera arriba suavemente. As, como viento ascendente, continuo el resto del da

    con un mximo de velocidad entre las 12.00 y las 14.00 horas solares (que es el

    momento ms caliente y seco).

    La Velocidad y direccin del viento es de 2-8 km/hora y ladera abajo

    Humedad relativa de la atmsfera es de 40-45%

    Humedad de los combustibles finos: 5 -10 %

    Humedad de los combustibles vivos leosos (ramillas): 60 - 75 %.

  • 7/30/2019 Elaboracion de Un Plan de Quema Prescrita-pareja Evelia y Jose Juan

    9/11

    MANEJO DEL FUEGO

    PLAN DE MANEJO DE UNA QUEMA PRESCRITA Pgina 9

    COMPORTAMIENTO DEL FUEGO ANTICIPADO:

    El fuego se empezar en la parte alta de la parcela, apoyado en una lnea de

    defensa hasta suelo mineral de un metro de anchura. Comenzar hacia las 9:00

    (solares) cuando el viento ser ya ascendente y el fuego podr conducirse encontra o a favor por fajas de modo que las llamas no pasen fcilmente la longitud

    de 1 m o 1,2 m, salvo algn antorcheo puntual. El equipo de ignicin lo formarn

    un jefe y tres colaboradores. Se estima que el fuego alcanzara una altura mxima

    de 1 metro de altura ya que cuenta con arbustos de alturas concurdales, tambin

    tendremos llamas de 0.50 metros de altura ya que en algunos lugares presenta

    pasto con una altura de 0.20 metros la cual ser la altura de la llama ms

    pequea.

    NARRATIVA DEL COMPORTAMIENTO DEL FUEGO

    Debido a las condiciones que se presentan podemos deducir que el fuego puede

    comportarse de la siguiente manera, debido a que el viento en estos das de este

    mes nos permite que la propagacin del fuego en el terreno sea uniforme ya que

    el terreno est libre de combustibles que vallan alterar su comportamiento y lapendiente de nuestro terreno no es alta ya que es la mayor parte plano. Y en caso

    de querer salirse de control estaremos pendientes en eso con los materiales

    suficientes y ayuda.

  • 7/30/2019 Elaboracion de Un Plan de Quema Prescrita-pareja Evelia y Jose Juan

    10/11

    MANEJO DEL FUEGO

    PLAN DE MANEJO DE UNA QUEMA PRESCRITA Pgina 10

    ORGANIZACIN DEL EQUIPO:

    20 de octubre del 2012

    TRABAJADORES FUNCIONES

    Juan Miguel Vsquez Encender la mecha para empezar laquema y posicionarse del lado oestecon bomba de agua y machete.

    Aurelio Miguel Escobar Posicionarse del lado Norte con unabomba de agua, machete.

    Jos Juan Miguel Escobar Posicionarse el lado Sur con unabomba de agua ,machete y rastrillo

    Evelia Lpez Vsquez Posicionarse del lado este con bombade agua y machete.

    EQUIPO Y MATERIALES: Palas

    Machetes

    Bombas

    Agua

    Moto sierras

    Cubetas

    Rastrillos

    Mangueras

    Camioneta Radio

    Duracin de la quema

    La quema empezara a las 9 de la maana en el terreno ya preparado. Saldremosen una camioneta con todo el equipo materiales a utilizar para la quema hacia eterreno. Al llegar la persona encargada de encender la mecha empezara a quemaren el centro del terreno para que se disperse de manera uniforme y todas lapersonas que ya saben sus funciones se deben de estar colocados cada quien en

    lugar para que estn vigilando el control de fuego con un radio par a comunicarsepor si el fuego llega a pasar el terreno y pedir ayuda. Al acabar la quemarsupervisar el terreno de que no haya quedado nada de brasa o focos rojos quepropaguen de nuevo el incendio del terreno apagar las brazas troncos encendidosentre otros. Recoger todo los materiales y regresar a casa en eso de las 1 de latarde.

  • 7/30/2019 Elaboracion de Un Plan de Quema Prescrita-pareja Evelia y Jose Juan

    11/11

    MANEJO DEL FUEGO

    PLAN DE MANEJO DE UNA QUEMA PRESCRITA Pgina 11

    Supervisin posterior:

    Supervisin de la unidad ser despus de la quema. el terreno tanto al acabar la

    quema como en la tarde para verificar que no haya quedado nada de focos rojosen el terreno.

    Evaluacin de la quema.

    La evaluacin de la quema estar a cargo del personal de la agencia municipalpara evaluar que la quema haya sido un xito y no haya afectado a terceros y quese uso todos los cuidados suficientes.