Elaboracion de jabones

15
ELABORACIÓN DE JABONES ANA DANIELA GONZÁLEZ GONZÁLEZ 3-C NO.L 11 MTRA.MAITE BARAJAS ESCUELA SECUNDARIA TECNICA 107 PROYECTO DE CIENCIAS

Transcript of Elaboracion de jabones

E L A B O R A C I Ó N D E J A B O N E S

A N A D A N I E L A G O N Z Á L E Z G O N Z Á L E Z

3 - C

N O . L 1 1

M T R A . M A I T E B A R A J A S

E S C U E L A S E C U N D A R I A T E C N I C A 1 0 7

PROYECTO DE CIENCIAS

FASE I

EL JABON DE TOCADOR

Antes de que el jabón se elaborara industrialmente las personas utilizaban jabones naturales llamados saponinas, nombre derivado del latín sapo(‘jabón’)

El proceso de obtención del jabón, ya sea industrial o artesanalmente, se basa en la reacción química de saponificación. Ésta consiste en hervir la grasa(animal o vegetal(animal o vegetal) y añadir lentamente sosa caústica(hidróxido de sodio, NaOH) , agitando la mezcla continuamente hasta que adquiera la consistencia de una pasta. Como productos de la reacción se tiene el jabón y la lejía residual, que contiene glicerina.

FASE II

Me llamo la atención como fabricaban el jabón antes de fabricarlo industrialmente.

Pues la fabricación del jabón no es nada fácil es un proceso algo tardado pero supongo que con maquinaría es más fácil su fabricación.

El precio depende mucho a la marca en la que se presenta el más económico se podría decir que es el lirio su precio va desde los 8 pesos a los 12 pesos es depende el tamaño.

CONTINUACION FASE II

¿Por qué los jabones fueron adquiriendo importancia a lo largo del tiempo? R=Porque es un material necesario para la limpieza ¿Cada jabón se prepara de manera distinta según sus ingredientes? R=Si ¿Cómo influye la sociedad en el precio de los jabones?¿Que papel desempeña en

esto la publicidad? R=Pues ya cuenta mucho la marca que lo patrocine ¿Contamina el ambiente usar jabones?¿Cómo? R=Si porque con el paso del tiempo al jabón le fueron poniendo más químicos

dañinos para el ambiente, pues cuando el jabón se va a los ríos y después al mar los químicos que contienen dañan a los peces y los restos de los peces contaminan el agua y así ya no es posible consumir el agua tanto como animales y humanos.

¿Las empresas productoras de jabón hacen pruebas dermatológicas antes de lanzar sus productos al mercado?¿Cómo las hacen?¿Están de acuerdo con esas prácticas?¿Porqué?

R= Si porque tiene que ver que no irrite la piel de las personas y desgraciadamente lo prueban con animales

Yo no estoy de acuerdo para nada con eso se me hace demasiado mal hacer eso

¿Qué diferencia hay entre los jabones y los detergentes?

R=El jabón es utilizado para la higiene personal, el detergente es utilizado para la limpieza en el hogar ya sea para lavar ropa, lavar trastes o trapear el piso etc

¿Cómo se prepara el jabón artesanal?

Pones las hojuelas de algún jabón y lo derrites a baño maría le pones algún colorante de el color que quieras lo vacías a los moldes ya teniendo una consistencia líquida y dejas enfriar y listo.

¿Qué acciones es posible llevar a cabo para lograr un consumo sustentable de jabones y detergentes?

Es mejor hacer un jabón artesanal cuesta un poco de trabajo hacerlo pero así no se contamina el medio ambiente

CONTINUACIÓN DE PREGUNTAS

INVESTIGACIÓN

HISTORIA DEL JABÓN

El jabón es un producto que sirve para la higiene personal y para lavar determinados objetos. Se puede encontrar en pastilla, en polvo, en crema o en líquido.

Según la leyenda se descubrió en Italia. Cuentan que en el monte sapo, cerca de Roma, donde se hacían sacrificios ceremoniales de animales.

Los jabones ejercen su acción limpiadora sobre las grasas en presencia del agua debido a la estructura de sus moléculas. Estas tienen una parte liposoluble y otra hidrosoluble.

El componente liposoluble hace que el jabón moje la grasa disolviéndola y el componente hidrosoluble hace que el jabón se disuelva a su vez en el agua.

MATERIALES COSTO

Jabón lirio 8 pesos

Ollas Ya las tenia

Colorante 2 pesos

Fuego enlatado 50 pesos

FASE III

MATERIALES

2 ollas

2 colorantes

1 jabón en hojuelas

1 cuchara de madera o metal

1 lata de fuego enlatado

PROCEDIMIENTO

1-.Las hojuelas de jabón se ponen en las ollas para derretir a baño María

2-.Hecharle un poco de agua al jabón para que derrita más rápido

3-.Ya teniendo una consistencia liquida poner el colorante y revolver bien.

4-.Dejar enfriar y vaciar a los moldes

5-.Dejarlos reposar y listos para usar

IMÁGENES

FASE IV

CONCLUSIONES

Gracias al experimento descubrí como es que haces el jabón artesanal

Fue un poco tardado hacerlo pero al final quedo bien mi jabón

El material no fue muy díficil conseguirlo

También tienes que tener mucho cuidado al usar el fuego

PRODUCTO TERMINADO

FUENTES DE INFORMACION

http://www.animanaturalis.org/p/922

http://mariaisturiz-mariaisturiz.blogspot.mx/

http://www.sabor-artesano.com/jabon-artesano-aceite.htm