Elaboracion de compost sin estiercol

8
Elaboración de compost Elaborado por: Msc. Byron Rodríguez Pérez Msc. Felipe Pilarte Pavón Si el hombre sirve, la tierra sirve. Jose Marti. Diciembre 2015

Transcript of Elaboracion de compost sin estiercol

Elaboración de compostElaborado por:

Msc. Byron Rodríguez PérezMsc. Felipe Pilarte Pavón

Si el hombre sirve,la tierra sirve.Jose Marti.

Diciembre 2015

Mejoramiento de la producción y la gestión agrícola de los jóvenes productores y productoras

Guía para Elaboración de Compost sin estiércol Byron Rodríguez, Felipe Pilarte 1

Elaboración de compost sin estiércol

Byron Rodríguez, Felipe Pilarte

Introducción:

“La agricultura ecológica trata de que las personas busquen soluciones a susproblemas a partir de recursos que tienen a su alcance, de losconocimientos que han adquirido a lo largo de su vida, permite que laspersonas valoren sus capacidades e implementen prácticas dirigidas a laregeneración de nuestro medio ambiente y así no dependan tanto de losrecursos externos de esta manera favorecen el desarrollo de las familias yobtengan productos sanos para la vida”.

“En la agricultura ecológica no se desperdicia nada, lo que un organismo tiracomo desperdicio, a otro le servirá de alimento”.

CompostEs una mezcla donde resulta la transformación de materiales orgánicos,colocados de una manera que fomente su degradación y descomposiciónaumentando su calidad nutricional y biológica.

ObjetivoConocer los procedimientos a elaborar un compost sin estiércoles para

mejorar la estructura y vida del suelo y fertilidad en los cultivos, haciendousos de los recursos dentro de la finca.

Materiales para la elaboración de Compost sin estiércoles:1. Material verde (Hojas de musáceas verdes, Tallos de musáceas,

Leguminosas, Malezas, Gramíneas)2. Material seco (Gavilla de Frijol, Olotes, Hojas de Musáceas secas)3. Agua4. Tierra

Mejoramiento de la producción y la gestión agrícola de los jóvenes productores y productoras

Guía para Elaboración de Compost sin estiércol Byron Rodríguez, Felipe Pilarte 2

Pasos para la elaboración de Compost si estiércol

1 Buscar un sitio apropiado para la ubicación de la composta debajo de unárbol y cerca de una fuente de agua.

2 Picar el suelo dentro del cuadro 1 metro medido para la circulación del aire.

Mejoramiento de la producción y la gestión agrícola de los jóvenes productores y productoras

Guía para Elaboración de Compost sin estiércol Byron Rodríguez, Felipe Pilarte 3

3 Luego crear una plataforma con ramas delgadas donde se asentara nuestrosmateriales y armar la base.

4 Seguimos con la incorporación de los materiales en el orden siguiente: Suelode 3 a 5 cm (3 litros de agua), Material Verde 15 cm (5 litros de agua) y

Material Seco 15 cm (7 litros de agua), luego Tierra y luego agua asísucesivamente hasta llegar a la altura de un metro.

Mejoramiento de la producción y la gestión agrícola de los jóvenes productores y productoras

Guía para Elaboración de Compost sin estiércol Byron Rodríguez, Felipe Pilarte 4

Mejoramiento de la producción y la gestión agrícola de los jóvenes productores y productoras

Guía para Elaboración de Compost sin estiércol Byron Rodríguez, Felipe Pilarte 5

5 Luego se tapa con hojas secas dejándola en reposo durante tres semanasregándole cada 2 días entre 30 y 40 litros de agua para luego hacer elvolteo.

6 Por último se deja reposar de 3 meses más y nuestra composta estará listaaproximadamente en 3 meses y 3 semanas.

Mejoramiento de la producción y la gestión agrícola de los jóvenes productores y productoras

Guía para Elaboración de Compost sin estiércol Byron Rodríguez, Felipe Pilarte 6

8) Es opcional la retroalimentación después de ocho días después de suelaboración.

La materia orgánica se descompone a través de la actividad de los Microorganismos(bacterias, hongos, etc.) que se van alimentando de ella. Pero Para poder hacerlonecesitan oxígeno y agua (aireación y humedecimiento de los residuos orgánicos enprocesamiento). Sin estas condiciones el proceso se detiene o la materia orgánicase pudre (sin suficiente oxigeno) liberando malos olores. También la materiaorgánica al descomponerse se calienta hasta aproximadamente 60°C, lo cualfavorece en la destrucción de patógenos y de semillas de malas hierbas.

Beneficios del Compost

Ayudan a corregir las condiciones toxicas del suelo. Incrementan y favorecen el desarrollo de la actividad biológica del suelo. Aportan de manera natural los elementos minerales que requieren las

plantas. Incrementan la retención de humedad, Mejora la estructura del suelo. Recuperación de suelos pobres. Se reduce la necesidad de fertilizantes químicos. Mejora la sanidad y el crecimiento de las plantas. Son una fuente de alimentos para los microorganismos.

Preguntas para reflexionar:

Mejoramiento de la producción y la gestión agrícola de los jóvenes productores y productoras

Guía para Elaboración de Compost sin estiércol Byron Rodríguez, Felipe Pilarte 7

1. ¿Cómo valora el grupo la practica?2. ¿Si hay baja fertilidad en el suelo, cuáles pueden ser el efecto acorto y

media plazo en la parcela?3. ¿Cuáles serían las recomendaciones para mejorar la vida en el suelo y

aumentar su fertilidad?