ELABORACIÓN DE ESPUMAS CERÁMICAS POROSAS A PARTIR …

51
ELABORACIÓN DE ESPUMAS CERÁMICAS POROSAS A PARTIR DE EMULSIONES DIRECTAS Y SUSPENSIONES DE POLVO DE ALÚMINA EN AGUA JESÚS GUILLERMO PÉREZ BASALLO UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA BOGOTÁ D.C. 2015

Transcript of ELABORACIÓN DE ESPUMAS CERÁMICAS POROSAS A PARTIR …

Page 1: ELABORACIÓN DE ESPUMAS CERÁMICAS POROSAS A PARTIR …

ELABORACIÓN DE ESPUMAS CERÁMICAS POROSAS A PARTIR DE

EMULSIONES DIRECTAS Y SUSPENSIONES DE POLVO DE ALÚMINA EN

AGUA

JESÚS GUILLERMO PÉREZ BASALLO

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA

BOGOTÁ D.C.

2015

Page 2: ELABORACIÓN DE ESPUMAS CERÁMICAS POROSAS A PARTIR …

ELABORACIÓN DE ESPUMAS CERÁMICAS POROSAS A PARTIR DE

EMULSIONES DIRECTAS Y SUSPENSIONES DE POLVO DE ALÚMINA EN

AGUA

JESÚS GUILLERMO PÉREZ BASALLO

Asesor:

OSCAR ÁLVAREZ SOLANO, PhD.

Co-asesores:

JAIRO ESCOBAR GUTIERREZ, PhD.

JUAN CLAUDIO NIÑO, PhD.

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

FACULTAD DE INGENIERÍA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA

BOGOTÁ D.C.

2015

Page 3: ELABORACIÓN DE ESPUMAS CERÁMICAS POROSAS A PARTIR …

3

ELABORACIÓN DE ESPUMAS CERÁMICAS POROSAS A PARTIR

DE EMULSIONES DIRECTAS Y SUSPENSIONES DE POLVO DE

ALÚMINA EN AGUA

Jesús G. Pérez a, Oscar A. Solano a, Jairo A. Escobar b, Juan C. Niño c.

a. Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. Departamento de Ingeniería Química. b. Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia. Departamento de Ingeniería Mecánica. c. University of Florida. Department of Materials Science and Engineering.

1. RESUMEN

Se plantea la elaboración de espumas cerámicas a partir de la emulsificación de una

suspensión acuosa de alúmina con compuestos oleosos. Dicha metodología está basada

en la estabilización de la suspensión que posteriormente se emulsiona a partir del uso de

hidrocarburos de alto peso molecular o aceites en presencia de surfactantes. Se estudia

el efecto del número de etapas de emulsificación (una o dos etapas), la velocidad de

agitación y el tipo de fase oleosa incorporada en las características microscópicas y

macroscópicas de la suspensión emulsionada (S-E) y la relación de estas con las

características del cerámico final tales como la distribución de tamaños de poros y la

porosidad total.

Se fabricaron espumas cerámicas altamente porosas utilizando como fase oleosa

diferentes compuestos en el proceso de emulsificación. Se encontraron cambios en la

dispersión de gotas de aceite y en la reología del sistema coloidal como resultado de la

variación de la velocidad y el número de etapas de emulsificación. Además, se estableció

que el tipo de fase oleosa y los cambios en las propiedades microscópicas y

macroscópicas en la suspensión emulsionada afectan las características del material

obtenido al modificar la distribución de tamaños de poro y el porcentaje de porosidad total

de la espuma.

Palabras clave

Suspensión, emulsión, espuma cerámica, doble emulsificación, poli-dispersidad,

distribución multimodal, porosidad total.

Page 4: ELABORACIÓN DE ESPUMAS CERÁMICAS POROSAS A PARTIR …

4

2. INTRODUCCIÓN

Las estructuras cerámicas porosas son materiales de gran utilidad que se destacan por

tener una alta permeabilidad, resistencia térmica y área superficial, y una baja densidad y

conductividad térmica [1]. Dichas características, son favorables en diferentes

aplicaciones industriales que implican la fabricación de membranas permeables, aislantes

térmicos o acústicos, filtros para gases calientes, almacenamiento de sustancias y

soportes catalíticos [1-3]. Por tal motivo, han sido implementadas muchas metodologías

para la elaboración de este tipo de materiales dentro de las cuales se destacan

principalmente el método de réplica, la fabricación por agentes de sacrificio, la

implementación del Gelcasting y el espumado directo [2-4]. Sin embargo, cada uno de

los procesos mencionados posee ventajas y desventajas tanto en las características del

proceso como en las características del material.

En lo que respecta al uso de la técnica de réplica, se han logrado obtener porosidades

desde el 40% hasta el 95 % restringidas principalmente por la porosidad de la espumas

de origen orgánico o natural; así mismo, se han encontrado tamaños de celdas que

frecuentemente desde 100 μm hasta 5 mm [2,4-5]. Así, las ventajas que presenta este

método radican en su simplicidad y la posibilidad de controlar la porosidad de la espuma

final. Por otro lado, las desventajas que presenta este método es la gran variación que

presenta en los tamaños de celda y los daños producidos durante la remoción del

polímero que genera fracturas en las aristas de las celdas además de la contaminación

producida por los agentes poliméricos [2].

Así mismo, implementando el método de sacrificio, se logra establecer materiales macro-

porosos con porosidades desde el 20% hasta el 90% y con tamaños de poros de 1-700

μm. De esta manera, una de las principales ventajas es la porosidad que se logra obtener

que llega ser cercana al 90%; por otro lado el rango de tamaños de poro es grande en

comparación con otros métodos y en cuanto al proceso, la remoción del componente de

sacrificio es crítica puesto que puede causar daños en el proceso de consolidación y

sinterización de la espuma final con desestructuración de la misma [4].

En cuanto al proceso de obtención por Gelcasting, se tiene la ventaja de generar

materiales cerámicos con alta porosidad; sin embargo posee las desventajas de no poder

Page 5: ELABORACIÓN DE ESPUMAS CERÁMICAS POROSAS A PARTIR …

5

controlar el tamaño de celdas y de tener en general tamaños de poros mayores a 100

micras [3]. Similarmente, en el proceso de espumado directo, al utilizar inyección de aire

no se tiene un control adecuado de la porosidad ni del tamaño de poros que son mayores

a 1 mm; sin embargo, se han logrado alcanzar porosidades cercanas al 90 % [4].

Finalmente, varios autores han elaborado estructuras cerámicas con alta porosidad y con

tamaños de poros menores a 50 μm en muchos casos, estudiando el efecto de

surfactantes, condiciones de proceso y de formulación. Sin embargo, se han presenciado

ciertas desventajas en cuanto al complejo proceso de consolidación y sinterización de las

espuma, la falta de comparación entre el uso de diferentes tipos de fases oleosas y la

ausencia del comportamiento reológico de los sistemas [1, 6-10].

A modo de comparación, en la Tabla 1 se muestra una comparación entre las ventajas de

los procesos de manufactura comunes para espumas cerámicas porosas y el método a

seguir basado en sistemas emulsión-suspensión. Así, con base en los estudios llevados a

cabo sobre suspensiones emulsionadas (S-E) junto a las ventajas y desventajas

presentadas con respecto a los métodos comunes de fabricación de espumas cerámicas,

se pretende utilizar un método de elaboración de espumas a partir suspensiones de

alúmina emulsionadas con compuestos oleosos con el fin de evaluar los efectos del tipo

de fase oleosa utilizada y evaluar los efectos de variables de proceso tales como la

velocidad de agitación y el número de etapas de emulsificación (sencilla o doble) los

cuales no han sido estudiados conjuntamente y representan una parte fundamental en la

conformación de cerámicas de este tipo.

Paralelamente, se pretende establecer el estudio del comportamiento reológico de la

emulsión-suspensión, la distribución de tamaños de gotas de la fase oleosa, la estabilidad

de la suspensión emulsionada y el impacto de las variables mencionadas anteriormente

en las características del cerámico, en especial el porcentaje de porosidad y el tamaño de

poro las cuales definen las principales características de este material.

Page 6: ELABORACIÓN DE ESPUMAS CERÁMICAS POROSAS A PARTIR …

6

Tabla 1. Ventajas y desventajas en procesos de obtención de Espumas Cerámicas

Proceso de

obtención Ventajas Desventajas

Método de

Réplica

Simplicidad en el proceso

Control de Porosidad. Entre 40% y 90 %.

Gran variación en tamaños de

celda desde 100 µm hasta 5 mm.

Daños estructurales producidos

por remoción del polímero.

Método de

Sacrificio

Porosidades cercanas al 90%.

Se puede utilizar diferentes componentes de

sacrificio.

Rango de tamaños grande en

comparación con otros métodos.

Daños en proceso de

consolidación y sinterización por

remoción del material de sacrificio.

Método de

Espumado

Directo

Alta porosidad; cercana al 90%.

Método sencillo.

Al no tener la necesidad de usar una material

como un polímero o un agente de sacrificio, el

proceso de consolidación no evidencia

muchas fallas en la micro- estructura.

Tamaño de poros mayores a 1

mm.

Distribución de poros no

completamente homogénea.

Método de Gel

casting

Cerámicos con macro-poros (ventajoso para

algunas aplicaciones)

No hay control en el tamaño de

celda.

Tamaños de poros por encima de

100 micras.

Método a partir

de S-E

(Método a

seguir)

Altas porosidades, cercanas al 90%.

Posibilidad de estudiar la reología del sistema

S-E

No requiere de un material para la formación

de una matriz cerámica.

Se puede utilizar gran cantidad de tipos de

fase dispersa.

Variación de tamaño de celdas en la

cerámica con alto porcentaje de celdas

pequeñas.

Complejidad en la estabilidad del

sistema S-E

Se puede presentar fenómenos de

sedimentación del sólido disperso

en el proceso de consolidación.

Page 7: ELABORACIÓN DE ESPUMAS CERÁMICAS POROSAS A PARTIR …

7

3. OBJETIVOS

Objetivo General

1. Estudiar los efectos de la velocidad de agitación, la doble emulsificación y el tipo de

fase dispersa en las características microscópicas y macroscópicas del sistema

suspensión-emulsión y de la espuma cerámica.

Objetivos específicos

1. Estudiar la estabilidad, el tamaño de gota dispersa y el comportamiento reológico

presente en las suspensiones emulsionadas para establecer similitudes y diferencias

con respecto a las variables de interés.

2. Evaluar y comparar las principales características del cerámico a obtener tales como

el porcentaje de porosidad total y la distribución de tamaños de poro para establecer el

efecto de las variables de formulación y proceso estudiadas.

3. Establecer las similitudes entre las suspensiones emulsionadas y la estructura

sinterizada con respecto a las variables de estudio.

Page 8: ELABORACIÓN DE ESPUMAS CERÁMICAS POROSAS A PARTIR …

8

4. MATERIALES Y MÉTODOLOGÍA

Para llevar a cabo el proceso de elaboración de la cerámica porosa, se deben cumplir con

una serie de etapas experimentales fundamentales que involucran el uso de ciertos

materiales y diferentes técnicas de caracterización. En la Figura 1 y Figura 2 se muestra

el esquema para la obtención de la espuma cerámica con una y dos etapas de

emulsificación respectivamente. En este caso se estudiará la formulación y composición

de las suspensiones emulsionadas junto con variables de proceso.

Figura 1. Proceso de obtención de la espuma cerámica con una etapa de

emulsificación

Figura 2. Proceso de obtención de la espuma cerámica con dos etapas de

emulsificación.

Page 9: ELABORACIÓN DE ESPUMAS CERÁMICAS POROSAS A PARTIR …

9

Preparación de la suspensión de alúmina en agua

Se utiliza polvo de alúmina Al2O3 (CT 3000 SG) como sólido disperso proveniente de

Almatis GmbH con un tamaño de partícula promedio de 500 nm (d50) según fabricante;

por otro lado, se hace uso de agua des ionizada como solvente (fase continua) para

generar un sistema acuoso que permite una mayor estabilidad del polvo disuelto en el

agua junto con el uso de Poliacrilato de Sodio utilizado como dispersante en el sistema

coloidal desde Quimex Industriales S.A.

El proceso de conformación de la suspensión inicia con una mezcla entre el agua des

ionizada y la alúmina en un porcentaje de 30% v/v de sólidos con respecto al agua.

Adicionalmente, se utiliza una cantidad de dispersante referente al 1% p/p con respecto al

polvo para evitar fenómenos de sedimentación y aglomeración de partículas de alúmina

en el sistema.

Posteriormente, se lleva un proceso de homogenización mediante agitación por un tiempo

de 20 minutos utilizando un homogenizador Dispermat LC, VMA Getzmann GmbH junto

con un impeller tipo dentado de 30 mm de diámetro. La velocidad de agitación que se

utiliza es de 2500 rpm bajo un vacío parcial con el fin de evitar la incorporación de aire en

la suspensión.

Emulsificación de la suspensión

Se utiliza la suspensión cerámica elaborada anteriormente como fase acuosa del sistema

S-E; asimismo, se emplea como fases oleosas dodecano (Dod) desde Vortex Company,

aceite mineral (AM) y aceite de silicona (AS) de uso comercial cuyas principales

propiedades a una temperatura de 25°C y 0.75 bares de presión fueron determinadas por

medio de caracterizaciones experimentales y son mostradas en la Tabla 2.

Tabla 2. Propiedades de los diferentes compuestos oleosos

Fase oleosa Densidad a 25 °C

[g/cm3]

Viscosidad a 25 °C

[Pa*s]

Temperatura de

ebullición [°C]

Dodecano 0.736 0.001 205

Aceite mineral 0.836 0.034 160

Aceite siliconado 0.955 0.302 338

Page 10: ELABORACIÓN DE ESPUMAS CERÁMICAS POROSAS A PARTIR …

10

Selección de surfactantes

En este caso, se estudia el uso de diferentes mezclas de surfactantes analizando la

estabilidad del sistema. En la Tabla 3 se reportan las mezclas estudiadas con sus

respectivos valores de HLB (Balance Hidrofílico-Lípofilico), que son usados para los

sistemas emulsionados con los diferentes aceites.

Tabla 3. Mezcla de surfactantes estudiada

Factores Niveles

Surfactantes

Tween 20 (HLB=16.7)

Span 80 (HLB=4.3)

LSS (HLB=40)

Tween 20 + Span 80 (HLB=16)

Tween 20 + LSS (HLB=20)

Proceso de emulsificación en una etapa

La conformación de las suspensiones emulsionadas con una etapa de emulsificación se

establece mediante la incorporación de la fase oleosa en la suspensión cerámica en una

concentración de 70% v/v usando una bomba peristáltica (Fischer Scientific, caudal=0.38

mL/s). En este caso, se utiliza solamente dodecano como fase oleosa junto a una

cantidad de surfactantes referentes al 4% p/p asegurando un HLB de 20 para estabilizar

el coloide según los pre-experimentos realizados utilizando finalmente una mezcla de

Tween 20 + LSS.

Posterior a la incorporación de fase oleosa y de surfactante en el sistema, se homogeniza

a diferentes velocidades (600 rpm, 1000 rpm, 2500 rpm y 4000 rpm) y bajo un vacío

parcial con el fin de evitar la formación de burbujas en la suspensión emulsionada por un

tiempo de 10 minutos emulsionando la suspensión.

Proceso de emulsificación en dos etapas

Para generar una notoria poli-dispersidad en las suspensiones emulsionadas se plantea el

uso de dos etapas de emulsificación en el cual se estudia la velocidad de agitación como

variable de proceso y el tipo de fase oleosa como variable de formulación (Dod, AM, AS).

Para todos los sistemas, se asegura un total del 70% v/v de fase oleosa distribuido en las

dos etapas de emulsificación. La incorporación de la fase dispersa y del surfactante se

Page 11: ELABORACIÓN DE ESPUMAS CERÁMICAS POROSAS A PARTIR …

11

mantiene como se estableció anteriormente con la excepción. Luego de un tiempo de 10

minutos que es un tiempo utilizado como una variable de control, se lleva a cabo el

segundo proceso de emulsificación bajo las mismas condiciones de proceso y formulación

establecidos en la primera etapa pero modificando la velocidad de agitación y la cantidad

de fase dispersa para completar el 70% v/v.

Las condiciones de agitación y la cantidad de fase oleosa incorporada en cada etapa se

muestran en la Tabla 4. Ambos procesos de agitación mantienen el mismo tiempo y las

condiciones de vacío que se mencionó anteriormente.

Tabla 4. Parámetros de formulación y proceso para emulsificación doble.

Tipo de

emulsificación

Velocidad de agitación [rpm] Cantidad de fase oleosa

por etapa [%v/v]

Etapa 1 Etapa 2 Etapa 1 Etapa 2

1 2500

1000

40 30 2 600

3 4000

1000

4 600

Conformación y consolidación de la estructura cerámica

Se utilizó una geometría con base rectangular de 3 cm x 3 cm de lado y con una altura de

2.5 cm sobre la cual se llevó un proceso de vaciado de la suspensión emulsionada para

secar y luego sinterizar.

El proceso de secado se lleva en una cámara de estabilidad RGX-250E bajo una

humedad relativa del 45% - 50% por un tiempo de 4 horas con la cual se logra una

primera consolidación de la espuma cerámica. Luego, se lleva a cabo un secado

intermedio a temperatura ambiente durante un período de 2 días en el cual se logra

remover excesos de agua y aceite en la espuma logrando obtener una estructura base de

la cerámica.

Finalmente, mediante el uso de un horno a altas temperaturas en un ciclo térmico con

varias etapas se lleva a cabo el proceso de sinterización. En la primera etapa se utiliza

una tasa de calentamiento de 1.5 °C/min hasta una temperatura de 100°C para remover

excesos de agua. La siguiente etapa mantiene la misma tasa de calentamiento pero es

Page 12: ELABORACIÓN DE ESPUMAS CERÁMICAS POROSAS A PARTIR …

12

llevada hasta una temperatura de 600°C con el fin de asegurar la evaporación de todo

componente oleoso. Por último, se hace uso de una tasa de calentamiento mayor de

5°C/min hasta alcanzar una temperatura de sinterización de la alúmina de 1550°C en la

cual se mantiene por un tiempo de una hora para que posteriormente se establezca un

enfriamiento a condiciones ambiente hasta una temperatura de 25°C.

Caracterización de los sistemas coloidales

Para evaluar las características microscópicas y macroscópicas de los sistemas

coloidales elaborados fue necesario esperar un tiempo de 5 minutos de reposo para que

los sistemas se estabilizaran y se implementaran las siguientes pruebas de

caracterización para relacionar las características microscópicas y macroscópicas de los

sistemas S-E y las características principales de la espuma obtenida.

Técnicas Macroscópicas

Dentro de las técnicas macroscópicas, dos de las consideradas más importantes con el fin

de caracterizar sistemas coloidales son la medición del potencial Z y las pruebas

reológicas.

Potencial Z

La medición del potencial Z se basa en la interacción existente entre partículas ya sea por

repulsión o atracción. En general, la medición de este potencial lleva a cabo un análisis

del tamaño de partícula y la interacción de las mismas que permite determinar la

existencia o no de agregados en el sistema coloidal [11].

Debido a que la suspensión de alúmina resulta ser la base de las diferentes etapas

experimentales, es necesario llevar a cabo el análisis de estabilidad del sistema en

suspensión implementando la medición del potencial Z. Para lo anterior, es necesario

crear la curva del potencial Z en función del pH del sistema y determinar el punto

isoeléctrico (IEP) y comparar el comportamiento obtenido con resultados encontrados en

estudios previos. Según la teoría, para estabilidad moderada sin la existencia de

aglomerados el valor común en potencial Z es de -31 a -40 mV [11].

En este caso se utiliza 1 g de alúmina en 500 mL de agua con el fin de determinar la

interacción entre las partículas del polvo y el agua en presencia o en ausencia del

dispersante acrílico estableciendo una curva de potencial Z vs pH y determinando así el

punto isoeléctrico para ambos casos.

Page 13: ELABORACIÓN DE ESPUMAS CERÁMICAS POROSAS A PARTIR …

13

Análisis de la estabilidad a partir de difracción múltiple de luz

Se hace uso del equipo Turbiscan Lab Master Satability Analyzer, el cual permite detectar

determinar fenómenos de inestabilidad tales como sedimentación, flotación, floculación y

coalescencia sectorizando la muestra analizada en tres zonas: inferior (0-13 mm),

media(13-43 mm) y superior (43-55 mm). Dicho equipo cuenta con una fuente de luz en el

rango infrarrojo ubicada sobre una plataforma móvil que se desplaza a lo largo de la altura

de la celda permitiendo analizar las características de muestras concentradas mediante la

medición de la transmitancia y la retro-dispersión que se presenta en el rayo de luz

infrarrojo (λ=880 nm).

El detector de la transmitancia detecta la luz que pasa a través de la muestra con un

ángulo de 180º mientras que la retro-dispersión es cuantificada por un detector que se

encuentra a 45º con respecto a la fuente. El análisis de la estabilidad se realiza mediante

el seguimiento de la variación en la retro-dispersión a lo largo de la altura total de la

muestra fijando el tiempo de estudio del sistema.

Reología

La Reología es definida como el estudio del comportamiento de la viscosidad de fluidos,

suspensiones y cuerpos que ocurre sobre un amplio rango de cizallamiento aplicado [14,

15]. La determinación del comportamiento reológico de la emulsión, involucra el tamaño

de partícula, el volumen de fase dispersa y la viscosidad del sistema para determinar cuál

es el tipo de fluido trabajado [11].

En este caso, las suspensiones y los sistemas suspensión emulsión fueron sometidos a

una prueba de flujo utilizando un reómetro rotacional con esfuerzo controlado TA

Instruments modelo DHR-1 usando una geometría de platos paralelos de 40 mm de

diámetro con un gap de 1000 μm a 25 °C. Este tipo de pruebas se realiza haciendo un

barrido en velocidad de deformación desde 0 hasta 500 s-1 con el fin de analizar el

comportamiento esfuerzo-velocidad de deformación. Junto a lo anterior, es posible

comparar la viscosidad en los diferentes sistemas elaborados con respecto a los cambios

de formulación, composición y proceso.

Técnicas Microscópicas

Habitualmente, las técnicas microscópicas son empleadas en sistemas de dispersión para

poder observar el tamaño de partícula en un medio continuo [11]. En este caso, se

estudia la microscopía óptica para obtener las distribuciones de tamaño de gotas de

Page 14: ELABORACIÓN DE ESPUMAS CERÁMICAS POROSAS A PARTIR …

14

aceite dispersas en la suspensión. Por otro lado, se hace uso de microscopía electrónica

de barrido para estudiar la distribución de poros en la estructura cerámica obtenida.

Microscopía óptica

La microscopía óptica es una de las técnicas más empleadas en los escenarios en los

que se necesite determinar distribución y tamaño de partícula. En general se debe contar

con una cantidad suficiente de partículas dispersas y sirve para determinar forma, tamaño

y distribución de tamaño [14]. Para este caso, se observaron muestras de suspensiones

emulsionadas y se tomó una serie de imágenes a diferentes aumentos para poder

visualizar diferentes tamaños de gota que posteriormente serán analizadas con el

software Image J ® utilizando una herramienta disponible para hacer la medición de las

gotas presentes en el sistema. Así, se midieron aproximadamente mil gotas para cada

sistema y se estableció la distribución de tamaños para cada sistema S-E.

Microscopía Electrónica de Barrido

La microscopía electrónica de barrido (MEB) es una técnica de caracterización que

permite visualizar estructuras y especies mucho más pequeñas a 0.1 micras de tamaño

con una resolución con mayor calidad y resultados más fiables de la muestra haciendo

posible observar detalles de la estructura y el tamaño de la especie de estudio [11].

Las espumas sinterizadas y obtenidas a partir de las suspensiones emulsionadas son

caracterizadas para observar detalles en la microestructura del material y los tamaños de

poros mediante el uso de un microscopio de barrido electrónico JEOL. De esta manera,

se hace toma de imágenes en diferentes sectores internos del cerámico sinterizado para

identificar la formación de poros y la interconectividad entre los mismos. Las imágenes

obtenidas son procesadas utilizando nuevamente el software Image J ® y una

herramienta disponible para hacer la medición de los poros con el fin de establecer la

distribución de tamaños de los mismos.

Page 15: ELABORACIÓN DE ESPUMAS CERÁMICAS POROSAS A PARTIR …

15

5. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Estabilidad en la suspensión

La estabilidad de la suspensión de alúmina elaborada en la primera etapa se estudió con

respecto al potencial Z obtenido y con respecto al tiempo. Para el primero, se llevó a cabo

la elaboración de dos curvas de pH vs Potencial Z en donde fue posible determinar el

punto isoeléctrico (IEP) en ausencia de dispersante (Poliacrilato de Sodio) y en presencia

del mismo como se muestra en la Figura 3 en donde se aprecia el potencial Z con

respecto a diferentes pH de la suspensión.

Por lo tanto, a partir de las curvas de potencial Z en función del pH se obtienen valores

característicos reflejados en la Tabla 5 en donde se observa que al usar el Poliacrilato de

Sodio como dispersante de la suspensión con un pH de 8.54 el potencial Z está mucho

más alejado a cero en comparación al valor obtenido sin dispersante. Lo anterior, define a

la suspensión como un sistema muy estable al tener un valor de potencial Z entre -51 y -

60 que evita la generación de “flocs” y evidenciando la inexistencia de fenómenos de

aglomeración y sedimentación como lo sugiere la literatura [11]. Asimismo, se observa

que el punto isoeléctrico (IEP), en donde existe la mayor probabilidad de interacción entre

partículas y por ende presencia de fenómenos de inestabilidad, se presenta en un pH

bastante alejado al trabajado en la suspensión al utilizar el dispersante mostrando

nuevamente estabilidad en la suspensión cerámica.

Figura 3. Efecto del Poliacrilato de Sodio en el potencial Z de la suspensión.

Page 16: ELABORACIÓN DE ESPUMAS CERÁMICAS POROSAS A PARTIR …

16

Tabla 5. Potencial Z en sistemas con y sin dispersante acrílico

Suspensión pH Potencial Z [mV] IEP

pH Potencial Z [mV]

Sin Dispersante 8.54 -27.36 7.08 0.00

Con 1% p/p de

dispersante 8.54 -54.53 2.92 0.00

Por otro lado, para establecer la estabilidad de la suspensión con respecto al tiempo se

llevó a cabo un análisis con múltiples mediciones estableciendo el cambio de retro-

dispersión y la intensidad de transmisión con respecto a la altura de la muestra siendo el

valor de cero el primer barrido de estudio.

En este caso, se muestra en la Figura 4 el cambio de retro-dispersión en la muestra de

suspensión de alúmina para un tiempo de escaneo de 8 horas cada 15 minutos en donde

se da un cambio uniforme a lo largo de toda la muestra en especial durante las primero 4

horas que es el tiempo requerido en el proceso para consolidar la espuma en verde.

Después de las 4 horas, se presencia cambios positivos en la zona inferior de la muestra

(entre 0 y 13 mm) que indica una pequeña sedimentación debido al alto tiempo de

muestreo y en general se evidencia migración de las partículas de alúmina desde la zona

superior hacia la zona inferior, generando los cambios mostrados en dicha Figura.

Figura 4. Cambio en la retro-dispersión de la suspensión con respecto al tiempo.

Page 17: ELABORACIÓN DE ESPUMAS CERÁMICAS POROSAS A PARTIR …

17

Estabilidad de suspensiones emulsionadas

Se llevaron a cabo pruebas de estabilidad con el fin de justificar el uso de la mezcla de

surfactantes seleccionada (Tween 20 y LSS) con un HLB de 20 y su efecto para tener un

sistema en el cual no se presentaran fenómenos de inestabilidad en función del tiempo.

De esta manera, se muestra el análisis de retro-dispersión para tres suspensiones

emulsionadas manteniendo un 70% v/v en concentración y una condición de

homogenización a 2500 rpm para una sola etapa de emulsificación. Al establecer la

prueba de estabilidad para la suspensión y encontrar una alta estabilidad para un tiempo

suficientemente largo, en este caso se hace sólo un estudio durante 30 minutos tomando

mediciones cada 5 minutos ya que es el tiempo crítico para determinar fenómenos de

inestabilidad asociados con la fase oleosa de la suspensión emulsionada.

Así, los resultados muestran estabilidad con base en los cambios de retro-dispersión en

las suspensiones emulsionadas con dodecano, aceite mineral y aceite de silicona como

se muestra en la Figura 5, Figura 6 y Figura 7, respectivamente. En cada uno de ellos

se observa un cambio homogéneo a lo largo de la altura de la muestra lo cual indica que

las partículas de alúmina y de la fase oleosa se encuentran en movimiento pero en ningún

momento se presenta un cambio brusco en la parte inferior de la muestra que indique

sedimentación del sólido o cambios fuertes en el resto de la muestra que muestre la

generación de aglomerados o cambios importantes de tamaño.

Figura 5. Cambio en la retro-dispersión de la suspensión emulsionada con dodecano

Page 18: ELABORACIÓN DE ESPUMAS CERÁMICAS POROSAS A PARTIR …

18

Figura 6. Cambio en la retro-dispersión de la suspensión emulsionada con aceite mineral

Figura 7. Cambio en la retro-dispersión de la suspensión emulsionada con aceite de silicona

Por otro lado, debido a la tendencia del sistema por secarse y consolidarse, los primeros

tres cambios registrados en los sistemas estudiados son los de mayor magnitud debido a

que el sistema en esta etapa pierde peso al existir remoción de excesos de agua y

espuma producida en la superficie tal y como se muestra en la Figura 8.

Los cambios mostrados en estos sistemas pueden ser considerados similares tanto para

una etapa como para dos etapas de emulsificación porque el análisis está basado en la

Page 19: ELABORACIÓN DE ESPUMAS CERÁMICAS POROSAS A PARTIR …

19

interacción entre las partículas sólidas y oleosas dispersas en el medio continuo y el

efecto de los surfactantes para estabilizar dichas partículas lo cual aplica para un sistema

emulsionado con cualquier cantidad de etapas.

Figura 8. Pérdida de peso en las suspensiones emulsionadas.

Adicionalmente, se obtuvo el valor del índice de estabilidad (TSI) que indica la cinética de

desestabilización del sistema coloidal como una valoración acumulada al tener en cuenta

la medición actual y la inmediatamente anterior a lo largo de la muestra tal y como se

evidencia en la ecuación 1, siendo H el largo de la muestra y h la altura seleccionada en

la medición.

∑∑ | ( ) ( )|

(Ec. 1)

Por lo tanto, entre más elevado sea el valor del TSI se presentará una mayor velocidad de

desestabilización del sistema coloidal. De esta manera, se observa en la Tabla 6 los

valores para los sistemas coloidales los cuales muestran que para un tiempo de 30

minutos la suspensión y las suspensiones emulsionadas presentan un valor por debajo de

3.1 en todos los casos que no está tan alejado del cero como puede ser posible en

emulsiones de agua y aceite estudiadas en el mismo tiempo y que pueden presentar

valores por encima de 15. Así mismo, se puede observar en la Figura 9 el

comportamiento del índice de estabilidad para los 30 minutos de estudio en donde se

Page 20: ELABORACIÓN DE ESPUMAS CERÁMICAS POROSAS A PARTIR …

20

observa que para este tiempo el valor tiende a mantenerse lo cual indica que en algún

momento el sistema se desestabilizará pero lo hará de forma paulatina según los valores

obtenidos.

Tabla 6. Índice de estabilidad para sistemas coloidales

Sistema coloidal Estabilizante / Surfactante TSI (*

)

Suspensión Poliacrilato de Sodio (1% p/p) 0.2

Suspensión con Dodecano

Tween20+LSS (4% p/p)

1.9

Suspensión con A. Mineral 3.1

Suspensión con A. Silicona 1.1 (*

) Índice de estabilidad a 30 minutos. El valor cero (0) representa el sistema más estable.

Figura 9. Índice de estabilidad para suspensiones emulsionadas

Microscopía óptica en suspensiones emulsionadas

Emulsificación en una etapa

A partir de microscopía óptica se obtuvieron imágenes como las mostradas en la Figura

10 para una sola etapa de emulsificación. En este caso, se observa la presencia de gotas

que varían en su tamaño dependiendo la velocidad de agitación empleada. Así, para

velocidades de agitación bajas se tiene la presencia de pequeñas gotas en el sistema

dado a que se tiene una baja energía de incorporación que no permite romper las gotas

en partículas más pequeñas. Por el contrario, en la misma Figura 10 se muestra una alta

concentración de gotas pequeñas al utilizar una alta velocidad de agitación que se traduce

Page 21: ELABORACIÓN DE ESPUMAS CERÁMICAS POROSAS A PARTIR …

21

en una alta energía de incorporación que permite tener una mayor concentración de gotas

de menores tamaños en el sistema.

Figura 10. Tamaño de gota dispersa en suspensión con dodecano como fase oleosa. A) 70% v/v a 600 rpm, B) 70% v/v a 2500 rpm.

A partir de las imágenes obtenidas en los sistemas con dodecano con diferentes

aumentos y en diferentes zonas de la suspensión emulsionada, se generaron

distribuciones de tamaño de gota de fase oleosa en la suspensión para establecer el

rango de tamaños obtenido como efecto de la velocidad de agitación. De esta manera, en

la Figura 11 se puede observar un comportamiento opuesto entre las distribuciones de

tamaño de gota para sistemas con bajas y altas velocidades de agitación.

Figura 11. Distribución de tamaño de gota en suspensiones emulsionadas con dodecano. A) 70% v/v a 600 rpm, B) 70% v/v a 2500 rpm.

Page 22: ELABORACIÓN DE ESPUMAS CERÁMICAS POROSAS A PARTIR …

22

En este caso, con bajas velocidades de agitación se tiene una distribución amplia con

tamaños de gotas grandes desde 10 micras hasta cerca de 120 micras. Por el contrario,

con un proceso de emulsificación a altas velocidades de agitación se tiene una

distribución más cerrada con valores por debajo de 50 micras lo cual indica un sistema

con gotas de menor tamaño que se ve reflejado en los bajos números de distribución

(percentiles) en el sistema.

Por otro lado, se presenta en la Figura 12 la variación del tamaño de gota promedio d50

con respecto a la velocidad de agitación. En este caso, se hace una comparación con un

estudio en el cual se usa 45% p/p de alúmina en la suspensión y decano como fase

oleosa [1]. Así, en ambos trabajos se presenta una disminución del tamaño de gota

promedio al incrementar la velocidad de agitación tal y como se mostró en resultados

anteriores. La diferencia en los valores obtenidos con los de referencia se debe

principalmente al contenido de alúmina en el sistema ya que una mayor concentración de

polvo en la suspensión permite la generación de gotas más pequeñas [1].

Figura 12. Influencia de la velocidad de emulsificación en el tamaño promedio de gota d50

En la Figura 13 se muestra un comportamiento similar en el caso de estudio

evidenciando el cambio de los percentiles de distribución de tamaño de gotas que también

se reduce con el aumento de la energía empleada para la agitación, evidenciando una

vez más el efecto del tamaño de gota en la viscosidad del sistema.

Page 23: ELABORACIÓN DE ESPUMAS CERÁMICAS POROSAS A PARTIR …

23

Figura 13. Percentiles en suspensiones emulsionadas con dodecano como fase oleosa.

Doble emulsificación

En la Figura 14 se puede observar algunas de las imágenes obtenidas a partir de

microscopía óptica para la primera y segunda etapa de emulsificación con dodecano

como fase oleosa, donde altas velocidades de agitación en la primera etapa generan en

su mayoría gotas pequeñas dispersas en la suspensión. Por el contrario, con la segunda

etapa de emulsificación se tiene una mayor concentración de fase oleosa que genera más

cantidad de gotas y variaciones importantes en el tamaño de las mismas. Este

comportamiento se presenta también en sistemas con aceite mineral y aceite siliconado.

Figura 14. Tamaño de gota dispersa en suspensión con dodecano como fase oleosa. A) 1era etapa: 40% v/v a 4000 rpm, B) 2da etapa: 1era etapa + 30% v/v a 600

rpm.

Asimismo, es posible obtener las distribuciones de tamaño de gota para la primera y

segunda etapa de emulsificación. En este caso, se observa en la Figura 15 una

Page 24: ELABORACIÓN DE ESPUMAS CERÁMICAS POROSAS A PARTIR …

24

distribución cerrada y mono-dispersa debido al uso de velocidades altas de agitación en la

primera etapa. Con la incorporación de fase oleosa adicional a menor velocidad de

agitación, se amplía la distribución debido a la producción de gotas grandes en la

suspensión; sin embargo, se mantiene también un alto porcentaje de gotas pequeñas en

el sistema que hace referencia a un efecto de poli-dispersidad en la suspensión

emulsionada que es la principal diferencia con respecto al uso de un proceso de

emulsificación de una sola etapa. Este comportamiento se presenta de forma similar para

los demás sistemas en donde se mantiene el uso de velocidades altas en la primera etapa

y velocidades más bajas en la segunda etapa con diferentes valores.

Figura 15. Distribución de tamaño de gota con dodecano. A) 1era etapa, 40% v/v a 4000 rpm, B) 2da etapa: 1era etapa + 30% v/v a 1000 rpm

Similarmente, en la Figura 16 y Figura 17 se presenta las distribuciones obtenidas para

los sistemas emulsionados con aceite mineral y aceite siliconado respectivamente. En

este caso, se presenta un comportamiento similar donde se tienen diferencia en los

valores de los tamaños alcanzados. De esta manera, al usar un aceite con una mayor

viscosidad, el tamaño de gota obtenido es más grande con respecto a los encontrados

con dodecano dado al mayor impedimento para que se dé la ruptura de gotas en el

sistema mantenido los mismos niveles de agitación.

Page 25: ELABORACIÓN DE ESPUMAS CERÁMICAS POROSAS A PARTIR …

25

Figura 16. Distribución de tamaño de gota con aceite mineral. A) 1era etapa, 40% v/v a 4000 rpm, B) 2da etapa: 1era etapa + 30% v/v a 1000 rpm.

Figura 17. Distribución de tamaño de gota con aceite siliconado. A) 1era etapa, 40% v/v a 4000 rpm, B) 2da etapa: 1era etapa + 30% v/v a 1000 rpm.

Como ya se mostró, la doble emulsificación modifica la distribución de tamaños de gota

en la suspensión. Sin embargo, se mostró un resultado interesante en donde la

implementación de una segunda etapa de emulsificación además de modificar la

distribución influye en el cambio de viscosidad en el sistema que está relacionado con la

concentración de gotas y su tamaño. Justamente, se presentan dos casos que se ven

reflejados en la los tamaños de gota presente en la suspensión donde la viscosidad

puede disminuir de la primera a la segunda etapa (caso 1) o puede aumentar (caso 2).

Page 26: ELABORACIÓN DE ESPUMAS CERÁMICAS POROSAS A PARTIR …

26

Figura 18. Distribución de tamaño de gota con dodecano, 1era etapa a 2500 rpm. A) Caso 1: 2da etapa a 600 rpm, B) Caso 2: 2da etapa a 1000 rpm.

Como muestra de lo anterior, en la Figura 18 se observan las distribuciones en la

segunda etapa de emulsificación con dodecano manteniendo las mismas condiciones en

la primera etapa de emulsificación y modificando únicamente la velocidad empleada en el

segundo proceso de emulsificación. Así, se muestra que utilizando la menor velocidad de

agitación en la segunda etapa se crean gotas de gran tamaño que predomina la

viscosidad del sistema por encima de la adición de una cantidad adicional de fase oleosa.

De esta forma, al disminuir la cantidad de gotas pequeñas y aumentar la cantidad de

gotas de gran tamaño, la viscosidad del sistema disminuye. Por el contrario, se observa

que con una mayor velocidad de agitación en la segunda etapa se puede generar gotas

grandes pero también se crean gotas de tamaños similares a las alcanzadas en la primera

etapa aumentando la concentración de gotas pequeñas en el sistema y como

consecuencia se produce un incremento en la viscosidad del sistema coloidal.

Con respecto al uso de aceites más viscosos, los dos casos con respecto al cambio de

viscosidad también son presentados y relacionados bajo la misma explicación

mencionada anteriormente. Por lo tanto, en la Figura 19 y Figura 20 se muestran las

distribuciones de la segunda etapa utilizando aceite mineral y aceite siliconado

respectivamente y manteniendo las mismas condiciones en la primera etapa y

modificando únicamente la velocidad en la segunda etapa.

Page 27: ELABORACIÓN DE ESPUMAS CERÁMICAS POROSAS A PARTIR …

27

Figura 19. Distribución de tamaño de gota con aceite mineral, 1era etapa a 2500 rpm. A) Caso 1: 2da etapa a 600 rpm, B) Caso 2: 2da etapa a 1000 rpm.

Figura 20. Distribución de tamaño de gota con aceite siliconado, 1era etapa a 2500 rpm. A) Caso 1: 2da etapa a 600 rpm, B) Caso 2: 2da etapa a 1000 rpm.

Además, en la Figura 21 se puede apreciar los percentiles para cada uno de los sistemas

elaborados. De esta manera, se muestra que para la primera etapa de emulsificación se

tienen valores de percentiles similares; en cambio, en la segunda etapa de emulsificación

se tiene un gran aumento en el valor del percentil 90 (d90) que se debe principalmente a la

generación de gotas grandes y es una muestra de la poli-dispersidad lograda con la doble

emulsificación.

Page 28: ELABORACIÓN DE ESPUMAS CERÁMICAS POROSAS A PARTIR …

28

Figura 21. Percentiles en tamaño de gota. A) 1era etapa, B) 2da etapa.

Reología de las suspensiones emulsionadas

Emulsificación en una etapa

A partir de las pruebas reológicas establecidas, se determinó el comportamiento entre el

esfuerzo de corte y la velocidad de deformación para las suspensiones emulsionadas a

diferentes velocidades.

Figura 22. Efecto de la adición de dodecano (70% v/v) a 2500 rpm en la reología del sistema con una etapa de emulsificación.

Page 29: ELABORACIÓN DE ESPUMAS CERÁMICAS POROSAS A PARTIR …

29

En primer lugar, se muestra en la Figura 22 el efecto de la adición de fase oleosa en la

suspensión en la cual se observa un aumento del perfil de esfuerzo cortante con respecto

al perfil obtenido en la suspensión lo cual es explicado por la generación de gotas en la

suspensión que evidencia una mayor densidad de partículas en el sistema aumentando la

viscosidad significativamente. Adicionalmente, se muestra un incremento del esfuerzo de

corte cuando aumenta la velocidad de deformación por lo que se caracteriza al material

como un fluido pseudoplástico en ambos casos.

Por otro lado, la Figura 23 representa el sistema emulsionado con la más baja velocidad

de agitación y la Figura 24 representa el sistema emulsionado con una mayor velocidad

de agitación. En ambos casos, se presentan dos perfiles: En rojo, el perfil de esfuerzo

obtenido desde bajas hasta altas velocidades de deformación y en azul desde altas hasta

bajas velocidades de deformación reflejando una diferencia entre los perfiles que indica

un efecto de tixotropía. Ahora, para sistemas con altas velocidades el esfuerzo para que

el sistema fluya es mayor debido a un aumento de la viscosidad del sistema atribuida a

una alta concentración de gotas pequeñas en comparación con sistemas a bajas

velocidades que presentan gotas grandes en el sistema como se observó en la

distribución de tamaños de gota.

Figura 23. Reología en sistema emulsionado con 70 %v/v de dodecano a 600 rpm.

Page 30: ELABORACIÓN DE ESPUMAS CERÁMICAS POROSAS A PARTIR …

30

Figura 24. Reología en sistema emulsionado con 70 %v/v de dodecano a 2500 rpm

En el caso de altas velocidades de agitación, se observa que hay una mayor diferencia

entre los perfiles lo cual indica una mayor área de histéresis en la suspensión

emulsionada con respecto a los sistemas con baja velocidad de emulsificación. Así, es

posible cuantificar dicha histéresis en el sistema mediante el uso de un índice de

tixotropía alfa (α) descrito por la ecuación 2 donde A1 hace referencia al área bajo el perfil

ascendente y A2 hace referencia al área bajo el perfil descendente calculados mediante

métodos matemáticos de integración numérica.

( ) (Ec. 2)

Por lo tanto, en la Figura 25 se muestra la tixotropía relativa en los sistemas con

dodecano a diferentes velocidades de agitación. En este caso, se observa que el índice

es mayor a cero en todos los casos debido a la reorganización de las partículas de

alúmina y de las gotas de fase oleosa en el sistema que requieren un mayor esfuerzo

para reordenarse. Una vez las partículas se reordenan, requieren menor esfuerzo para

fluir y por esta razón se presenta una diferencia en los perfiles de esfuerzo ascendente y

descendente.

Page 31: ELABORACIÓN DE ESPUMAS CERÁMICAS POROSAS A PARTIR …

31

Figura 25. Índice de tixotropía para suspensiones emulsionadas con dodecano a diferentes velocidades de agitación.

Asimismo, con altas velocidades de agitación se tienen partículas más pequeñas que

requieren un mayor esfuerzo para reordenarse y por esta razón existe una mayor

diferencia en los perfiles que se traduce en un alto valor de alfa. Por el contrario, con

velocidades bajas se forman gotas grandes que requieren menos esfuerzo para

reordenarse y por ese motivo se tiene una menor diferencia entre los perfiles que se

traduce en un menor valor del alfa. En el caso de la máxima velocidad de emulsificación

empleada, se tiene una variación en el comportamiento de la tixotropía y es explicada en

este caso por la incorporación de aire en el sistema por lo cual se modifica el valor del

índice tixotrópico.

Ahora, con el fin de mostrar el comportamiento de la viscosidad en función del cambio de

la velocidad de agitación en el sistema, se muestra en la Figura 26 valores de viscosidad

para una velocidad de deformación de 100 s-1 donde se asegura que las gotas formadas

no se rompan y así poder comparar dicha propiedad nuevamente con la referencia [1].

En este caso, se puede observar que hay un aumento en la viscosidad en función al

incremento de la velocidad de agitación en ambos casos ya que se establece una mayor

densidad de gotas que impiden la movilidad de las mismas. Sin embargo, existe una gran

Page 32: ELABORACIÓN DE ESPUMAS CERÁMICAS POROSAS A PARTIR …

32

diferencia en la viscosidad del caso con la máxima velocidad de emulsificación donde en

la referencia se tiene un aumento de viscosidad dado al uso de un alto vacío que no

permite la incorporación de aire; por el contrario, en el presente estudio se tiene un

decrecimiento en la viscosidad ya que se incorpora aire en el sistema al no usar un alto

vacío [1].

Figura 26. Viscosidad en suspensiones emulsionadas con dodecano.

Adicionalmente, se observa que existen diferencias en los valores de viscosidad entre

ambos estudios que se deben principalmente a la diferencia de tamaños de gota

presentados en el sistema [1]. De esta manera, con gotas más pequeñas la viscosidad de

la suspensión emulsionada aumenta tal y como se muestra en la misma Figura 26.

Doble emulsificación

A partir de las mismas pruebas reológicas fue posible establecer la diferencia entre el

comportamiento reológico entre la primera y segunda etapa de emulsificación para

procesos con doble emulsificación. De esta manera, en la Figura 27 nuevamente se

presentan los dos casos en los cuales la viscosidad disminuye (caso 1) o aumenta (caso

2) como se explicó en la distribución de tamaño de gotas al utilizar dodecano como fase

oleosa. Así, se evidencia en el caso donde disminuye la viscosidad un decrecimiento del

perfil de esfuerzo cortante entre la primera (en negro) y segunda etapa (en azul) atribuido

Page 33: ELABORACIÓN DE ESPUMAS CERÁMICAS POROSAS A PARTIR …

33

principalmente por la generación de gotas grandes en el sistema por el uso de la más baja

velocidad de emulsificación. Caso contrario, se observa al usar una velocidad mayor en la

segunda etapa donde se tiene un aumento en el perfil de esfuerzo entre la primera y

segunda etapa que se traduce en un aumento de viscosidad atribuida a una alta

concentración de gotas pequeñas en el sistema.

Figura 27. Comportamiento reológico en sistemas con dodecano y doble emulsificación, 1era etapa a 2500 rpm. A) Caso 1: 2da etapa a 600 rpm, B) Caso 2: 2da

etapa a 1000 rpm.

El mismo comportamiento es presentado en la Figura 28 y Figura 29 con aceite mineral y

aceite siliconado respectivamente. De nuevo se muestra una disminución del perfil de

esfuerzo que refleja una disminución de la viscosidad en el caso 1 y opuestamente se

muestra en el caso 2 un aumento del perfil de esfuerzo. Sin embargo, al usar estos

aceites se muestra un aumento en los valores de los esfuerzos que son inherentes a la

viscosidad de los mismos.

Page 34: ELABORACIÓN DE ESPUMAS CERÁMICAS POROSAS A PARTIR …

34

Figura 28. Comportamiento reológico en sistemas con aceite mineral y doble emulsificación, 1era etapa a 2500 rpm. A) Caso 1: 2da etapa a 600 rpm, B) Caso 2: 2da

etapa a 1000 rpm.

Figura 29. Comportamiento reológico en sistemas con aceite siliconado y doble emulsificación, 1era etapa a 2500 rpm. A) Caso 1: 2da etapa a 600 rpm, B) Caso 2: 2da

etapa a 1000 rpm.

Así, se tiene que la reología de los sistemas emulsionados con dos etapas de

emulsificación muestran una amplia relación con la distribución de gotas en la suspensión

y al presentar poli-dispersidad en el sistema y diferencia entre la cantidad de fase oleosa

en la primera y segunda etapa la viscosidad del sistema varía en todos los casos. Dicha

variación de la viscosidad se refleja en la Figura 30, Figura 31 y Figura 31 para los

sistemas con dodecano, aceite mineral y aceite siliconado donde se tienen los sistemas

Page 35: ELABORACIÓN DE ESPUMAS CERÁMICAS POROSAS A PARTIR …

35

elaborados y todos se pueden clasificar en los dos casos mencionados anteriormente

según el cambio de viscosidad.

Figura 30. Cambio de viscosidad para los sistemas con dodecano y dos etapas.

Figura 31. Cambio de viscosidad para los sistemas con aceite mineral y dos etapas.

Page 36: ELABORACIÓN DE ESPUMAS CERÁMICAS POROSAS A PARTIR …

36

Figura 32. Cambio de viscosidad para los sistemas con aceite siliconado y dos etapas.

De este modo, se evidencia que el factor fundamental radica en la velocidad usada en la

segunda etapa de emulsificación para los sistemas con dodecano y aceite mineral. En el

caso de los sistemas con aceite siliconado se muestra que únicamente el sistema donde

se utilizan valores extremos en la primera y segunda etapa se da la disminución de la

viscosidad al tener un efecto más notorio de producción de gotas grandes que

predominan la viscosidad en este sistema.

MEB y porosidad total en espumas cerámicas

Las espumas cerámicas sinterizadas fueron caracterizadas por microscopía electrónica

de barrido (MEB) y posteriormente se llevó a cabo un análisis de imagen para tener la

distribución de tamaños de poro en la estructura cerámica. Además se determinó la

porosidad total ( ) de las espumas implementado la ecuación 3, es la densidad

volumétrica hallada mediante la medición de masa de la espuma sinterizada y el volumen

geométrico de un cubo con 3 cm de lado y es la densidad de la alúmina con un valor

de 3.94 g/cm3 [11].

(Ec. 3)

Cerámicas obtenidas a partir de proceso de emulsificación en una etapa

En este caso, se muestra en la Figura 33 las microestructuras obtenidas a partir de

sistemas emulsionados con dodecano a diferentes velocidades de agitación en una etapa.

Page 37: ELABORACIÓN DE ESPUMAS CERÁMICAS POROSAS A PARTIR …

37

Se compara la estructura con la emulsificación a la más baja velocidad y a una velocidad

más alta evidenciando en las estructuras la presencia de pequeños poros entre 300 y 800

µm, poros entre 50 y 300 µm y poros entre aproximadamente 1 y 50 micras que distan en

la cantidad presentada para cada sistema. Por otro lado, se observa que para la espuma

con una mayor velocidad en el proceso de emulsificación se obtiene una estructura con

alta conectividad al crear una gran cantidad de poros con diferencia en el tamaño de

celda.

Figura 33. Comparación en la microestructura de espumas sinterizadas a partir de proceso de emulsificación en una etapa con dodecano. A) 600 rpm y B) 2500 rpm

Figura 34. Microestructura de espuma sinterizada a partir de proceso de emulsificación en una etapa con dodecano a 2500 rpm con un mayor aumento.

Page 38: ELABORACIÓN DE ESPUMAS CERÁMICAS POROSAS A PARTIR …

38

Asimismo, se muestra en la Figura 34 una de las imágenes obtenidas con un mayor

aumento en donde se muestra la existencia de poros con tamaños menores a 10 micras

los cuales pudieron ser medidos por medio de la misma técnica y determinar los

diferentes tamaños de poro presente en todas las espumas.

A partir de las imágenes obtenidas por MEB a diferentes aumentos para abarcar los

diferentes rangos de tamaño, se obtuvieron distribuciones de tamaño de celda en los

diferentes sistemas como se muestra en la Figura 35.

Figura 35. Comparación en distribución de tamaño de celda para espumas a partir de sistemas con dodecano. A) Una etapa a 600 rpm y B) Una etapa 2500 rpm

En este caso, se observa en ambos casos variedad en el tamaño de celda pero en el caso

del sistema con la mayor velocidad de agitación se muestra la existencia de celdas con

menor tamaño en gran concentración acorde con el comportamiento observado en la

distribución de tamaño de gotas. Así, la distribución de tamaño de gotas está fuertemente

relacionada con la distribución de tamaño de celdas para todos los sistemas estudiados

en donde las gotas pequeñas resultantes del uso de velocidades altas se relaciona con un

alto porcentaje de poros entre 1 y 300 micras en el sistema y en aquel donde se obtienen

gotas grandes existe un porcentaje importante de poros con tamaños mayores en el

sistema. Una muestra de lo anterior se evidencia en la Figura 36 donde se observa la

variación de los números de distribución en el tamaño de celda presente para cada nivel

de velocidad empleado.

Page 39: ELABORACIÓN DE ESPUMAS CERÁMICAS POROSAS A PARTIR …

39

Figura 36. Comparación percentiles de tamaño de celda en espumas cerámicas con dodecano

Por otro lado, en la Tabla 7 las porosidades para los sistemas con dodecano y una sola

etapa de emulsificación. En este caso se observa que en los sistemas se obtuvo una

porosidad total por encima del 80% que caracteriza al material como altamente poroso.

Tabla 7. Porosidad total de sistemas emulsionados con dodecano.

Sistema Fase

oleosa Velocidad de agitación

[rpm] Porosidad total

[%]

1

Dodecano

600 83

2 1000 85

3 2500 85

4 4000 89

Adicionalmente, se observa que la porosidad total del sistema aumenta al tener una

mayor velocidad de agitación en el proceso de emulsificación lo cual puede ser explicado

por la alta concentración de gotas pequeñas que dan origen a poros pequeños lo cual

hace que la porosidad del sistema aumente; en este caso con el sistema a máxima

velocidad de agitación se tiene una gran cantidad de poros presentando el valor más alto

de porosidad. Por otro lado, se observa que la relación entre los porcentajes de porosidad

obtenidos y los tamaños de celda (entre 1 y 800 micras) coinciden con las correlaciones

obtenidas en la literatura mediante otros procesos [5].

Page 40: ELABORACIÓN DE ESPUMAS CERÁMICAS POROSAS A PARTIR …

40

Cerámicas obtenidas a partir de procesos de doble emulsificación

Con el fin de comparar las estructuras elaboradas con procesos de doble emulsificación

manteniendo dodecano como fase oleosa, se muestra en la Figura 37 las micro-

estructuras de espumas sinterizadas diferenciadas principalmente por el uso de una

velocidad de emulsificación diferente en la segunda etapa.

Figura 37. Microestructura de las espumas a partir de sistemas con dodecano y dos etapas. A) 40 % v/v a 4000 rpm + 30 % v/v a 1000 rpm. B) 40 % v/v a 2500 rpm +

30 % v/v a 600 rpm.

De esta manera, se observa que la espuma con la menor velocidad de agitación en la

segunda etapa presenta variedad en el tamaño de poro evidenciando la existencia de

poros con tamaños por debajo de 300 micras aproximadamente pero con menor

conectividad entre ellos en comparación con la espuma obtenida con la mayor velocidad

en la segunda etapa de emulsificación que incluso presenta una mayor cantidad de poros

en la estructura.

Similarmente en la Figura 38 y en la Figura 39 se presentan las estructuras cerámicas

obtenidas a partir de sistemas con aceite mineral y aceite siliconado. En ambos casos, se

muestra nuevamente que en los sistemas con la máxima velocidad de agitación en la

primera etapa y una mayor velocidad en la segunda etapa se origina la estructura más

porosa lo cual tiene una fuerte relación con la poli-dispersidad de las suspensiones

emulsionadas y el alto porcentaje de gotas pequeñas dispersas en la suspensión. Del

mismo modo, en el caso de los sistemas con aceite mineral se tiene ausencia de

conectividad entre poros dado la gran cantidad de pequeños poros creados; por el

contrario, en los sistemas con aceite siliconado se tiene una alta conectividad

Page 41: ELABORACIÓN DE ESPUMAS CERÁMICAS POROSAS A PARTIR …

41

especialmente entre poros con tamaños entre 50 y 300 micras atribuida nuevamente al

aumento en la viscosidad de la fase oleosa.

Figura 38. Microestructura de las espumas a partir de sistemas con aceite mineral y dos etapas. A) 40 % v/v a 4000 rpm + 30 % v/v a 1000 rpm. B) 40 % v/v a 2500 rpm +

30 % v/v a 600 rpm.

Figura 39. Microestructura de las espumas a partir de sistemas con aceite siliconado y dos etapas. A) 40 % v/v a 4000 rpm + 30 % v/v a 1000 rpm. B) 40 % v/v a

2500 rpm + 30 % v/v a 600 rpm.

Asimismo, a partir de las imágenes obtenidas por MEB se obtuvieron nuevamente

distribuciones de tamaño de celda como se muestra en la Figura 40. En este caso, se

observa que con la doble emulsificación se tienen tamaños de celda más grandes y más

pequeñas en comparación con la espuma obtenida en una sola etapa de emulsificación lo

cual evidencia la principal diferencia ya que se obtiene una cerámica multimodal. Por otro

lado, se presenta que en las espumas con mayor velocidad de agitación en la segunda

etapa se muestra una notoria poli-dispersidad donde es posible visualizar una alta

Page 42: ELABORACIÓN DE ESPUMAS CERÁMICAS POROSAS A PARTIR …

42

concentración de poros por debajo de 50 micras de tamaño en el sistema junto a la

presencia de poros grandes por encima de 200 micras ligado al efecto de la doble

emulsificación en la distribución de gotas que se relaciona nuevamente con la estructura

final así como su relación con los cambios de viscosidad.

Figura 40. Distribución de tamaño de celda a partir de sistemas con dodecano y dos etapas. A) 40 % v/v a 4000 rpm + 30 % v/v a 1000 rpm. B) 40 % v/v a 2500 rpm +

30 % v/v a 600 rpm.

En cuanto al uso de aceites más viscosos, se muestra en la Figura 41 y Figura 42 las

distribuciones para los sistemas con aceite mineral y aceite siliconado respectivamente.

Ambos casos muestran la presencia de poros de mayor tamaño en comparación a los

obtenidos en las cerámicas con dodecano como fase oleosa lo cual se justifica por la

mayor viscosidad presentada en la fase oleosa que genera gotas más grandes resultando

ser la diferencia principal con respecto al uso de dodecano en la suspensión emulsionada.

No obstante, se observa que en los sistemas con aceite mineral se sigue manteniendo

una gran variedad en el tamaño de celda con rangos de tamaño desde 1 hasta 700 µm.

En el caso de los sistemas con aceite siliconado, la distribución indica la formación de un

cerámico con una estructura dominada por poros entre 50 y 300 micras en su mayoría y

una cantidad de poros grandes pero con menor tamaño a los generados con dodecano o

aceite mineral mostrando una distribución más cerrada que es la principal diferencia en

las cerámicas obtenidas.

Page 43: ELABORACIÓN DE ESPUMAS CERÁMICAS POROSAS A PARTIR …

43

Figura 41. Distribución de tamaño de celda a partir de sistemas con AM y dos etapas. A) 40 % v/v a 4000 rpm + 30 % v/v a 1000 rpm. B) 40 % v/v a 2500 rpm + 30 %

v/v a 600 rpm.

Figura 42. Distribución de tamaño de celda a partir de sistemas con AS y dos etapas. A) 40 % v/v a 4000 rpm + 30 % v/v a 1000 rpm. B) 40 % v/v a 2500 rpm + 30 %

v/v a 600 rpm.

Del mismo modo, se presenta a continuación en la Figura 43 y Figura 44 los percentiles

de las distribuciones de tamaño de gota para la segunda etapa de emulsificación en todos

los sistemas con dodecano y aceite mineral y siliconado respectivamente, precisando los

comportamientos descritos anteriormente.

Page 44: ELABORACIÓN DE ESPUMAS CERÁMICAS POROSAS A PARTIR …

44

Figura 43. Percentiles de tamaño de celda para sistemas con dodecano y doble emulsificación.

Figura 44. Percentiles de tamaño de celda para sistemas doble emulsificación. A) Aceite mineral como fase oleosa y B) Aceite siliconado como fase oleosa

Por lo tanto, se evidencia un valor elevado en el percentil 90 (d90) de tamaño de celda que

se relaciona directamente con el comportamiento mostrado en los percentiles de tamaño

de gota dispersa en todos las suspensiones emulsionadas haciendo visible nuevamente la

relación existente entre población de gotas con mayor tamaño producto de la segunda

etapa de emulsificación a una menor velocidad y la formación de celdas de mayor

tamaño.

Posteriormente, se observa en la Tabla 8 los valores de porosidad total establecidos para

los sistemas elaborados obteniendo valores de porosidad más altos (por encima del 85%)

con respecto a las estructuras obtenidas en una sola etapa de emulsificación. Por otra

Page 45: ELABORACIÓN DE ESPUMAS CERÁMICAS POROSAS A PARTIR …

45

parte, al utilizar aceites con mayor viscosidad se evidencia la Tabla 9 altas porosidades

por encima del 75% y en algunos casos se obtienen porosidades muy cercanas al 90 %.

La disminución de la porosidad en algunos sistemas presentados puede ser explicada por

la formación de gotas de mayor tamaño como se evidenció en las distribuciones de

tamaño de gota haciendo que la concentración de gotas sea menor y por lo tanto no se

generen tantos poros en el material. Sin embargo, se observa nuevamente que el rango

de porosidades totales obtenidas junto con el rango de tamaño de celda en los cerámicos

finales coinciden con correlaciones hechas en la literatura donde para tamaños menores a

3 mm de tamaño presentan porosidades totales por encima del 70 % en diferentes

espumas elaboradas por diferentes métodos convencionales [5].

Tabla 8. Porosidad total en sistemas con dodecano y doble emulsificación

Sistema Fase oleosa

Velocidad de agitación [rpm]

Porosidad total [%]

Etapa 1 Etapa 2

1

Dodecano

2500 600

83

2 4000 85

3 2500 1000

85

4 4000 89

Tabla 9. Porosidad total en sistemas con doble emulsificación y diferentes fases oleosas

Sistema Fase oleosa

Velocidad de agitación [rpm] Porosidad total

[%] Etapa 1 Etapa 2

1

Aceite mineral

2500 600

80

2 4000 86

3 2500 1000

90

4 4000 85

1

Aceite siliconado

2500 600

77

2 4000 75

3 2500 1000

85

4 4000 86

Consecuentemente, se observa a nivel general que en los sistemas con la máxima

velocidad de agitación en la primera etapa y 1000 rpm en la segunda etapa se genera la

estructura más porosa lo cual tiene una fuerte relación con la poli-dispersidad de las

Page 46: ELABORACIÓN DE ESPUMAS CERÁMICAS POROSAS A PARTIR …

46

suspensiones emulsionadas y el alto porcentaje de gotas pequeñas dispersas en la

suspensión.

6. CONCLUSIONES

Se lograron obtener espumas cerámicas altamente porosas a partir de suspensiones

emulsionadas en una y dos etapas presentando tamaños de celda entre 1 µm y 800 µm y

porosidades totales mayores a 75 % relacionando propiedades microscópicas y

macroscópicas estudiadas en la suspensión emulsionada y en el material fabricado.

El uso de dispersante acrílico y de la mezcla de surfactantes (Tween 20 y LSS) en la

suspensión y en las suspensiones emulsionadas resultan ser favorables en la estabilidad

de los sistemas coloidales en donde no se evidenciaron fenómenos de inestabilidad tales

como aglomeración o sedimentación de las partículas; por el contrario, se logró tener

sistemas homogéneos y estables con respecto al tiempo indiferente al tipo de fase oleosa

utilizada.

La distribución de tamaños de gota puede ser modificada mediante el ajuste de la

velocidad de agitación en el sistema al utilizar una sola etapa de emulsificación creando

una distribución cerrada con baja poli-dispersidad con tamaños de gota que dependen de

la energía de agitación empleada. Adicionalmente, el uso de un proceso de doble

emulsificación alterando las velocidades y la concentración de fase oleosa incorporada

influye en la presencia de un efecto más visible de poli-dispersidad en la suspensión

emulsionada.

El número de etapas de emulsificación y la velocidad de agitación son variables

fundamentales que afectan el comportamiento reológico de las suspensiones

emulsionadas mostrando cambios en la tixotropía y en la viscosidad del sistema

fuertemente relacionados con las distribuciones obtenidas a partir de microscopía óptica.

La doble emulsificación permite mejorar la porosidad de las espumas cerámicas y la

conectividad entre poros con respecto a cerámicas obtenidas con un solo proceso de

emulsificación indicando el desarrollo de un cerámico multimodal con un alto porcentaje

de poros con tamaños entre 50 y 300 micras en su estructura.

La velocidad de agitación en la segunda etapa para procesos con doble emulsificación

resulta ser una variable sensible al modificar radicalmente la distribución de tamaño de

Page 47: ELABORACIÓN DE ESPUMAS CERÁMICAS POROSAS A PARTIR …

47

gota, la viscosidad de la suspensión emulsionada y consecuentemente la distribución de

tamaño de celdas en el material cerámico.

El uso de aceites más viscosos y de uso comercial como el aceite mineral y el aceite

siliconado en la doble emulsificación permiten obtener cerámicas sinterizadas con alta

porosidad y conectividad. Al respecto, el aumento en la viscosidad de la fase oleosa

influye en la poli-dispersidad de la suspensión emulsionada y en la distribución de poros

obtenida en la espuma cerámica.

TRABAJO FUTURO Como trabajo futuro se propone estudiar la porosidad del cerámico cuantificando el

porcentaje de porosidad abierta y cerrada para determinar la conectividad presente entre

los poros del material obtenido a partir del método con una y dos etapas de emulsificación

de la suspensión y diferentes fases oleosas.

Por otro lado, se plantea utilizar métodos de caracterización adicionales en las espumas

sinterizadas para determinar propiedades mecánicas de las espumas cerámicas y

pruebas de permeabilidad para relacionarlo con el tamaño de poro y la porosidad obtenida

en el proceso de manufactura.

Finalmente, se plantea buscar una aplicación específica en donde se utilicen las espumas

cerámicas obtenidas con las diferentes fases oleosas y doble emulsificación teniendo en

cuenta los valores de tamaños de poro obtenidos y la porosidad que se genera con el fin

de comparar las ventajas y desventajas que esta espuma puede presentar con otras

fabricadas por métodos convencionales.

Page 48: ELABORACIÓN DE ESPUMAS CERÁMICAS POROSAS A PARTIR …

48

BIBLIOGRAFÍA

[1] S. Barg, E. G. de Moraes, D. Koch, y G. Grathwohl, «New cellular ceramics from

high alkane phase emulsified suspensions (HAPES)», J. Eur. Ceram. Soc., vol. 29, n.o 12,

pp. 2439-2446, sep. 2009.

[2] M. Scheffler y P. Colombo, Cellular Ceramics: Structure, Manufacturing, Properties

and Applications, vol. 1, 1 vols. Weinheim: WILEY-VCH Verlag GmbH & Co. KGaA, 2005.

[3] P. Colombo, «Conventional and novel processing methods for cellular ceramics»,

Philos. Trans. R. Soc. Math. Phys. Eng. Sci., vol. 364, n.o 1838, pp. 109-124, ene. 2006.

[4] A. R. Studart, U. T. Gonzenbach, E. Tervoort, y L. J. Gauckler, «Processing Routes

to Macroporous Ceramics: A Review», J. Am. Ceram. Soc., vol. 89, n.o 6, pp. 1771-1789,

jun. 2006.

[5] Innocentini, M., Salvini, V.R., Coury, J. R., y Pandolfelli, V. C., «Permeability of

Ceramic Foams», Am. Ceram. Soc. Bull., vol. 78, n.o 9, pp. 78-84, 1999.

[6] S. Barg, C. Soltmann, M. Andrade, D. Koch, y G. Grathwohl, «Cellular Ceramics by

Direct Foaming of Emulsified Ceramic Powder Suspensions», J. Am. Ceram. Soc., vol. 91,

n.o 9, pp. 2823-2829, sep. 2008.

[7] S. Barg, B. P. Binks, H. Wang, D. Koch, y G. Grathwohl, «Cellular ceramics from

emulsified suspensions of mixed particles», J. Porous Mater., vol. 19, n.o 5, pp. 859-867,

oct. 2012.

[8] B. Yuan, H. Wu, X. Sun, G. Wang, y H. Li, «Fabrication of porous alumina green

bodies from suspension emulsions by gelcasting», Mater. Lett., vol. 81, pp. 151-154, ago.

2012.

[9] N. Vitorino, J. C. C. Abrantes, y J. R. Frade, «Cellular ceramics processed by

paraffin emulsified suspensions with collagen consolidation», Mater. Lett., vol. 98, pp. 120-

123, may 2013.

[10] M. F. Sanches, N. Vitorino, J. C. C. Abrantes, J. R. Frade, J. B. Rodrigues Neto, y

D. Hotza, «Effects of processing parameters on cellular ceramics obtained by paraffin

emulsified suspensions», Ceram. Int.

[11] L. L. Schramm, Emulsions Foams and Suspensions - Fundamentals and

Applications, vol. 1, 1 vols. Weinheim: WILEY-VCH Verlag GmbH & Co. KGaA, 2005.

Page 49: ELABORACIÓN DE ESPUMAS CERÁMICAS POROSAS A PARTIR …

49

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Proceso de obtención de la espuma cerámica con una etapa de emulsificación .......... 8

Figura 2. Proceso de obtención de la espuma cerámica con dos etapas de emulsificación. ....... 8

Figura 3. Efecto del Poliacrilato de Sodio en el potencial Z de la suspensión ................................ 15

Figura 4. Cambio en la retro-dispersión de la suspensión con respecto al tiempo. ................... 16

Figura 5. Cambio en la retro-dispersión de la suspensión emulsionada con dodecano ............ 17

Figura 6. Cambio en la retro-dispersión de la suspensión emulsionada con aceite mineral ... 18

Figura 7. Cambio en la retro-dispersión de la suspensión emulsionada con aceite de silicona

........................................................................................................................................................................................... 18

Figura 8. Pérdida de peso en las suspensiones emulsionadas. ............................................................. 19

Figura 9. Índice de estabilidad para suspensiones emulsionadas ...................................................... 20

Figura 10. Tamaño de gota dispersa en suspensión con dodecano como fase oleosa. A) 70%

v/v a 600 rpm, B) 70% v/v a 2500 rpm. .......................................................................................................... 21

Figura 11. Distribución de tamaño de gota en suspensiones emulsionadas con dodecano. A)

70% v/v a 600 rpm, B) 70% v/v a 2500 rpm. ............................................................................................... 21

Figura 12. Influencia de la velocidad de emulsificación en el tamaño promedio de gota d50 .. 22

Figura 13. Percentiles en suspensiones emulsionadas con dodecano como fase oleosa. ......... 23

Figura 14. Tamaño de gota dispersa en suspensión con dodecano como fase oleosa. A) 1era

etapa: 40% v/v a 4000 rpm, B) 2da etapa: 1era etapa + 30% v/v a 600 rpm.................................. 23

Figura 15. Distribución de tamaño de gota con dodecano. A) 1era etapa, 40% v/v a 4000 rpm,

B) 2da etapa: 1era etapa + 30% v/v a 1000 rpm .............................................................................................. 24

Figura 16. Distribución de tamaño de gota con aceite mineral. A) 1era etapa, 40% v/v a 4000

rpm, B) 2da etapa: 1era etapa + 30% v/v a 1000 rpm. .................................................................................. 25

Figura 17. Distribución de tamaño de gota con aceite siliconado. A) 1era etapa, 40% v/v a

4000 rpm, B) 2da etapa: 1era etapa + 30% v/v a 1000 rpm. ...................................................................... 25

Figura 18. Distribución de tamaño de gota con dodecano, 1era etapa a 2500 rpm. A) Caso 1:

2da etapa a 600 rpm, B) Caso 2: 2da etapa a 1000 rpm. ............................................................................... 26

Figura 19. Distribución de tamaño de gota con aceite mineral, 1era etapa a 2500 rpm. A)

Caso 1: 2da etapa a 600 rpm, B) Caso 2: 2da etapa a 1000 rpm. ............................................................... 27

Figura 20. Distribución de tamaño de gota con aceite siliconado, 1era etapa a 2500

rpm. A) Caso 1: 2da etapa a 600 rpm, B) Caso 2: 2da etapa a 1000 rpm. .............................................. 27

Figura 21. Percentiles en tamaño de gota. A) 1era etapa, B) 2da etapa. ............................................... 28

Figura 22. Efecto de la adición de dodecano (70% v/v) a 2500 rpm en la reología del sistema

con una etapa de emulsificación. ......................................................................................................................... 28

Page 50: ELABORACIÓN DE ESPUMAS CERÁMICAS POROSAS A PARTIR …

50

Figura 23. Reología en sistema emulsionado con 70 %v/v de dodecano a 600 rpm. ................ 29

Figura 24. Reología en sistema emulsionado con 70 %v/v de dodecano a 2500 rpm ............... 30

Figura 25. Índice de tixotropía para suspensiones emulsionadas con dodecano a diferentes

velocidades de agitación. ........................................................................................................................................ 31

Figura 26. Viscosidad en suspensiones emulsionadas con dodecano. .............................................. 32

Figura 27. Comportamiento reológico en sistemas con dodecano y doble emulsificación, 1era

etapa a 2500 rpm. A) Caso 1: 2da etapa a 600 rpm, B) Caso 2: 2da etapa a 1000 rpm. ................... 33

Figura 28. Comportamiento reológico en sistemas con aceite mineral y doble emulsificación,

1era etapa a 2500 rpm. A) Caso 1: 2da etapa a 600 rpm, B) Caso 2: 2da etapa a 1000 rpm. ........... 34

Figura 29. Comportamiento reológico en sistemas con aceite siliconado y doble

emulsificación, 1era etapa a 2500 rpm. A) Caso 1: 2da etapa a 600 rpm, B) Caso 2: 2da etapa a

1000 rpm. ...................................................................................................................................................................... 34

Figura 30. Cambio de viscosidad para los sistemas con dodecano y dos etapas. ......................... 35

Figura 31. Cambio de viscosidad para los sistemas con aceite mineral y dos etapas. ................ 35

Figura 32. Cambio de viscosidad para los sistemas con aceite siliconado y dos etapas. ........... 36

Figura 33. Comparación en la microestructura de espumas sinterizadas a partir de proceso

de emulsificación en una etapa con dodecano. A) 600 rpm y B) 2500 rpm ...................................... 37

Figura 34. Microestructura de espuma sinterizada a partir de proceso de emulsificación en

una etapa con dodecano a 2500 rpm con un mayor aumento. ............................................................... 37

Figura 35. Comparación en distribución de tamaño de celda para espumas a partir de

sistemas con dodecano. A) Una etapa a 600 rpm y B) Una etapa 2500 rpm .................................... 38

Figura 36. Comparación percentiles de tamaño de celda en espumas cerámicas con

dodecano ....................................................................................................................................................................... 39

Figura 37. Microestructura de las espumas a partir de sistemas con dodecano y dos etapas.

A) 40 % v/v a 4000 rpm + 30 % v/v a 1000 rpm. B) 40 % v/v a 2500 rpm + 30 % v/v a 600

rpm................................................................................................................................................................................... 40

Figura 38. Microestructura de las espumas a partir de sistemas con aceite mineral y dos

etapas. A) 40 % v/v a 4000 rpm + 30 % v/v a 1000 rpm. B) 40 % v/v a 2500 rpm + 30 % v/v

a 600 rpm. ..................................................................................................................................................................... 41

Figura 39. Microestructura de las espumas a partir de sistemas con aceite siliconado y dos

etapas. A) 40 % v/v a 4000 rpm + 30 % v/v a 1000 rpm. B) 40 % v/v a 2500 rpm + 30 % v/v

a 600 rpm. ..................................................................................................................................................................... 41

Page 51: ELABORACIÓN DE ESPUMAS CERÁMICAS POROSAS A PARTIR …

51

Figura 40. Distribución de tamaño de celda a partir de sistemas con dodecano y dos etapas.

A) 40 % v/v a 4000 rpm + 30 % v/v a 1000 rpm. B) 40 % v/v a 2500 rpm + 30 % v/v a 600

rpm................................................................................................................................................................................... 42

Figura 41. Distribución de tamaño de celda a partir de sistemas con AM y dos etapas. A) 40

% v/v a 4000 rpm + 30 % v/v a 1000 rpm. B) 40 % v/v a 2500 rpm + 30 % v/v a 600 rpm. .. 43

Figura 42. Distribución de tamaño de celda a partir de sistemas con AS y dos etapas. A) 40 %

v/v a 4000 rpm + 30 % v/v a 1000 rpm. B) 40 % v/v a 2500 rpm + 30 % v/v a 600 rpm. ....... 43

Figura 43. Percentiles de tamaño de celda para sistemas con dodecano y doble

emulsificación. ............................................................................................................................................................ 44

Figura 44. Percentiles de tamaño de celda para sistemas doble emulsificación. A) Aceite

mineral como fase oleosa y B) Aceite siliconado como fase oleosa ...................................................... 44

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Ventajas y desventajas en procesos de obtención de Espumas Cerámicas ....................... 6

Tabla 2. Propiedades de los diferentes compuestos oleosos .................................................................... 9

Tabla 3. Mezcla de surfactantes estudiada .................................................................................................... 10

Tabla 4. Parámetros de formulación y proceso para emulsificación doble. .................................... 11

Tabla 5. Potencial Z en sistemas con y sin dispersante acrílico ............................................................ 16

Tabla 6. Índice de estabilidad para sistemas coloidales ........................................................................... 20

Tabla 7. Porosidad total de sistemas emulsionados con dodecano. ................................................... 39

Tabla 8. Porosidad total en sistemas con dodecano y doble emulsificación ................................... 45

Tabla 9. Porosidad total en sistemas con doble emulsificación y diferentes fases oleosas ...... 45