el zahir

21
[!] Debols!llo

description

libro de paulo coelho, tarea de diseno inf3

Transcript of el zahir

Page 1: el zahir

[!]Debols!llo

Page 2: el zahir
Page 3: el zahir

Biblioteca Paulo Coelho

Page 4: el zahir

Paulo Coelho (Río de Janeiro, 24 de agosto de 1947) es un novelista brasileño. Paulo Coelho nació en una familia de clase media y de fuerte influencia católica, en Río de Janeiro, donde estudió en un colegio jesuita. Contrastando con la fuerte disciplina que se le impuso, se tornó rebelde y, a los diecisiete años, fue internado tres veces en una clínica psiquiátrica. A finales de la década de 1960, se une al movimento hippie, abandonando los estudios en 1970 para realizar un viaje por México, Perú, Bolivia y Chile así como por Europa y el norte de África. Dos años más tarde regre-só a Brasil y comenzó a componer letras para canciones, trabajando junto a Raul Seixas. En 1974 y durante un breve periodo de tiempo estuvo de-tenido en un centro militar de torturas acusado de actividades subversivas contra el gobierno brasileño. Como escritor, ha ocupado frecuentemente las primeras posiciones en las clasificaciones de los libros más vendi-dos en países tan diferentes como Brasil, Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Canadá, Alemania, Italia, Países Bajos, México, Israel, Grecia y España. Ha vendido más de 65 millones de libros, con traducciones a más de 40 idiomas, siendo el autor más vendido en lengua portuguesa de todos los tiempos, sobrepasando incluso a Jorge Amado (cuyas ventas suman 54 millones de libros).

Page 5: el zahir

PAULO COELHO

El Zahir

TraducciónAnA Belen CostAs

[!]Debols!llo

Page 6: el zahir

El ZahirTitulo original en portugués: O Zahir

Primera edición:2005Primera edicion en Debolsillo: Marzo, 2008SegundA reimpresión: agosto, 2009

D.R. @ 2005, Paulo Coelho

www.paulocoelho.com.br

Traducción: Ana Belen Costas de la edición de Editorial planeta, S.A.,2005 Barcelona, España

Diseño de la portada. Florencias Gutman, FG Diseño y comunicacionImagen de portada @ Taxi

Editada y Publicada según acuerdos conSant Jordi Asociados, Barcelona, España.

Todos los derechos reservados.autorizada la venta en Mexico.America Central y no exclusivo para Puerto Rico.

D.R. @ 2005, Random House Mondadori, S.A de C.V. Av. Homero núm. 554, Col. Chapultepec Morales, Del. Miguel Hidalgo, C.P. 11570, Mexico, D.F.

www.rhmx.com.mx

comentarios sobre la edicion y contenido de este libro a:[email protected]

Queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de los titulares de copyright, bajo las sanciones establecidas por las leyes, lareproduccion total o parcial de esta obra por cualquier medio o procecedimiento, comprendidos la reprografia, el tratamiento informatico,asi como la distribucion de ejemplares de la misma mediante alquilero prestamo publico

ISBN 978-970-810-304-6

Impreso en Mexico/ Printed in Mexico

Page 7: el zahir

Oh, Marïa, sin pecado concebida,ruega por nosotros que recurrimos a Ti. Amén

Page 8: el zahir
Page 9: el zahir

¿Qué hombre de vosotros, teniendo cien ovejas, si pierde una de ellas, no deja las noventa y nueve en el desierto, y va tras la que se perdió, hasta encontrarla?

luCAs 15,4

Page 10: el zahir
Page 11: el zahir

Cuando salgas en el viaje, hacia Ítacadesea que el camino sea largo,

pleno de aventuras, pleno de conocimientos.A los Lestrigones y a los Cíclopes,

al irritado Poseidón no temas,tales cosas en tu ruta nunca hallarás,

si elevado se mantiene tu pensamiento, si una selectaemoción tu espíritu y tu cuerpo embarga.

A los Lestrigones y a los Cíclopes,y al feroz Poseidón no encontrarás,si dentro de tu alma no los llevas,

si tu alma no los yergue delante de ti.Desea que el camino sea largo.

Que sean muchas las mañanas estivales

en que con cuánta dicha, con cuánta alegríaentres a puertos nunca vistos:detente en mercados fenicios,

y adquiere las bellas mercancías,ámbares y ébanos, marfiles y corales,y perfumes voluptuosos de toda clase,

Page 12: el zahir

cuanto más abundantes puedas perfumes voluptuosos;anda a muchas ciudades Egipcias

a aprender y aprender de los sabios.Siempre en tu pensamiento ten a Ítaca.

Llegar hasta allí es tu destino.Pero no apures tu viaje en absoluto.

Mejor que muchos años dure:y viejo ya ancles en la isla,

rico con cuanto ganaste en el camino,sin esperar que riquezas te dé Ítaca.

Ítaca te dio el bello viaje.Sin ella no hubieras salido al camino.

Otras cosas no tiene ya que darte.Y si pobre la encuentras, Ítaca no te ha engañado.

Sabio así como llegaste a ser, con experiencia tanta,ya habrás comprendido las Ítacas qué es lo que significan.

KonstAntinos KAvAfis (1863-1933)

Page 13: el zahir

DeDiCAtoriA

En el coche, le había comentado que había puesto el punto y final a la primera versión de mi libro. Al empezar a subir juntos una mon-taña en los Pirineos, que consideramos sagrada y en la que hemos vivido momentos extraordinarios, le pregunté si quería saber cuál era el tema central o el título. Ella respondió que le gustaría mucho preguntármelo, pero que, por respeto a mi trabajo, no había dicho nada, simplemente se había puesto contenta, muy contenta.

Le dije el título y el tema central. Seguimos caminando en si-lencio, y en la curva, oímos un ruido; era el viento que se acercaba, pasando por encima de los árboles sin hojas, bajando hasta nosotros, haciendo que la montaña mostrase de nuevo su magia, su poder. Después llegó la nieve. Paré y me quedé contemplando aquel mo-mento: los copos cayendo, el cielo gris ceniza, el bosque, ella a mi lado. Ella, que siempre ha estado a mi lado, todo el iempo.

Quise decírselo en aquel momento, pero lo dejé para que se en-terase cuando hojease por primera vez estas páginas. Este libro está dedicado a ti, Cristina, mi mujer.

el Autor

Page 14: el zahir
Page 15: el zahir

Según el escritor Jorge Luis Borges, la idea del Zahir proce-de de la tradición islámica, y se estima que surgió en torno al siglo XVIII. En árabe, Zahir significa visible, presente, in-capaz de pasar desapercibido. Algo o alguien con el que, una vez entramos en contacto, acaba ocupando poco a poco nuestro pensamiento, hasta que no somos capaces de concentrarnos en nada más. Eso se puede considerar santidad o locura.

fAuBourg sAint–Peres,

Enciclopedia de lo Fantástico, 1953

Page 16: el zahir
Page 17: el zahir

soy un homBre liBre

Page 18: el zahir

Ella, Esther, corresponsal de guerra recién llegada de Irak porque la invasión del país es inminente, treinta años, casa-da, sin hijos. Él, un hombre no identificado, aproximadamente veintitrés o veinticinco años, moreno, rasgos mongoles. Am-bos fueron vistos por última vez en un café de la calle Fau-bourg Saint–Honoré.

La policía fue informada de que ya se habían visto antes, aunque nadie sabía cuántas veces: Esther siempre dijo que el hombre –cuya identidad ocultaba bajo el nombre de Mikhail– era alguien muy importante, aunque jamás explicó si era im-portante para su carrera de periodista, o para ella, como mujer.

La policía inició una investigación formal. Se barajaron las posibilidades de secuestro, chantaje y secuestro seguido de muerte, lo cual no sería de extrañar en absoluto, ya que su trabajo la obligaba a estar frecuentemente en contacto con per-sonas ligadas a células terroristas, en busca de información. Descubrieron que en su cuenta bancaria se retiró regularmente dinero en las semanas anteriores a su desaparición: los inves-tigadores consideraron que eso podía estar relacionado con el pago de información. No se había llevado ninguna prenda de ropa pero, curiosamente, su pasaporte no fue encontrado.

18

Page 19: el zahir

PAULO COELHO

Él, un desconocido, muy joven, sin ficha en la policía, sin ninguna pista que permitiese su identificación.

Ella, Esther, dos premios internacionales de periodismo,30años, casada. Mi mujer.

19

Page 20: el zahir

Inmediatamente me ponen bajo sospecha y soy detenido, ya que me he negado a decir cuál era mi paradero el día de su desaparición. Pero el carcelero acaba de abrir la puerta y ha dicho que soy un hombre libre. ¿Por qué soy un hombre libre? Porque hoy en día todo el mundo lo sabe todo de todo el mundo, sólo con desear la información, ahí está: dónde se utilizó la tarjeta de crédito, sitios que frecuentamos, con quién dormimos. En mi caso, fue más fácil: una mujer, también periodista, amiga de mi mujer, pero divorciada –y, por tanto, sin problema en decir que estaba conmigo–, se ofreció para atestiguar a mi favor al saber que había sido detenido. Dio pruebas concretas de que estaba con ella el día y la noche de la desaparición de Esther. Voy a hablar con el inspector jefe, que me devuelve mis cosas, me pide disculpas, afirma que mi rápida detención se llevó a cabo bajo el amparo de la ley y que no podré acusar ni procesar al Estado.

Le explico que no tengo la menor intención de hacerlo, sé que cualquiera está siempre bajo sospecha y es vigilado veinticuatro horas al día, aunque no haya cometido ningún crimen. –Es usted libre –dice, repitiendo las palabras del carcelero. Le pregunto: ¿no es posible que realmente le haya ocurrido algo a mi mujer? Ella ya me había comentado que, por culpa de su enorme red de contactos en el submundo del terrorismo, alguna que otra vez sentía que sus pasos eran seguidos de lejos. El inspector desvía la conversación. Yo insisto, pero no me dice nada. Le pregunto si ella puede viajar con su pasaporte, él dice que sí, ya que no ha cometido ningún crimen: ¿por qué no iba a poder salir y entrar libremente del país? –Entonces, ¿existe la posibilidad de que ya no esté en Francia? –¿Cree usted que lo ha abandonado por culpa de la mujer con la que se acuesta? No es asunto suyo, respondo. El inspector deja un segundo lo que está haciendo, se pone serio, dice que me han detenido porque es el procedimiento de rutina, pero que siente mucho la desaparición de mi mujer. También él está casado y, aunque no le gusten mis libros (¡entonces sabe quién soy! ¡No es tan ignorante como parece!), es capaz de ponerse en mi situación, sabe que es difícil el trance por el que estoy pasando.

Page 21: el zahir

Le pregunto qué debo hacer a partir de ahora. Me da su tarjeta, me pide que lo informe si tengo alguna noticia; es una escena que veo en todas las películas, no me convence, los inspectores siempre saben más de lo que cuentan.

Me pregunta si había visto alguna vez a la persona que estaba con Esther la última vez que la vieron. Respondo que sabía su nombre en clave, pero que nunca lo había conocido personalmente. Me pregunta si tenemos problemas en casa. Le digo que estamos juntos desde hace más de diez años y que tenemos todos los problemas normales de una pareja, ni más ni menos. Me pregunta, delicadamente, si habíamos hablado recientemente de divorcio o si mi mujer estaba considerando separarse. Respondo que esa hipótesis jamás existió, aunque –y repito, «como todas las parejas»– tuviésemos algunas discusiones de vez en cuando. –¿Con frecuencia o de vez en cuando? –De vez en cuando –insisto. Me pregunta más delicadamente aún, si ella desconfiaba de mi aventura con su amiga. Le digo que fue la primera vez –y la última– que nos acostamos. No era una aventura, en realidad,