El vivero forestal en la escuela.doc

download El vivero forestal en la escuela.doc

of 9

Transcript of El vivero forestal en la escuela.doc

  • 8/18/2019 El vivero forestal en la escuela.doc

    1/9

    El vivero forestal en la escuelaEl vivero forestal en la escuela

    Introducción

    El objetivo del vivero escolar es que éste sea una unidad didáctica-productiva que permita

    desarrollar conciencia ambiental y espíritu forestal, es decir, una estructura que por un

    lado produzca y enseñe a producir, tanto a los niños como a otros docentes y miembros

    de la comunidad. También es una erramienta para el desarrollo de contenidos de las

    diversas disciplinas curriculares. ! su vez, el trabajo en el vivero escolar "enera actitudes

    positivas acia los arboles en particular y acia los recursos naturales en "eneral.

    Esto indica que los viveros escolares que se promueven no sean de "randes dimensiones

    y que se pueden adecuar a las posibilidades reales de espacio que ay en la escuela, ya

    que la producci#n no es el objetivo más importante, sino su aspecto formativo.

    $e considera al árbol como un medio para que el niño se contacte con su ambiente y no

    como un fin en sí mismo.

    %ucas de las tareas del vivero imitan &' que sucede en la naturaleza, tal es el caso de

    los tratamientos de presiembra, los tipos de sustratos a utilizar, la elecci#n del lu"ar, etc.

    (or ello, es que se considera fundamental la observaci#n de )o que ocurre en la

    naturaleza.

    *a superficie mínima del vivero estará dada por el numero de arboles que se quieran

    producir y el tipo de envase a utilizar. !l trabajar con recipientes provenientes de la basura

    doméstica este espacio oscila entre uno y dos metros cuadrados por cada &'' árboles.

    El lu"ar donde ubicar el vivero podré ser cualquiera que posea insolaci#n permanente,

    relativa protecci#n y fuente cercana de a"ua.

    El vivero forestal

    $i bien el objetivo de un vivero forestal de tipo comercial es eminentemente productivo y

    difiere en parte con el objetivo del vivero forestal escolar, las pautas técnicas son

    similares.

    El vivero forestal es el lu"ar donde se siembran, nacen y se crían ejemplares de especies

    arb#reas asta que estén en condiciones de ser llevados ala plantaci#n definitiva.

    Las partes de un vivero forestal

    a+ *a zona de almaci"o # área de siembra es el lu"ar donde se colocan las semillas a

    "erminar y se obtienen las plántulas. $e realiza en envases amplios o en tierra. (uede

    no eistir, si se realiza siembra directa, que si"nifica sembrar en el envase definitivo

    sin mediar repique/ en este caso se siembra en eceso y ay un posterior raleo. Esta

  • 8/18/2019 El vivero forestal en la escuela.doc

    2/9

    práctica depende fundamentalmente del tipo de especie, el numero de arboles a

    producir y el personal que está a car"o del vivero.

    b+ *a zona de cría es el lu"ar donde las plántulas son desarrolladas asta que pueden

    ser plantadas en el sitio definitivo éstas podrán ser cultivadas

    •  En envases, en cuyo caso se crían en estructuras denominadas canteros o

    cancas de cría 0cancas por su semejanza a una canca de bocas+.

    • 1irectamente en el suelo, en este caso, el lu"ar se llama vivero de cría. !quí

    las plantas son obtenidas por semillas o por estacas.

    c+ *a zona de plantas madres es el lu"ar donde se encuentran los plantines o

    plantas madres de las cuales se cortan las estacas para reproducirlas. *os canteros

    # cancas de siembra y cría en envases.

  • 8/18/2019 El vivero forestal en la escuela.doc

    3/9

    El vivero escolar (lectura del objeto)

    Referencias:

    &. (oste esquine-ro para sustentar la media sombra, 2#tese que los postes que dan

    al norte son &' cm más bajos que los que dan al sur para una protecci#n más

    eficaz de la radiaci#n solar, por disponerse la media sombra en posici#n más

    orto"onal a los rayos solares oblicuos de nuestra latitud.

    3. !lambre tipo $an %artín sobre el que corre la media sombra. 2#tese que en el

    costado norte de la canca el alambre pasa por la cara eterna del poste, para

    prote"erla mas de los rayos solares. *a distancia entre alambres opuestos

    depende del anco de media sombra más el diámetro de las ar"ollas que sedispon"an.

    4. %edia sombra plástica ne"ra densidad 5'6/ como materiales sustitutos pueden

    utilizarse tejido mosquitero ne"ro # bolsas tipo cereal era doble cosidas entre si,

    *as mismas corren cual cortina orizontal tomadas al alambre por ar"ollas

    dispuestas cada 3' cm.

  • 8/18/2019 El vivero forestal en la escuela.doc

    4/9

    7. 8orde de ladrillos parados. *a ilera se dispone acia la cara interna de los postes

    que dan al norte, para optimizar la sombra producida por la media sombra.

    9. 1etalle de la lon"itud en que se entierra un poste. (uede observarse que un poste

    sobre sale aproimadamente un 9'6 de su lon"itud, mientras que otro tamo se

    alla enterrado. ! su vez, se calza con piedras y tierra apisonada.

    5. *os ladrillos del borde se entierran parados un 9'6 de su lon"itud, para que

    cumpliendo su funci#n de sostén no se cai"an con facilidad.

    :. 2ylon transparente de &'' micrones ' mas, para prote"er a las plantas de las

    eladas.

    ;. (iso cubierto con plástico ne"ro para. Evitar el sur"imiento de malezas del suelo.

  • 8/18/2019 El vivero forestal en la escuela.doc

    5/9

    Análisis Morfológico

    El vivero forestal es un lu"ar donde se siembran, nacen y se crían ejemplares de especies

    arb#reas asta que estén en condicione de ser llevados a la plantaci#n definitiva.

    >bicaci#n del vivero forestal

    El lu"ar donde se ubica el vivero cumple las si"uientes características

    El sol da directamente todo el día

    Tiene una relaci#n E-?, para que la insolaci#n sea pareja durante todo el día.

    El terreno posee cierta altura con una li"era pendiente para que el a"ua escurra

    rápidamente.

    Es plano y sin desniveles.

    Está al reparo de los vientos predominantes, el cual en verano puede desecar la tierra y

    en invierno elar los plantines.

    2o está a reparos de árboles o tapiales que no le den sombra.

    Está pr#imo a una fuente de a"ua.

    Análisis Estructural

    *os viveros forestales escolares , se construyen al ras del suelo, tienen menos

    incovenientes para construirlas.

    En una canca de producci#n distin"uimos los bordes, cuya funci#n es evitar que los

    envases se cai"an, sobre todo los de polietileno. (ueden se de distintos materiales

    *adrillos, colocados parados y enterrados asta la mitad para que queden firmes.

    Tablas u otros recortes de madera.

    *osetas.

     ! su vez la canas poseen un piso, donde se asientan los envases,por lo que debe ser 

    plano, con un cierto desnivel para drenaje. $i el piso es de tierra las raíces de los arbolitos

    tenderán a anclarse, lo qu se evita moviendo los envases cada dos meses, porlo "eneral

  • 8/18/2019 El vivero forestal en la escuela.doc

    6/9

    este tipo de piso tenderán a brotar malezas sur"iendo entre los envases. (ara envitar 

    estos inconvenientes el piso suele acerse de los si"uientes materiales

    (lástico ne"ros "rueso/ es ne"ro apara evitar que las malezas que pudieran

    "erminar no ten"an luz para poder foto sintetizar y por ende vivir. $e utiliza plástico de

    3'' micrones de espesor.

    Análisis funcional del vivero escolar 

    *a principal funci#n del vivero forestal es el suministro de planta forestal de calidad para las

    repoblaciones realizadas por los alumnos.

    >n vivero suministra artificialmente cubiertas que ase"uran y prote"en a los plantines de

    la acci#n del sol, eladas, vientos, "ranizos.

    )nsolaci#n

    @a se a dico que el vivero debe ubicarse en un lu"ar totalmente insolado. Es sin

    embar"o, como los plantines se encuentran en envase, la capacidad de estos de alber"ar 

    a"ua se alla limitada por su volumen. Esto ace que los plantines sean vulnerables a

    factores desecantes como es la insolaci#n directa al mediodía/ para evitar su deterioro se

    administra artificialmente una media sombra, que convierte a los rayos solares directos en

    difusos.

    $ucede que la media sombra debe ser desmontable y se debe colocar Anicamente en las

    ora de mayor temperatura e insolaci#n 0 entre las &&'' y las &9''s+

  • 8/18/2019 El vivero forestal en la escuela.doc

    7/9

    Beladas

    *a cubierta de nylon transparente de unos &'' micrones de espesor, resistente a losembates del viento.

    Este nylon se utiliza durante la noce y oras tempranas en época de peli"ro de eladas

    en días muy frios no se desmonta, se coloca a 99 C 5' cm por encima de la canca, sobre

    semicírculos de ierro enterrados a lo lar"o de ésta.

    Análisis Tecnológico

    *os viveros escolares no son de "randes dimensiones y que se pueden adecuar a las

    posibilidades reales de espacio que ay en la escuela, ya que la producci#n no es el

    objetivo más importante, sino su aspecto formativo.

    $e considera al árbol como un medio para que el niño se contacte con su ambiente y no

    como un fin en sí mismo.

    %ucas de las tareas del vivero imitan &' que sucede en la naturaleza, tal es el caso delos tratamientos de presiembra, los tipos de sustratos a utilizar, la elecci#n del lu"ar, etc.

    (or ello, es que se considera fundamental la observaci#n de )o que ocurre en la

    naturaleza.

    *a superficie mínima del vivero estará dada por el numero de arboles que se quieran

    producir y el tipo de envase a utilizar. !l trabajar con recipientes provenientes de la basura

    doméstica este espacio oscila entre uno y dos metros cuadrados por cada &'' árboles.

  • 8/18/2019 El vivero forestal en la escuela.doc

    8/9

    El lu"ar donde ubicar el vivero podré ser cualquiera que posea insolaci#n permanente,

    relativa protecci#n y fuente cercana de a"ua.

    >bicaci#n del vivero forestal escolar 

    El lu"ar donde se ubique el vivero debe tener las si"uientes características

    Due el sol de directamente durante todo el día.

    Due ten"a una orientaci#n E?, para que la insolaci#n sea pareja durante

    todo el día.

    Due el terreno posea cierta altura, con li"era pendiente, a los fines de que

    no se acumule a"ua.

    $i el terreno fuera llano, que no sea inundable y en lo posible permeable.

    Due sea una superficie plana, sin uecos ni desniveles.

    Due esté al reparo de los vientos predominantes, el cual en verano puede

    desecar la tierra y en invierno elar los platines.

     Due estos reparos de árboles o tapiales no le den sombra.

    Due no esté ubicado en un lu"ar más propenso a las eladas 0pozo de aire

    frio+.

    Due este pr#imo a una fuente de a"ua.

    Análisis coparativo relacional

    El ipacto social  que tienen los viveros escolares forestales en provincias como

    =#rdoba donde por acci#n del ombre se a perdido más del

  • 8/18/2019 El vivero forestal en la escuela.doc

    9/9

    la capacitaci#n docente tomando al árbol como medio para sensibilizar y aciendo

    coincidir esto con el trabajo diario de los docentes en el aula.

    Análisis del 'urgiiento # Evolución istórica:

    *os primeros Hiveros que se instalan en !r"entina, a partir de &;:9, aparecen en

    coincidencia con la lle"ada masiva de inmi"rantes europeos, principalmente alemanes,

    bel"as, españoles, italianos y portu"ueses, que junto a los japoneses, que lle"aron en la

    década de los cuarenta, dieron ori"en a los "randes Hiveros productores actuales.

    Es eactamente en &