el€¦ · vida de don Diego Ponce de Leon. Sin embargo, es preciso anotar que estos muestran mas...

2
final dramatico y con una notoria in- sistencia en el aspecto sensual de los acontecimientos utiliza.dos. La vision historico-politica que dichos relatos ofrecen es bastante deficiente; es mas completa la vision historico-sQcial: la esclavitud, las costumbres de las clases gobernantes, etc. La utilizacion de co- millas que en algunas paginas hace el autor, da a algunos de esos relatos un alto valor historico; pero tales renglo- nes documentales tambien se refieren mas a 10 social que a 10 politico. Las Iuchas entre criollos y extranjeros, entre espanoles e ingleses, asi como -posteriormente- entre unitarios y federalistas, es apenas un· vago fondo sobre el eual se desarrolla la vida so-· cial y sensual de la epoca respectiva. Por sus altas cualidades literarias, queremos destacar el euento titulado "La viajera". A traves de el un joven matrimonio desavenido reencuentra al cabo de cinco anos la perdida felicidad coriyugal con la liegada de una her- mosa europea, a quien un accidente de su vehiculo obliga a tomar hospe- daje por una noche. Tal vez por la intencion del autor de hacer siempre un final dramitico, la nueva felicidad no dura mas que lapermanencia de la viajera. A ese cuento siguen tres con los mismos personajes -descon- tando a la viajera-, y el acoplamien- to entre esos cuatro cuentos hace de ellos una pequena novela que presenta la vida agitada de Teresa Montalvo. La misma caracteristica tienen los cua- tro cuentos que giran alrededor de la vida de don Diego Ponce de Leon. Sin embargo, es preciso anotar que estos muestran mas homogeneidad y mas movimiento (mas vida, pod ria decirse) que los dedicados a Teresa Montalvo. Mientras que en la peque_ . na novela de Teresa Montalvo hay un excelente cuento (el primero) y tres cuentos menores, en la novela de don Diego Ponce de Leon intervienen cuatro relatos de igual categoria. In- clusive est an un poco atenuados los finales dramaticos. En esta mezcla de relatos, cuentos y novelas, Mujica Lainez tiene mas exi- to del que teoricame.nte es autorizado imaginar. Quiza algun puritano de LIBRERIA CESAR CICERON SEMINARIO 10 Apartado Postal 12858 Tels: 12-94-36 y 36-43-93 MEXICO, D. :F. ESPECIALIDAD EN OBRAS DE MEDICINA PARA TEXTO YCONSULTA Textos Escolares para Primaria, Superiory Secundaria .. Libreria en general. Servicio de Correa Reembolso y Express C. O. D., a cualquier parte del Interior. los que no transigen en cuanto a de- limitacion de generos literarios, llegue hasta negarse a leer en su totalidad un libro como el presente, en que se mez- clan y combinan tres generos litera- rios. Pero una vez que haya leido el libro que estamos comentando, ten- dria que reconocer por 10 menos que su autor posee una destreza singular. Tal destreza Ie permite a Mujica Lai- nez lograr, al lado del caracter frag- mentario y simple del relato, la com- pleja totalizacion del cuento y de la novela.-CARLOS DELGADO NIETO, Revista de las Indias, numero 112. KARL JASPERS, Imperio universal u orden mundial. Paris, La Table· Ronde, 1950. En los primeros dias de dicr'embre del 49 los elegantes edificios de Lake Success fueron quedando desiertos. La numerosa y activa diplomacia que 00- bia discutido en esos lugares proble- mas que. casi invariable mente tuvieron estatura internacional, salia de vaca- ciones. Esto hizo subir de nuevo ala. primera pagina de los periodicos de todo el mundo el escabroso problema de la ONU. Warren Austin, repre- sentante norteamerica no a la Asam- blea, declaro que por el momento el gobierno universal es imposible. Karl Jaspers opino: "Es claro que un go- biemo democratico con ese radio de accion mundial no se ha visto jamas en la historia, pero es esto precisa- mente 10 que nos hace quererlo para el futuro." Jaspers dijo esto y much as otras cosas en un ensayo publicado por La Table Ronde en enero de este ano. Su posicion es tipicamente filoso- fica. Jaspers es, como se sabe, uno de los pensadores mas importantes que tiene Alemania en la actualidad. No se trata unicamente en el estu- dio de Jaspers de que un profesor ale- man de metafisica se vuelva, Ileno de interes, hacia las cosas del mundo que Ie rodea, sino de que, aunque parezca igualmente increible, ese pI-ofesor se ha retractado. En Empire universal au Ordre mondial -el ensayo a que nos referimos- Jaspers con dena los im- perios universales y se declara partida. rio fervoroso de un regimen juridico para todos los pueblos. Despues de la primera guerra, Jaspers era uno de los intelectuales alemanes que creian que su pais no habia perdido la partida. Los soldados alemanes que lucharon en las trincheras hasta cuando sonaron los canones que anunciaban la paz, fueron los heroes que, segun el filo- sofo, grabaron en su pueblo la con- c,!jencia .de serinvencible. Ante un mundo que se hundia en la nada, esos heroes de Jaspers ganaban, segun sus palabras, la primera batalla de la gue_ rra del futuro. Este entusiasmo milita- rista de Jaspers aparece claro y rotun- do en su libro Ambiente espiritual de nuestro tiempo, publicado entre las dos guerras. Jaspers ya no cree en el rearme. Hace ahora una nueva declaraci6n de fe. Esta vez en favor de la democracia universal. Los duros an os de la gue- rra, entre IQS cuales tienen que con- tarse tambien niuchos dela paz, no han pasado en vano. EI orden mun- dial de que habla el filosofo -ante el nuevo ambiente espiritual de nues- tro tiempo- es uno de los caminos que van a dar ala libertad. Una orga- nizaci6n internacioI).al no puede fun- darse -dice en el ensayo que comen- en la conquista, ni en la dic- tadura, sino, al reves, en un renuncia- mien to delpoder, en una total aboli- ci6n de la creencia en la sabiduria absoluta. No se trata de imponer un Estado sobre los demas -continua- sino de cultivar un sistema de Esta- dos que funcionen dentro de un claro tejido de leyes, que se vayan forman- do incesantemente en el curso de las deliberaciones universales y a la luz de 'las mas amplias soluciones inter- nacionales. Este comando unico, de indole juri- dica, es todo 10 contra rio del dictatorial que Hitler quiso imponer al desatar el ahid. Las dictaduras pro- ducen, como dice Jaspers, una paz desp6tica. La epoca de los Estados imperialistas. esta pasando. Nacen aho- ra las "cartas Gonstitucionales" del mundo. Esto indica que' debe comba- tirse todo 10 que se oponea la armo- nia de los pueblos como si fuera un mal contagioso. Inglaterra durante muchos anos vi6 al mundo con ojos de marinero, pero en la actualidad hay que aprender a verlo desde la ca- bina de un avion: cada dia mas apre- rado, mas solidario y gobernable. El optimismo de Jaspers es manifiesto cuando dice que la policia internacio- nal patrullara al mundo en aviones. Emocionado con los ultimos sol- dados que en las trincheras del 18 , Jaspers decia: "Entregaron su lote de vida para hacer posible la Ale- mania del futuro." Se referia a la misma Alemania que las divisiones Panzer y los acorazados de bolsillo condujeron fulgurantemente a la de- rrota. Muy distante ya de esa e.Qoca de' supersoldado, Jaspers considera hoy que los hombres comparten 1a tierra desde el momento en que nacen. Y estin como camaradas dentro del . mismo mundo hist6rico. Esta volte- reta politica de Karl Jaspers tiene una notable moraleja que cualquiera pue- de atrapar. Qubi alguien pueda sos- pechar que el fil6sofo, con un nuevo disfraz, tOdavia quiere que Alemania siga produciendo los canones .mas grandes del mundo. Pero mas bien su ensayo sobre el regimen juridico uni- versal parece presidido por una filo- sofia que, sin abandonar la tierra, pretende dar al hombre la plenitud de su libertad. En este sentido es bastan- te expresiva su frase: "Esta libertad ha florecido en el suelo de America." -JUAN B. FERNANDEZ, Revista de las Indias, numero 112. EDUARDO lCABALLBRO CALDER6N, Ancha es Edi- torial Kelly, 1950.' La posicion que Eduard'o Caballe- ro Calderon ocupa en las letras nacio- nales acaba de recibir un fundamento mas en susolidez, con 1a publicaci6n de su nuevo libro de peregrinaciones por tierrasespafiolas. Sin dud a alguna es este uno de los libros impor- tantes en la obra del eminente escritor Colecci6n . de Escritores Mexicanos TOMOS PUBI,.ICADOS: .1. Sor Juana Ines de la Cruz. Poe- slas Hricas, $ 6.00. . '2. Carlos de' Sigiienza y Gongora. Obras historicas, $ 6.00.· 3. Ignacio Manuel Altamirano. Cle- mencia, $ 6 .. 00. 4. Jose Fernando Ramirez. Vida de Fr.ay Toribio de Motolinla, $ 6.00. 5. Manuel J ase Othon. Poemas Rus- ticos. Ultimos poemas, $ 6.00. 6. Rafael Delgado. Los parientes ri- cos, $ 6.00. 7"10. Francisco Javier Clavigero. Historia Antigua de Mexico, $ 24.00. 11. Jose Lopez Portillo y Rojas.' La Parcela, $ 6.00. 12. Salvador Dlaz ·Miron.. Poeslas Completas, $ 6.00. 13-17. Manuel Payno. Los Bandidos de Rio FrIO, $ 30.00. . 18-19. Vicente Riva Palacio: Monja, casada, virgen y martir, $ 12.00. 20-21. Vicente Riva Palacio. Martin Garatuza, $ 12.00. . 22-23. Alfonso Reyes: SimpatIas y Diferencias, $ 12.00. 24. Carlos G.onzalez Pena. La Chi- quilIa, $ 6.00.. 25-26. Vicente Riva Palacio. Los pi- ratas del Golfo, $ 12.00. 27. Luis G. Urbina. La vida litera- ria de Mexico, $ 6.00. Luis G. Urbina. Poeslas Com- pletas, $ 12.00. 30-32. Antonio de Robles. Diario de Sucesos Notables (1665-1703), $ 18.00. 33-34. Vicente Palacio. rias de un impostor: Don Guillen de Lampart, Rey de Mexico, $ 12.00. 35. Luis G. Urbina. Cuentos vividos y cronicas sonadas, $ 6.00; 36. Justo Sierra. Cuentos romanti- cos, $6.00. .37-38. Servando Teresa de Mier. Me- morias, $ 12.00. 39. Jose T. Cuellar. Ensalada de po- ¥ llos y Baile y cochino, $ 6.00. 40. E. Gonzalez MartInez. Preludios, Lirismos, Silenter, Los senderos ocul- tos, $ 6.00. . 41-44. J. Garda Icazbalceta. Don Fray Juan de $ 24.00. 45. Jose T. Cuellar. Historia de Chu- cho el Ninfo y La Noche Buena, $ 6.00. 46-48. Jose Marla Roa Barcena. Re- cuerdos de la ,Invasion Norteamerica- na $ 18.00. 49. Rafael Delgado. Angelina, $ 6.00. 50-51.- La Bola y La .. Gran Ciencia. EI Cuarto Poder y Mone- da Falsa, $ 12.00. 52-54. Ignacio M. Altamirano. La Li- teratura NacionaI. Cada torno, $ 6.00. 55. Manuel Acuna. Obras Completas, $ 6.00. 56-58. Jose Joaquin Fernandez de Li- zardi. EI Periquillo Sarniento. 3 to- mos, $ 18.00. 59-61. Jose Maria Luis Mora. y sus revoluciones. 3 tomas, $ 18.00. Editorial PorrUa, S. A. Esq. Av. Argentina y Justo Sierra. Apartado Postal' 7990. Mexico, D. F.. 20 * UNIVERSIDAD DE MEXICO

Transcript of el€¦ · vida de don Diego Ponce de Leon. Sin embargo, es preciso anotar que estos muestran mas...

final dramatico y con una notoria in­sistencia en el aspecto sensual de losacontecimientos utiliza.dos. La visionhistorico-politica que dichos relatosofrecen es bastante deficiente; es mascompleta la vision historico-sQcial: laesclavitud, las costumbres de las clasesgobernantes, etc. La utilizacion de co­millas que en algunas paginas hace elautor, da a algunos de esos relatos unalto valor historico; pero tales renglo­nes documentales tambien se refierenmas a 10 social que a 10 politico. LasIuchas entre criollos y extranjeros,entre espanoles e ingleses, asi como-posteriormente- entre unitarios yfederalistas, es apenas un· vago fondosobre el eual se desarrolla la vida so-·cial y sensual de la epoca respectiva.

Por sus altas cualidades literarias,queremos destacar el euento titulado"La viajera". A traves de el un jovenmatrimonio desavenido reencuentra alcabo de cinco anos la perdida felicidadcoriyugal con la liegada de una her­mosa europea, a quien un accidentede su vehiculo obliga a tomar hospe­daje por una noche. Tal vez por laintencion del autor de hacer siempreun final dramitico, la nueva felicidadno dura mas que lapermanencia dela viajera. A ese cuento siguen trescon los mismos personajes -descon­tando a la viajera-, y el acoplamien­to entre esos cuatro cuentos hace deellos una pequena novel a que presentala vida agitada de Teresa Montalvo.La misma caracteristica tienen los cua­tro cuentos que giran alrededor de lavida de don Diego Ponce de Leon.Sin embargo, es preciso anotar queestos muestran mas homogeneidad ymas movimiento (mas vida, podriadecirse) que los dedicados a TeresaMontalvo. Mientras que en la peque_ .na novela de Teresa Montalvo hayun excelente cuento (el primero) ytres cuentos menores, en la novela dedon Diego Ponce de Leon intervienencuatro relatos de igual categoria. In­clusive estan un poco atenuados losfinales dramaticos.

En esta mezcla de relatos, cuentos ynovelas, Mujica Lainez tiene mas exi­to del que teoricame.nte es autorizadoimaginar. Quiza algun puritano de

LIBRERIACESAR CICERON

SEMINARIO 10Apartado Postal 12858

Tels: 12-94-36 y 36-43-93

MEXICO, D. :F.

ESPECIALIDAD EN OBRASDE MEDICINA PARATEXTO YCONSULTA

Textos Escolares para Primaria,Superiory Secundaria..

Libreria en general.

Servicio de Correa Reembolso yExpress C. O. D., a cualquier

parte del Interior.

los que no transigen en cuanto a de­limitacion de generos literarios, lleguehasta negarse a leer en su totalidad unlibro como el presente, en que se mez­clan y combinan tres generos litera­rios. Pero una vez que haya leido ellibro que estamos comentando, ten­dria que reconocer por 10 menos quesu autor posee una destreza singular.Tal destreza Ie permite a Mujica Lai­nez lograr, al lado del caracter frag­mentario y simple del relato, la com­pleja totalizacion del cuento y de lanovela.-CARLOS DELGADO NIETO,Revista de las Indias, numero 112.

KARL JASPERS, Imperio universal uorden mundial. Paris, La Table·Ronde, 1950.

En los primeros dias de dicr'embredel 49 los elegantes edificios de LakeSuccess fueron quedando desiertos. Lanumerosa y activa diplomacia que 00­bia discutido en esos lugares proble­mas que. casi invariablemente tuvieronestatura internacional, salia de vaca­ciones. Esto hizo subir de nuevo ala.primera pagina de los periodicos detodo el mundo el escabroso problemade la ONU. Warren Austin, repre­sentante norteamericano a la Asam­blea, declaro que por el momento elgobierno universal es imposible. KarlJaspers opino: "Es claro que un go­biemo democratico con ese radio deaccion mundial no se ha visto jamasen la historia, pero es esto precisa­mente 10 que nos hace quererlo parael futuro." Jaspers dijo esto y muchasotras cosas en un ensayo publicadopor La Table Ronde en enero de esteano. Su posicion es tipicamente filoso­fica. Jaspers es, como se sabe, uno delos pensadores mas importantes quetiene Alemania en la actualidad.

No se trata unicamente en el estu­dio de Jaspers de que un profesor ale­man de metafisica se vuelva, Ileno deinteres, hacia las cosas del mundo queIe rodea, sino de que, aunque parezcaigualmente increible, ese pI-ofesor seha retractado. En Empire universal auOrdre mondial -el ensayo a que nosreferimos- Jaspers condena los im­perios universales y se declara partida.rio fervoroso de un regimen juridicopara todos los pueblos. Despues de laprimera guerra, Jaspers era uno de losintelectuales alemanes que creian quesu pais no habia perdido la partida.Los soldados alemanes que lucharonen las trincheras hasta cuando sonaronlos canones que anunciaban la paz,fueron los heroes que, segun el filo­sofo, grabaron en su pueblo la con­c,!jencia .de serinvencible. Ante unmundo que se hundia en la nada, esosheroes de Jaspers ganaban, segun suspalabras, la primera batalla de la gue_rra del futuro. Este entusiasmo mil ita­rista de Jaspers aparece claro y rotun­do en su libro Ambiente espiritual denuestro tiempo, publicado entre lasdos guerras.

Jaspers ya no cree en el rearme.Hace ahora una nueva declaraci6n de

fe. Esta vez en favor de la democraciauniversal. Los duros anos de la gue­rra, entre IQS cuales tienen que con­tarse tambien niuchos dela paz, nohan pasado en vano. EI orden mun­dial de que habla el filosofo -anteel nuevo ambiente espiritual de nues­tro tiempo- es uno de los caminosque van a dar ala libertad. Una orga­nizaci6n internacioI).al no puede fun­darse -dice en el ensayo que comen­tamo~- en la conquista, ni en la dic­tadura, sino, al reves, en un renuncia­miento delpoder, en una total aboli­ci6n de la creencia en la sabiduriaabsoluta. No se trata de imponer unEstado sobre los demas -continua­sino de cultivar un sistema de Esta­dos que funcionen dentro de un clarotejido de leyes, que se vayan forman­do incesantemente en el curso de lasdeliberaciones universales y a la luzde 'las mas amplias soluciones inter­nacionales.

Este comando unico, de indole juri­dica, es todo 10 contrario del r~gimen

dictatorial que Hitler quiso imponeral desatar el ahid. Las dictaduras pro­ducen, como dice Jaspers, una pazdesp6tica. La epoca de los Estadosimperialistas. esta pasando. Nacen aho­ra las "cartas Gonstitucionales" delmundo. Esto indica que' debe comba­tirse todo 10 que se oponea la armo­nia de los pueblos como si fuera unmal contagioso. Inglaterra durantemuchos anos vi6 al mundo con ojosde marinero, pero en la actualidadhay que aprender a verlo desde la ca­bina de un avion: cada dia mas apre­rado, mas solidario y gobernable. Eloptimismo de Jaspers es manifiestocuando dice que la policia internacio­nal patrullara al mundo en aviones.

Emocionado con los ultimos sol­dados que ~ayeron en las trincheras del18 , Jaspers decia: "Entregaron sulote de vida para hacer posible la Ale­mania del futuro." Se referia a lamisma Alemania que las divisionesPanzer y los acorazados de bolsillocondujeron fulgurantemente a la de­rrota. Muy distante ya de esa e.Qocade' supersoldado, Jaspers considerahoy que los hombres comparten 1atierra desde el momento en que nacen.Y estin como camaradas dentro del

. mismo mundo hist6rico. Esta volte­reta politica de Karl Jaspers tiene unanotable moraleja que cualquiera pue­de atrapar. Qubi alguien pueda sos­pechar que el fil6sofo, con un nuevodisfraz, tOdavia quiere que Alemaniasiga produciendo los canones .masgrandes del mundo. Pero mas bien suensayo sobre el regimen juridico uni­versal parece presidido por una filo­sofia que, sin abandonar la tierra,pretende dar al hombre la plenitud desu libertad. En este sentido es bastan­te expresiva su frase: "Esta libertadha florecido en el suelo de America."-JUAN B. FERNANDEZ, Revista delas Indias, numero 112.

EDUARDO lCABALLBRO CALDER6N,

Ancha es Castill~~Bogota, Edi­torial Kelly, 1950.'

La posicion que Eduard'o Caballe­ro Calderon ocupa en las letras nacio­nales acaba de recibir un fundamentomas en susolidez, con 1a publicaci6nde su nuevo libro de peregrinacionespor tierrasespafiolas. Sin duda algunaes este uno de los libros m~s' impor­

tantes en la obra del eminente escritor

Colecci6n .de EscritoresMexicanos

TOMOS PUBI,.ICADOS:

.1. Sor Juana Ines de la Cruz. Poe-slas Hricas, $ 6.00. .

'2. Carlos de' Sigiienza y Gongora.Obras historicas, $ 6.00.·

3. Ignacio Manuel Altamirano. Cle­mencia, $ 6..00.

4. Jose Fernando Ramirez. Vida deFr.ay Toribio de Motolinla, $ 6.00.

5. Manuel Jase Othon. Poemas Rus­ticos. Ultimos poemas, $ 6.00.

6. Rafael Delgado. Los parientes ri­cos, $ 6.00.

7"10. Francisco Javier Clavigero.Historia Antigua de Mexico, $ 24.00.

11. Jose Lopez Portillo y Rojas.' LaParcela, $ 6.00.

12. Salvador Dlaz ·Miron.. PoeslasCompletas, $ 6.00.

13-17. Manuel Payno. Los Bandidosde Rio FrIO, $ 30.00. .

18-19. Vicente Riva Palacio: Monja,casada, virgen y martir, $ 12.00.

20-21. Vicente Riva Palacio. MartinGaratuza, $ 12.00. .

22-23. Alfonso Reyes: SimpatIas yDiferencias, $ 12.00.

24. Carlos G.onzalez Pena. La Chi­quilIa, $ 6.00..

25-26. Vicente Riva Palacio. Los pi­ratas del Golfo, $ 12.00.

27. Luis G. Urbina. La vida litera­ria de Mexico, $ 6.00.

28~29. Luis G. Urbina. Poeslas Com­pletas, $ 12.00.

30-32. Antonio de Robles. Diario deSucesos Notables (1665-1703), $ 18.00.

33-34. Vicente Riv~ Palacio. M~mo­rias de un impostor: Don Guillen deLampart, Rey de Mexico, $ 12.00.

35. Luis G. Urbina. Cuentos vividosy cronicas sonadas, $ 6.00;

36. Justo Sierra. Cuentos romanti­cos, $6.00.

.37-38. Servando Teresa de Mier. Me­morias, $ 12.00.

39. Jose T. Cuellar. Ensalada de po- ¥

llos y Baile y cochino, $ 6.00.40. E. Gonzalez MartInez. Preludios,

Lirismos, Silenter, Los senderos ocul-tos, $ 6.00. .

41-44. J. Garda Icazbalceta. DonFray Juan de Zumarra,~a, $ 24.00.

45. Jose T. Cuellar. Historia de Chu­cho el Ninfo y La Noche Buena, $ 6.00.

46-48. Jose Marla Roa Barcena. Re­cuerdos de la ,Invasion Norteamerica­na (1846~1848), $ 18.00.

49. Rafael Delgado. Angelina, $ 6.00.50-51.- ~~ilioRabasa. La Bola y La ..

Gran Ciencia. EI Cuarto Poder y Mone­da Falsa, $ 12.00.

52-54. Ignacio M. Altamirano. La Li­teratura NacionaI. Cada torno, $ 6.00.

55. Manuel Acuna. Obras Completas,$ 6.00.

56-58. Jose Joaquin Fernandez de Li­zardi. EI Periquillo Sarniento. 3 to­mos, $ 18.00.

59-61. Jose Maria Luis Mora. Mexi~~y sus revoluciones. 3 tomas, $ 18.00.

Editorial PorrUa, S. A.Esq. Av. Argentina y Justo Sierra.

Apartado Postal' 7990.Mexico, D. F..

20 * UNIVERSIDAD DE MEXICO

DE VENTA EN LA

VOLUMENES PUBLICADOS

Solicite nuestro Boletin

Mensual "AVIsas"

Esq; Gitatemala y Argentina

Mexico, D. F.

deun poeta creador. grande "I sinc.erq,"I como resultado de ello, la facultadde internarse en las vastas dimensio­nes del espiritu ajeno para regresar dealli, poseedor de riquezas que no sonotra cosa sino la refraccion inmediatade su propio tes,oro de poeta esenciaLcomo 10 demuestra al modo grandecon su libro Cartas a una sombra,todo estremecido de poesia Iimpia "Igenerosa "I saturado de las mas finasesencias d~1 espiritu.-G. P. G.

"CRITICA" DE JUSTO SIERRA

Con magnifico acierto "I como ho­menaje a la ilustre figura del maestroSierra, en e1 centenario de su natali­cio, la Universidad Nacional Auto­noma acordo la publicacion de lasObras Completas, de las que ya han'aparecido varios tomos. Se ha enco­mendado la direccion editorial al Ii­cenciado Agustin Yanez, quien congran dev,ocion cum pie la tarea que Ieha sido encomendada.

Debo limitarme -contra mi de­seo- a resenar e1 tomo III' de lasobras de Sierra que contiene sus ar­ticulos de critica "I de literatura, cuyanota introductoria, edicion "I notas,fue. encomendada a Jose Luis Mar­tinez.

La importancia del tomo nace deque en eI se reunen materiales disper­'sos "I dificilmente accesibles para elestudioso, provenientes de muy diver­sas fuentes: revistas liter?rias, perio­dicos "I prologos de algunas edicionesde 'poetas, ya agotadas.

La paciente "I laboriosa acumula­cion de estos materiales presentaba,ademas, otra dificultad que es la deac1arar si pertenecen al maestro Sierraalgunas paginas inc1uidas en el tomo.Ocurre por ejemplo que los articulosaparecian firmados con pseudonimo,con iniciales, 0 simplemente sin indi­cacion alguna. Esta dificultad, a vecesde solucion dificil, la ha resuelto ati­nadamente Jose Luis Martinez guian­dose por el metodo de comparacionestilistica.

Pew la significacion del torno, almenos, la significacion mas importan­te, nace del contenido mismo dellibro.

En efecto, para que exista en Me­xico una critica razonada de nuestraliteratura "I para que se pueda escribiruna historia sintetica de nuestras le­tras, el problema inicial es una seriede trabajos monograficos que sumi­nistren los materiales de estudio. Lacarencia de obras de este tipo ha hechoque nuestros historia'dores literariosse contenten con repetir 10 ya dicho,sin ahondar en la investigacion.

La historia litera ria debe ser, deacuerdo con las ideas de DamasoAlonso, mas que listas de nombres,obras "I fechas, el estudio de la conca­tenacion de estilos. Pero hasta hoy,el problema del estilo ha sido secun­dario "I, cuando se aborda -comodice Martinez en la "nota" prelimi­nar- se Ie trata desde el punto de

ANTIGUA LIBRERIAROBREDO

3LITERATURA MEXICANA SIGLOXX (Primera parte). Par Jose LuisMartinez, $ 15.00.

1LITERATURA ESPAKOLA SIGLOxx (Segunda edici6n). Par Pedro Sa­linas, $ 12.50.

2PAISAJES Y LEYENDAS. TRA­DUCIDAS Y COSTUMBRES DEMEXICO (Segunda serie). Por Igna­cio M. Altamirano. $ 12.50.

CLASICOS YMODERNOSCREACION Y CRITICA LITERARIA .

4.LITERATURA MEXICANA SIGLOXX (Segunda parte). Guias biblio­

.graficas. Par Jose Luis Martinez,$ 10.00.

5LITERATURA ESPANOLA. Hastafines del SigIo XV. Par Agustin Mi­llares Carlo, $ 17.50.

torrente de fe, de amor ¥ de esperan~ .. bifl, recibimos cuatro, que registramosza.-FERNANDO ARBELkEZ, Revista ·en suorden 'CConol6gico como sigue:de las IfJdias, num€ro 113. La voz en el eco, versiones de los poe-

tas franceses; Letanfas de la Virgen,version del paema frances de Arman­do Godoy; Cartas a una sombra, poe­mas originales "I Juana de Areo, ver­sion de! poema frances de Paul Clau­de!; libros todos debidos a la hondaexperiencia humanistica los unos "I ala poesia original "I muy pura losotros, de Cados Lopez Narvaez, poe­ta "I I~terato colombiano de valor in­discutible "I continuador alii de se­veras tradiciones de las que han sidorepresentantesespecificos hombres co­mo Miguel Antonio Caro, en la poe­sia "I en la prosa, "I Marco Fidel Sua­rez en la consolidacion de un estilodigno de figurar al lado de los masilustres c1asicos espanoles.

Carlos Lopez Narvaez, para be­neplacito de las artes "I de la literaturacolombianas, ocupa hoy por segundavez el elevado cargo de Director Ge­neral de Extension Cultural del Mi­nisterio de Educacion Nacional de di­cho pais. No es, sin embargo, a suscapacidades de funcionario publico alas que hoy deseamos referirnos, sinoa su grandevirtud de poeta original,como 10 demuestran sus poemas Car­tas a una sombra, "I a su excepcionalfuerza de traductor, que Ie ha dadoen este sentido proporcion continen­tal. En efecto, muchas de las traduc­ciones de Lopez Narvaez son supera­ciones de la obra original, que el havuelto a crear "I a infundirle nuevavida, con aciertos indudables comolos son sus maravillosas versiones dealgunos de los sonetos de Los Tro­feos de Heredia, pOeta que ha tenidoque soportar el choque de todos cuan­tos intentan adquirir la ardua jerar­quia de traductores "I que merced ala sutilisima sensibilidad poetica deLopez Narvaez, aparece no solamentedignificado sino en ocasiones supera­do por la labor de orfebre de este

. maestro colombiano de! arte de tra­ducir.

Quisieramos r~ferirnos con mas es­pacio a las constantes sorpresas quehallamos en este precioso libro de vet­siones, en donde Gautier, Rameau,J,oncieres, Herold, Valery Larbaud "Iotros superiores mas, a1canzan en cas­tellano perpetuidad "I difusion muypuras. ·En verdad Carlos Lopez Nar­vaez -hombre de bondad ejemplary de sencillo porte humano- parececomo si deliberadamente hubiese que~

rido dejar en la vida a un lado su mi­sion primordial de poeta creador, paraentregarse con todas sus potencias atender oon sn alma escalones de mar­mol "I de oro para que por ellos BU­

ban hacia fastuosos sitiales los princi­pes de la poesia del mundo.

Pero he aqui que tambien CarlosLopez Narvaez deja de su obra pro­pia senal nq precaria sino antes bienconmovedora "I rica en realizacionesque dan por si mismas testimonio deque en elexiste la doble personalidad

CARLOS LOPEZ NARVAEZ, Cart,as auna sombra "I otros libros.

La conocida frase de Jose Vascon­celos ---.oportunamente difundida entoda America por Javier Arango Fe­rrer- donde aquel afirma que "ellirismo ha salvado a Colombia de lacrueldad", puede aun aceptarse comovalida, a pesar del error cometido enzonas de esa tierra antes pacifica "Iprofundamente civil, "I de la' sangrecolectiva que ojala no se haya vertidoen va110 "I sea ejemplo de esteril do­lor que impida la nueva consumacionde actos contra el hombre "I contra elespiritu en un pais hasta hace pococifra muy alta de la democracia enAmerica.

Decimos que la expresion de Vas­concelos puede aceptarse como validatodavia, porque ese lirismo a quealude e! conductor mexicano no hadecaido en Colombia "I surge partodas partes con renuevos fuertes "Icon entregas al comun de la culturaamericana, de obras que confirman latradicion que de pueblo constructorde sabiduria ha tenido siempre el co­lombian-o.

Entre la corriente no interrumpidade obras literarias representativas dela perpetua ansiedad lirica de Colom-

colOPlbia:no ; despues: d~ sus investigf ­ciones sociologicas, hechas a la luz deun gran temperamento poetico, "I des_pues.. de sus novelas, en las cuales suprodigioso poder imaginativo de na­rrador magnifico daba un nuevo titu­lo de orgullo a nuestras letras, estelibro viene aser una especie de confe­sion intima, de gozosa crepitacionante los altares de la raza. La imagenque nos entrega de Espana, es la ima­gen de su experiencia unica e insus­tituible: es una Espana vista por en­tre la llamarada -prisma- de supropio corazon. La Espana de santos,martires "I mendig,os, misticos e hi­dalgos' conquistadores "I poetas, en­cuentra' en las paginas de la obra deCaballero Calderon la mas ferviente y .decidida declaracion de amor. Suspa­ginas sobre Santa Teresa, sobre Fe­lipe II, sobre Toledo, sobre la llanuracastellana, etc., no solamente por laternura del estilo "I por la limpieza desus evocaciones, S011 piezas de extra­ordinario valor art,fstico, sino por eseintimo fervor con que estan escritas,que dan una dimension de profundi­dad a cada una de las palabras. Por­que Espana, por tener esa calidadprofundamente humana de 10 inaca­bado, que Caballero Calderon aplicaal art€ de la Contrarreforma, es un

. pueblo "I un paisaje que no se puedemirar sin -que nos. obligue a una de­terminacion que produzca la imagencompleta "I acabada. Y es esadeter­minacion 0 ese complemento de laimagen 10 mas importante en la obra,porque es eso 10 nuevo, la experien­cia que la poderosa presencia de Es­pana ha dejado en el espiritu de Ca­ballero Calderon. La imagen que nostraza de los mendigos, con su pro­fundo orgullo, con su conmovedoraconfianza "I, seguridad en un ordensocial dentro del cual se encuentranasumiendo una actitud tan impottan­te como la del rey 0 la del.Pontifice,€S ,en verdad de una extraordinariaprofundidad que 110 puede haber re­sultado sino de largas meditaciones "I·de trato permanente "I constante con·el pobre. Es muy cierto que no pode­mos estar de acuerdo con (iertas po­siciones que asume Caballero Calde­ron en 10 que a .las cuestiones religio­

:sas se refiere. Quedan todavia en su,espiritu, a pesar de su extraordinariainteligencia "I de su magnifico sentidopara captar los valores culturales, res­coldos del ingenue positivismo del ba­chillerato. Cuando menos se espera,resultan observaciones sobre la Igle­:sia, dignas de su meritisimo pariente,don Luis Eduardo Nieto Caballero.Con todo, Ancha es Castilla viene,como muy acertadamente 10 dijo Her­nando Tellez en un desacertado ar­ticulo, a pagar en moneda de fe, de.arnor "I de poesia una parte de 10rnucho que Castilla ha hecho por nos­otros en su doble calidad de reina "Imadre de esta America que Dios re­servo desde el principio de los tiem­pos para su inagotable "I poderoso

UNIVERSIDAD DE MEXICO * 21