El Verdadero Maestro

6
El verdadero maestro La definición del quehacer del educador es, en sí misma, otra tarea que debe partir de un diálogo abierto y permanente entre los mismos maestros y entre ellos y su entorno social. El maestro debe ser consiente que su que hacer es transcendental que lo que el haga va a repercutir en la vida de sus estudiantes. Que él es el transformador y ayuda a la formación personal y académica de cada uno de los niños que tiene a su cargo. Arduamente se viene trabajando que los docentes deben ser unas personas humanamente éticas, que día a día mejorar sus condiciones de su trabajo y así mismo las condiciones de aprendizaje de sus alumnos. ¿Pero será que si se está haciendo ver? ¿Sera que los docentes cumplen bien su función del facilitador del aprendizaje

description

reflexión sobre el verdadero maestro

Transcript of El Verdadero Maestro

Page 1: El Verdadero Maestro

El verdadero maestro

La definición del quehacer del

educador es, en sí misma, otra tarea

que debe partir de un diálogo abierto

y permanente entre los mismos

maestros y entre ellos y su entorno

social.

El maestro debe ser consiente que su

que hacer es transcendental que lo

que el haga va a repercutir en la vida

de sus estudiantes. Que él es el

transformador y ayuda a la formación

personal y académica de cada uno de

los niños que tiene a su cargo.

Arduamente se viene trabajando que

los docentes deben ser unas

personas humanamente éticas, que

día a día mejorar sus condiciones de

su trabajo y así mismo las

condiciones de aprendizaje de sus

alumnos. ¿Pero será que si se está

haciendo ver?

¿Sera que los docentes cumplen bien

su función del facilitador del

aprendizaje o simplemente es un

transmisor de conocimiento?

Diariamente nos vemos involucrados

en cómo realizar actividades que

generen más impacto sobre el

aprendizaje de los niños, documentos

que nos muestran como es de

maravilloso este mundo de la

educación nos muestra cómo

podemos avanzar, como podemos

transformar la educación en nuestro

país. ¿Pero será que se está

cumpliendo?

Page 2: El Verdadero Maestro

Muchas veces los docentes creen

que solo con el hecho de trabajar las

horas completas, de realizar

compromisos académicos de

llenarles el tablero con un lección

está cumpliendo con su proceso de

enseñanza, pero nos estamos dando

cuenta que ya este método no

Funciona que los docentes debemos

ser un facilitador del aprendizaje que

no le dé al estudiante el

conocimiento, si no que le ayude a

este a encontrar por experiencia

propia el conocimiento, para que así

se apropie de el sin ninguna

complicación. Una docente debe

acoplarse a las diferentes situaciones

vividas en el entorno escolar

convertirse en un docente eficaz.

Siendo eficaz el maestro que

puede agruparse en torno a dos

lados, el afectivo-emocional

(conformado por rasgos como

aceptación, solicitud y comprensión) y

el directivo (lo constituyen rasgos

como acompañamiento de los

contenidos escolares y recursos

didácticas).

Podemos definir eficacia propuesta

por Berliner en 1987, afirmando que

el profesor eficaz es aquel que

consigue que los alumnos finalicen el

periodo de instrucción con el

conocimiento y las destrezas que se

juzgan apropiados para ellos.

Page 3: El Verdadero Maestro

Es decir el maestro es eficaz cuando

logra cumplir las metas establecidas

cuando va más allá de las distintas

situaciones educativas y se

involucran en lo social, emocional del

niño siendo esta parte esencial para

el desarrollo del mismo el docente

eficaz capaz de trabajar para lo

suficiente para que su labor sea bien.

Para esto además de ser eficaz el

docente debe tener una mirada de

discernimiento basándose en normas,

modelos de valores. El docente tiene

responsabilidad en la investigación

educativa ya que ésta tiene por objeto

el saber y la práctica pedagógica.

Este supuesto es aún más evidente

cuando se postula que el docente

posee un saber caracterizable según

las propiedades que definen el saber

común y que las prácticas

pedagógicas, con frecuencia, no

trascienden el aula de clase.

Si el maestro toma su quehacer

cotidiano como un objeto de reflexión

y sistematización y utiliza para ello

herramientas propias de la

investigación cualitativa a la vez que

asume el carácter de su investigación

como limitada, más no por esto

menos validada, es posible que el

docente cualifique su cotidianidad. De

esta manera el aula se convertirá en

Page 4: El Verdadero Maestro

un espacio de aprendizaje y no de

rutina y la institución educativa se

verá beneficiada por procesos de

innovación y transformación que

repercutirán en la función educativa

de la sociedad.

A que avancemos en la adquisición

de un mejor conocimiento del rol del

profesor, se nos aparece hoy no

como un actor cuya misión se agota

en la transmisión de conocimientos,

sino que se perfila como el conductor

de un complejo proceso de

enseñanza/aprendizaje; “la

complejidad y la situación sumamente

crítica a la que ha llegado en el

mundo el “problema docente”, del

cual la formación profesional es

apenas un aspecto” (Torres, 1998:1);

todo se ve muy lindo en documentos

y decirlo pero el punto están en acturf

como se debe los docentes son la

cara del país en ellos se ven

reflejados años tras años diferentes

niños que son el futuro de nuestro

país debemos , cada día debemos

ser mejores, actuar no para que nos

vean si no para que nuestros niños

tengan lo mejor de nosotros y así

poder cambiar la concepción de la

cual han tildado a los maestro,

demostrando que somos más que

trasmisores de conocimiento, somos

docentes capaces de mejorar la

educación, de estimular a los niños

en su desarrollo integral.

Para todo ese debemos ser un

maestro eficaz.

Mileidys Medina Moreno

Licenciatura en educación infantil

Universidad del atlántico