El valor del pequeño grupo%2c artículo 2013.

7
EL VALOR DEL PEQUEÑO GRUPO El magnífico artículo de Anna Tardós (revista Infancia) (1) sobre “Las actividades dirigidas”, pone de manifiesto las limitaciones de las propuestas que se hacen habitualmente en Educación Infantil de modo simultáneo para el gran grupo. En este artículo queremos poner en valor otro modo de organizar las actividades, más respetuoso con los distintos intereses y ritmos infantiles, y más de acuerdo con una concepción constructivista del aprendizaje. La situación actual de las escuelas infantiles, hace que, a menudo, se disponga de poco profesorado de apoyo, se formen grupos muy numerosos de niños y niñas, y por lo tanto, se haga difícil una atención individualizada. Pero no es menos cierto, que en muchos casos, la presencia de varios educadores en un aula, no revierte en la calidad de la intervención, no enriquece las propuestas que se hacen a los niños, se sigue manteniendo la estructura única de gran grupo, y tan sólo se ve reforzada la tarea de control. En este artículo llamaremos “estructura” a un conjunto de actividades organizadas de una determinada manera. En el reciente libro “Aprendizaje cooperativo en las aulas” (2) uno de sus autores, Gerardo Echeita, pone un ejemplo: “el profesor hace preguntas dirigidas al gran grupo para saber sus conocimientos sobre un contenido, algunos levantarán la mano, el profesor organiza el orden de las aportaciones” Esto es una “estructura”, muy clásica en Educación Infantil, en la actividad que llamamos corro, encuentro o asamblea, o sencillamente al introducir un nuevo tema en la clase de segundo ciclo. Pero ¿qué estamos consiguiendo? ¿todo el grupo está atento? ¿todos siguen el hilo de la conversación grupal? ¿qué pasa con los alumnos que no saben la respuesta? ¿qué pasa con los que no reciben el “premio” de poder contestar? Después de esta “conversación”, a menudo, la actividad suele organizarse también de forma colectiva. La educadora hace una propuesta, saca un material, lo reparte entre las mesas, y los niños y niñas lo realizan siguiendo las instrucciones, en su lugar, hasta que la mayoría lo termina

Transcript of El valor del pequeño grupo%2c artículo 2013.

Page 1: El valor  del pequeño grupo%2c artículo 2013.

EL VALOR DEL PEQUEÑO GRUPO

El magnífico artículo de Anna Tardós (revista Infancia) (1) sobre “Las actividades dirigidas”, pone de manifiesto las limitaciones de las propuestas que se hacen habitualmente en Educación Infantil de modo simultáneo para el gran grupo. En este artículo queremos poner en valor otro modo de organizar las actividades, más respetuoso con los distintos intereses y ritmos infantiles, y más de acuerdo con una concepción constructivista del aprendizaje.

La situación actual de las escuelas infantiles, hace que, a menudo, se disponga de poco profesorado de apoyo, se formen grupos muy numerosos de niños y niñas, y por lo tanto, se haga difícil una atención individualizada. Pero no es menos cierto, que en muchos casos, la presencia de varios educadores en un aula, no revierte en la calidad de la intervención, no enriquece las propuestas que se hacen a los niños, se sigue manteniendo la estructura única de gran grupo, y tan sólo se ve reforzada la tarea de control.

En este artículo llamaremos “estructura” a un conjunto de actividades organizadas de una determinada manera. En el reciente libro “Aprendizaje cooperativo en las aulas” (2) uno de sus autores, Gerardo Echeita, pone un ejemplo: “el profesor hace preguntas dirigidas al gran grupo para saber sus conocimientos sobre un contenido, algunos levantarán la mano, el profesor organiza el orden de las aportaciones” Esto es una “estructura”, muy clásica en Educación Infantil, en la actividad que llamamos corro, encuentro o asamblea, o sencillamente al introducir un nuevo tema en la clase de segundo ciclo. Pero ¿qué estamos consiguiendo? ¿todo el grupo está atento? ¿todos siguen el hilo de la conversación grupal? ¿qué pasa con los alumnos que no saben la respuesta? ¿qué pasa con los que no reciben el “premio” de poder contestar? Después de esta “conversación”, a menudo, la actividad suele organizarse también de forma colectiva. La educadora hace una propuesta, saca un material, lo reparte entre las mesas, y los niños y niñas lo realizan siguiendo las instrucciones, en su lugar, hasta que la mayoría lo termina y la educadora marca el final de la actividad (ver imagen estructura A: “GRAN GRUPO”)

Page 2: El valor  del pequeño grupo%2c artículo 2013.

Incluso a veces, en la sala de usos múltiples, la actividad se organiza para todo el grupo, las instrucciones son iguales para todos, y, en muchas ocasiones, los ejercicios se hacen de uno en uno, o de dos en dos, mientras los demás esperan su turno. Estas son estructuras habituales en nuestras escuelas.Veamos algunos problemas que este agrupamiento produce:

- no todos los niños o niñas participan de la misma manera, dándose el caso de algunos que se suelen inhibir y aislar frecuentemente,

- los educadores ejercen, sobre todo, tareas de control sobre el grupo, y, al ser numeroso, les desgastan enormemente,

- el silencio suele ser una norma básica, necesario para escuchar las instrucciones y para realizar la actividad,

- no se establece una relación individualizada con ninguno, no es posible, no da tiempo, la ayuda individual es difícil,

- la propia tarea tiene que ser uniforme, igual para todos, no se pueden permitir muchas variaciones ya que se perdería el control del grupo,

- el tiempo suele limitarse a la finalización de la mayoría, impidiendo ritmos más lentos,

- el seguimiento y evaluación pierden posibilidades, la atención de los educadores es general, apenas puede ser individual.

Cuando se da la posibilidad de contar con profesorado de apoyo, a veces por un breve período de tiempo, esta forma de organizarse adopta otra, un poco más exitosa, a la que llamaremos estructura de “DESDOBLES” (ver imagen estructura B). En ella el gran grupo se divide en dos, con lo que el número de alumnos disminuye y se pueden proponer actividades más propicias a ciertos aprendizajes, como sesiones de psicomotricidad, taller de plástica, sesión de música, escuchar un cuento, etc. Aún así, los grupos de 2 años serán de diez niños, y los de segundo ciclo de 12 o 13, son todavía grupos demasiado amplios.

Estructura AGRAN GRUPO

Page 3: El valor  del pequeño grupo%2c artículo 2013.

Pero ¿podríamos organizar estas actividades con otro tipo de estructura?

Desde aquí proponemos un tercer tipo de organización, que, al menos, pueda coexistir con la estructura anterior, ocupando momentos importantes del día, y que permita al educador una atención más individualizada, y a los niños, una posibilidad de “actuar” de manera más autónoma y de aprender de sus iguales. Le llamaremos “PEQUEÑO GRUPO”

En la imagen de la estructura C, se observa al educador cercano a un pequeño grupo al que va dirigida la propuesta, unos cuatro o cinco niños. Para este pequeño grupo se ha preparado el material, tal vez una novedad, o algo ya conocido por los niños. El educador está presente, puede intervenir para presentarlo, para resolver dudas, pero deja actuar a los pequeños, de manera autónoma, y ayudarse unos a otros. ¿Y los demás niños y niñas del grupo? Pues están jugando libremente, en las distintas zonas o rincones, según una rutina ya alcanzada por el grupo, ya conocen los materiales, la actividad que pueden realizar, las normas de uso. Ejercen su autonomía.

Estructura BDESDOBLE

Page 4: El valor  del pequeño grupo%2c artículo 2013.

Veamos las ventajas de esta tercera estructura:

- el pequeño grupo permite que todos los participantes se impliquen en la actividad, especialmente si la han elegido ellos, pero también aunque la propuesta venga del educador, es fácil que se contagie el interés al estar pocos y saber lo que se espera de ellos de una manera más personal,

- los más inseguros se animarán a participar en un entorno más cercano, más relajado, confiando más en sus posibilidades,

- las interacciones entre los niños son también más intensas, se facilita el uso del lenguaje, se pueden generar conflictos cognitivos y búsqueda de soluciones, se puede establecer una dinámica cooperativa, favorecer la ayuda mutua, y los lazos afectivos,

- el educador puede establecer un contacto más individualizado, su cercanía le permite comunicación, ayuda si es necesario, tal vez ejercer de modelo en algún momento, también puede ir adaptando la actividad, modificando los contenidos al nivel que cada niño o niña necesita,

- el seguimiento de la actividad es mayor, el pequeño número de niños y niñas lo permite, se pueden ir anotando sus aportaciones, captando imágenes, analizando sus procesos de aprendizaje.

Creo que en general, todos los maestros y educadores vemos el beneficio del trabajo en pequeño grupo, pero se dan una serie de resistencias que impiden organizarlos más frecuentemente, analicemos algunas de ellas:

- Algunos educadores conciben la enseñanza como más eficaz cuando dirigen la actividad. Todavía persiste la idea de que si no “enseñamos” algo, parece que no ejercemos nuestra función, y que los niños van a aprender menos.

Estructura CPEQUEÑO GRUPO

Page 5: El valor  del pequeño grupo%2c artículo 2013.

- Algunos educadores necesitan que todos los niños y niñas “pasen” por las mismas actividades, de forma igualitaria, cada día. Si unos niños manipulan arcilla, todos deben pasar por ese taller. Si esto no ocurre les parece que no tienen las mismas oportunidades.

- Si el educador se centra en un pequeño grupo, los demás se “descontrolan” por el aula, y podría haber hasta peligro físico.

- Si hacemos una actividad con un pequeño grupo, los demás van a estar “molestando” y queriendo interrumpirla.

- Las familias van a protestar si todos no han hecho lo mismo, habrá comparaciones.

Nos falta confianza en que lo importante es que los niños y niñas aprendan, por sí mismos, y que más que enseñarles nuestra tarea es facilitar que aprendan, en contacto con los materiales, con sus compañeros, en un entorno favorable, en el que actúan con confianza y autonomía, con propuestas abiertas en las que se impliquen con motivación e interés, eligiendo su actividad lo más posible e interactuando con el educador o educadora, y con otros niños.No es necesario que cada día todos los niños y niñas hagan lo mismo, la dinámica de la escuela irá dando oportunidades iguales para todos, pero no a la vez, ni el mismo día, sino en ocasiones sucesivas, y tal vez no de forma idéntica, sino actividades que van variando y ajustándose a cada pequeño grupo, y a cada individuo, siendo cada vez más pertinentes y eficaces.Desde el inicio de curso, es importante que las rutinas de juego autónomo se den en el aula, para ello, una cuidadosa planificación de los espacios y materiales será necesaria. Cuando los niños y niñas van jugando ya de manera autónoma, en cada zona, es cuando podremos iniciar las propuestas en pequeño grupo, en una zona del aula, en la que el educador se situará de manera que tenga visibilidad hacia el resto del grupo, pero estará centrado en el pequeño grupo y confiando en la autonomía de los demás niños y niñas.Si tenemos la posibilidad de disponer de un profesor de apoyo, será más fácil centrarse en el pequeño grupo, encargándose el otro de la organización del resto.Cuando los niños están jugando libremente y centrados en ello, no van a molestar a los que trabajan en pequeño grupo, saben que otro día serán ellos los que lo harán, esto se hace rutina como forma de organización y el grupo lo irá asumiendo.Igualmente, los familiares irán viendo que sus niños no siempre hacen todas las actividades del aula, pero a medio plazo sí, y entenderán por qué el pequeño grupo es beneficioso para el aprendizaje personalizado de sus hijos e hijas. A través de la documentación de esos momentos, la comunicación con las familias hará que vayan comprendiendo y defendiendo esta organización, e incluso, que puedan participar en ella.

(1) Anna Tardós: “Las actividades dirigidas” revista Infancia nº 98, julio-agosto 2006.

(2) Torrego, J.C. y Negro, A. y otros: “Aprendizaje cooperativo en las aulas” Alianza editorial, Madrid 2012.

Paloma Sainz de Vicuña, Revista Aula de Infantil, 2013.