El uso-de-la-tecnología-en-las-artes-escénicas

8
EL USO DE LA TECNOLOGÍA EN LAS ARTES ESCÉNICAS ARTES ESCÉNICAS INDUSTRIALES INTEGRANTES Chabla Sara Constante Joffre Gámez Marco Macias Kevin Rodríguez Carlos Quimís Darío Vera Guido Villafuerte Andros

Transcript of El uso-de-la-tecnología-en-las-artes-escénicas

Page 1: El uso-de-la-tecnología-en-las-artes-escénicas

EL USO DE LA TECNOLOGÍA EN LAS ARTES ESCÉNICASARTES ESCÉNICAS INDUSTRIALES

INTEGRANTES

Chabla SaraConstante Joffre

Gámez MarcoMacias Kevin

Rodríguez CarlosQuimís DaríoVera Guido

Villafuerte Andros

Page 2: El uso-de-la-tecnología-en-las-artes-escénicas

EL USO DE LA TECNOLOGÍA EN LAS ARTES ESCÉNICAS

INTRODUCCIÓN

Mucho tiempo ha pasado ya desde que se hacían representaciones en auditorios al aire libre en la antigua Grecia donde las grandes epopeyas se contaban al público mediante efusivas representaciones.

El teatro es una de las formas de expresión más antiguas que posee el ser humano, asimismo es también una forma de comunicación, un instrumento de canalizar la cultura local a través de las generaciones.

Desde sus inicios, el teatro se ha servido de los avances tecnológicos para lograr la ambientación adecuada e introducir y sumergir al espectador a la historia. Hoy en día ha evolucionado a ser una forma de expresión, comunicación y entretenimiento que es ayudada por muchos soportes tecnológicos; si bien pareciese que una puesta en escena es simplemente la capacidad actoral, detrás de ellos hay todo un sistema de ambientación que ayuda al espectador a involucrarse en la trama.

“Los romanos fueron los grandes entusiastas de la tecnología y disfrutaban haciendo gala de sus habilidades tecnológicas”, explica David Wiles, profesor de Teatro del Royal Holloway College, de la Universidad de Londres. “Se interesaban por cosas como hacer caer montañas y empleaban conocimientos de hidráulica para inundar los escenarios”.

“Los griegos hacían descender dioses con grúas, pero en general eran más contenidos”, añade. “Eran más teóricos, se interesaban más por la acústica de los auditorios”.

Actualmente podemos encontrar en los teatros modernos obras con un despliegue de tecnología increíble, con pantallas Led, proyecciones, utilería automatizada y muchos otros recursos que maravillan al espectador y hacen vivir la obra.

Sin embargo, hay muchos detractores del uso desmesurado de tecnología encima de las tablas.

PUNTOS DE VISTA SOBRE TECNOLOGÍA EN LAS ARTES ESCÉNICAS

Dentro de la comunidad teatral desde directores hasta diseñadores de iluminación, incluyendo actores y críticos- han atacado abiertamente el trabajo de los diseñadores de video y tecnología argumentando que su trabajo distrae al público y arruina la magia característica de este arte.

“En esta época donde prima la falta de concentración, puedo entender que la tecnología tenga un propósito”, dice Matt Wolf, crítico de teatro del International Herald Tribune. “La tecnología puede servir para reemplazar el poder de la imaginación”. La tecnología, para Wolf, es sólo interferencia.

Page 3: El uso-de-la-tecnología-en-las-artes-escénicas

Si bien hay muchas puestas en escena que abusan de los recursos tecnológicos al alcance y simplemente buscan impresionar a la audiencia, hay todavía ese espíritu de teatro actoral donde lo más importante es la historia y los actores. Y los festivales de teatro universitarios como el Bicu Bicu en nuestra ciudad son una muestra de ello.

La tecnología es imprescindible para ayudar a potenciar una obra, pero no debe volverse uno de los temas centrales en el desarrollo, no debe ser un protagonista más sino un apoyo. Esto conlleva una mayor responsabilidad al elenco y al escritor de la obra ya que debe entretener al espectador mediante –principalmente- las artes escénicas.

¿QUÉ TECNOLOGÍA SE USA EN EL TEATRO?

Para el movimiento de elementos en el escenario, y cambios completos de escena, los teatros más grandes cuentan con formas de controlar el movimiento que utilizan diferentes recursos mecánicos automatizados o no; desde el sistema de poleas con que funcionan los diferentes telones, hasta los tableros de control de posición y desplazamiento de objetos que sirven como utilería, y paneles que sirven de fondo de una escena.

En el teatro se utilizan elevadores y plataformas de movimiento, así como los importantes recursos de iluminación y de sonido para dar los ambientes correctos al tono de cada escena actuada.

Las lámparas utilizadas tienen potencias y alcances específicos según el propósito artístico al que ayuden; hay luces que se utilizan de forma direccionada en un personaje o elemento para resaltar su protagonismo en ese momento y ayudar a que el público enfoque toda su atención en dicho elemento. Asimismo, crea una atmósfera de tensión al no permitir ver nada más alrededor de ese único punto. Esto es solo un ejemplo de la recursividad de la iluminación en el teatro.

Además, el manejo de sonido es fundamental para la ambientación de la obra, y la tecnología utilizada en el control del mismo puede determinar el éxito o fracaso del uso de determinado recurso en determinado momento. La tecnología que permite el control por sensores de movimiento, por ejemplo, es una novedosa forma del acoplamiento entre ambiente y acción del arte teatral.

CÓMO EL TEATRO BUSCA ADAPTARSE A LA TECNOLOGÍA CON PROYECCIONES 3D

Es posible ver en distintas partes del mundo espectáculos que hacen uso de los adelantos más recientes de la tecnología digital, como las proyecciones en 3D, “A veces nos llaman los vidiotas", admite Timothy Bird. Y es que algunos en el mundo del teatro no ven con buenos ojos las innovaciones que el británico Bird y su equipo de tecnología digital están introduciendo en las tablas.

Page 4: El uso-de-la-tecnología-en-las-artes-escénicas

Innovaciones como las que le permiten a un actor enfrentarse con un avatar, como si se tratase de un videojuego. O ver una pintura de Seurat cobrando vida en el escenario, gracias a creaciones como éstas, en los últimos cinco años el rol del "diseñador de video" -un término casi desconocido hace una década- se ha ganado un espacio considerable.

Pero, ¿quiénes son estos "vidiotas", y qué quieren hacer con el teatro? Bird afirma: "Esto es la tecnología al alcance de todos". Él dejó atrás su trabajo en producción de televisión para pasar al teatro ya que, según él, el formato de la televisión no cambió mucho en los últimos 20 años.

"El teatro es muy distinto", dice. Es posible ver en distintas partes del mundo espectáculos que hacen uso de los adelantos más recientes de la tecnología digital, como las proyecciones en 3D, máscaras de realidad virtual y animación computarizada, y como los equipos de computación y los programas son cada más baratos, estas técnicas están empezando a ser utilizadas también por las compañías de teatro alternativo.

Pero lo que más entusiasma a Bird son las proyecciones de video en 2D, la verdadera revolución digital, dice, es que puedes proyectar tus imágenes en 2D sobre un escenario, en vez de sobre una superficie plana, "Esto le da a las imágenes proyectadas la sensación de ser 3D sin necesidad de usar anteojos", explica Bird, "lo cual mataría la experiencia teatral".

Para logralo, Bird y su equipo utilizan programas para crear modelos, como Vectorworks y de animación en 3D como Maya, junto con técnicas más tradicionales. Empezaron los clásicos, el teatro ha explorado las posibilidades mágicas que ofrecen la ciencia y la tecnología desde sus inicios.

"Para el teatro, darle la espalda a la tecnología, sería el equivalente a haber ignorado la luz eléctrica cuando surgió en la década de 1880", sin embargo, incluso sus defensores creen que tiene sus limitaciones.

"Si los directores le tiran tecnología encima a una producción, la obra se transforma en una seguidilla de trucos", admite Bird. "La clave está en mantener el elemento humano".

Efectos

Dick Straker, que estableció un equipo informal de diseño de video en el Teatro Nacional en Londres hace diez años, cree que se avecina una nueva generación de diseñadores que cambiará las cosas de una manera que todavía no podemos imaginar.

"Diez años atrás, la gente como yo sólo jugaba con la tecnología, ahora los estudiantes eligen conscientemente convertirse en diseñadores de video para teatro", dice: Las nuevas generaciones ya están experimentando con toda clase de herramientas, la tendencia se inclina hacia escenarios más interactivos, y a los efectos generados por los actores en escena.

Page 5: El uso-de-la-tecnología-en-las-artes-escénicas

IMPACTO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LAS ARTES ESCÉNICAS Y EL SECTOR CULTURAL.

La principal conclusión que han sacado es que las nuevas tecnologías han permitido una transformación radical de las puestas en escena en el último siglo. "Los avances han abonado el terreno hacia una integración efectiva de las diversas artes tanto en la ópera como en el teatro y la danza. Desde el videoarte se ha dado un paso más allá con las técnicas de video mapping, que incluso plantean la posibilidad de no utilizar piezas de escenografía en el escenario."

Segú las conclusiones las tecnologías no deberían sustituir todo aquello que parte de la principal fuente de expresión, que es el cuerpo. Aun así, existen piezas de danza de nueva creación como Robot, que emplea robots para seguir una coreografía. La pregunta que se hacen los expertos, casi de ciencia ficción, es si alguna vez un robot podrá emplearse con la riqueza y la hondura con que se expresa un bailarín.

"En un futuro nos encontraremos ante nuevas obras de teatro o de ópera que contemplen la participación del público a través de las tecnologías de la información o el uso de redes sociales, en tiempo real. Supondría un paso más en la integración histórica entre platea y escenario", comentan en el informe.

LA SEGUNDA PANTALLA EN LAS ARTES ESCÉNICAS

En artes escénicas, nada puede sustituir a presenciar una obra en directo. Está todavía por ver cuál va a ser la manera en que la segunda pantalla entre en las representaciones en directo. Pero ya se empiezan a ver movimientos: en los teatros está siendo cada vez más frecuente ver a personas provistas de un smartphone, dispuestas a tuitear algo en medio de una representación.

Eso tan incómodo de ir a ver una puesta en escena y que alguien más este usando su teléfono, eso enfurece, ya que él no disfruta de la función, ni te deja disfrutar a ti, el reto será hacer convivir a este nuevo público con el tradicional. Quizá por eso no sería descabellado pensar en que, en un futuro, los teléfonos tuvieran una opción parecida al modo avión que fuera el "modo teatro", que silenciara por completo el dispositivo, incluso la entrada de llamadas, y tan solo dejara la posibilidad de la conexión a internet para redes sociales y consultas de información.

En la actualidad están poniéndose de moda las trasmisiones en vivo, y es que quien es su red social de preferencia cuenta con esta opción, para el creador también se abre una oportunidad con esta segunda pantalla, al poder integrar en tiempo real la reacción del público a sus obras, sobre todo si se trata de obras de nueva creación. En definitiva, esta segunda pantalla, si no se

Page 6: El uso-de-la-tecnología-en-las-artes-escénicas

convertirá a corto plazo en un medio de comunicación con otros aficionados presentes en la sala o fuera de ella, sí puede hacerlo como soporte de información del teatro que antes se entregaba en papel.

LA IMPORTANCIA DEL VÍDEO Y LA INTERACCIÓN EN LA PROMOCIÓN DE ARTES ESCÉNICAS

Los teatros y auditorios se han convertido en productores audiovisuales de sus espectáculos, lo que les ha permitido generar ingresos adicionales a los patrocinios y la venta en taquilla. Cualquier aficionado tiene hoy al alcance de su ordenador, o de un cine más o menos cercano, toda la temporada de conciertos de orquestas internacionales o las producciones más relevantes de teatro, ópera y danza.

Las redes sociales permitirán la creación de una comunidad de intereses en torno a las artes escénicas. Los teatros lo podrán explotar como forma de fidelizar a un público que busca informarse, conocer los detalles de la puesta en escena antes de ir a verla e incluso hablar con los actores o cantantes, ya que muchos de ellos ya empiezan a tener perfil en estas redes. Facebook y Twitter son las redes más habituales y mayoritarias. Casi todas las instituciones de artes escénicas tienen un perfil en YouTube. También a través de estas redes, el público podrá participar en la creación y producción de obras a través de fórmulas como el crowdfunding y el crowdsourcing.

BIBLIOGRAFÍA

- http://entretenimiento.terra.com.mx/cultura/arte/teatro-busca-adaptarse- a-la-tecnologia-con-proyecciones-3d,0850cafd49376310VgnVCM5000009ccceb0aRCRD.html

- http://tecnologiateatral.blogspot.com/ - http://blog.upsa.edu.bo/?p=2249 - http://nexo5.com/ent/3174/las-nuevas-tecnologias-revolucionan-las-

artes-escenicas