El uso de la Internet y la formación del carácter.pdf

2
El uso de la Internet y la formación del carácter Las líneas de la ética y la moral en el ciberespacio están cada vez más difusas en una gran parte de la sociedad y entre los miembros de la iglesia. Se han incrementado las tentaciones con el acceso a distintos lugares en el ciberespacio. Estas tentaciones asaltan nuestra fe, la reputación personal, el matrimonio, los hijos, la profesión y la efectividad en el trabajo. Cómo reconocer una adicción a la red – Michael Connor, psicólogo especialista a. Responder positivamente a estas preguntas 1. ¿Te sientes mejor cuando estás en línea, chateando o explorando en la red? 2. ¿Estás o has estado pasando más y más tiempo en la red? 3. ¿Estás en la red cuando deberías estar haciendo otra cosa? 4. ¿Has estado tratando de reducir tu tiempo en la red y no has podido? b. Observar 1. Descuido personal 2. Compulsión por estar conectado 3. Aislamiento de los demás 4. Falta de productividad 5. Depresión 6. Problemas familiares 7. Abuso de la Internet en el trabajo 8. Fracaso académico c. El tiempo que una persona pasa en Internet. Más de 18 horas semanales es adicción. Algunas actividades en la Internet que están reñidas con las creencias/moral 1. Entrar en un sitio que infecte la computadora 2. Plagio 3. Bajar música, películas que tienen derecho de autor 4. Visitar sitios inapropiados 5. Proveer datos falsos de la persona 6. Proveer calificaciones o credenciales falsas 7. No ser veraces en productos que se vende 8. Relaciones inapropiadas 9. Vivir otras vidas (Hobbo hotel, Second Life) La Internet como sociedad virtual. Formar parte de las redes sociales y tener distintos contactos sociales en la red permite libertades que no existen en el mundo real: uno se puede ir repentinamente, regresar cuando quiere, si pasa vergüenza públicamente se puede cambiar de nombre y ser una nueva persona, no hay consecuencias sociales de las intervenciones, hay desinhibición social, sexual y moral. No hay rendición de cuentas. El involucramiento excesivo en el mundo virtual ensombrece la realidad. Si una persona pasa mucho tiempo en la red, el mundo real parece extraño.

Transcript of El uso de la Internet y la formación del carácter.pdf

Page 1: El uso de la Internet y la formación del carácter.pdf

El uso de la Internet y la formación del carácter

Las líneas de la ética y la moral en el ciberespacio están cada vez más difusas en una gran parte de la sociedad y entre los miembros de la iglesia.

Se han incrementado las tentaciones con el acceso a distintos lugares en el ciberespacio. Estas tentaciones asaltan nuestra fe, la reputación personal, el matrimonio, los hijos, la profesión y la efectividad en el trabajo.

Cómo reconocer una adicción a la red – Michael Connor, psicólogo especialista

a. Responder positivamente a estas preguntas 1. ¿Te sientes mejor cuando estás en línea, chateando o explorando en la red? 2. ¿Estás o has estado pasando más y más tiempo en la red? 3. ¿Estás en la red cuando deberías estar haciendo otra cosa? 4. ¿Has estado tratando de reducir tu tiempo en la red y no has podido?

b. Observar 1. Descuido personal

2. Compulsión por estar conectado 3. Aislamiento de los demás 4. Falta de productividad 5. Depresión 6. Problemas familiares 7. Abuso de la Internet en el trabajo 8. Fracaso académico

c. El tiempo que una persona pasa en Internet. Más de 18 horas semanales es adicción.

Algunas actividades en la Internet que están reñidas con las creencias/moral 1. Entrar en un sitio que infecte la computadora 2. Plagio 3. Bajar música, películas que tienen derecho de autor 4. Visitar sitios inapropiados 5. Proveer datos falsos de la persona 6. Proveer calificaciones o credenciales falsas 7. No ser veraces en productos que se vende 8. Relaciones inapropiadas 9. Vivir otras vidas (Hobbo hotel, Second Life)

La Internet como sociedad virtual. Formar parte de las redes sociales y tener distintos contactos sociales en la red permite libertades que no existen en el mundo real: uno se puede ir repentinamente, regresar cuando quiere, si pasa vergüenza públicamente se puede cambiar de nombre y ser una nueva persona, no hay consecuencias sociales de las intervenciones, hay desinhibición social, sexual y moral. No hay rendición de cuentas.

El involucramiento excesivo en el mundo virtual ensombrece la realidad. Si una persona pasa mucho tiempo en la red, el mundo real parece extraño.

Page 2: El uso de la Internet y la formación del carácter.pdf

Siete hábitos para desarrollar la integridad en línea

(Tomado de Lohrmann, Daniel. (2008). Virtual Integrity. Faithfully Navigating the Breve New Web. Grand Rapids, MI: Brazos Press)

1. Refresca tus valores en el ciberespacio a. Examina tus valores fuera del ciberespacio. b. Compara tus valores en línea y fuera de la Internet. c. Establece una lista de valores y conductas para la Internet.

2. Haz un compromiso personal para la integridad en línea

a. Describe una visión positiva de tu vida virtual. b. Define tu compromiso

i. “No quiero poner los ojos en la maldad que me rodea. No quiero nada con los desobedientes. ¡Odio todo lo que hacen! Salmo 101:3 (versión en lenguaje actual)

3. Da cuentas a. Da cuentas a un compañero o tutor o a un grupo pequeño (que tenga valores

altos, y no transija). b. Discutan en el grupo pequeño los aspectos positivos de la integridad virtual.

4. Usa tecnología que te ayude a mantener la integridad

a. Elije tecnología que te ayude a filtrar lo que está fuera de los límites de la cosmovisión.

b. Elije los productos que se basan en tus necesidades específicas. c. Instala esos productos. d. Mantén la tecnología actualizada.

5. Equilibra tu vida en línea y fuera de línea

a. Determina cuándo, cuánto tiempo y para qué navegarás en la red. b. Une los mundos virtual y real (sé honesto).

6. Practica la autenticidad humilde

a. Constantemente examínate a ti mismo. b. Mantente lejos de los despeñaderos del ciberespacio (reconoce tus áreas de

tentación y mantente siempre lejos). c. Navega con tu verdadera identidad. No uses seudónimos o anónimos.

7. Conviértete en un embajador del bien

a. Prepárate para ser embajador. Infórmate. Consolida tus convicciones b. Sé veraz en línea. c. Sé agente de cambio en tu comunidad y ciber espacio. d. Mantén un sentido positivo del humor.