EL TURISMO EN EL CANTON TENA

7
Tena (Ecuador Tena San Juan de los dos ríos de Tena Bandera La Bandera del Cantón Tena es de forma rectangular, esta dividida horizontalmente en dos franjas de las mismas dimensiones. La superior es de color Oro y simboliza la riqueza aurífera y la inferior es verde; representa la abundante y rica flora del Cantón. Escudo Este Escudo consta de un campo con los blasones del Cantón. El campo está dividido en tres cuarteles. El central es rectangular, en la parte superior está el sol sobre una cadena de montañas las cuales nace un río en cuya corriente nada un pez, las orillas del río representan la floresta tropical, el río con el pez simbolizan la magnificencia y grandiosidad de los ríos amazónicos, ricos en variedades piscícolas. En el cuartel derecho hay un cuerno de la abundancia llena de frutas propias de la zona. En el cuartel izquierdo se halla un remo, símbolo de navegabilidad de los ríos y de los derechos ecuatorianos sobre el Amazonas; un machete y un pico representan el trabajo. Estos símbolos van entrecruzados. Arriba de ellos hay una batea para lavar oro, exponente de la riqueza aurífera. Hacia abajo un mosquete o escopeto simboliza el valor desplegado por los colonizadores y el afán de velar por la integridad territorial de la patria. El campo del escudo está rodeado de un revestimiento de pergamino. En la parte superior del mismo está grabada la frase: “CANTÓN TENA “. En el extremo superior del Escudo y al centro hay un gorro frigio que representa el sistema republicano del País al cual se honra en pertenecer el Cantón Tena. El Escudo lleva una bandera del Cantón a cada lado. Historia Cuando los españoles fundaron las ciudades de Archidona, Ávila y Alcalá del Río Dorado, se repartieron las tierras, incluidos los indígenas que allí habitaban, para su explotación y beneficio. Los indígenas cansados de soportar los excesos de los españoles huyeron hacia la selva, escogieron las orillas de los ríos Tena, Pano o Napo para formar sus centros poblados. Con la llegada de los

description

El turismo del canton tena deber de N¨tics

Transcript of EL TURISMO EN EL CANTON TENA

Page 1: EL TURISMO EN EL CANTON TENA

Tena (Ecuador

Tena

San Juan de los dos ríos de Tena

Bandera

La Bandera del Cantón Tena es de forma rectangular, esta dividida horizontalmente en dos franjas

de las mismas dimensiones. La superior es de color Oro y simboliza la riqueza aurífera y la inferior

es verde; representa la abundante y rica flora del Cantón.

Escudo

Este Escudo consta de un campo con los blasones del Cantón. El campo está dividido en tres

cuarteles. El central es rectangular, en la parte superior está el sol sobre una cadena de montañas

las cuales nace un río en cuya corriente nada un pez, las orillas del río representan la floresta

tropical, el río con el pez simbolizan la magnificencia y grandiosidad de los ríos amazónicos, ricos

en variedades piscícolas. En el cuartel derecho hay un cuerno de la abundancia llena de frutas

propias de la zona. En el cuartel izquierdo se halla un remo, símbolo de navegabilidad de los ríos y

de los derechos ecuatorianos sobre el Amazonas; un machete y un pico representan el trabajo.

Estos símbolos van entrecruzados. Arriba de ellos hay una batea para lavar oro, exponente de la

riqueza aurífera. Hacia abajo un mosquete o escopeto simboliza el valor desplegado por los

colonizadores y el afán de velar por la integridad territorial de la patria. El campo del escudo está

rodeado de un revestimiento de pergamino. En la parte superior del mismo está grabada la frase:

“CANTÓN TENA “. En el extremo superior del Escudo y al centro hay un gorro frigio que representa

el sistema republicano del País al cual se honra en pertenecer el Cantón Tena. El Escudo lleva una

bandera del Cantón a cada lado.

Historia

Cuando los españoles fundaron las ciudades de Archidona, Ávila y Alcalá del Río Dorado, se

repartieron las tierras, incluidos los indígenas que allí habitaban, para su explotación y beneficio.

Los indígenas cansados de soportar los excesos de los españoles huyeron hacia la selva, escogieron

las orillas de los ríos Tena, Pano o Napo para formar sus centros poblados. Con la llegada de los

Page 2: EL TURISMO EN EL CANTON TENA

Jesuitas estas concentraciones humanas tomaron los nombres de Tena, Puerto Napo, San Javier

(cerca de donde hoy es Puerto Misahualli), Ahuano, Santa Rosa, (cerca del actual Hotel Jaguar)

entre otras. Fueron pueblos que pertenecían al radio de influencia de Archidona. Algunos

desaparecieron mientras otros adquirieron su propio prestigio. Los quijos, en determinado

momento de la historia perdieron su idioma original y pasaron a llamarse quichuas, alamas o

yumbos. Los grupos quichuas se diferenciaban unos a otros tomando el nombre del lugar donde

habitaban, así estaban los panos, misahuallíes, ongotas, ahuanos, etc. En la época de la conquista

española el cantón de Tena formó parte del territorio de la Gobernación de Quijos; en los

primeros tiempos de la república perteneció a la Provincia de Pichincha como parte integrante del

Cantón Quijos. Desde 1861 se crea la Provincia de Oriente y este territorio entra a formar parte del

cantón Napo, nombre que se mantiene hasta el 30 de Abril de 1969 en que pasa a denominarse

Tena.

Geografía

Hidrografía

Por la ciudad de Tena atraviesan dos ríos, el río Tena y el río Pano, el cual desemboca en el río

Tena en el centro de la ciudad. Unos pocos decámetros más abajo, de el río se une con el río

Misahuallí, el cual desemboca en el Napo en la población de Misahuallí.

Orografía

Cerca y alrededor de la ciudad de Tena existen elevaciones menores como el Pasourco, Pullurco,

Chiuta, Tamburo, Itaurco, etc. La Cordillera de Galeras entra al territorio del Cantón Tena, en el

sector donde nace el río Pusuno, en la línea divisoria con el Cantón Loreto (Provincia de Orellana).

Turismo

Tena - Ecuador: Tigrillo

La Catedral de Tena

Es de tres naves y de estilo moderno donde predomina la línea parabólica, con arcos esbeltos y

elegantes. Sobre el Altar se destaca un crucifijo traído de Roma. Sobre su torre se colocaron cuatro

grandes campanas fundidas en Bérgamo, Italia, donación de los amigos del misionero de Fue

levantada en un lote de terreno donado por el Municipio del cantón Tena, durante la presidencia

del señor Isidoro Espinoza. Se encuentra ubicada en el centro de la ciudad, en la intersección de

las calles Juan Montalvo y Juan León Mera. Mide 48 metros de largo, 18 metros de ancho y 12

metros de altura. Fue consagrada por Monseñor Maximiliano Spiller, el 29 de junio de 1961 e

Page 3: EL TURISMO EN EL CANTON TENA

inaugurada por Monseñor Alfredo Bruñera, el 1 de julio del mismo año. Para acabar la obra, se

construyó un local amplio para las instituciones parroquiales y el despacho del cura, con el fin de

dar a la población, diversiones, películas instructivas y recreativas además se construyó también el

teatro parroquial, donde se pueden exhibir películas de 35 mm. El Papa Juan XXIII obsequió un

juego completo de ornamentos sagrados muy preciosos; y el Prefecto de Propaganda, Pedro

Gregorio XV Cardenal Agagianian, regaló un cáliz de plata dorado. El decorado del altar se debe al

gusto artístico del Padre César Bertolglio. A él mismo corresponde también la pintura de la estatua

de San José, Patrono de la Catedral.

El Parque Amazónico La Isla (PALI)

Centro de interpretación ambiental donde se difunde el valor del bosque del Tena amazónico y la

conservación de los recursos naturales a través de educación ambiental. El Parque se constituye

en un muestrario del ecosistema amazónico, en donde la flora nativa se observa en todo su

esplendor. El 15 de noviembre de 1995 el Parque Amazónico abrió sus puertas al público. Se

encuentra en la confluencia de los ríos Pano y Tena. Se accede a él a través de un puente colgante

ubicado en el extremo sur de la Avenida Francisco de Orellana, en el barrio Bellavista. Cuenta con

24 hectáreas.

Monumento a Jumandy

El monumento Jumandi se encuentra ubicado en la Av. Jumandy en salida norte de la ciudad de

Tena. El quería devolver la tierra a sus legítimos dueños forzando, mediante las armas, la

desocupación del territorio por parte de los españoles, no solamente de este territorio sino de la

misma Real Audiencia de Quito. En el año 1578, después de haber soportado la tiranía española, el

obligado adoctrinamiento y los tratos inhumanos, los quijos al mando de Jumandy, quemaron

Archidona y Ávila. Y aunque Jumandy murió sacrificado por la crueldad de los colonialistas, su

acción instó a la independencia de América

Artesanía

La población de Tena se dedica a la elaboración de adornos en mazapán, y la confección de

artículos en cuero y pieles de animales.

Flora y fauna

La ciudad está llena de ríos, siendo uno de sus principales atractivos. Los ríos forman varias

lagunas de interés botánico y zoológico como: Añangucocha y Limoncocha, las cuales son hábitat

de caimanes, arañas y gran variedad de insectos, así como también de orquídeas, mariposas,

tucanes, loros, papagayos, etc que se pueden encontrar en la selva amazónica.

Transporte

Page 4: EL TURISMO EN EL CANTON TENA

La mayoría de las carreteras en el Oriente están sin pavimentar y sujetos a deslizamientos de tierra

y otros retrasos, especialmente durante la temporada de lluvias. El camino de Quito a Tena es la

excepción, pues está completamente pavimentado. Hay servicio regular de autobuses a Tena a

través de Baeza, pero se debe reservar con anticipación ya que los autobuses se llenan rápido,

sobre todo los viernes y domingos. Hay un pequeño aeropuerto en Tena con vuelos comerciales.

Los taxis de camioneta son abundantes en la ciudad. Es una buena idea de negociar el precio antes

de subirse por los taxistas en Tena, como en todas partes de América del Sur, a menudo se

sobrecarga. La nueva ley establece que sólo cuatro personas pueden viajar en la parte trasera del

camión, a la intemperie, pero los conductores individuales pueden romper las reglas si hay

muchos de, sobre todo si algunos son niños pequeños. El precio estándar es de 1 dólar. Viajes más

lejos cuestan más, por ejemplo, un taxi hasta Misahualli costará aproximadamente 10 dólares

americanos. El servicio de autobuses local es recomendable a menos que son un grupo grande.

Economía

Escuela Superior Politécnica Ecológica Amazónica en Tena.

El 32% de la población económicamente activa se dedica a las actividades agrícolas y pecuarias. La

prestación de servicios en calidad de funcionarios, empleados públicos, de la pequeña industria y

manufactura siguen en importancia.

En la ciudad de Tena se concentra la administración pública provincial, en la cual existe buena

actividad económica que se averbera en la instalación de diferentes tipos de comercio como

tiendas, almacenes, restaurantes, hoteles, cooperativas de taxis, camionetas, farmacias, etc.

Cantón Tena

Museo Kamak Maki

Comunidad de Shiripuno

Puerto Misahuallí

Page 5: EL TURISMO EN EL CANTON TENA

El Parque Amazónico "La Isla"

Estación Biológica Jatun Sacha

Cascada de Latas

"La tierra de la canela"

La ciudad de Tena denominada por muchos historiadores como San Juan de los Dos Ríos de Tena,

recibe su nombre porque la ciudad se encuentra bañada por los ríos Tena y Panao. Tena a

pequeña ciudad ordenada y dividida en dos por el río. La tranquilidad y amabilidad de su gente se

siente en sus estrechas calles.

El Cantón Tena cuenta con una diversidad de atractivos naturales y manifestaciones culturales que

se ubican en cada una de las parroquias las mismas que poseen características especiales que

permiten a los visitantes conocer su historia y tradiciones de las etnias Kichwa y Huaorani.

Entre las actividades que se pueden realizar son: excursiones a la selva, deportes de riesgo: rafting,

kayak, tubing, canyoning trekking; eventos culturales como: música kichwa, danza, shamanismo,

visita a los petroglifos, observación de aves, comidas típicas entre otras.

Cabecera Cantonal: Tena

Fecha de Cantonización: 15 de Noviembre de 1560.

Page 6: EL TURISMO EN EL CANTON TENA

Fiestas más Importantes: Festival Río Napo: 5 al 11 de Enero; Provincialización de Napo: 12 de

Febrero; Fundación de Tena: 15 de Noviembre; Aniversario de Parroquialización de Pto. Napo:15

de Diciembre.

Actividades de las Fiestas: Programas cívicos, culturales, deportivos, elección de la Reina del

Cantón. Es tradicional la elección de la GUAYUSA HUARMI, en representación de la mujer nativa, el

significado de guayusa en Kichwa es una planta aromática que es consumida por las tribus

amazónicas.

Tena

Cómo Llegar

Historia

Símbolos

Cabecera Cantonal

Vía Primaria

Parroquias

Vía Secundaria

Page 7: EL TURISMO EN EL CANTON TENA

Comidas Típicas

Chicha de Chonta: Bebida utilizada por los indígenas en rituales y festividades, consiste en cocinar

la chonta, pelarla, sacar la semilla y se muele en los batanes (batea de madera especial) luego se

tritura con la ayuda de piedras pesadas.

Maitos: Se elabora de carne, guanta, guatusa y de pescado: consiste en envolver estas carnes, en

hojas de platanillo o bijao (similar a la hoja de plátano) luego colocarlo sobre el fogón.

Garabato Yuyo (especie de helecho): Se lo cocina y se sirve como ensaladas, estofados de carne o

tortilla (con huevos).