El tubo de rayos x

7
“EL TUBO DE RAYOS X” T.R. JAIRO MANUEL GUZMÁN DÁVALOS TRT RUBÉN OMAR VELA HERRERA T.R. JAIRO MANUEL GUZMÁN DÁVALOS TRT RUBÉN OMAR VELA HERRERA

Transcript of El tubo de rayos x

Page 1: El tubo de rayos x

“EL TUBO DE

RAYOS X”

T.R. JAIRO MANUEL GUZMÁN DÁVALOS

TRT RUBÉN OMAR VELA HERRERA

T.R. JAIRO MANUEL GUZMÁN DÁVALOS

TRT RUBÉN OMAR VELA HERRERA

Page 2: El tubo de rayos x
Page 3: El tubo de rayos x

Para poder producir los Rayos X necesitamos de 4 cosas

muy esenciales, que son:

1 Generador de corriente

1 Tubo al vacio

1 Ánodo

1 Cátodo

Generador de corriente

Tiene dos transformadores, uno de bajo voltaje de 10 volts

para poner incandescente el filamento del cátodo y otro de

alto voltaje que produce de 20.000 a 50.000 volts para

acelerar los electrones del cátodo al ánodo.

Este es un generador de corriente que se conecta a la luz

convencional que nos da un voltaje de 220 volts y 50 hertz, el

cual hace su trabajo para poder producir los electrones.

Tubo al vacio

El tubo de Rayos X es un tubo al vacío electrónico cuyos componentes se encuentran dentro de él.

Son fabricados con vidrio del tipo "pírex" para que puedan soportar altas temperaturas y además el vació que se mantiene en el tubo hace posible una producción más eficaz de los Rayos X y prolonga la vida útil del tubo.

Generalmente se construye de vidrio

Vacío de 10-4 atm

Longitud: 20cm a 35 cm

Diámetro: 15cm

En la zona de la ventana el espesor de cristal se reduce

TUBO AL VACIO

Page 4: El tubo de rayos x

El cátodo

El cátodo es la parte negativa del tubo de rayos x, el cual

tiene dos partes esenciales en él, una, es el filamento en

donde se efectúa la emulsión de los electrones al calentarlo,

el cual está hecho de Wolframio que es un material con un

potencial alto y tiene la característica de soportar altas

temperaturas. La otra parte que es esencial en el cátodo es

un cilindro que está hecho de un material llamado Molibdeno

el cual esta negativamente potencializado, para que así los

electrones no se dispersen y vallan e una sola dirección.

El filamento delgado o foco fino mide entre 0,3 y 0.6mm de

diámetro y el filamento largo o foco grueso entre 1 y 1.6 mm

de diámetro

El cátodo está colocado dentro de la ampolla de vidrio o tubo

de vidrio al vacio.

El cátodo puede tener uno dos filamentos de Wolframio, así,

podremos enfocar un foco fino o un foco grueso.

CÁTODO

Page 5: El tubo de rayos x

FILAMENTO DE WOLFRAMIO GRANDE

FILAMENTO DE WOLFRAMIO CHICO

CILINDRO DE MOLIBDENO

El ánodo

Hay dos tipos de ánodo, el giratorio y el estacionario, los dos

tienen un ángulo de inclinación de 7° a 20° dependiendo del

fabricante, el cual sirve para que los electrones salgan por la

ventanilla.

En este documento nos enfocaremos solamente al ánodo

giratorio, el cual se desgasta menos, a diferencia del

estacionario, debido a que, los electrones solamente chocan

en un solo punto.

El ánodo es la parte positiva del tubo de rayos x, está

colocado enfrente del cátodo, para que así choquen contra él

los electrones y se produzcan los rayos x.

El ánodo está compuesto de un motor, el cual sirve para que

este gire y los electrones choquen en diferentes puntos y no

solo en uno. También está compuesto de una placa, en la

cual esta una mancha focal, pueden ser una o dos, la cual se

llama diana o blanco. La diana está compuesta de

Tungsteno, el cual es un material que por su potencial alto

soporta altas temperaturas.

Page 6: El tubo de rayos x

ANODO ROTATORIO

DIANA O BLANCO (FILAMENTO DE TUNGSTENO)

ESTATOR DEL MOTOR

Page 7: El tubo de rayos x

“EL TUBO DE

RAYOS X”

Este documental trata de las partes y

descripción de cada una del tubo de

Rayos X.

T.R. JAIRO MANUEL GUZMÁN DÁVALOS

TRT RUBÉN OMAR VELA HERRERA

T.R. JAIRO MANUEL GUZMÁN DÁVALOS

TRT RUBÉN OMAR VELA HERRERA