El trabajo infantil en Colombia Diagnostico 2011.pdf

27
2012 INFORME SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL TRABAJO INFANTIL EN COLOMBIA SEGÚN LA ENTI 2011

Transcript of El trabajo infantil en Colombia Diagnostico 2011.pdf

  • 2012

    INFORME SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL TRABAJO INFANTIL EN COLOMBIA

    SEGN LA ENTI 2011

  • 1

    Contenido

    Presentacin

    1. Introduccin

    2. La magnitud del trabajo infantil en Colombia en el 2011

    3. Quines son y qu hacen los nios, nias y adolescentes que trabajan en Colombia

    4. Las caractersticas del trabajo infantil segn la ENTI 2011

    5. Oficios del hogar: sexo, edad, zona

    6. Trabajo y estudio

    7. Comparacin internacional

    8. Contrastando los resultados de la ENTI y la GEIH

    Conclusiones preliminares

    Bibliografa utilizada

    Presentacin

    El documento realiza un anlisis estadstico descriptivo de las principales variables e indicadores de la

    ocupacin de los nios, nias y adolescentes a partir de los resultados de la Encuesta Nacional de Trabajo

    Infantil, realizada en el 2011 a nivel nacional.

    Su propsito central es el de proporcionar informacin pertinente sobre las principales caractersticas del

    trabajo infantil en Colombia, en aspectos relacionados con las edades de mayor concentracin de la

    ocupacin de los nios, nias y adolescentes; su distribucin por reas geogrficas, ramas de actividad

    econmicas y principales posiciones ocupacionales.

    As mismo, se realiza un ejercicio de comparacin a nivel internacional con algunos pases de Amrica

    Latina y el Caribe. De la misma manera, se plantea un ejercicio de comparacin entre los resultados de la

    ENTI 2011 y los resultados de la GEIH para los terceros y cuartos trimestres de 2009 y 2011, con el

    propsito de identificar si existen dinmicas que incidan en la evolucin de la problemtica.

  • 2

    INFORME SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL TRABAJO INFANTIL EN COLOMBIA SEGN LA ENTI 2011

    1. Introduccin

    La Encuesta Nacional de Trabajo Infantil1 ENTI-, permite generar informacin cuantitativa sobre las caractersticas

    demogrficas, sociales y econmicas realizadas por los nios, nias y jvenes adolescentes NNA-, entre los 5 y 17

    aos. Los mdulos de la ENTI permiten la elaboracin de los principales indicadores del trabajo infantil relativos al

    sector del mercado laboral, la escolarizacin y los oficios del hogar, entre otros.

    Antes de iniciar el anlisis, resulta pertinente revisar el concepto de persona ocupada y trabajo infantil. Segn la

    Organizacin Internacional del Trabajo (OIT), una persona se considera como ocupada si trabaja por lo menos una

    hora a la semana, reciba o no remuneracin. Dado que este concepto es muy laxo, es necesario revisar las

    caractersticas del trabajo, ya que hay gran heterogeneidad dentro de los ocupados. Se encontrarn personas que

    colaboraron una hora en un trabajo familiar, as como personas que enfrentan tareas que requieren gran esfuerzo

    fsico o mental en largas jornadas. Este ltimo grupo tiene mayor inters en trminos de polticas pblicas.

    Es importante resaltar que actualmente no existe una definicin jurdica uniforme sobre trabajo infantil que sea

    universalmente aplicable, ya que las normas internacionales del trabajo relativas al tema prevn excepciones a las

    prohibiciones generales y contienen clusulas de flexibilidad para su aplicacin por los pases.

    En trminos generales, el concepto de trabajo infantil se refiere a la participacin de nios en formas de trabajo

    prohibidas y, a nivel ms general, en tipos de trabajo que es preciso eliminar por ser social y moralmente

    indeseables, a partir de las orientaciones de la legislacin nacional, del Convenio sobre la edad mnima, 1973 (nm.

    138) y del Convenio sobre las peores formas de trabajo infantil, 1999 (nm. 182), as como las Recomendaciones

    respectivas que los complementan (nms. 146 y 190).

    Con fines de medicin estadsticos, dentro de los nios en trabajo infantil se incluye a todas las personas de 5 a 17

    aos de edad que, durante un perodo de referencia determinado, participan en una o ms de las actividades

    siguientes:

    Las peores formas de trabajo infantil. Las cuales abarcan: a) todas las formas de esclavitud o las prcticas

    anlogas a la esclavitud, como la venta y la trata de nios, la servidumbre por deudas y la condicin de siervo, y

    el trabajo forzoso u obligatorio, incluido el reclutamiento forzoso u obligatorio de nios para utilizarlos en

    conflictos armados; b) la utilizacin, el reclutamiento o la oferta de nios para la prostitucin, la produccin de

    pornografa o actuaciones pornogrficas; c) la utilizacin, el reclutamiento o la oferta de nios para la realizacin

    de actividades ilcitas, en particular la produccin y el trfico de estupefacientes, tal como se definen en los

    1 Los mdulos de trabajo infantil se integran al patrn metodolgico de la GEIH en cuanto al universo, los tamaos muestrales

    y la representatividad para las reas cabecera y resto y para los indicadores globales sin desagregaciones en las principales ciudades y reas metropolitanas del pas (DANE, 2003; DANE, 2007).

  • 3

    tratados internacionales pertinentes, y d) el trabajo que, por su naturaleza o por las condiciones en que se lleva

    a cabo, es probable que dae la salud, la seguridad o la moralidad de los nios.

    Las actividades previstas en los apartados a) a c) se denominan peores formas de trabajo infantil no sealadas

    como trabajo peligroso. Para estas no se han desarrollado enteramente conceptos y definiciones estadsticas

    uniformizadas. Los mtodos estadsticos de medicin se encuentran en etapa experimental.

    Las actividades a que se refiere el apartado d) se denominan trabajo peligroso. De acuerdo con la

    Recomendacin nm. 190 de la OIT, se deben tomar en consideracin los siguientes criterios a la hora de

    determinar en el plano nacional qu condiciones de trabajo son peligrosas para los nios: a) los trabajos en que

    el nio queda expuesto a abusos de orden fsico, psicolgico o sexual; b) los trabajos que se realizan bajo

    tierra, bajo el agua, en alturas peligrosas o en espacios cerrados; c) los trabajos que se realizan con

    maquinaria, equipos y herramientas peligrosos, o que conllevan la manipulacin o el transporte manual de

    cargas pesadas; d) los trabajos realizados en un medio insalubre en el que los nios estn expuestos, por

    ejemplo, a sustancias, agentes o procesos peligrosos, o bien a temperaturas o niveles de ruido o de vibraciones

    que sean perjudiciales para la salud, y e) los trabajos que implican condiciones especialmente difciles, como

    los horarios prolongados o nocturnos, o los trabajos que retienen injustificadamente al nio en los locales del

    empleador.

    El empleo por debajo de la edad mnima. En Colombia la legislacin nacional establece la edad mnima en 15

    aos.

    Los servicios domsticos no remunerados peligrosos. Son aquellos que prestan los nios en el propio

    hogar, que se suministran: a) durante horarios prolongados; b) en un medio insalubre, que suponen la

    manipulacin de equipos peligrosos o cargas pesadas; c) en lugares peligrosos, entre otros.

    2. Salvedad metodolgica Se realiza la salvedad metodolgica presentada por el DANE, en la cual el ao 2011 no es comparable con los aos anteriores en virtud a que las encuestas tienen diseos estadsticos diferenciados. Las cifras slo permiten observar la magnitud del trabajo infantil y sus condiciones, pero no su desenvolvimiento para los ltimos aos. Las encuestas de seguimiento se basan en la extensin de preguntas dirigidas a los adultos (con las que se calculan las tasas de desempleo, informalidad, pobreza, etc) a los nios, nias y adolescentes entre 5 y 17 aos, en los mdulos tradicionales de las encuestas de hogares. La encuesta a profundidad de 2011 realiz sus preguntas en una segunda visita realizada a las familias que se identificaron con menores de 18 aos en una primera indagacin, de la Gran Encuesta Integrada de Hogares. Una segunda variacin metodolgica de importancia corresponde a la naturaleza de las preguntas planteadas. Con referencia a la identificacin de los oficios en el propio hogar ms de 15 horas a la semana, en el mdulo de seguimiento de 2009 se pregunta el nmero de horas dedicado en la semana anterior a esta actividad. Mientras que en la encuesta de 2011 se pregunta da a da el nmero de horas de dedicacin en la actividad: lunes, martes, mircoles, jueves, viernes, sbado y domingo. Ello tiene un impacto metodolgico que hace incomparable la evolucin de este componente del trabajo infantil, y por tanto de su magnitud.

  • 4

    Finalmente, de acuerdo a lo anterior, se debe indagar con profundidad las variaciones metodolgicas adicionales

    presentadas.

    3. La magnitud del trabajo infantil en Colombia en el 2011

    El trabajo infantil en Colombia es una problemtica de gran importancia, de acuerdo a su participacin dentro de la

    totalidad de las nias, nios y adolescentes en el pas. El siguiente grfico permite observar la tasa de trabajo

    infantil2 entre los aos 2005 y 2011, reiterando las observaciones metodolgicas realizadas por el DANE.

    Tasas de Trabajo Infantil ampliado en Colombia

    2005, 2007, 2009 y 2011*

    Fuente: DANE, Clculos DDFT-VRLI-MinTrabajo

    * Cambio metodolgico, encuesta a profundidad

    En el ao 2011 el 15,4% de las nias, nios y adolescentes trabajaban en Colombia, ya sea realizando actividades

    propiamente econmicas dentro del sistema productivo del pas, o haciendo oficios en el propio hogar por ms de 15

    horas a la semana3. Entre el ao 2005 y 2009, perodos comparables entre s, la tasa de trabajo infantil tuvo una

    2 Es la proporcin nias, nios y adolescentes de 5 a 17 aos trabajando, dentro del total del mismo rango de edad 3 La magnitud del trabajo infantil proviene de preguntas realizadas por el DANE, las cuales comprenden dos definiciones: la de ocupacin, la cual le hace al individuo las siguientes cuatro preguntas: i) En que actividad ocup la mayor parte del tiempo la semana pasada; ii) Adems de lo anterior, realiz la semana pasada alguna actividad paga por una hora o ms?; ii) Aunque no trabaj la semana pasada por una hora o ms en forma remunerada, tena durante esa semana algn trabajo o negocio por el que recibe ingresos?; y, iv) trabaj o colabor la semana pasada en un negocio familiar por una hora o ms sin que le pagaran?. La segunda definicin es la de oficios en el propio hogar, la cual establece que un nio, nia o adolescente trabaja si realiza oficios en el propio hogar por ms de 15 horas a la semana; esta definicin implica que dada la intensidad de la labor, se

    2005 2007 2009 2011

    16,0%

    13,6%

    15,5% 15,4%

  • 5

    variacin positiva al pasar del 16% al 13,6% en el ao 2007, pero es revertida en el 2009 cuando llega al 15,5%.

    Este ltimo impacto est presumiblemente asociado a la crisis econmica internacional que incentiv la salida al

    mercado de trabajo de diferentes miembros de los hogares, incluidos los menores de 18 aos.

    Las datos absolutos del trabajo infantil en Colombia muestran que en el 2011, de los 11. 288.464 nias, nios y

    adolescentes entre los 5 y 17 aos, 1.742.612 trabajan. La dinmica es similar a la observada con las tasas de

    trabajo infantil, el ao con menor nmero se da en el 2007 con 1.548.826, posteriormente se presenta una reversin,

    como se dijo, posiblemente influida por condiciones econmicas externas.

    Trabajo Infantil en Colombia

    2005, 2007, 2009 y 2009

    4.

    5.

    6.

    7.

    8.

    9.

    10.

    11.

    12.

    Fuente: DANE, Clculos DDFT-VRLI-MinTrabajo

    Tres dinmicas inciden en el nmero de nias, nios y adolescentes trabajadores en el pas. En primer lugar, el

    crecimiento econmico y el desarrollo productivo de Colombia ocasionan que las unidades productivas y las familias

    involucren a los menores de edad en sus estrategias, ya sea como respuesta a la crisis o como mecanismo de

    fortalecimiento de sus iniciativas. La segunda dinmica est asociada al desenvolvimiento del mercado de trabajo de

    Colombia, fenmenos como la informalidad, el efecto del trabajador adicional, la calidad de las ocupaciones de los

    jefes de hogar, o la pobreza, incentivan el trabajo infantil. Por ltimo, el alcance de los servicios que garantizan una

    proteccin integral a las nias, nios y adolescentes, los cuales son brindados por los diferentes garantes en el

    mbito nacional y local, pueden limitar los procesos de restablecimiento de derechos y por tanto la prevencin y

    erradicacin del trabajo infantil.

    estara remplazando a un adulto. Es importante diferenciar entre oficios en el propio hogar y trabajo domstico, el ltimo se realiza en hogares de terceros.

    2005 2007 2009 2011

    1.793.689

    1.548.826

    1.768.1521.742.612

  • 6

    Existe una segmentacin de gnero en el trabajo infantil en Colombia, generalmente son las nias y las

    adolescentes las que realizan los oficios en el propio hogar por ms de 15 horas a la semana, y son los nios y los

    adolescentes los que realizan actividades fuera de sus hogares (definicin de ocupacin). La siguiente tabla permite

    observar la magnitud total de la problemtica para los aos 2005 a 2011, segn cada definicin.

    Trabajo Infantil: ocupacin y oficios en el propio hogar, segn gnero

    2005, 2007, 2009 y 20094

    AO TRABAJANDO

    Definicin de ocupacin-

    TRABAJANDO Definicin de oficios en el propio

    hogar por ms de 15 horas a la semana-

    TRABAJO INFANTIL

    Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Total

    2005 681.635 318.261 999.896 242.244 644.500 886.744 1.793.689

    2007 557.107 229.460 786.567 189.667 652.066 841.733 1.548.826

    2009 718.487 331.660 1.050.147 160.398 639.518 799.916 1.768.152

    2011 986.764 478.267 1.465.031 76.364 251.969 328.333 1.742.612

    Fuente: DANE, Clculos DDFT-VRLI-MinTrabajo

    En el ao 2011 1.465.031 nios, nias y adolescentes trabajaban, siendo 986.764 hombres, es decir un 67,4%.

    Cuando se trata de los oficios en el propio hogar, para el mismo ao 328.33 participaban en esta actividad ms de

    15 horas a la semana, siendo 251.969 (76,7%) mujeres. Esta situacin manifiesta la asociacin entre actividades

    familiares y trabajo infantil, lo cual indica que desde los hogares del pas se est generando esta problemtica, ms

    all de la participacin en actividades con terceros u ocasionadas por variables determinantes como la pobreza

    extrema. Esto fortalece la evidencia existente de que los patrones culturales juegan un papel importante en las

    causas del trabajo infantil en Colombia5.

    Trabajo Infantil por rangos de edad en el 2011

    Rango de edad Trabajo Infantil Participacin

    5 a 9 aos 131.114 7,5%

    10 a 11 aos 203.490 11,7%

    12 a 14 aos 531.646 30,5%

    15 a 17 aos 876.363 50,3%

    Total 1.742.612 100,0%

    4 En la tabla, la suma de los totales de las definiciones de ocupacin y oficios en el propio hogar no coinciden con el total del trabajo infantil. Eso ocurre porque existen nias, nios y adolescentes que se encuentran en las dos definiciones, es decir, trabajan y hacen oficios en su propio hogar ms de 15 horas a la semana, y en la cuantificacin final se evita el doble conteo. 5 Esto se profundiza si se tiene en cuenta que, con informacin a 2011, se encuentra que quienes participan bajo la definicin de ocupacin, son esencialmente trabajadores sin remuneracin (54,7%), la mayor parte de ellos trabajadores familiares; as mismo, por definicin en los oficios del propio hogar no hay paga alguna.

  • 7

    13.

    Fuente: DANE, Clculos DDFT-VRLI-MinTrabajo

    El trabajo infantil en el pas es principalmente adolescente, el 50,3% de la problemtica est en el rango de los 15 a

    17 aos. Esto matiza, adems de las evidencias presentadas anteriormente, la naturaleza del fenmeno en

    Colombia. En este rango de edad, de acuerdo a la Organizacin Internacional del Trabajo en su convenio 1826, los

    pases debe esforzarse en la erradicacin de las perores formas de trabajo infantil y la regulacin del trabajo

    adolescente.

    De acuerdo al Cdigo de Infancia y Adolescencia, la edad mnima de admisin al empleo son los 15 aos, la

    siguiente tabla presenta los permisos de trabajo para la proteccin del adolescente trabajador.

    Autorizaciones de trabajo para adolescentes

    Ao Nmero de solicitudes

    autorizadas para trabajar Nmero de solicitudes no

    autorizadas

    2005 15.638 1.585

    2006 11.017 1.530

    2007 10.719 2.053

    2008 9.166 3.664

    2009 5.759 2.747

    2010 6.250 2.450

    Fuente: DIVCTGT, Clculos DDFT-VRLI-MinTrabajo

    4. Quines son y qu hacen los nios, nias y adolescentes que trabajan en Colombia

    Al desagregar por sexo y grupos de edad, tal como aparece en el Grfico 2, es posible identificar que los nios y

    nias mayores son los ms propensos a trabajar. Para 2011, 28 de cada 100 nios, entre 15 y 17 aos, se

    registraron como ocupados; en contraste con nueve de cada 100 nios entre 5 y 14 aos. Este grupo es muy

    vulnerable dado que, precisamente en estas edades, los nios tienden a desertar del sistema educativo. Luego, los

    nios y nias dejan de invertir en su formacin y se enganchan en trabajos de baja calidad e ingresos que, en la

    mayora de los casos, terminan por caracterizar su futura trayectoria laboral.

    6 En Colombia, a travs de la resolucin 1677 de 2008 del Ministerio del Trabajo, se establece el listado de actividades prohibidas y peligrosas para los adolescentes; listado esencial para el permiso para laborar por parte de los inspectores de trabajo. Tambin los comisarios de familia o los alcaldes pueden otorgar dichos permisos, en ausencia de los primeros.

  • 8

    En relacin con la tasa de ocupacin por sexo, se puede observar que los nios presentan tasas de ocupacin que

    duplican a las observadas en las nias; este fenmeno est estrechamente relacionado con las actividades

    econmicas desempeadas por los nios y nias. Los nios entre los 15 y 17 aos presentan las tasas de

    ocupacin ms altas (29.2% en el 2009 y 35.7% en el 2011; (Ver Grfico 2)). Las tasas de ocupacin para los dos

    grupos de edades, en los dos aos de anlisis, registran notables incrementos, al pasar del 5,4% al 8,6% entre los 5

    y 14 aos y del 21,.8% al 27.7% entre los 15 y 17 aos; situacin que debe llevar a un anlisis ms profundo sobre

    las causas que estaran originando este fenmeno.

    Por su parte, el comportamiento de la tasa de ocupacin por sexos y reas geogrficas muestra una mayor dinmica

    en el resto, al pasar del 15,9% al 19,1% entre el 2009 y el 2011. Por sexos, la mayor participacin se encuentra en

    los nios del resto (23,1% en el 2009 y el 26,4% en el 2011). Las nias, presentan tasas de ocupacin ms estables

    en el periodo analizado, con un incremento de 2,9 puntos porcentuales entre el 2009 y el 2011; el incremento en la

    tasa de ocupacin de los nios en dicho periodo es de 4,5 puntos porcentuales (Ver Grfico 3).

    Fuente: DANE-ENTI. Clculos SAMPL-DGPESF-MinTrabajo

    Grfico 2: Tasa de Ocupacin por sexo y rangos de edades, 2009 - 2011

    7,0

    11,1

    3,6 5,9 5,4

    8,6

    29,2

    35,7

    13,9

    19,0 21,8

    27,7

    12,1

    16,6

    6,0 8,9 9,2

    13,0

    -

    5,0

    10,0

    15,0

    20,0

    25,0

    30,0

    35,0

    40,0

    2009 2011 2009 2011 2009 2011

    Hombres Mujeres Total

    5 a 14 15 a 17 Total

    Fuente: DANE-ENTI. Clculos SAMPL-DGPESF-MinTrabajo

    Grfico 3. Tasa de Ocupacin, segn sexo y reas geogrficas. 2009 - 2011

    7,7

    12,8

    5,4

    8,4 6,6

    10,7

    23,1

    26,4

    7,7

    10,3

    15,9

    19,1

    12,1

    16,6

    6,0

    8,9 9,2

    13,0

    -

    5,0

    10,0

    15,0

    20,0

    25,0

    30,0

    2009 2011 2009 2011 2009 2011

    Hombres Mujeres Total

    Cabeceras Resto Total

  • 9

    Al realizar el anlisis de los nios, nias y adolescentes ocupados por posicin ocupacional, en los periodos 2009 y

    2011, la posicin ocupacional con mayor participacin en los dos periodos corresponde a los trabajadores sin

    remuneracin (familiar o en otras empresas) representado por el 51,6% en 2011, la cual es mayor 8,9 puntos

    porcentuales respecto al 2009 (42,7%). Le siguen en importancia, las posiciones ocupacionales de obreros o

    empleados con el 21,2% en 2011 similar a la registrada en el 2009 (22,4%) y trabajador por cuenta propia o patrn

    con el 19,0% en 2011, esta ltima perdi 8,4 puntos porcentuales respecto a la registrada en 2009 cuando se situ

    en el 27,4% (Ver Grfico 4).

    Por sexos, se mantiene el orden de las principales posiciones ocupacionales visto en el agregado, siendo ms

    marcado el peso que representa en el grupo de las mujeres la presencia del trabajo sin remuneracin (familiar o en

    otras empresas) el cual se concentra an ms en el 2011, registrando un incremento de 14,3 puntos respecto a

    2009 (Ver Grfico 5).

  • 10

    Por reas geogrficas se observa una mayor concentracin de los trabajadores sin remuneracin (familiares o en

    otras empresas) tanto en cabeceras (46,8%) como en resto (58,8%), siendo mayor en esta ltima zona. Estos

    valores presentan incrementos de 10,6 y 9,1 respectivamente, comparados con las participaciones observadas en el

    2009. La siguiente posicin ocupacional que sigue en importancia en cabeceras es la de empleados y obreros con el

    27,5%; 11,7 puntos inferior a la presentada en 2009, mientras que la segunda en importancia en la zona resto es la

    de trabajadores cuenta propia o patrn, con el 11,9% en 2011, inferior en siete puntos respecto a la obtenida en

    2009 (Ver Grfico 6).

    Por rangos de edad, las posiciones ocupacionales de los NNA entre 2009 y 2011 sufren cambios pronunciados en la

    poblacin en edad entre 5 y 14 aos. En este rango de edad tienen una mayor participacin los Trabajadores sin

    remuneracin (familiar o en otra empresa); en 2011 esta alcanza una participacin del 66,1%, 12,2 puntos superior a

    la presentada en 2009 (53,9%). La posicin ocupacional que cae en este grupo de edad es la de los trabajadores

    por cuenta propia o patrones, quienes en 2011 representan el 13,2%; 14,7 puntos por debajo de la presentada en

    2009 (27,7%). Respecto al grupo de edad entre 15 y 17 aos, las participaciones en las diferentes posiciones

    ocupacionales son muy similares a las observadas en el 2009; el principal cambio se da en el grupo de los

    trabajadores por cuenta propia o patrn que se incrementa en 2,8 puntos en 2011 (Ver Grfico 7).

  • 11

    Por rama de actividad econmica entre 2009 y 2011 la ENTI registra una cada de cinco puntos porcentuales en la

    participacin de las actividades de agricultura, frente al incremento de las actividades comerciales e industriales, las

    cuales crecieron 2,5 puntos porcentuales cada una. Las restantes ramas de actividad conservan participaciones muy

    similares a las presentes en 2009 (Ver Grfico 8).

    Al analizar el cambio de las participaciones de las diferentes ramas de actividad segn sexo, rangos de edad y reas

    geogrficas, se observan cadas en la participacin del sector agrcola, muy similares por rea geogrfica, mientras

    que por rangos de edad es superior en el rango entre 5 y 14 aos (7,5 puntos) que en el de 15 a 17 aos (3,9

    puntos); lo mismo que por sexo, donde se encuentra una mayor cada en el grupo de los nios, con cerca de siete

    puntos respecto a las presentes en 2009 (47,8%). El comportamiento en el grupo de las mujeres, es muy similar

    entre los dos periodos.

    5. Las caractersticas del trabajo infantil segn la ENTI 2011

    La ENTI pregunta por el lugar donde se realiza el trabajo. Los resultados pueden apreciarse en el grfico 9. La

    mayor parte de los nios labora en sitios cerrados como en vivienda y almacenes (58,6%), principalmente en su

    propia vivienda. Sin embargo, un 16% de los nios trabaja a la intemperie o en lugares peligrosos como en las

    minas; estos ltimos requeriran de una atencin especial por parte de las instituciones pblicas del nivel nacional y

    territorial encargadas de la formulacin de polticas y programas especiales de erradicacin del trabajo infantil (Ver

    Grfico 9).

    Fuente: DANE-ENTI. Clculos SAMPL-DGPESF-MinTrabajo

    En la vivienda

    que habita; 28,8%

    En el campo

    realizando labores

    agropecuarias; 25,4%

    En local fijo,

    fbrica, almacn,

    oficina; 21,5%

    En otra vivienda;

    8,3%

    En la calle,

    obras, minas, kioskos y otros

    sitios; 16,0%

    Grfico 9. Sitio de Trabajo

  • 12

    En importante, as mismo, la participacin del 25,4% de los NNA ocupados en labores del campo, relacionadas con

    la agricultura y la cra y cuidado de animales domsticos; esta es una de las caractersticas relevantes del sector

    rural colombiano, en el cual, los NNA participan activamente como trabajadores familiares sin remuneracin en el

    cuidado de la parcela familiar (Ver Grfico 9).

    El sitio de trabajo parece estar relacionado con la persona para la cual se trabaja. Como se aprecia en el grfico 10,

    en la mitad de los casos los nios trabajan para sus padres y un 16% adicional labora para otros familiares. Esto es

    consistente con la informacin expuesta arriba sobre el lugar del trabajo. A partir de esta estadstica bsica podra

    inferirse que gran parte de los nios que trabajan lo hacen en su hogar con sus padres. Luego, el mayor problema

    se encuentra en los nios restantes.

    Cuando se pregunta a los nios por qu trabajan (Grfico 11) la respuesta ms frecuente corresponde a razones

    econmicas, con el 38,6%; especialmente las relacionadas con la participacin en la actividad econmica de la

    familia, costearse los estudios y ayudar con los gastos del hogar. Sin embargo, hay gran diversidad de motivos en el

    restante 61,4% (les gusta trabajar para tener su propio dinero, para aprender un oficio, por razones socioculturales y

    por responsabilidades familiares, entre otras).

    Para este informe, result tambin interesante analizar la respuesta dada por los nios al interrogante: Qu le

    gustara hacer? Las principales respuestas se muestran en los Grficos 12 y 12A. En este punto es importante

    Fuente: DANE-ENTI. Clculos SAMPL-DGPESF-MinTrabajo

    Los padres;

    49,5%

    Otros familiares;

    16,1%

    No familiar;

    19,2%

    Es

    independiente; 15,3%

    Grfico 10. Para quien trabajan los NNA

    Fuente: DANE-ENTI. Clculos SAMPL-DGPESF-MinTrabajo

    Debe participar en la actividad

    econmica; 27,6%

    Le gusta trabajar para tener su

    propio dinero; 31,7%

    Para aprender un oficio; 14,4%

    Otras razones econmicas;

    11,0%

    Otras; 15,4%

    Grfico 11. Porqu trabaja?

  • 13

    anotar que la ENTI 2011 incluy una encuesta aplicada a los nios y nias. Esta estrategia es importante ya que

    permite establecer, entre otros, las diferencias de percepcin entre los adultos y las personas menores de edad y

    orientar acciones de mayor pertinencia segn el grupo. Por ejemplo, de acuerdo con sus padres u otros familiares,

    casi todos los nios quieren estudiar y ms de la mitad de ellos preferiran slo estudiar (57,9%). Al contrastar las

    respuestas de los nios y nias, se encuentra que el 31% deseara estudiar y trabajar al mismo tiempo; un 28%

    solamente estudiar y un 7%, solamente trabajar; esta informacin que puede dar indicios respecto de las diferencias

    en la valoracin de la escolaridad o de los patrones culturales existentes en los hogares colombianos. (Ver Grfico

    12A)

    As entonces, aunque a muchos nios no les resulte molesto ayudarles a sus padres o realizar su trabajo, ellos

    preferiran concentrarse en sus estudios y/o trabajar.

    A partir de la ENTI, tambin es posible identificar que 9.8% de los nios que trabajan no se encuentran a gusto con

    lo que hacen (Ver Grfico 13). Es posible que all se encuentren las peores formas de trabajo infantil.

    Lastimosamente, la encuesta no es lo suficientemente potente como para caracterizar los nios que no gustan de su

    trabajo. Por tanto, se requiere que se levante informacin especficamente destinada a conocer sobre el tema.

    Fuente: DANE-ENTI. Clculos SAMPL-DGPESF-MinTrabajo

    Slo estudiar; 57,94%

    Slo trabajar; 1,38%

    Estudiar y trabajar al mismo tiempo; 12,83%

    Estudiar y colaborar con los oficios del hogar;

    24,31%

    Otras combinaciones;

    3,55%

    Grfico 12. Qu le gustara hacer? Adultos

    Fuente: DANE-ENTI. Clculos SAMPL-DGPESF-MinTrabajo

    Slo estudiar;

    27,6%

    Slo trabajar;

    6,9%

    Estudiar y

    trabajar al mismo tiempo;

    31,1%

    Estudiar y

    colaborar con los oficios del hogar;

    19,4%

    Otras

    combinaciones; 15,1%

    Grfico 12A. Qu le gustara hacer? Nios

    Fuente: DANE-ENTI. Clculos SAMPL-DGPESF-MinTrabajo

    Si; 89,11%

    No; 9,76%No sabe, no

    informa; 1,12%

    Grfico 13. Satisfaccin con el trabajo. Adultos

  • 14

    6. Oficios del hogar por sexo, edad y reas geogrficas

    La magnitud del trabajo infantil en Colombia publicada por el DANE da cuenta de la proporcin de NNA que

    desempean actividades econmicas. A esta estimacin y teniendo en cuenta las recomendaciones de la

    Organizacin Internacional del Trabajo, es tambin importante identificar el trabajo oculto representado por la

    participacin de los NNA en la realizacin de oficios del hogar 15 o ms horas a la semana, la suma del trabajo

    realizado en actividades econmicas y oficios del hogar por 15 o ms horas se la denomina como Trabajo Infantil

    Ampliado.

    La tasa de trabajo infantil en Colombia medida por la ENTI en 2011 es de 13%, si a esta se le incluye los NNA que

    realizan oficios del hogar por ms de 15 horas a la semana y que no realizan actividades econmicas, la tasa de

    Trabajo Infantil Ampliada llega al 15.4% (Ver Cuadro 1).

    Caracterizacin de los oficios del hogar por ms de 15 horas

    El 67% de la poblacin total de NNA en Colombia, segn la ENTI 2011, realiza oficios del hogar. De estos, cerca del

    4.3% realiza actividades de 15 o ms horas a la semana (Ver Grficos 14 y 15).

    Cuadro 1. Oficios del hogar por 15 o ms horas, por ocupacin y no ocupacin

    Variables Ocupados No ocupados Poblacin total NNA

    50.751 277.582 328.333

    15,5 % 84,5 %

    Total NNA ENTI 2011 13,0 87,0 11.288.462

    Respecto a la poblacion ocupada 3,5 %

    Respecto a la poblacion no ocupada 2,8 %

    Respecto a la poblacion Total de NNA 2,9 %

    # NNA Tasa de T.I.

    Trabajo Infantil 1.465.031 13,0

    Trabajo infantil Ampliado 1.742.612 15,4

    Fuente: DANE-ENTI. Clculos SAMPL-DGPESF-Min Trabajo

    Oficios del hogar por 15 y ms horas

    NNA que realizan oficios del hogar como porcentaje

    Realiza oficios del

    hogar pero no

    informa cuantas horas

    15,7%

    Realiza oficios del

    hogar menos de 15 horas

    48,8%Realiza Oficios

    del hogar 15

    horas y ms2,9%

    No realiza oficios

    del hogar32,6%

    Grfico 14. Poblacin Total de NNA segn su dedicacin a los oficios del hogar. ENTI 2011

    Fuente: DANE-ENTI. Clculos SAMPL-DGPESF-Min Trabajo

    Ms de 30 horas

    0,5%

    Entre 15 y 30

    horas

    3,8%

    No informa

    cuantas horas23,2%

    Menos de 15 horas72,4%

    Grfico 15. Poblacin de NNA que realiza Oficios del Hogar segn las horas de dedicacin a estos, ENTI

    2011

    Fuente: DANE-ENTI. Clculos SAMPL-DGPESF-Min Trabajo

  • 15

    La principal razn para realizar oficios del hogar por 15 o ms horas a la semana e indicada por los padres o

    parientes que contestaron la encuesta, afirma que estos realizan estas actividades porque Debe aprender a

    hacerlos (36%) y Tiene que colaborar en el hogar (37%). Por sexo, rango de edad y reas geogrficas las dos

    razones mencionadas son las principales justificaciones planteadas, mientras que en la poblacin que realiza oficios

    del hogar en forma intensiva, es decir por ms de 30 horas a la semana, gana importancia la razn de que No hay

    otra persona quien los haga (35%), seguido por Tiene que Colaborar en el hogar (32%) y, en menor proporcin, la

    de Debe aprender a hacerlos (20%) (Ver Grfico 16).

    7. Trabajo y estudio

    Al realizar el anlisis de la asistencia escolar de los NNA, se encuentra que el 76,4% de los NNA ocupados asisten a

    una escuela, colegio o universidad. Por sexo, el 73,4% de los hombres y el 82,6% de las mujeres asisten a una

    escuela, colegio o universidad. (Ver Grfico 17). Es preocupante la cifra del 23,6% de NNA que no se encuentran en

    el sistema escolar; de ellos el 26,6% corresponde a los hombres.

    Por rangos de edades, el 87,4% de los NNA ocupados entre los 5 y 14 aos y un 64,7% entre los 15 y 17 aos

    asiste a una escuela, colegio o universidad. Los NNA ocupados entre los 15 y 17 aos que no se encuentran en el

    sistema escolar ascienden al 35,3%; en este punto llama la atencin el 12,6% de los nios y nias entre los 5 y 14

    aos, por cuanto indicara la presencia de desercin escolar (Ver Grfico 18).

    Sus padres tienen

    que trabajar12,2%

    No hay otra persona

    quien los haga11,2%

    Tiene que colaborar

    en el hogar37,4%

    Debe aprender a

    hacerlos36,3%

    Por herencia o

    tradicin1,0%

    Otra razn, cul?

    1,9%

    Grfico 16. Razones por las que realiza oficios del hogar 15 o ms horas a la semana

    Fuente: DANE-ENTI. Clculos SAMPL-DGPESF-Min Trabajo

    Fuente: DANE-ENTI. Clculos SAMPL-DGPESF-MinTrabajo

    73,4%

    82,6%76,4%

    26,6%

    17,4%23,6%

    0,0%

    10,0%

    20,0%

    30,0%

    40,0%

    50,0%

    60,0%

    70,0%

    80,0%

    90,0%

    Hombres Mujeres Total

    Asiste No asiste

    Grfico 17. Asistencia escolar por sexo de los NNA que trabajan

  • 16

    Finalmente, al analizar por reas geogrficas se observa que el 78,7% de los NNA ocupados en las cabeceras

    asiste a una escuela, colegio o universidad; este porcentaje es del 73,0% en el resto. La no asistencia escolar en las

    cabeceras y resto tiene un comportamiento similar, 21,3% y 27,0%8%, respectivamente (Ver Cuadro 19).

    8. Comparacin internacional

    Al realizar un ejercicio de comparacin con algunos pases latinoamericanos (circa 2007), sobre el porcentaje de

    nios activos entre los 7 y 14 aos en tres sectores econmicos bsicos, se observa que el porcentaje promedio de

    nios activos en el sector de la agricultura es del 53,2%. Los pases con los mayores porcentajes son Panam

    (73,3%), Bolivia (73,2%), Nicaragua (70,5%) y Ecuador (69,3%). Por su parte, Venezuela (32,3%), Uruguay (28,5%)

    y Repblica Dominicana (18,5%), son los pases con los menores porcentajes de nios y nias activos en la

    agricultura; en Colombia este porcentaje es del 41,2% (Ver Cuadro 2).

    El promedio de nios y nias activos en el sector de la industria es del 8,3%. Los pases con los porcentajes ms

    altos son El Salvador (13,3%), Mxico (11,7%), Colombia (10,8%) y Honduras (10,4%). En Bolivia (6,1%), Per

    (5,0%) y Panam (2,9%), se observan los porcentajes ms bajos de nios y nias activos (Ver Cuadro 2).

    Finalmente, en el sector de los servicios, se ubica el 35,5% de los nios y nias activos. Los pases con los mayores

    porcentajes son Uruguay (58,6%), Repblica Dominicana (57,5%) y Venezuela (55,7%); por su parte, Ecuador

    (22,8%), Nicaragua (19,3%) y Bolivia (19,2%), son los pases con menores participaciones de nios y nias en los

    Fuente: DANE-ENTI. Clculos SAMPL-DGPESF-MinTrabajo

    87,4%

    64,7%

    76,4%

    12,6%

    35,3%

    23,6%

    0,0%

    10,0%

    20,0%

    30,0%

    40,0%

    50,0%

    60,0%

    70,0%

    80,0%

    90,0%

    100,0%

    5 a 14 aos 15 y 17 aos Total

    Asiste No asiste

    Grfico 18. Asistencia escolar por rangos de edades de los NNA que

    trabajan

    Fuente: DANE-ENTI. Clculos SAMPL-DGPESF-MinTrabajo

    78,7%73,0%

    76,4%

    21,3%27,0%

    23,6%

    0,0%

    10,0%

    20,0%

    30,0%

    40,0%

    50,0%

    60,0%

    70,0%

    80,0%

    90,0%

    Cabeceras Resto Total

    Asiste No asiste

    Grfico 19. Asistencia escolar por rea geogrfica de los NNA que

    trabajan

  • 17

    servicios (Ver Cuadro 2). Colombia, presenta un porcentaje de participacin del 46,1%, superior al promedio de los

    pases analizados.

    9. Contrastando los resultados de la ENTI y la GEIH

    Ahora bien, frente a los anteriores resultados, especialmente los provenientes de la ENTI 2011, surge el siguiente

    interrogante: El nmero total de ocupados entre los 5 y 17 aos, registrado en el periodo de aplicacin de la

    encuesta (cuarto trimestre de 2011), corresponde al comportamiento histrico que ha tenido este segmento de

    poblacin? est relacionado con algn tipo de evento coyuntural de carcter particular?

    Grfico 20. Tasa de trabajo infantil por rangos de edad y sexo, Colombia 2007-2011

    Fuente: Clculos SAMPL-MinTrabajo con base en ENTI-DANE

    Cuadro 2

    Trabajo infantil, segn pases larinoamericanos, sectores econmicos y sexo. Circa 2007

    Porcentaje de los nios y nias econmicamente activos entre 7 y 14 aos

    Nias Nios Total Nias Nios Total Nias Nios Total

    Panama 62,3 77,8 73,3 El Salvador 20,6 10,7 13,3 Uruguay 78,0 48,7 58,6

    Bolivia 72,3 74,0 73,2 Mexico 14,3 10,6 11,7 Rep Dominicana 72,4 52,9 57,5

    Nicaragua 34,7 78,8 70,5 Colombia 12,0 10,3 10,8 Venezuela 78,2 47,3 55,7

    Ecuador 71,0 68,1 69,3 Honduras 22,9 6,7 10,4 Mexico 68,8 37,2 47,0

    Guatemala 36,6 76,0 63,7 Rep Dominicana 9,9 9,8 9,8 Colombia 65,8 38,0 46,1

    Peru 61,3 63,7 62,6 Guatemala 15,0 7,3 9,7 Promedio pases 53,6 28,6 35,5

    Honduras 19,1 74,3 61,6 Nicaragua 15,2 8,4 9,7 El Salvador 67,4 23,7 35,2

    Paraguay 33,9 69,8 60,8 Uruguay 9,1 8,2 8,5 Brasil 47,8 28,3 34,6

    Brasil 42,8 60,4 54,7 Promedio pases 11,0 7,4 8,3 Paraguay 59,3 23,0 32,1

    Promedio pases 34,2 60,2 53,2 Brasil 8,6 7,1 7,6 Peru 32,8 29,6 31,1

    El Salvador 12,0 63,7 50,1 Venezuela 8,8 6,6 7,2 Honduras 58,0 15,2 25,1

    Colombia 21,7 49,1 41,2 Ecuador 5,3 7,0 6,3 Guatemala 48,4 13,9 24,7

    Mexico 16,8 47,8 38,2 Paraguay 6,9 6,0 6,2 Panama 32,4 19,0 22,9

    Venezuela 13,0 39,6 32,3 Bolivia 6,2 6,0 6,1 Ecuador 23,6 22,3 22,8

    Uruguay 12,3 36,7 28,5 Peru 5,5 4,5 5,0 Nicaragua 50,1 12,2 19,3

    Rep Dominicana 2,8 23,3 18,5 Panama 5,3 2,0 2,9 Bolivia 21,3 17,3 19,2

    Fuente: Banco Mundial. World Development Indicators. Clculos: SAMPL-DGPESF-Mintrabajo

    Pases PasesAgricultura Industria Servicios

    Pases

    0%

    5%

    10%

    15%

    20%

    25%

    30%

    2007 2008 2009 2010 2011

    Nios 10 a 14 Nios 15 a 17 Nias 10 a 14 Nias 15 a 17

  • 18

    Con el propsito de tratar de responder a estas inquietudes se realizaron inicialmente algunos clculos, tomando

    como punto de referencia los resultados de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) para los promedios

    anuales desde 2007. En el grfico 20 se muestra la tendencia al alza en la tasa de trabajo infantil entre 10 y 17

    aos7 sin importar su desagregacin por sexo o rango de edad. Adicionalmente, es posible ver que la ocupacin ha

    sido ms pronunciada (mayor nivel) para los mayores, en especial para los nios. Sin embargo, la mayor tasa de

    crecimiento se present en los ms nios ms pequeos, especialmente entre las nias, pues su tasa de trabajo

    infantil pas de 3% a 6%, en el periodo analizado.

    Posteriormente, se realiz un comparativo con los resultados de la Encuesta de Trabajo infantil ENTI-, desarrollada

    en el cuarto trimestre del 2011 y se calcularon algunas variables de la ocupacin entre los 10 y 17 aos, a partir de

    la GEIH nacional para ese mismo periodo. Los resultados obtenidos son los siguientes:

    El total de ocupados entre los 10 y 17 aos, en el periodo 2009 fue de 921.284 personas, de las cuales, el 62,5% se

    encuentran entre los 15 y 17 aos. En el 2010, disminuyeron a 868.937 personas (el 69% se ubic en el rango entre

    15 y 17 aos). En el 2011, se observa un incremento significativo de ocupados, al colocarse en 1.290.460 personas;

    el 57,4% corresponde a las personas entre los 15 y 17 aos (Ver Cuadro 3).

    Se observa un comportamiento diferenciado en el periodo de anlisis. Entre el 2009 y 2010, se presenta un

    decrecimiento del 5,7% en el total de ocupados entre los 10 y 17 aos. La mayor contribucin se registra en el

    segmento entre los 10 y 14 aos (21,9%) y dentro de este entre los nios entre los 10 y 14 aos (25.5%) (Ver

    Cuadro 4).

    En el periodo 2010-2011, se registra un crecimiento del 48,5%, en el total de ocupados entre los 10 y 17 aos. El

    rango de edades entre los 10 y 14 aos se increment en el 104,1%, al pasar de 269.557 personas en el 2010 a

    7 La GEIH solo pregunta por las actividades de las personas mayores de 10 aos en zonas rurales y mayores de 12 en zonas

    urbanas.

    Cuadro 3

    Ocupados entre 10 y 17 aos, por sexos y rangos de edades

    Total Nacional 2009 - 2011 (Cuarto trimestre)

    Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

    10 a 14 244.234 100.938 345.172 181.890 87.667 269.557 380.867 169.331 550.198

    15 a 17 397.378 178.734 576.112 421.114 178.266 599.380 499.203 241.059 740.262

    Total 641.612 279.672 921.284 603.004 265.934 868.937 880.070 410.390 1.290.460

    Fuente: DANE-GEIH. Clculos SAMPL-DGPESF-MinTrabajo

    Rangos de

    Edad

    Ocupados 2009 Ocupados 2010 Ocupados 2011

    Cuadro 4

    Crecimiento de los ocupados entre 10 y 17 aos, por sexos y rangos de edades

    Total Nacional 2009 - 2011 (Cuarto trimestre)

    Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

    10 a 14 (25,5) (13,1) (21,9) 109,4 93,2 104,1

    15 a 17 6,0 (0,3) 4,0 18,5 35,2 23,5

    Total (6,0) (4,9) (5,7) 45,9 54,3 48,5

    Fuente: DANE-GEIH. Clculos SAMPL-DGPESF-MinTrabajo

    Rangos de

    Edad

    2009-2010 2010-2011

  • 19

    550.198 en el 2011. Dentro de este grupo los nios tuvieron un incremento del 109,4%. En el rango entre los 15 y 17

    aos creci en un 23,5% y dentro de este las nias registran un incremento en la ocupacin del 35,2%.

    Por reas geogrficas y posicin ocupacional, se pueden observar las siguientes particularidades: En el 2009, el

    60,5% de los Trabajadores Familiares sin Remuneracin TFSR- entre los 10 y 17 aos se ubicaron en el resto;

    este porcentaje baj al 54,2% en el 2010 y se increment al 57,3% en el 2011 (Ver Cuadro 5).

    Al analizar el crecimiento de los TFSR por reas geogrficas, se puede observar que en el periodo 2009-2010,

    presentaron una reduccin del 16,4%; la contribucin ms significativa se observa en el resto, con el 25,1%. En el

    periodo 2010-2011, el crecimiento de los TFSR fue del 73,3%; en el resto, este crecimiento lleg al 83,3% (Ver

    Cuadro 6).

    Por rangos de edades, se puede observar que en el 2009 el 59,1% de los nios entre los 10 y 14 aos son TFSR;

    este porcentaje se reduce al 51,1% en el 2010 y se incrementa nuevamente al 59,5% en el 2011 (Ver Cuadro 7). Por

    su parte, los nios entre los 15 y 17 aos, presentan una mayor participacin (69%) como otros ocupados (patronos,

    cuenta propia).

    Cuadro 5

    Ocupados entre 10 y 17 aos por area geogrfica y posicin ocupacional

    Total Nacional 2009 - 2011 (Cuarto trimestre)

    Otro TFSR Total Otro TFSR Total Otro TFSR Total

    Cabeceras 311.273 151.118 462.391 323.126 146.689 469.815 431.511 236.790 668.301

    Resto 227.437 231.456 458.893 225.792 173.330 399.122 304.359 317.800 622.159

    Total 538.711 382.573 921.284 548.918 320.019 868.937 735.870 554.590 1.290.460

    Fuente: DANE-GEIH. Clculos SAMPL-DGPESF-MinTrabajo

    AreaCuarto trimestre 2009 Cuarto trimestre 2010 Cuarto trimestre 2011

    Cuadro 6

    Ocupados entre 10 y 17 aos por area geogrfica y posicin ocupacional

    Total Nacional 2009 - 2011 (Cuarto trimestre)

    Otro TFSR Total Otro TFSR Total

    Cabeceras 3,8 (2,9) 1,6 33,5 61,4 42,2

    Resto (0,7) (25,1) (13,0) 34,8 83,3 55,9

    Total 1,9 (16,4) (5,7) 34,1 73,3 48,5

    Fuente: DANE-GEIH. Clculos SAMPL-DGPESF-MinTrabajo

    AreaCrec 2009-2010 Crec 2010-2011

    Cuadro 7

    Ocupados por posicin ocupacional y rangos de edades

    Total Nacional 2009 - 2011 (Cuarto trimestre)

    Otro TFSR Total Otro TFSR Total Otro TFSR Total

    10 a 14 141.021 204.151 345.172 131.738 137.819 269.557 222.680 327.518 550.198

    15 a 17 397.690 178.423 576.112 417.180 182.200 599.380 513.190 227.072 740.262

    Total 538.711 382.573 921.284 548.918 320.019 868.937 735.870 554.590 1.290.460

    Fuente: DANE-GEIH. Clculos SAMPL-DGPESF-MinTrabajo

    AreaCuarto trimestre 2009 Cuarto trimestre 2010 Cuarto trimestre 2011

  • 20

    En relacin con el crecimiento de los ocupados entre 10 y 17 aos por posicin ocupacional en el periodo 2009-

    2011, se puede observar que en entre el 2009 y 2010, se produjo una reduccin del 21,9% en los ocupados entre

    los 10 y 15 aos; la mayor contribucin en esta reduccin se observa en los TFSR (32,5%). Por su parte, entre el

    2010 y 2011, el incremento observado en los ocupados entre los 10 y 17 aos es muy notable (104,1%); la mayor

    participacin corresponde a los TFSR, con un incremento del 137,6% (Ver Cuadro 8). Por su parte, los ocupados

    entre los 15 y 17 aos, incrementaron su participacin en el 23,5%, entre el 2010 y 2011.

    10. Ciudades

    La mayor tasa de trabajo infantil se presenta en la ciudad de Montera con 18.1%, cuando esta tasa es ampliada

    llega a 19.3%. Le siguen Bucaramanga, y Ccuta con 15.6%, 15.3%, respectivamente. La ciudad con menor tasa de

    trabajo infantil ampliada es Santa Marta con 5.9%, siguindole Sincelejo y Quibd con 7.7% y 9%.

    Cuadro 8

    Ocupados por posicin ocupacional y rangos de edades

    Total Nacional 2009 - 2011 (Cuarto trimestre)

    Otro TFSR Total Otro TFSR Total

    10 a 14 (6,58) (32,49) (21,91) 69,03 137,64 104,11

    15 a 17 4,90 2,12 4,04 23,01 24,63 23,50

    Total 1,89 (16,35) (5,68) 34,06 73,30 48,51

    Fuente: DANE-GEIH. Clculos SAMPL-DGPESF-MinTrabajo

    AreaCrec 2009-2010 Crec 2010-2011

    DOMINIOPoblacin de

    5 a 17 aos

    Poblacin de 5

    a 17 aos que

    trabaja

    TTI CV

    Poblacin de 5 a 17

    aos que trabaja

    ms los que

    realizan oficios del

    hogar por 15 horas

    y ms

    TTIA CV

    Montera 75 14 18,1 7,1 14 19,3 6,9

    Bucaramanga A.M 208 30 14,4 9,0 32 15,6 8,8

    Ccuta A.M 190 26 13,6 7,1 29 15,3 6,5

    Neiva 71 9 12,8 7,5 11 16,1 6,8

    Ibagu 117 15 12,8 9,5 18 15,5 7,9

    Pasto 81 10 12,0 9,8 11 14,0 9,6

    Villavicencio 107 11 10,0 7,9 13 12,0 7,2

    Armenia 66 6 9,4 9,9 8 11,9 8,9

    Manizales A.M 81 7 9,1 10,1 9 11,1 8,4

    Total 13 reas 4.335 389 9,0 3,6 481 11,1 3,7

    Valledupar 98 9 9,1 9,3 10 10,5 8,6

    Medelln A.M 672 60 8,9 7,9 74 11,0 7,2

    Total 23 ciudades 4.956 436 8,8 3,3 540 10,9 3,3

    Cali A.M 491 41 8,3 10,7 48 9,7 10,2

    Bogot D.C 1.563 125 8,0 9,1 177 11,3 8,5

    Tunja 39 3 7,8 11,1 4 9,8 10,2

    Cartagena 219 16 7,3 10,8 18 8,0 10,2

    Florencia 40 3 7,1 9,5 3 8,5 9,2

    Popayn 48 3 6,7 15,4 4 8,7 11,6

    Barranquilla A.M 402 27 6,6 10,3 27 6,7 10,2

    Pereira A.M 128 8 6,5 12,1 11 8,3 10,7

    Riohacha 55 4 6,4 10,5 4 7,8 8,9

    Quibd 31 2 5,8 15,1 3 9,0 14,1

    Sincelejo 60 3 5,6 13,5 5 7,7 11,2

    Santa Marta 112 5 4,6 11,8 7 5,9 10,8

  • 21

    11. Uso Creativo del Tiempo Libre. 2011

    En Colombia, 1.043.535 nias, nios y adolescentes participan en programas de uso creativo del tiempo libre

    Si se observa en desde el Trabajo Infantil Ampliado, la oferta mas amplia, se da en instituciones u organizaciones

    encargadas de la recreacin del tiempo libre con 28.880, en contraste con el ICBF con 2.527 y las Cajas de

    compensacin con 1.847, y las Alcaldas o Gobernacin con la mayor cantidad 51.777.

    Conclusiones preliminares

    Hay una tendencia creciente en la tasa de trabajo infantil desde la definicin de ocupacin. Segn la ENTI, se

    pas de 6.9% en 2007 a 13.1% en 2011. Por tanto, urge estudiar detalladamente el problema e identificar las

    polticas que deben ser adoptadas para reversar esta problemtica. De nuevo se reitera que los aos nos son

    comparables en virtud de los cambios metodolgicos.

    El grupo ms vulnerable al trabajo infantil son los nios mayores. Es necesario verificar si los programas

    sociales para ellos, como los de transferencias condicionadas (Familias en Accin), estn siendo menos

    efectivos recientemente.

    Dentro de los nios y nias que se clasificaron como ocupados en 2011, preocupa en especial la fraccin que

    trabaja en lugares descubiertos o peligrosos como en minas, trabaja para personas ajenas a su familia, debe

    trabajar por motivos econmicos, enfrentara consecuencias al dejar de trabajar y que no se encuentran a gusto

    con su trabajo.

    La tasa de trabajo infantil en Colombia medida por la ENTI en 2011 es de 13%, si a esta se le incluye los NNA

    que realizan oficios del hogar por ms de 15 horas a la semana y que no realizan actividades econmicas, la

    tasa de Trabajo Infantil Ampliada llega al 15.4%.

    Es importante tener en cuenta que en la ENTI 2011, se observa una importante reduccin de los oficios del

    hogar por 15 horas o ms a la semana, con respecto a los resultados de los aos anteriores. Esta situacin

    puede ser el resultado de cambios metodolgicos en la en ENTI 2011, en la cual se hace una pregunta ms

    robusta sobre este importante aspecto.

    Teniendo en cuenta, el comportamiento de la ocupacin de la poblacin infantil, entre los 5 y 17 aos,

    observado en la ENTI del 2011 con los resultados de la GEIH del cuarto trimestre del 2011, en los rangos de 10

    El ICBF 2.527Una institucin u organizacin

    encargado de la recreacin y el

    deporte

    28.880

    La alcalda o la gobernacin 51.777

    Una caja de compensacin 1.847

    Otra entidad 49.932

    TOTAL 134.963

    Programas de uso creativo del tiempo libre

    TRABAJO INFANTIL AMPLIADO

  • 22

    a 17 aos, se podra concluir que, muy probablemente, dicho comportamiento correspondera a la presencia de

    un fenmeno coyuntural de carcter particular que afect positivamente el nmero total de nios ocupados.

    12. Poltica para la prevencin y erradicacin del trabajo infantil Colombia desarrolla la Estrategia Nacional para la Prevencin y Erradicacin de las Peores Formas del Trabajo Infantil y Proteccin del Joven Trabador 2008 2015. La Estrategia Nacional proviene de un acuerdo social, y como tal ha sido fortalecida a travs de la ley 1450 de 2011, Plan Nacional de Desarrollo 2008-2015: Prosperidad para Todos (PND). Dicho acuerdo naci del trabajo conjunto entre trabajadores, empleadores y gobierno. La Estrategia cumple el objetivo de focalizar y ordenar la accin de las entidades estatales y privadas que intervienen en la prevencin y erradicacin del trabajo infantil, hacia dos puntos de quiebre en sus peores formas: de un lado, el ingreso de nias, nios y adolescentes, ya sea en peores formas o en riesgo, al servicio educativo, a programas de uso creativo del tiempo libre y al sistema general de proteccin social; y, de otro lado, el acceso de sus familias a servicios sociales que permitan que los menores de edad no ingresen o se retiren de las peores formas de trabajo infantil. Este objetivo nace de la evidencia de que existen serios problemas que son causas del trabajo infantil. As, Colombia identific las siguientes causas:

    1. Oferta educativa insuficiente o inadecuada, que genera desescolarizacin; 2. Oferta insuficiente o inadecuada de programas de uso creativo del tiempo libre, que no cautiva a los nios y nias; 3. Pautas inadecuadas de crianza y cuidado en las familias, que genera disfuncionalidad; 4. Insuficiencia de ingresos de las familias, que generan pobreza; 5. Patrones culturales que legitiman el trabajo infantil; y 6. Baja capacidad para enfrentar el trabajo infantil interinstitucionalmente8.

    La Estrategia tiene un direccionamiento nacional pero est apoyado en un continuo trabajo de descentralizacin, liderado por el Ministerio del Trabajo e integracin interinstitucional. Adems del Ministerio del Trabajo, participan en su desarrollo el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), el Ministerio de Educacin Nacional (MEN), el Departamento Nacional del Planeacin (DNP), y con asistencia tcnica de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT). La estrategia define el siguiente conjunto de pasos:

    1. Identificacin de NNA en PFTI, o en riesgo, y sus familias, y establecimiento de la lnea de base.

    8 Fuente: materiales para la Estrategia Nacional, autor Roberto Moncada.

  • 23

    2. Gestin urgente de medidas de restitucin de derechos. 3. Coordinacin y complementacin interinstitucional. 4. Fortalecimiento de la gestin, especialmente escolar, con nuevas metodologas. 5. Registro peridico de acceso y permanencia de NNA y sus familias en servicios. 6. Seguimiento y evaluacin a la prestacin de servicios y a la respuesta familiar e individual.

    Y estos pasos se fortalecen con el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014: Prosperidad para Todos, quienes se enfoca en el fortalecimiento de los pasos de la Estrategia Nacional y la corresponsabilidad con las autoridades locales del pas en la prevencin y erradicacin del trabajo infantil. De esta manera se tiene en cuenta: (1) el seguimiento anual de las condiciones del trabajo infantil en el mdulo correspondiente de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH), por parte del El DANE, el MinTrabajo y el ICBF y el funcionamiento el Sistema de Registro Integrado de Trabajo Infantil (SIRITI) por parte del MinTrabajo; (2) el acceso al sistema educativo para completar el ciclo medio de formacin, contemplando metodologas flexibles con aseguramiento de la calidad para los NNA trabajadores; (3) la prioridad, bajo la regulacin del MinTrabajo, en el acceso por parte de las Cajas de Compensacin Familiar a los servicios del Fondo para la Atencin Integral de la Niez y Jornada Escolar Complementaria (FONIEZ), de los NNA trabajadores. El FONIEZ no podr destinar recursos inferiores al promedio de su operacin hasta diciembre de 2009, y podr distribuir regionalmente los recursos entre cajas de compensacin familiar para la efectiva focalizacin a la niez trabajadora. En general subsidios monetarios o en especia de cualquier origen, para estos propsitos, estarn condicionados al no trabajo infantil; (4) la implementacin por parte del ICBF de metodologas de atencin especial, con nfasis en las vctimas de explotacin sexual comercial, trabajo en minas y canteras, reclutamiento forzoso e indgenas; (5) el otorgamiento por parte del SENA de cupos de formacin para el trabajo que se denominarn becas de formacin a la totalidad de NNA trabajadores retirados del mercado laboral que culminen su ciclo de educacin media y asistan de manera continua a los programas de uso alternativo del tiempo libre; (6) la entrega del subsidio escolar y nutricional de las Familias en Accin elegibles, siempre y cuando cobijen a la totalidad de NNA integrantes de stas, evitando que la familia establezca una regla de reparticin entre recepcin de subsidios y participacin de los NNA en el mercado laboral. Plan Nacional de Desarrollo y metas de poltica El marco de la poltica contra el trabajo infantil en Colombia se sintetiza en la Estrategia Nacional para prevenir y erradicar las peores formas de trabajo infantil y proteger al joven trabajador, 2008-2015. Luego de tres planes nacionales contra la problemtica, el pas abord una estrategia de poltica ms ambiciosa y amplia, inscrita en su Sistema de Proteccin Social e integrada a la Estrategia contra la Pobreza Extrema y el Desplazamiento RED UNIDOS. Ello ha obligado a un fuerte trabajo interinstitucional, pues busca focalizar eficientemente los servicios sociales del Estado en las nias, nios y adolescentes (NNA) identificados como trabajadores y en sus familias.

  • 24

    La amplitud de la Estrategia y el compromiso de la actual administracin central, hizo que el Gobierno nacional asumiera una meta concreta de erradicacin del trabajo infantil. El Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014: Prosperidad para Todos, ley 1450 de 2011, se plantea retirar del mercado de trabajo al ao 2014 al 35% de los NNA, es decir que 618.853 dejen de ocupar actividades que slo les corresponden a los adultos. Sistema de informacin Con el apoyo de la OIT en un mdulo inicial y posteriormente con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Ministerio construy el Sistema de Registro Integrado de Trabajo Infantil SIRITI, el cual permite el registro de NNA trabajadores y sus familias, un seguimiento constante del proceso de restitucin de derechos, y la visibilizacin del acceso a los servicios sociales cruciales para superar su situacin: salud, educacin, programas de uso creativo del tiempo libre, y generacin de ingresos para los padres. En la actualidad 225.289 NNA han sido identificados, registrados y en proceso de restitucin de derechos. Jornadas escolares complementarias De los hechos cruciales de la poltica en la actualidad, se encuentra la nueva orientacin del Fondo para la Atencin Integral de la Niez y Jornada Escolar Complementaria (FONIEZ) de las Cajas de Compensacin Familiar, creado por la ley 789 de 2002, en el cual se prioriza la atencin de los NNA trabajadores; de acuerdo a la ley 1450 de 2011. En la actualidad el Ministerio del Trabajo busca la articulacin con el programa. Una alianza concreta entre el Gobierno nacional en cabeza del Ministerio del Trabajo y las Cajas de Compensacin Familiar, ha permitido cambiar la imagen de la poltica en el pas. Descentralizacin de la poltica en territorio El Gobierno se ha concentra actualmente en un amplio trabajo territorial, lo que ha fortalecido los procesos de descentralizacin de la Estrategia Nacional. En el ao 2011 cerca de 300 municipios del pas se fortalecieron en el desarrollo e implementacin de esta. En el 2012 se profundiza el proceso y se aplica un programa de asistencia tcnica focalizado, para realizar un acompaamiento pormenorizado al trabajo que realizan los comits locales para la prevencin y erradicacin del trabajo infantil.

    De igual manera, se ha promovido junto con la OIT y la Federacin de Municipios, la asuncin de la Estrategia Nacional en los planes de desarrollo de las 32 gobernaciones del pas y los 1.100 municipios. En el mes de diciembre de 2011, a instancias del Departamento Administrativo de la Funcin Pblica, se orient a las autoridades locales en este propsito, lo que fue refrendado con una comunicacin escrita de este ministerio, la OIT y la Federacin de Municipios, insistiendo en el tema. En el ao 2012, el Ministerio del Trabajo adelanta un proceso de fortalecimiento de 270 municipios del pas, para el desarrollo del Estrategia Nacional. Este trabajo busca fortalecer las competencias y responsabilidades locales sobre la problemticas. Al tiempo, se pretende focalizar en puntos crticos de peores formas de trabajo infantil:

    i. Trabajo infantil minero. ii. Trabajo infantil en el caf. iii. Trabajo Infantil en la caa de azcar.

  • 25

    iv. Trabajo de nias y nios como "pimpineros", en las zonas de frontera. v. Trabajo infantil en basureros, especialmente en comunidades indgenas del norte de Colombia. vi. Trabajo infantil en el sector tabacalero. vii. Explotacin sexual comercial, principalmente en la regin Caribe y apoyando el esquema de poltica que desarrolla el ICBF. viii. Reclutamiento forzado, principalmente en el sur de Colombia y apoyando el esquema de poltica que desarrolla el MinInterior. ix. Zonas predefinidas en seguridad y convivencia.

    Desde el ao 2004 y en una alianza estratgica con la OIT-IPEC, Procuradura General de la Nacin y la Secretaria Tcnica del Comit Nacional para la prevencin y erradicacin del Trabajo Infantil liderado por el Ministerio del Trabajo, se adquiri el compromiso de trabajar a nivel nacional con el equipo de Procuradores Judiciales de Familia en el seguimiento preventivo a la gestin de Gobernadores y de Alcaldes de las capitales frente al compromiso de la Erradicacin de las peores formas de trabajo de nios, nias y adolescentes y para ello, se defini un protocolo y una gua que permite hacer mediciones anuales de los avances sobre la inclusin del tema en planes de desarrollo municipal y regional, formulacin de planes de accin, destinacin y ejecucin de recursos en los planes operativos anuales de inversin.

    Finalmente, junto con la OIT y la Federacin de Municipios a travs del aplicativo SIVIFOM, - el cual es un aplicativo de educacin virtual dedicado a la formacin de Alcaldes y Alcaldesas, equipos de gobierno y lderes de las organizaciones sociales en los municipios de Colombia-, se han realizado labores de Descentralizacin de la Estrategia Nacional. Inspeccin del trabajo El Artculo 35 del Cdigo de Infancia y adolescencia, se establece las obligaciones de los inspectores del trabajo del Ministerio del Trabajo, en materia de trabajo adolescentes protegido: La edad mnima de admisin al trabajo es los quince (15) aos. Para trabajar, los adolescentes entre 15 y 17 aos requieren de la respectiva autorizacin expedida por el Inspector de Trabajo o, en su defecto, por el ente territorial local y gozarn de las protecciones laborales consagradas en el rgimen laboral colombiano, las normas que lo complementan, los tratados y convenios internacionales ratificados por Colombia, la Constitucin Poltica.

    As mismo, bajo el principio de corresponsabilidad podemos indicar que son todas las instituciones del Sistema Nacional de Bienestar Familiar SNBF, quienes de acuerdo a sus competencias deben velar para que la normatividad que prohbe el trabajo infantil peligroso se cumpla, entre ellas est el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar ICBF; las Comisaras de Familia; la Procuradura General de la Nacin; los entes territoriales y ya en lo atinente a la persecucin y judicializacin est la Fiscala General de la Nacin, el Consejo Superior de la Judicatura a travs de los jueces y la Polica Nacional.

    La Polica de Infancia y Adolescencia, se cre la Unidad de Investigacin Criminal teniendo como objetivo contrarrestar las redes delictivas que someten a los adolescentes mayores de 14 aos a la condicin de victimarios y a los nios, nias y adolescentes a la condicin de vctimas de conductas punibles, persiguiendo aquellos delitos de impacto social, los establecidos en tratados internacionales y delitos trasnacionales, entre ellos todo lo concerniente con delitos sexuales y el reclutamiento ilcito de nios, nias y adolescentes por grupos armados ilegales.

  • 26

    Bibliografa utilizada

    DANE, (2003). Encuesta Nacional de Trabajo Infantil. Anlisis de los resultados de la encuesta sobre caracterizacin de la poblacin entre 5 y 17 aos en Colombia. Bogot: DANE-IPEC.

    DANE, (2007). Anlisis serial y de contrastacin de los resultados de las Encuestas de Trabajo Infantil 2001, 2003 y 2005. Bogot: DANE-Ministerio de la Proteccin Social-Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

    MPS, (2010). Reporte de resultados del Sistema de Seguimiento y Evaluacin de la Proteccin Social. El trabajo infantil en Colombia. Bogot: Ministerio de la Proteccin Social.

    OIT, (2010). Intensificar la lucha contra el trabajo infantil. Informe del Director General. Ginebra: Organizacin Internacional del Trabajo.