El Trabajo Comor Elacion Social

516
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA Departamento de Sociología I EL TRABAJO COMO RELACIÓN SOCIAL: UNA PROBLEMATIZACIÓN DEL MODO DE CONSTRUCCIÓN DEL OBJETO A PARTIR DE LA SOCIOLOGÍA DEL SALARIADO DE PIERRE NAVILLE MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR Jorge García López Bajo la dirección del doctor: Carlos Prieto Rodríguez Madrid, 2006 ISBN: 978-84-669-2956-1

Transcript of El Trabajo Comor Elacion Social

  • UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

    FACULTAD DE CIENCIAS POLTICAS Y SOCIOLOGA

    Departamento de Sociologa I

    EL TRABAJO COMO RELACIN SOCIAL: UNA PROBLEMATIZACIN DEL MODO DE

    CONSTRUCCIN DEL OBJETO A PARTIR DE LA SOCIOLOGA DEL SALARIADO DE PIERRE NAVILLE

    MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR

    PRESENTADA POR

    Jorge Garca Lpez

    Bajo la direccin del doctor: Carlos Prieto Rodrguez

    Madrid, 2006

    ISBN: 978-84-669-2956-1

  • UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID.

    FACULTAD DE CC. POLTICAS Y SOCIOLOGA

    DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGA I (CAMBIO SOCIAL)

    TESIS DOCTORAL

    EL TRABAJO COMO RELACIN SOCIAL Una problematizacin del modo de construccin del objeto

    a partir de la sociologa del salariado de Pierre Naville

    Jorge Garca Lpez

    Director: Dr. D. Carlos Prieto Rodrguez

    Madrid, 2005

  • A Roberto y a Andrs

  • INDICE: AGRADECIMIENTOS. .................................................................................................................... 5

    PRIMERA PARTE. UNA CRTICA DE LA SOCIOLOGA DEL TRABAJO................ 7

    1. REPENSANDO LA CONSTRUCCIN SOCIOLGICA DE UN OBJETO DE ESTUDIO: EL TRABAJO . 8

    1.1. Introduccin.......................................................................................................................... 8 1.1.1. Empirismo ingenuo y racionalismo cientfico ..........................................................22 1.1.2. Trabajo cientfico y accin poltica ..........................................................................33

    1.2. Orden de la investigacin y orden de la exposicin ............................................................. 39

    1.3. Dos formalizaciones alternativas para una sociologa aplicada al trabajo. ............................ 48

    2. LOS SUPUESTOS DE LA SOCIOLOGA DEL TRABAJO CLSICA ............................................... 53

    2.1. Empresa y trabajo: la Economa Poltica como teln de fondo. ..................................... 57 2.1.1. La Escuela de Relaciones Humanas norteamericana ..............................................60 2.1.2 Taylor y la Organizacin Cientfica del Trabajo ......................................................67

    2.2. La Sociologa del Trabajo humanista................................................................................... 76

    2.3. La Sociologa del Trabajo marxista ..................................................................................... 92 2.3.1. Del medio tcnico a la clase ............................................................................94 2.3.2. La tendencia capitalista a la descualificacin absoluta de los trabajadores...........99 2.3.3. De la autonoma resistente a la autonoma ofensiva..............................................104

    2.4. En el origen de la Sociologa del Trabajo: Proudhon y Marx. ............................................ 111 2.4.1. Divisin y maquinizacin del trabajo: la filosofa de la miseria segn Proudhon ..........................................................................................................................113 2.4.2. Divisin y maquinizacin del trabajo: la miseria de la filosofa segn Marx ...120 2.4.3. El marxismo de la Sociologa del Trabajo marxista ..........................................125

    2.5. El medio tcnico y/o la clase: dos variantes de un mismo mtodo de formalizacin........... 128

    3. LAS PREVISIONES DE LA SOCIOLOGA DEL TRABAJO CONTEMPORNEA............................ 137

    3.1. El postfordismo y la recualificacin de los trabajadores..................................................... 140 3.1.1. Nuevas pautas de racionalizacin industrial en las empresas postfordistas..........142 3.1.2. Nuevos modelos de desarrollo industrial en los territorios: la especializacin flexible...............................................................................................................................153 3.1.3. Qu postfordismos? ..............................................................................................159

    3.2. Terciarizacin e inmaterializacin post-industriales del trabajo. ........................................ 177 3.2.1. De la sociedad del trabajo a la sociedad de los servicios. .....................................182 3.2.2. De la sociedad del trabajo a la sociedad de la comunicacin ...............................187 3.2.3. Qu post-industrialismos? ....................................................................................196

    3.3. La persistencia del diagnstico de la alienacin. ............................................................... 214

    SEGUNDA PARTE. HACIA UNA PROPUESTA DE RECONSTRUCCIN DEL OBJETO: EL SALARIADO ................................................................................................ 227

  • 4. UN RECORRIDO POR LA SOCIOLOGA DEL SALARIADO DE PIERRE NAVILLE ................ 228

    4.1. La automacin: unificacin estructural del campo industrial y distribucin mvil de la fuerza de trabajo...................................................................................................................................... 234

    4.1.1. La automacin: preliminares, hiptesis y estudios de caso ..........................................236 4.1.2. Hacia el automatismo social? .....................................................................................249 4.1.3. Informtica, servicio y sector terciario .........................................................................258

    4.2. Normatizacin del contrato de trabajo y socializacin del salario. .......................................... 270 4.2.1. La vida de trabajo .........................................................................................................273 4.2.2. La cualificacin.............................................................................................................281

    4.3. Automacin, salario social, cualificacin y Primera Formalizacin ........................................ 293 4.3.1. Naville frente a Friedmann: maquinizacin y divisin del trabajo...............................296 4.3.2. Cualificacin: artesanado y salariado..........................................................................301 4.3.3. Sincrona y diacrona ....................................................................................................308

    5. TEMPORALIDAD Y MEDIDA: EL TRABAJO COMO RELACIN SOCIAL. ........................... 318

    5.1. Teora de la forma valor de las relaciones sociales ................................................................ 324

    5.2. La Sociologa del Trabajo en Marx segn Naville................................................................. 339 5.2.1. Trabajo frente a praxis..................................................................................................343 5.2.2. Trabajo abstracto y trabajo concreto ...........................................................................346 5.2.3. Trabajo y fuerza de trabajo...........................................................................................351 5.2.4. Trabajo productivo e improductivo; trabajo simple y trabajo complejo ......................356 5.2.5. Temporalidad, transformacin del trabajo y no-trabajo ..............................................360

    5.3. De la teora de la relacin salarial a la sociologa del salariado............................................. 368

    6. DE LA SOCIOLOGA DEL TRABAJO A LA SOCIOLOGA DEL EMPLEO: ELEMENTOS PARA UN DEBATE ............................................................................................................................ 378

    6.1. Los empleos de las sociologas del empleo ........................................................................ 389 6.1.1. Empleos y relaciones sociales ..................................................................................392 6.1.2. Los mercados de trabajo y sus dinmicas ................................................................403 6.1.3. El empleo como norma social .......................................................................................415

    6.2. Repertorios y diagnsticos disponibles ante el nuevo escenario salarial. ................................. 442 6.2.1. Los diagnsticos sobre la transformacin: alienacin y anomia..................................444 6.2.2. Algunos elementos para los otros diagnsticos posibles ..............................................451

    7. CONSIDERACIONES FINALES: A MODO DE CONCLUSIN ................................................ 465

    ANEXO: BREVE NOTA BIOGRFICA SOBRE PIERRE NAVILLE ......................... 495

    BIBLIOGRAFA CITADA ................................................................................................. 500

  • 5

    AGRADECIMIENTOS.

    Esta Tesis tuvo sus orgenes hace unos aos, cuando, como becario de la UCM, documentn-

    dome por entonces en relacin con la Sociologa del Trabajo, la cualificacin del trabajo y los

    discursos sindicales e institucionales sobre la formacin permanente, me encontr por primera

    vez con Travail et salariat de Pierre Rolle. En ese momento, me impresion el vasto alcance

    de sus implicaciones, que suponan una reinterpretacin fundamental del concepto de trabajo

    que rompa con algunos de los supuestos centrales de la Sociologa del Trabajo tradicional.

    Tal reinterpretacin, como descubr posteriormente, se ligaba a las investigaciones realizadas

    varias dcadas atrs por Pierre Naville, investigaciones que se presentaban como un punto de

    partida ineludible para el tipo de sociologa que se reivindicaba en la obra anterior.

    En mi intento de reapropiarme de la sociologa del salariado de Pierre Naville he tenido

    la fortuna de recibir el respaldo intelectual y moral de algunas personas. Me animaron a em-

    pezar este proyecto dos de mis profesores en la Facultad de Ciencias Polticas y Sociologa de

    la Universidad Complutense de Madrid, Roberto Gonzlez-Len y Andrs Bilbao Sents,

    cuando ese proyecto an era formalmente otra cosa: una crtica de la Sociologa del Trabajo a

    partir de un anlisis sobre los discursos y polticas sobre la formacin permanente. En el De-

    partamento de Sociologa I (Cambio Social), bajo la direccin de Ramn Ramos, me benefi-

    ci durante tres aos de un gran ambiente terico general, as como de muchos e intensos de-

    bates.

    Desarroll ms a fondo mis ideas durante dos estancias en Pars, en los Laboratorios

    Travail et Mobilits (CNRS) y LADYSS (CNRS), ambos ubicados en la Universidad de Pars

    X. Debo un especial agradecimiento a Pierre Rolle, que me ofreci un importante apoyo per-

    sonal e intelectual, y me ayud a corregir mi acercamiento a muchas de las cuestiones plan-

    teadas por Naville. Tambin quisiera dar las gracias a Jean-Claude Combessie y Christine

    Maurin por su hospitalidad y por su apoyo en la revisin de algunos de los textos que, por en-

    tonces, trataba de hacer circular entre los colegas franceses.

    Posteriormente, los primeros borradores de los distintos trabajos emprendidos para esta

    Tesis se presentaron pblicamente en el marco del Taller de Relaciones Salariales, que se ce-

    lebr ininterrumpidamente durante ao y medio en la Escuela de Relaciones Laborales de la

    UCM. En la direccin, preparacin y realizacin de dicho Taller tuve la suerte de contar con

    la colaboracin y el apoyo de Carlos-Alberto Castillo Mendoza (colaboracin y apoyo que se

    prolongaron ms recientemente con la exhaustiva lectura y correccin de las versiones finales

    de la Tesis por lo que siempre le estar agradecido), y los comentarios crticos muy tiles de Diego Palacios, Daniel Albarracn, Walter Actis, Juan Ignacio Castien, Pablo Lpez y

  • 6

    Francisco Fernndez, entre otros. Se me otorg la infrecuente oportunidad de co-coordinar un

    Monogrfico de la Revista de Relaciones Laborales, circunstancia que finalmente dara pi a

    un trabajo sostenido con Pablo Meseguer Gancedo, Alberto Riesco Sanz y Jorge Lago Blasco,

    por entonces, participantes en dicho Taller. Les estoy especialmente agradecido a los tres por

    los ingratos proyectos que han tenido a bien compartir conmigo durante estos ltimos aos y

    por el tiempo araado para leer cuidadosamente los manuscritos originales. Sus sugerencias

    crticas han sido de gran ayuda.

    Finalmente, la Universidad de Castilla la Mancha me proporcion un contrato como

    Profesor Ayudante en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de Ciudad Real, que me

    permiti empezar a rescribir aquellos borradores para convertirlos en este volumen.

    Le debo mucho a los siguientes amigos por su compromiso con mi trabajo y, ms gene-

    ralmente, por su apoyo intelectual y moral: Margarita Baraano, Jose-Antonio Santiago, Mi-

    guel ngel de Prada, Iaki Garca Borrego, Antonio Baylos, Jose Mara Ordoez, Germn

    Rodriguez, Fernan Chalmeta, Carlos Pereda, as como a Mara Garca, Raquel gueda, Palo-

    ma Monlen, Marta Quezada, scar Fernndez, Mikaela Prez, Flor Cubas, Esther Lusa,

    Anabel Suso, Matilde Fernndez-Cid, Pierre Bousseau, Nicholas Currie y Lady.

    Le estoy particularmente agradecido a Juan Jos Castillo, que ley tiempo atrs un lar-

    gsimo borrador de un artculo titulado Pierre Naville y la otra sociologa del trabajo y cu-

    yos comentarios resultaron entonces tan tiles y estimulantes como generosos. Tambin estoy

    agradecido a Enrique Martn Criado, Luis Enrique Alonso, Mika Akutsu y Mateo Alaluf por

    las discusiones y los debates puntuales compartidos a lo largo de estos aos.

    Le debo un especial agradecimiento a mi director, Carlos Prieto, que acompa y res-

    pald este proyecto cuando se haba quedado hurfano. He aprendido mucho de nuestras con-

    versaciones.

    Por ltimo, deseo expresar mi infinita gratitud y afecto a Samuel Garca Prez y Pilar

    Lpez Toh cuyo apoyo ha sido, durante mucho tiempo y de muchas maneras, material y

    emocionalmente, vital para este proyecto.

  • 7

    PRIMERA PARTE

    UNA CRTICA DE LA SOCIOLOGA DEL TRABAJO

  • 8

    1. REPENSANDO LA CONSTRUCCIN SOCIOLGICA DE UN OBJETO DE

    ESTUDIO: EL TRABAJO.

    1.1. Introduccin.

    La Sociologa del Trabajo, una ms dentro de las mltiples especialidades sociolgicas que se

    han interesado por las realidades que conforman la industria, la empresa, la organizacin y/o

    el trabajo1, se encuentra en crisis: tal parece ser uno de los diagnsticos recurrentes en torno al

    cual gran parte de los miembros de la especialidad convergen desde la dcada de 1990 del si-

    glo pasado. Crisis2, para algunos, o cierto desdibujamiento de la Sociologa del Trabajo

    como disciplina3, para otros, cuyos sntomas se expresaran en, por un lado, la reiteracin re-

    dundante de sus hallazgos y conquistas en todo lo relativo a la construccin social de

    los procesos de trabajo. Y, por el otro, en la fragmentacin y la divisin de su objeto de estu-

    dio, tomado al asalto en los ltimos decenios desde mltiples especialidades de las ciencias

    sociales. Especialidades que rivalizan con la Sociologa del Trabajo a la hora de proponer

    marcos interpretativos y metodolgicos pretendidamente aptos, tambin, para hacer sociolo-

    ga.

    En el primer caso, la Sociologa del Trabajo se ahogara vctima de su propio xito insti-

    tucional: alimentada casi exclusivamente por los poderes pblicos a escala europea, la inves-

    tigacin habra visto teledirigidos sus objetivos y problemticas (participacin, consenso,

    confianza, autonoma responsable) de manera unilateral hacia determinados mbitos (nuevos

    mundos productivos de excelencia, distritos industriales, sistemas complejos de produccin,

    etc.) eliminndose as, por defecto, otros posibles4. Ms que reformular o replantear miradas y

    preguntas sobre el trabajo realmente existente, la investigacin sociolgica aplicada a la

    misma se habra visto impelida a cooperar con las instituciones en dar forma a las acciones y

    estrategias de los agentes sociales concernidos por sta:

    1 Frente a sociologa industrial, sociologa de la empresa, sociologa de las organizaciones y la sociologa de las relaciones industriales, la Sociologa del Trabajo es la especialidad que ms claramente se desarrolla, en la tra-dicin francesa, como una crtica a la sociologa industrial de origen americano, lo que le llevar (...) a tratar te-mas que sta no se haba planteado y a intentar construirse, de modo directo o indirecto, inspirndose en el pen-samiento de Marx. En cualquier caso, se trata de una especialidad que aborda el anlisis de cualquier tipo de ac-tividad laboral [todas las cursivas sern mas salvo indicacin expresa], sea o no industrial (Castillo Castillo, 1976: 7). (Castillo Mendoza, 1999: 52). Es a esta tradicin sociolgica a la que circunscribiremos nuestras re-flexiones en esta Primera Parte. 2 Castillo Alonso, 1994: 400. 3 Alonso, 1999:179. 4 As, por ejemplo, para Juan Jos Castillo, hemos llegado a preguntarnos hacia dnde va una Sociologa del Trabajo que (...) [se] muere de xito al disolverse como conocimiento cientfico y pasar a ser sentido comn compartido en cada sociedad (Castillo Alonso, 1994: 409).

  • 9

    La repeticin hasta la saciedad de que estamos ante la emergencia de un nuevo paradigma del desarrollo econmico que enfatiza los servicios, la produccin flexible y el consumo personali-zado. Y la va probatoria es el cruce de citas: ya lo dijo fulano, que a su vez remite al citador. Y todo el peso del argumento es, simplemente, que crecen los servicios. (...) algunos socilo-gos del trabajo estn utilizando estos mecanismos retricos y argumentativos para propiciar un mejor futuro del trabajo a base de invocarlo, de mezclar descripcin con prescripcin, de pro-poner nuevos mundos que an no existen pero si se invocan y repiten -aseguran- acabarn por hacerlo. (...) La investigacin puede dirigirse nicamente a verificar si estamos en la va de la produccin ligera, si existen cada uno de los componentes/ingredientes de esa milagrosa sopa: un poco de equipos (semi)autnomos, un fondo de mquinas de control numrico, espolvoreado todo ello con crculos de calidad, y para que trabe bien, hervirlo en un caldo de participacin y gestin planificada de recursos humanos. La Sociologa del Trabajo habra llegado as a perder su capacidad de explicar el mundo (al menos el del trabajo), dedicndose tan slo a confirmar si existe o est en vas de desarrollo lo que las repeticiones ideolgicas han convertido en inevita-ble, el nico camino.5

    As, invitada a repetir planteamientos y formulaciones ya asumidos y consolidados du-

    rante las dcadas de 1970 y 1980, aplicndolos una y otra vez, la especialidad estara asistien-

    do a la relajacin de su nervio cientfico, cediendo progresivamente ms y ms terreno a su

    operacionalizacin meramente ideolgica: se nos pide ms persuadir, difundir, socializar,

    crear consensos que crear conceptos6.

    En el segundo caso, sera una transformacin poltica, histrica, relativa a la gestin so-

    cial del trabajo7, la que impulsara una abusiva colonizacin del mbito de estudio por con-

    ceptos, marcos tericos y metodologas importados, por los propios socilogos, de mbitos

    econmicos, ergonmicos, antropolgicos, psicolgicos e, inclusive, manageriales, con des-

    igual fortuna:

    [La] primera caracterstica actual de la Sociologa del Trabajo es (...) su fragmentacin. La se-gunda, en la coyuntura presente, es, sin duda, la de ser una disciplina asaltada por otras disci-plinas (...) autoimponindose problemticas y puntos de partida, que se plantean como algo no-vedoso, contra la ms trivial evidencia del conocimiento acumulado en sociologa y otras cien-cias sociales.8

    En paralelo a la erosin ideolgica de la relevancia social del trabajo, en sociedades

    post-industriales en las cuales, se dice, le habran tomado ya su relevo, en tanto categora

    sociolgica central, la comunicacin, los servicios o cuidados o las identidades profe-

    sionales, los socilogos gustaran actualmente de sustituir el otrora estudio pormenorizado

    5 Ibd.: 413, 412 [cursivas del autor]. 6 Ibd. 7 A lo largo de la Tesis Doctoral, cuando el trmino de trabajo aparezca entrecomillado (trabajo) referir siem-pre al trabajo objeto de estudio de la Sociologa del Trabajo, esto es, empleando las categoras marxianas de las que nos serviremos sobre todo en la Segunda Parte, al trabajo concreto. Cuando el mismo trmino aparezca slo en en cursiva (trabajo) se estar denotado con ello otro trabajo, el trabajo abstracto. El uso de esta distincin ti-pogrfica no se har de manera sistemtica, sino estratgica, all donde la necesidad de enfatizar, o la posibilidad de confusin, lo exijan. 8 Ibd.: 402 [cursivas del autor].

  • 10

    del trabajo humano en el interior de la fbrica9 por empleos, mercados de trabajo, pro-

    fesiones y/o culturas de empresa. Conceptualizaciones que en muchos casos permitiran

    una lbil penetracin en la especialidad de los modelos tericos propios de, por ejemplo, las

    economas de los costes de transaccin o de la escuela de la accin racional, o de la accin co-

    lectiva10. De tal manera que la actual fragmentacin de la Sociologa del Trabajo (desgajada

    en una sociologa de las organizaciones, de las relaciones laborales, de los mercados de

    trabajo, de los empleos, de las tecnologas de la empresa, etc.), se emparentara directa-

    mente con la ofensiva ideolgica contra la relevancia social y poltica del trabajador colectivo

    organizado en tanto agente social central en el devenir de las sociedades contemporneas.

    Para otros autores, ese mismo desorden semntico11, esa bruma conceptual12, pre-

    sentara un balance netamente positivo, merced a la desacralizacin o laicizacin de los de-

    bates que posibilitara para los socilogos13. Los significantes monosmicos del trabajo (el

    trabajo asalariado) se veran desbordados por la emergencia de realidades cada vez ms

    amplias, confusas, heterogneas, polismicas (el trabajo domstico, el trabajo inmigrante,

    el trabajo autnomo, el trabajo voluntario, el trabajo en negro, etc.). Sera entonces una

    transformacin en el mbito de las representaciones de los actores sociales el que impondra a

    los socilogos la crisis de su trabajo14. Lo que vendra a demostrar que, por mucho que s-

    tos se hayan o continen empeandose en ello, el significado del trabajo y su evolucin de-

    pendern siempre tanto -ms- de las relaciones entre clases sociales que de nuestros debates

    cientficos15.

    Ahora bien, ambos tipos de diagnsticos no presentan una caracterstica comn, que

    podramos sintetizar, en trminos coloquiales, con la expresin echar balones fuera? Pues,

    en ellos, la redundancia en los contenidos, y el arrinconamiento y fragmentacin formales en

    el interior del campo sociolgico adscritos a la susodicha crisis, remiten a transformaciones

    que se suceden en realidades consideradas como brutas, esto es, externas al discurso del so-

    cilogo. Efectivamente, para el primero, un combate ideolgico y poltico parecera desple-

    garse a escala social, enfrentando, las visiones del mundo de los defensores del libre mercado

    y la empresa con las propias de los trabajadores y sus representantes en torno a [la] macha-

    9 Alonso, 1999: 180. 10 Castillo Alonso, 1994: 402. 11 Cf. Santos Ortega, 1995, 36. 12 Cf. Prieto, 2003. 13 Cf. Ibd. 14 Por ejemplo, para Miguelez y Prieto: Es el propio pensamiento social el que por su misma dinmica -si bien histricamente situada- ha abierto serias brechas en el modo tradicional de abordar la relacin laboral (Miguelez y Prieto, 1999: XIX). 15 Prieto, 2003: 426.

  • 11

    cona e interminable ofensiva ideolgica por apantallar el trabajo, por hacer creer que no

    existe (...) [esto es, al] mito de la desaparicin del trabajo y con l de la clase obrera16. Releer

    la crisis de la especialidad a partir de esas realidades, no nos permite metamorfosear en

    vacilaciones, comodidades y servidumbres, cualesquiera impasses y dificultades sociolgicas

    por parte de los investigadores?:

    Algunos socilogos del trabajo (...) parecen dedicarse exclusivamente a escribir odas pastorales al trabajo justo a tiempo, componer serenatas nocturnas a la implicacin del trabajo, sinfonas casi wagnerianas a la flexibilidad, o mozartianos divertimenti a la produccin ligera o los distri-tos industriales de alta tecnologa. Nada parece llamar su atencin hacia aquellos que fueron, veinte aos ha, temas centrales de su preocupacin, cuando, atrados por el fragor de la batalla, bajaron al campo de la divisin capitalista del trabajo, de la descualificacin, del sindicalismo de gestin, de la intensificacin del trabajo. Y que sin embargo an existen como problemas planteados y abiertos17.

    De esta manera, asumido un diagnstico tal, las posibilidades de recuperacin del nervio

    cientfico para la especialidad pasaran, paradjicamente, de forma implcita, por un rearme

    ideolgico y tico de los socilogos del trabajo en torno a las apuestas polticas fundacio-

    nales de su especialidad en Europa durante las dcadas de 1950 y 1960. Esto es, la defensa del

    punto de vista de los propietarios del trabajo. Defensa poltica apuntalada ideolgica y

    ticamente, que se presenta aqu, sin problema alguno aparente, como aval necesario y sufi-

    ciente para la reivindicacin de la pertinencia terica actual de un determinado objeto de es-

    tudio, el trabajo:

    La Sociologa del Trabajo que tan honrada y concienzudamente analiz el trabajo y los modos de vida laborales, tiene un presente difcil, pero un futuro esperanzador y necesario en el arduo, pero imprescindible, papel de reconstruir el trabajo, pero no como objeto instrumental de la tec-nologa y la economa, ni, tampoco, como mito refulgente de una profeca poltica absoluta, sino simplemente como sujeto social.18

    Bastara entonces con buscar el trabajo que se nos vende como (irremisiblemente)

    perdido para, encontrndolo, recuperar su sociologa y con ella los envites poltico-sociales

    tradicionales que le daban su sentido. Si en ltima instancia los impasses y dificultades actua-

    les dependen de los compromisos y voluntades de los socilogos, la rectificacin siempre se-

    ra posible, resultando suficiente para empujar la disciplina hacia delante no ya una labor

    colectiva sino un mero agregado de exmenes de conciencia individuales a partir del cual re-

    lanzar las ideas-fuerza de la Sociologa del Trabajo tradicional: reclamar la centralidad para

    la idea de trabajo como contribucin social, considerarlo como un elemento sociohumano

    adems de un factor econmico, rescatando la idea de trabajo como centro social, (...) la

    16 Castillo Alonso, 1998: 149. 17 Castillo Alonso, 1994: 419 [cursivas del autor]. 18 Alonso, 1999: 211.

  • 12

    idea misma de praxis humana como elemento central de creacin de riqueza, de convivencia y

    de relaciones19.

    Sin embargo, podemos lgicamente supeditar la pretensin de la recuperacin del ca-

    rcter cientfico de nuestra produccin sociolgica en presupuestos y aprioris extra-cientficos

    (consideraciones ticas que avalan rescates ideolgicos que apuntalan reclamaciones polti-

    cas) sin vaciar a la vez de significado dicho carcter para la sociologa? Precisamente, la re-

    lectura optimista de esa misma crisis (la que la considera como la expresin natural de una

    explosin de representaciones sociales mltiples de las actividades sociales por parte de acto-

    res que ya no se dejaran comprender en sus quehaceres por la mirada reductora y sacrali-

    zante de los socilogos del trabajo asalariado) no hace ms que pasar a limpio esta tenden-

    cia, al cancelar de antemano cualquier posibilidad de que el socilogo pueda decir algo ms

    y/o distinto con sus conceptos que aquello que ya dicen los actores partiendo de sus cate-

    goras20.

    Dadas, pues, las aporas en las que se mueven esos diagnsticos habra, quizs, buenas

    razones para sospechar que existan profundas races, internas a la propia especialidad, para

    la persistencia de su crisis. Razones internas, esto es, ligadas a una debilidad en la construc-

    cin terica de su tradicional objeto de estudio, el trabajo, tal es la hiptesis que se desarro-

    llar en esta Tesis Doctoral. Santos Ortega nos ofrece, al respecto, una buena descripcin de

    los rasgos esenciales en los que expresa dicho dficit:

    Durante aos, la sociologa del trabajo se ha dedicado, primordialmente, a analizar el trabajo in-dustrial, desentraando cules eran las condiciones en que ste se ejecutaba, las variaciones en su organizacin y los efectos de stas entre los trabajadores. Esta perspectiva, que ha llevado a algunos a definirla como cerrada en el taller (Michon y Segrestin 1993: 15) tiene bastantes limitaciones actualmente. Su problema esencial es que reduce la trascendencia que el trabajo, como relacin social, tiene y lo restringe al mbito estricto de la relacin laboral. Esta concre-cin a la esfera de lo laboral impide el planteamiento de un programa de investigacin ms am-plio en el cual el trabajo se integre como concepto fundamental de anlisis de la vida econmi-ca.21

    19 Ibd.: 207. 20 As, por ejemplo, para Santos Ortega las categoras proyectadas por los actores sobre el trabajo, los criterios a travs de los cuales una actividad es designada como trabajo, habran mutado, poniendo as en dificultades al modelo hegemnico conceptual con el que los cientficos sociales habran venido analizando tradicional-mente el trabajo. Aquella primera mutacin remitira a la crisis de una ideologa y una tica que ensalzan la dedicacin y la consagracin del hombre al trabajo, de un trabajo representado como un deber moral, una obligacin social y un modo de promocin personal. Esa crisis es la que nos obligara a los socilogos a re-pensar nuestro modelo hegemnico de conceptualizacin del trabajo: presumiblemente el que lo convierte en una prestacin mesurable, intercambiable, y hace de la fuerza de trabajo (...) la mercanca central. Para este modelo el trabajo industrial habra sido su imagen arquetpica (Santos Ortega, 1995: 51, 52). Sin embargo, trataremos de mostrar que de haberse producido en Sociologa del Trabajo una tal conceptualizacin hegemnica (en trminos de relaciones salariales o relaciones de empleo -lo cual no es en absoluto el caso, como veremos-) estaramos ante una situacin en la que, precisamente, el trabajo jams podra ser asimilado con la imagen ar-quetpica del trabajo industrial (ver, ms adelante, 1.5.). 21 Ibd.: 13.

  • 13

    As, dado que la evolucin de la sociologa del trabajo est ligada a los cambios en las

    representaciones sobre su objeto[,] el trabajo22, recordemos, al respecto, la primera defini-

    cin en Europa de se, su objeto de estudio, en el momento de su consagracin institucional

    en Francia, en el Trait de Sociologie du Travail: el estudio, en sus diversos aspectos, de to-

    das las colectividades humanas que se constituyen con motivo del trabajo 23; definicin que

    se completa en el prlogo de la obra con: de las reacciones que ejercen sobre ellas, en los di-

    versos planos, las actividades de trabajo constantemente remodeladas por el progreso tcnico,

    de las relaciones externas, entre ellas, e internas, de los individuos que las componen24. En

    otras palabras, partiendo de individuos relacionados en el interior de colectividades que, a su

    vez, se relacionan entre s, la Sociologa del Trabajo se encargara del estudio de aquellas co-

    lectividades supuestas como constituidas para, y que reaccionaran permanentemente a, las

    mutaciones sufridas por el trabajo. Trabajo sinnimo aqu de actividades de trabajo cuyas

    transformaciones remitiran a su constante moldeado por el progreso tcnico25.

    Esta primera definicin del mbito de estudio resulta sintomtica. Trabajar, para estos

    socilogos, era producir bienes y servicios para los dems y para s, actuar con herramientas y

    materiales (fsicos o culturales) en pos de la generacin de utilidades o prestaciones, crear ri-

    queza social; es en este sentido como el trabajo aparece en tanto que comn denominador

    y (...) condicin de toda vida humana en sociedad26. El trabajo era aqu sinnimo de praxis,

    de accin social, de actividad humana genrica27. Sin embargo, a pesar de la evolucin de

    la especialidad, esta definicin del objeto no slo permanece vigente sino que es vuelta una y

    otra vez a redescubrir, adscribindola en numerosas ocasiones a una conquista de la comuni-

    dad cientfica internacional actual o a la mejor investigacin de vanguardia, frente a la

    resbaladiza nocin de empleo28 o el reductor concepto de trabajo asalariado29, su-

    22 Ibd. 23 Cf. Friedmann, 1978a [1961]: 28. 24 Ibd.: 7. 25 Resumiendo, pretendidamente, al Marx de El Capital, Friedmann subrayaba: El trabajo es, esencialmente, a travs de la tcnica, la transformacin que hace el hombre de la naturaleza que, a su vez, reacciona sobre el hombre modificndolo (Ibd.: 14.). A lo que, un poco ms adelante, l agrega: en esta interaccin entre el hombre y su medio (ms o menos natural) a travs de la tcnica parece residir, a fin de cuentas, el elemento mo-tor que explica la evolucin o la revolucin de las estructuras sociales (Ibd.). 26 Friedmann, 1978a [1961]: 13. 27 Cuando Friedmann distingue trabajo y accin -el trabajo, en la medida que implica una obligacin, se distingue en muchos casos de la accin, que es libertad (Friedmann, 1978a [1961]: 16)- lo hace en realidad en-tre determinados trabajos, histricamente especficos, y el trabajo en general: el trabajo no es accin sino cuan-do expresa las tendencias profundas de una personalidad y la ayuda a realizarse (Ibd.). Aquel trabajo histri-camente determinado es el trabajo industrial capitalista cuya caracterstica principal es la enajenacin entre el trabajador y su accin: todo trabajo experimentado como algo ajeno por quien lo realiza es, en el sentido propio del trmino, un trabajo enajenado. (Ibd.: 17). 28 Castillo Alonso, 1996: 18. 29 Cf. Santos Ortega, 2003: 40.

  • 14

    puestos entonces como viejos30:

    Actualmente existe un relativo consenso en torno a algunos puntos que definen el nuevo carc-ter de la Sociologa del Trabajo. En primer lugar, se considera el trabajo de forma mucho ms amplia que la de una actividad necesariamente vinculada a la relacin salarial con valor en el mercado. Ello significa que se contemplan tambin las actividades no asalariadas, como puede ser el autoempleo y/o aquellas que no estn reguladas formalmente, como las que caen en la r-bita de la economa informal. En segundo lugar, el concepto de trabajo incluye tambin activi-dades cuyo mvil escapa a las explicaciones econmicas, como, por ejemplo, el trabajo volunta-rio por razones de solidaridad o el trabajo forzado en situaciones extremas, como puede darse en un campo de concentracin. En tercer lugar, se revaloriza el trabajo en la esfera domstica, dada su importancia en la esfera de la reproduccin de la fuerza de trabajo y en las estrategias de su-pervivencia que pueden realizar las familias en pocas de crisis. (...) Hasta aproximadamente 1965, con escasas excepciones, los estudios sociolgicos referidos al mundo del trabajo se con-centraban en empresas industriales y, dentro de estas, en las situaciones y experiencias de los obreros masculinos.31

    Efectivamente, en la prctica, la actividad implcitamente priorizada y, en consecuencia,

    analizada casi en exclusividad, por parte de la Sociologa del Trabajo durante las dcadas de

    1950-1970, sern las acciones y actividades de los trabajadores asalariados (generalmente va-

    rones) empleados en la industria. As, un acuerdo tcito contribua a repartir otras actividades

    sociales en el seno de las academias siguiendo el hilo de las distribuciones ministeriales en el

    seno de los Estados: el trabajo de actores y artistas para la sociologa de la cultura; el

    trabajo de mdicos y enfermeras para la sociologa de la salud; el trabajo de los profe-

    sores para la de la educacin, el de cientficos e investigadores para la de la ciencia; el

    trabajo domstico para la sociologa de la familia -o, ms recientemente, para la sociolo-

    ga del gnero-, etc.

    No obstante, no era (ni continua siendo), en tanto que asalariado como el trabajo era (y

    es) reivindicado como su objeto por parte de la Sociologa del Trabajo sino en tanto que acti-

    vidad humana genrica32. Nada impeda, desde un principio, que el mtodo de anlisis apli-

    30 Por ejemplo, las apelaciones a Ray Pahl (1988) y de su tesis de la diversidad de las formas de trabajo, tesis que supone considerar como objeto de estudio todas las formas de trabajo o actividad (Prieto, 2003: 425); o a Richard Brown (1987) -acerca de cmo el estudio del trabajo no puede ser restringido a las actividades inclui-das en las relaciones sociales del empleo; el trabajo domstico, el trabajo voluntario o el trabajo para la comuni-dad, todos ellos son trabajo. (Castillo Alonso 1996: 22) - juegan en dicho sentido. 31 Finkel, 2006 [2004]: 411-12, 410. 32 La siguiente cita, relativa a las orientaciones principales y direcciones posibles de las investigaciones en mate-ria de Sociologa del Trabajo no pertenece ni a Ray Pahl, ni a Richard Brown, ni a Enzo Mingione: Toda colec-tividad de trabajo con ciertos rasgos mnimos de estabilidad (...) puede ser objeto de estudio para la sociologa del trabajo: una empresa industrial lo mismo que un trasatlntico o una lancha de pesca, una gran explotacin de agricultura intensiva o la finca de un pequeo agricultor donde trabajan algunos empleados con la familia del agricultor, una gran tienda de departamentos o un pequeo comercio que slo emplea a algunos vendedores, un taller de artesano y la oficina de una delegacin de polica, el equipo de un avin que se reconstituye a inter-valos regulares en un lnea area o el personal automotriz de los Ferrocarriles Nacionales (Friedmann, 1978a [1961]: 28]). Si bien faltan los estudiantes, las amas de casa, los profesionales liberales, etc., tenemos ya abierto, desde 1961, un abanico potencial de actividades a analizar, (en negro, por cuenta propia, administrativas, etc.) bastante ms amplio que el obrero industrial asalariado. Y, unas pginas ms atrs, ya se sumaban los servicios al indicarse cmo en el siglo XX, el hombre en el trabajo no es siempre, y hasta lo es cada vez menos, en el sen-tido clsico del trmino, un homo faber. (...) Definicin parcial del trabajo, decamos. (...) Las actividades del

  • 15

    cado, a partir de dicha conceptualizacin del objeto, sobre las actividades de los trabajadores

    asalariados industriales pudiese exportarse a otras (no aplican las amas de casa unas herra-

    mientas sobre unos materiales en pos de la generacin de bienes y servicios de utilidad social

    probada?; no lo hacen estudiantes y profesores, mdicos, actores, artistas, cientficos,

    etc.?)33. Ahora bien, adems, el trabajo asalariado comprendido como actividad, como ac-

    cin social, es, en muchas ocasiones, lo mismo que trabajar supone para aquellos que traba-

    jan a cambio de un salario a la hora de fundar sus demandas y reivindicaciones: no se me

    paga por lo que valgo, no se me valora por lo que hago. En consecuencia, cuando son tam-

    bin los propios trabajadores asalariados (ms del 80% de la poblacin) los que fundamentan

    tan a menudo sus luchas, como propietarios legales de sus fuerzas de trabajo, en la reivindica-

    cin del reconocimiento de sus trabajos en tanto que praxis o acciones laborales humanas,

    estamos seguros que la representacin hegemnica del trabajo se resuelve y agota fundamen-

    talmente en su carcter salarial y/o mercantil?34

    Podemos, entonces, preguntarnos acerca de si la verosimilitud que presentan los dia-

    gnsticos precedentes en torno a la crisis de la especialidad no remite, en buena medida, a los

    efectos sociales generados por este dficit terico relativo a la construccin de su objeto de es-

    tudio. En primer lugar, si la Sociologa del Trabajo ha podido ver progresivamente cmo sus

    mbitos de investigacin y sus problemticas le resultan tan fcilmente delimitables desde el

    exterior, desde instancias polticas y sociales, no podra deberse a la tenue distancia conquis-

    tada hasta la fecha entre las categoras de sentido comn aplicadas por los agentes a sus reali-

    dades laborales y las categoras sociolgicas tradicionalmente aplicadas por los socilogos del

    trabajo a esas mismas realidades? En el momento del apogeo poltico e institucional de las or-

    ganizaciones obreras, el que los envites sociolgicos y sindicales se solapasen entre s, supo-

    niendo los primeros una mera traduccin formal al lenguaje acadmico de los supuestos

    apriorsticos que fundaban las estrategias de los segundos, pasaba por constituir una de las se-

    hombre no son necesariamente rurales o industriales. No consisten solamente en actividades de transformacin. Las actividades clsicamente llamadas terciarias (...) comprenden trabajos que escapan (...) a [esa] definicin (Ibd.: 14). 33 La posibilidad de esta extensin, como veremos, no ha esperado a las dcadas de 1980 y 1990 para producirse: ya Alain Touraine, en 1965, con su sociologa accionalista, por un lado, y los operaistas italianos en la dcada de 1970, con su obrero social y su sociedad fbrica, por el otro, haban dado pasos significativos al respecto. 34 Frente al supuesto que atribuye a la ciencia econmica el patrimonio y monopolio de la reflexin y la formali-zacin de las relaciones de intercambio en trminos salariales, convirtiendo simultneamente todos los resulta-dos de dichas reflexiones y formalizaciones en una ideologa, cabra recordar a modo de ejemplo paradigmti-co, con Juan Jos Castillo, el parecer de Jaques Delors (y por ende de la retrica que ha venido avalando buena parte de las polticas implementadas por la UE en los ltimos decenios): Jaques Delors lo haba expresado en 1980 tambin con la amplitud necesaria para poder comprender los fenmenos (...) de integrar tiempo de vida y tiempo de trabajo en un solo movimiento cognoscitivo: pensamos el trabajo como toda forma de actividad que permite transformar la naturaleza en bienes y servicios tiles, o crear relaciones interpersonales o sociales ms ricas [Delors, J. (1980): La rvolution du temps choisi en changes et Projects -pgina 21-] (Castillo Alon-so, 1996: 19).

  • 16

    as de identidad de la especialidad en Europa (partir del punto de vista del trabajo) en con-

    traste con sus homlogos norteamericanos (partir del punto de vista de la empresa). Sera

    entonces esta misma tendencia, consistente en desarrollar las problemticas, sus construccio-

    nes tericas y sus aproximaciones metodolgicas, en los mismos espacios y tiempos en las

    que son vividas por los actores, la que empezara a suponer un problema cuando las relacio-

    nes de fuerza entre los actores cambian y con ellas, el contenido de los envites sociales pre-

    vios, asumidos entonces por la especialidad como propios, como los directamente constituti-

    vos de sus problemticas tradicionales.

    En segundo lugar, si la disciplina se ha encontrado progresivamente cuarteada, merced

    a la colonizacin de su mbito tradicional de investigacin por conceptos, teorizaciones y me-

    todologas extraas a su historia y bagaje, seguramente ese mismo isomorfismo trabado entre

    el trabajo dado por supuesto por los investigadores y el trabajo en el que reposaban las es-

    trategias de determinados actores sociales, no habra visto mermados, con la transformacin

    de estos ltimos, sus mbitos de influencia, su relevancia poltica y social? En paralelo, emer-

    gera una incapacidad, cada vez ms contrastable, para dar cuenta a partir de dichas categor-

    as, deudoras, como seala Prieto35, del punto de vista y la posicin ocupada por aquellos ac-

    tores, de las lgicas sociales que estn actualmente socavando tanto las modalidades previas

    de visibilidad social como los mrgenes de accin institucionales que les caracterizaban. Des-

    de este punto de vista los relevos tericos y conceptuales, la reconstruccin de las problemti-

    cas tradicionales a partir de nuevas coordenadas, no slo resulta comprensible sino que se

    vuelve inexcusable. El problema real inscrito en dichos relevos remitira entonces a la auto-

    conciencia ganada en ellos, o con ellos, acerca de las razones ltimas de su misma necesidad

    sociolgica actual: la derivada de la incapacidad explicativa a medio plazo, que finalmente ha

    resultado acompaar el xito performativo a corto, de la construccin terica tradicional de su

    objeto de estudio por parte de la Sociologa del Trabajo.

    En otras palabras, la problematizacin que se articular en esta Tesis no apunta a que

    estemos ante una mera vacilacin ideolgica que estuviese instigando a los socilogos ante-

    riormente comprometidos con los intereses de la clase obrera, a suavizar polticamente

    sus fundamentos, pasando de pensar el mundo laboral en trminos de autonoma, condiciones

    de trabajo o alienacin a, por ejemplo, los de desafiliacin, condiciones de empleo y anomia.

    Ms bien todo lo contrario. Que del trabajo como elemento central en la ciudadana, del tra-

    bajo como elemento enriquecedor para la colectividad social, del trabajo como conquista de

    las luchas sociales, en suma, como derecho colectivo humano, [hayamos] pasado al concepto

    35 Cf. Prieto, 2003.

  • 17

    mucho ms econmico, mucho ms primitivo de empleo36, slo constituira un problema pa-

    ra la sociologa si dicha reconceptualizacin viniese de nuevo avalada, nicamente, por las

    mismas razones polticas y sociales (que no socio-lgicas) que previamente apuntalaban la

    pertinencia del trabajo: influir poltica e ideolgicamente apoyndose en las prenociones y

    el sentido comn aplicado ahora por nuevos actores sociales emergentes sobre la realidad la-

    boral circundante. Del Movimiento Obrero y los sindicatos de clase operantes sobre los pro-

    cesos de trabajo pasaramos entonces a alinear nuestras problemticas con alguna de las pro-

    pias a los actores sociales (familias, comunidades tnicas, colectivos profesionales, agrupa-

    ciones patronales) e institucionales (centros formativos, rganos de gobierno local y regional,

    ministerios de economa, trabajo y polticas sociales) que actan sobre los mercados de tra-

    bajo, atendiendo nicamente al pretendido poder histricamente ganado por estos actores en

    la formulacin de los nuevos envites sociales ligados hoy pblicamente al mundo laboral37.

    El problema de fondo, aquel que empuja actualmente la necesidad de la apertura con-

    ceptual y terica de las sociologas aplicadas a la dilucidacin de los procesos y lgicas socia-

    les que regulan hoy los mbitos laborales, no sera muy posible que remitiese, cuando menos

    tambin, a dficits terico-conceptuales previos que pudieran y mereciesen ser tratados en

    trminos exclusivamente sociolgicos, esto es, cientficos? Esencialmente, segn nuestra

    hiptesis, a aquellos acumulados por la exclusin del trabajo mismo de la teorizacin; exclu-

    sin operada merced a la fundacin de una especialidad cientfica que lo ha venido presupo-

    niendo:

    La sociologa del trabajo podra designar as al conjunto de las observaciones y reflexiones que, refirindose todas al trabajo como su principio constitutivo, lo descartan del anlisis. (...) De hecho, a la inversa de lo que anuncia, Friedmann no analiza a los grupos constituidos a la oca-sin del trabajo, sino al trabajo mismo, tal y como se expresa a travs de los acuerdos entre in-dividuos. Segn l, el desarrollo de la actividad productiva a lo largo de los aos da cuenta de las figuras sucesivas del taller, de las colectividades que verificamos en las empresas, e incluso de los cambios que subsisten a los regmenes sociales. Tal interpretacin del trabajo se encierra en el trabajo, lo explica a partir de s mismo y, en consecuencia, se fuerza a definir una forma cannica a la cual todas las dems se refieren, forma cannica que ser el artesanado. La pro-duccin, unidad indisociable de individuos, operaciones y entes tcnicos, es presupuesta y sus relaciones con el rgimen econmico y social rotos.38

    Esta hiptesis presenta una ventaja considerable respecto de los diagnsticos meramente

    contextuales que venimos criticando: la salida del tnel sera pensable desde aqu en trminos

    no ya de un rearme tico e ideolgico por parte de cada uno sino de la posibilidad y necesidad

    36 Alonso, 1999: 197. 37 Desgraciadamente, tal y como hemos apuntado y como tendremos ocasin de desarrollar a fondo posterior-mente, en el Captulo 7, los relevos tericos y conceptuales operados a partir de dichas importaciones adolecen en buena medida, precisamente, de este problema. 38 Rolle, 1988: 20.

  • 18

    de una labor colectiva de reconstruccin de los principios tericos y conceptuales mismos de

    la especialidad, partiendo de una auto-crtica de las debilidades relativas a los fundamentos

    epistemolgicos que los haban venido soportando.

    Esta labor colectiva, por otra parte, resulta congruente con una determinada visin (la

    ms realista, a mi entender) acerca del papel que pueden jugar la sociologa y la investigacin

    social en relacin con los procesos polticos de emancipacin social: contribuir a redimensio-

    nar, amplindolas, las miradas de los actores sobre los propios lmites de sus actuaciones, al

    volver explcito el funcionamiento de las reglas de juego que las configuran. Los aprioris de

    carcter ontolgico desde los que, demasiado a menudo, los socilogos hemos pretendido

    conquistar, de un solo golpe, un marchamo transformador para nuestros productos al ali-

    nearlos incondicionalmente con las demandas, aspiraciones y estrategias de los actores consi-

    derados como portadores en s de las transformaciones sociales deseables y posibles, siem-

    pre han presentado como corolario el riesgo de reduccin de la sociologa a mera ingeniera

    social aplicada sobre problemticas y envites implcitamente asumidos como dados. Es decir,

    problemticas y envites, los propios a determinadas posiciones sociales, no-problematizados

    tericamente, ni reconstruidos sociolgicamente. El potencial emancipador del pensamiento

    sociolgico se ve as, en la prctica, constreido en gran medida (y a pesar de las intenciones

    de los investigadores), al condenarse a s mismo a funcionar como mero instrumento auxiliar

    para jugadas de jugadores en torno a juegos y objetivos cuyas posibilidades y condiciones de

    transformacin resultaran siempre opacas. Ahora bien, el problema de aumentar las probabi-

    lidades de ganar posiciones en un juego es el mismo problema que el de contar con alguna

    probabilidad de cambiar de juego? Si bien las urgencias sociales y polticas propias de una

    accin social a desarrollar necesariamente en tiempo real obliga a priorizar, para los actores,

    el primer conjunto de problemas, la teora sociolgica no puede, al respecto, deshacerse no

    obstante del segundo, sin comprometer a la vez sus posibilidades heursticas, explicativas,

    respecto del mundo social. Volveremos, ms adelante (en el punto 1.3.), con estas cuestiones.

    Frente a una aproximacin que nos llevara inmediatamente desde la experiencia al conoci-

    miento como la que acabamos de cuestionar, esta Tesis Doctoral se plantea, pues, como obje-

    tivo fundamental, proponer una tesis alternativa relativa a la construccin del objeto de estu-

    dio: el trabajo podra ser construido tericamente, no como reflejando una realidad emprica,

    la accin humana genrica, sino como formalizando abstractamente ciertos esquemas de inte-

    ligibilidad a aplicar sobre prcticas y comportamientos socialmente determinados. Socialmen-

    te determinados, precisamente, en tanto constituidos, modelados y medidos en el curso de in-

    tercambios, repartos y movilidades que se despliegan a lo largo y ancho de toda la estructura

  • 19

    social, agrupando y diferenciando el conjunto de los tiempos sociales de sus miembros. Por lo

    que dichos comportamientos y prcticas no podran ser sociolgicamente analizados si no es

    atendiendo a las relaciones sociales en las que nuestro discurso les haga, eventualmente, en-

    trar.

    Esta tesis, en esta su enunciacin ms sencilla, que el trabajo debera ser construido so-

    ciolgicamente en trminos de relaciones sociales, podra parecer, a la par demasiado simple,

    por aparentemente obvia, y demasiado ambiciosa, por comprometer virtualmente al conjunto

    de los conocimientos sociolgicos aplicados al estudio de las actividades laborales. Pues qu

    socilogo dedicado al mundo laboral no estara de acuerdo, de entrada, en que su mbito de

    estudio implica, comprende, necesariamente un anlisis de las relaciones sociales que se

    despliegan en -en torno a, en relacin con, etc.- su objeto de estudio? Y, en segundo lu-

    gar, dado el consenso precedente en torno a la necesidad del empleo de dicho trmino, cmo

    pretender testar crticamente el conjunto de los usos efectivos que los socilogos aplicados en

    mbitos laborales pudieran estar haciendo del mismo sin arriesgarse, a la par, a mutilar y re-

    ducir la complejidad y riqueza de los marcos tericos y analticos aplicados, y de los resulta-

    dos conquistados por y gracias a ellos?

    Presentada de este modo, por el momento de forma sucinta y preliminar, su aparente

    simplicidad puede resultar engaosa. Resulta evidente que casi todas las aproximaciones so-

    ciolgicas al trabajo, tanto como a la empresa o al mercado de trabajo, incorporan ex-

    plcitamente en algn momento el trmino de relaciones sociales. No obstante, no resulta

    igualmente obvio que por detrs de la convergencia formal en la utilizacin de una misma ca-

    tegora, son diferentes tipos de relaciones sociales las que se estn poniendo en juego en ca-

    da caso? El concepto encuentra nicamente su significado en la trama discursiva que lo liga a

    otros, formando entre ellos y con ellos sistema. As, si bien es cierto que el ttulo de esta Tesis

    Doctoral es El trabajo como relacin social tambin podra haber sido Propuesta de redefi-

    nicin terica del concepto de trabajo a travs de un mtodo relacionista y temporalista: im-

    plicaciones tericas en base a una crtica de la formalizacin operada por la Sociologa del

    Trabajo tradicional; o, peor an si cabe, Dficits tericos subyacentes a la conceptualiza-

    cin empirista y mentalista del trabajo de la Sociologa del Trabajo contempornea y su pro-

    blematizacin en base a una sociologa del salariado: la contribucin de Pierre Naville al de-

    bate sobre el estatuto epistemolgico del trabajo.

    Ambas alternativas de denominacin para esta Tesis ofrecen indirectamente algunas

    pistas en relacin con las respuestas al aparente reduccionismo en el que me podra estar

    arriesgando a incurrir. Primera: se trata aqu de cuestionar categoras, marcos tericos y prin-

    cipios operatorios ligados a los anlisis y no de una enmienda a la totalidad de lo planteado

  • 20

    desde los mismos. Segunda: estamos partiendo de que dichas categoras, mtodos y principios

    no son tantas como autores han trabajado, e investigaciones se han generado, en las especiali-

    dades a interpelar.

    As, en el mbito de las sociologas aplicadas al mundo laboral y, en concreto, en el m-

    bito de la Sociologa del Trabajo, sera posible que las diferentes formalizaciones subyacentes

    tras la consideracin de unas u otras de esas relaciones sociales presentasen elementos co-

    munes lo bastante generalizados y persistentes como para que su consideracin y consiguiente

    crtica no resultaran ni balades ni parciales.

    Concdaseme de momento el beneficio de la duda y convengamos en la posibilidad de

    que una gran cantidad (significativa en cualquier caso) de investigaciones y anlisis relativos

    al mundo laboral compartiesen, por ejemplo, los siguientes rasgos: a) que las formalizaciones

    al uso relativas al objeto de estudio sean supuestas como aplicndose sobre realidades que les

    pre-existiran (el trabajo); b) que las relaciones sociales entre los trminos o elementos

    considerados (trabajador/trabajo; operador/tarea) sean entonces asumidas como dadas y anali-

    zadas en el instante, en el momento de su puesta en conexin; aplicando ambos principios, c)

    que el socilogo localizase sus problemticas en un tiempo lineal, el tiempo mismo del desa-

    rrollo de la investigacin, esto es, el tiempo de la experiencia individual de los procesos socia-

    les, y las describiese en el mismo vocabulario que los actores por l considerados; y, final-

    mente, d) que se apele a instancias supuestas como simultneamente presentes tanto en los

    mbitos analizados (la mquina, las relaciones de poder en los procesos de trabajo, las estra-

    tegias de los actores) como en el conjunto de lo social para la explicacin de las mutaciones

    en curso. La tendencia inscrita en este tipo de aproximaciones no sera entonces, a la hora de

    la investigacin, la de una descripcin para cada fenmeno y, a la hora de la interpretacin

    y/o la explicacin, cada descripcin en su casilla y Dios (el desarrollo cientfico-tcnico, la

    lucha de clases, la cultura, etc.) en la de todas?

    En ese caso, sera la aceptacin de dichos supuestos y, particularmente, del primero de

    ellos, el que liga directamente el concepto de trabajo del socilogo, su objeto, con realidades

    empricas, por ejemplo cualquier situacin de produccin humana de bienes y servicios para

    los dems, la que reclamara la heterogeneidad e inconmensurabilidad consustanciales a los

    resultados por ella generados, como una conquista sociolgica. Slo si comulgamos con

    una apreciacin tal de las ciencias sociales, segn la cual toda simplificacin que conduzca a

    generalizaciones revisables, objetivables y contrastables sera imposible (e indeseable), la re-

    formulacin de dicho tipo de aproximacin terica podra ser considerada a priori como una

  • 21

    mutilacin de una variedad necesaria e inevitable39.

    Ahora bien, en todo caso, con la crtica terica de estos supuestos, con la explicitacin

    de los lmites que implicasen, no nos veramos necesariamente obligados a afirmar que las

    observaciones y descripciones sobre, por ejemplo, la reunin en el instante de un trabajador

    con su trabajo, careciesen de todo valor sociolgico. Ms bien, simplemente, se tratara de

    cuestionar el hecho de que esas configuraciones se expliquen solas o permitan entender, en s

    y por s mismas, el sentido y la direccin de sus transformaciones. sta es precisamente la

    temtica en la que se inscribira la problematizacin del objeto de estudio presentada ante-

    riormente:

    El investigador de campo (...) pone a funcionar, durante un perodo forzosamente limitado y en un sector cuidadosamente identificado, un dispositivo que selecciona y ordena los datos signifi-cativos. Por lo tanto, el socilogo no se interesa, por ejemplo, por tal empresa, descrita en tal momento, aquella en la que ha podido efectuar su investigacin, sino por la empresa en s mis-ma, como elemento figurado de una forma social dada. Espera entonces poder identificar las re-gularidades que sobrepasan el instante y el lugar en el que han sido descritas. Sobre qu reposa esta hiptesis? Sobre una concepcin previa de la sociedad referida, concepcin que permite al investigador localizar su propia actividad en el espacio y el tiempo colectivos. () No podramos darle un sentido a las investigaciones rigurosas de campo si ese sentido no les preexistiese. La investigacin no puede hacer nada ms que corregir las concepciones primeras que la han motivado y volverlas ms o menos probables.40

    Esta breve reflexin es importante: seala implcitamente la diferencia entre el objeto

    formal (tal sector, tal empresa, tales conflictos, etc.) y el objeto real o sustantivo de la

    investigacin. Objeto que, se quiera o no, supone e implica una construccin terica previa,

    de carcter hipottico, ligada con la especificidad socio-histrica de los conflictos, los actores

    y los procesos sociales generales que los instituyen como tales. Condicin sine qua non para

    39 El trabajo asalariado es actualmente la forma mayoritaria en que se desarrolla la actividad laboral de las per-sonas. La vulgarizacin del uso del trmino empleo por trabajo, la permanente confusin semntica entre ellos es, hasta cierto punto, comprensible. Sin embargo, dicha confusin no puede ser mantenida por las ciencias so-ciales, que han de intentar aclarar dudas y proponer definiciones tentativas que den cuenta del porqu de lo escu-rridizo de este objeto de estudio, de las causas de [esa] confusin (...) y de las nuevas tendencias que, a pesar de su peso, tal vez menor, ponen en cuestin el monopolio del modelo de trabajo asalariado (Santos Ortega, 1995: 40). Aqu todo sucede como si la utilidad sociolgica del concepto fuera supuesta por Santos Ortega como deri-vando, esencialmente, de su capacidad para expresar lo ms fielmente posible la variedad y heterogeneidad con-cretas de las situaciones particulares, esto es, -en las propias palabras de autor- de las actividades laborales: el atributo o adjetivo salarial aplicado a dichas actividades ya no bastara para agotar su realidad tal y como es percibida y sentida por los actores. No es, sin embargo, el trabajo en tanto que trabajo asalariado sino el tra-bajo en tanto que praxis o accin social el objeto de estudio dominante cuya persistencia en la especialidad de-beramos interrogar. No obstante, de haber sido el trabajo asalariado sistemticamente empleado y teorizado por los socilogos del trabajo, acaso habra podido pretender expresar lo ms fielmente posible la variedad concreta de las actividades alguna vez? Como Finkel: En realidad todos los conceptos que usamos para interpretar el mundo social, y el mundo del trabajo en particular, tienen un considerable grado de precariedad cuando se gene-ralizan de forma inflacionaria y funcionan como estereotipo. Sin embargo, de ello no debe derivarse que la teori-zacin sea intil, con lo cual caeramos en un empirismo casustico que no conduce a nada. Los conceptos son tiles si, (...) se especifica el grado de abstraccin y el grado de agregacin con que nos movemos (Finkel, 1996 [1994]: 137). 40 Rolle, 1998: 172, 173.

  • 22

    que los resultados arrojados por nuestros anlisis se coloquen en situacin de permitirnos

    hacer hablar a nuestro sector, empresa, conflictos o actores particulares de algo ms que de s

    mismos en aquel especfico momento en el que, como investigadores, les hemos observado y

    analizado. Esto es, para que nos permitan alguna previsin en relacin con los sentidos y di-

    recciones probables de los procesos analizados.

    As, podramos, de entrada, considerar a la Sociologa del Trabajo como la etiqueta con

    la que se clasifican un conjunto de discursos descriptivos, analticos y explicativos de proce-

    sos, formas y estructuras sociales en movimiento. Su caracterizacin, sin embargo, no puede

    depender solamente de su objeto (el trabajo) puesto que otras disciplinas lo hacen tambin

    suyo: la economa, la filosofa, la historia o la psicologa41. En este sentido, para definir el

    mbito de la Sociologa del Trabajo habra que recurrir simultneamente al mtodo: concre-

    tamente, a las modalidades de la construccin terica del objeto por el mtodo y viceversa, es

    decir, a un determinado modo de formalizacin.

    1.1.1. Empirismo ingenuo y racionalismo cientfico.

    Hasta aqu he tratado de presentar el alcance y la significacin de esta apuesta, una interroga-

    cin sobre la construccin del objeto de estudio de la Sociologa del Trabajo, contrastndola

    con los diagnsticos ms usuales relativos a la crisis actual de la especialidad. Es necesario

    ahora profundizar en la gravedad de ese dficit caracterstico, tal y como trataremos de de-

    mostrar a lo largo de esta Tesis, de la Sociologa del Trabajo, presentando los que, a mi en-

    tender, resultan principios epistemolgicos bsicos relativos a unas ciencias sociales instala-

    das ya irreversiblemente en una epistemologa constructivista. Permtaseme, para ello, empe-

    zar tomndole prestado a un behaviorista skinneriano de origen cataln una analoga astron-

    mica:

    Si pidisemos a la primera persona que nos encontramos que nos describiese lo que se puede ver en el cielo, probablemente nos respondiera: el Sol, la Luna y las estrellas. En efecto, apa-rentemente, stas son las tres categoras de objetos celestes sobre los cuales todo el mundo esta-ra de acuerdo. Sin embargo, esta categorizacin es completamente errnea. En primer lugar, el Sol no es una categora en s, puesto que no es ms que una estrella (matinal, cierto; pero estre-lla al fin y al cabo); por otro lado, entre lo que llamamos estrellas hay, evidentemente, estre-llas, pero tambin, planetas (Venus, Marte, etc.). Y tambin podramos recordar que la Luna no es ms que un satlite que gira alrededor de un planeta, los planetas siendo, de alguna forma, los satlites del sol, que es una estrella como las dems. Estrellas y satlites podran por tanto, en ltima instancia, bastar para categorizar lo que vemos en el cielo si se considerase la Luna como el satlite de un satlite. En resumen, la simple categorizacin en tres elementos iniciales esconde una realidad muy dife-

    41 Tal era, sin embargo, la pretensin de Friedmann: el trabajo se podra examinar (...) como auxiliados por una cmara, desde ngulos sucesivos y diferentes: pero se tratar, en cada caso del mismo fenmeno humano global (Friedmann (1978a [1961]): 18).

  • 23

    rente, no directamente accesible a las apariencias, y que pide una conceptualizacin del universo mucho ms elaborada (y adecuada) que la generada por las simples apariencias. Sealemos de paso que el hecho de saber que el Sol es una estrella no nos impide verlo como lo ven las perso-nas que no lo saben; lo que ha cambiado no es la percepcin sensorial del objeto, sino su con-ceptualizacin. El ejemplo precedente constituye una ilustracin, ms o menos conseguida, de lo que se llama el error categorial, es decir, un proceso errneo de atribucin de un elemento a una categora. Este fenmeno es usual, no solamente en la vida cotidiana, sino tambin en las ciencias jvenes, en un momento de su evolucin en el que se encuentran todava prisioneras de las apariencias, de las teoras del sentido comn y en el que las conceptualizaciones ms ela-boradas no han sido an generadas.42

    Mi hiptesis es que ste es precisamente el caso de buena parte de la Sociologa del

    Trabajo y que su concepto mismo de trabajo es un arquetipo de ello. La idea que los socilo-

    gos del trabajo se han hecho en general del trabajo sera asimilable a la que consiste en crear

    una categora especfica para el sol cuando este pertenece a la categora de las estrellas? Tal lo

    parece al menos cuando el trabajo lo remitimos, explcita o implcitamente, a la produccin de

    bienes y servicios para la comunidad, esto es, a la accin o a la praxis social humana. Nos

    basta entonces con localizar a un operador actuando sobre un material, por medio de determi-

    nadas herramientas, con vistas a obtencin de un producto o un servicio dirigido a la satisfac-

    cin de determinadas necesidades sociales, para encontrarnos frente al aparentemente indiscu-

    tible objeto primero de nuestra especialidad. Nuestro significante se conectara as con una

    realidad sensible de la que extraera su dosis de realismo cientfico. Esa realidad fenomnica

    legitimara el concepto de trabajo para el anlisis emprico, descriptivo; concepto desplegable

    entonces, a continuacin, con vistas a armar las explicaciones, en tanto que realizacin

    humana, realizacin social, como elemento de la riqueza social y de solidaridad comunita-

    ria43.

    La concepcin de la ciencia y la labor cientfica subyacente tras esta aproximacin al

    objeto de estudio, aproximacin que supone su experiencia como una esencia uniforme, se ca-

    racterizara entonces, simultneamente, por su empirismo y por su idealismo. El empirismo

    estara operando en la medida en la que la uniformidad y/o completud del objeto a analizar se

    liga a la especificidad sensible del fenmeno. El idealismo cuando la misma uniformidad pre-

    supuesta se pretende constatar, tambin, en razn de su impermeabilidad a la razn. As, tan-

    to en la aceptacin como en el rechazo, el ser emprico forma un bloque absoluto44. Esta

    aproximacin era, precisamente, la denunciada por Gaston Bachelard como la propia de cierta

    metodologa cientificista del siglo XIX: la ciencia para filsofos, la ciencia experimental

    de las instrucciones ministeriales: pensad, medid, contad, desconfiad de lo abstracto, de la re-

    42 Freixa i Baqu, 2002: 1-2. 43 Alonso, 1999: 181. 44 Bachelard, 1989: 13.

  • 24

    gla; ligad los espritus jvenes a lo concreto, al hecho. Ver para comprender, este es el ideal

    de esta extraa pedagoga45. Tan extraa que ese mismo ver para comprender se completa-

    ba con un ver para comprender hasta qu punto la comprensin es imposible, cuando menos

    aquella que pretendiese un amplio nivel de validez; la compresin posible slo podra ser la

    subjetiva, la personal, la contingente:

    Si un filsofo habla del conocimiento, lo quiere directo, inmediato, intuitivo. Se acaba convir-tiendo a la ingenuidad en una virtud, en un mtodo. Toma cuerpo el juego de palabras de un gran poeta que quita una letra n a la palabra connaisance (conocimiento) para sugerir que el verdadero conocimiento es ya un co-naissance (co-nacimiento). Y se profesa que el primer des-pertar se hace a plena luz, que el espritu posee una lucidez innata. (...) Y la filosofa contempo-rnea es as una borrachera de personalidad, una borrachera de originalidad. Y esta originalidad pretende ser radical, arraigada en el propio ser, afirma una existencia concreta, crea un existen-cialismo inmediato. (...) La conciencia es un laboratorio individual, un laboratorio innato. Es un terreno abandonado a los existencialismos. Cada cual tiene el suyo, cada cual encuentra su glo-ria en su singularidad.46

    La Sociologa del Trabajo que se da su trabajo como un objeto a la vez construido y,

    simultneamente, referido a realidades dadas, sensibles y evidentes, no nos ofrece un ejem-

    plo paradigmtico de esa misma oscilacin entre el empirismo y el idealismo que acabamos

    de ver denunciar a Bachelard como el propio de la filosofa existencialista de la ciencia del si-

    glo XIX? Las invocaciones metodolgicas a bajar al terreno, a ensuciarse las manos con

    la misma grasa que mancha las de los operarios, a acumular descripciones y datos concretos

    acerca de las situaciones de trabajo efectivas, a aislar por tanto dichas situaciones buscando la

    instruccin directa a travs de la actividad laboral misma, en lo que sta presenta de nico y

    original, se combinan aqu muy a menudo con una vocacin anti-racionalista que corre, tan

    slo aparentemente, en un sentido opuesto; esto es, levantar acta de la imposibilidad de las

    otras especialidades cientficas ligadas al anlisis de nuestro fenmeno (la economa, en

    primer lugar, pero tambin, la psico-fisiologa, la ergonoma, las relaciones humanas, etc.) pa-

    ra dar cuenta de la realidad ltima del mismo en trminos formalizables. As, la misma

    aproximacin que se reclama cientfica en razn a la homogeneidad sensible adscrita a su ob-

    jeto de estudio puede pretenderse, simultneamente, antdoto contra cualesquiera veleidades

    cientficas de explicacin ligadas con los mismos fenmenos. Veamos un breve ejemplo pa-

    radigmtico de lo expuesto, una propuesta para la recuperacin del nervio investigador en la

    especialidad en dos fases, precedida por un ttulo que no podra haber resultado mejor escogi-

    do, El trabajo objeto y objetivo oscuro:

    Nuestra primera propuesta es, podra afirmarse, realista: hay que identificar, ver, lo que est ob-viamente al alcance de nuestros ojos, en lo inmediato. Pero no es, obviamente, slo eso. Un se-

    45 Ibd.: 14. 46 Ibd.: 19-20.

  • 25

    gundo frente requiere una construccin y elaboracin terica ms sofisticada, a la vez que ha de incluir, necesariamente, a los actores sociales, sus vivencias, sus experiencias, sus saberes pro-pios sobre aquello que hacen.47

    La cita expresa el convencimiento de muchos socilogos del trabajo convencidos an

    hoy de que para conocer la realidad social basta con salir del despacho, con ir a ver, con su-

    mergirse, en la realidad de ese trabajo: el trabajo-objeto requerira, en primer lugar, ver lo

    que tenemos delante, plegarse a, e imbuirse en, lo inmediato. El objetivo-oscuro, por su parte,

    reclama del saber cientfico su auto-reconocimiento en tanto que mero saber entre saberes. De

    esta manera, adems, se justifica la labor de los socilogos del trabajo en contraste con la de

    los economistas. Estos ltimos pretenderan acceder a sus objetos por medio de construccio-

    nes abstractas, de encadenamientos, de razonamientos, y consideraran la realidad como

    siempre mediada, imposible de pensar de entrada, e incluida en un sistema ms o menos

    axiomatizado. Por su parte, la sociologa describira fielmente la experiencia de los actores y

    modelara a partir de ella sus propios conceptos y sus esquemas.

    As, el trabajo, objeto de estudio del socilogo, es implcitamente supuesto como re-

    mitiendo al mismo trabajo tal y como ste es tambin espontneamente percibido por los

    individuos concernidos por la necesidad social de intercambiar sus capacidades de trabajo co-

    ntra una participacin en la riqueza social general. Entre la representacin que el actor se

    hace de su trabajo y la representacin que el socilogo pude hacerse de ese mismo traba-

    jo habra una diferencia de grado pero no de orden, ya que ambas remitiran, en definitiva, a

    significados, a entidades mentales adscritas a los objetos concretos denotados por ellas, cuya

    certeza ltima reposara siempre en la unidad presupuesta entre lo subjetivo y lo objetivo (el

    fenmeno sensible). El socilogo, acumulando las representaciones de mltiples actores so-

    bre el mismo fenmeno, slo puede contribuir a completar la visin parcial de uno o varios ac-

    tores particulares hacindoles partcipes de las de los dems. Qu presuponer entonces de

    aquellas agrupaciones, colectividades y envites sociales respectivamente conformadas y diri-

    midos en torno a l? Que los colectivos y envites dilucidados en y por la investigacin no

    podrn por menos que superponerse y confundirse con las representaciones que los actores se

    hacen de su propia realidad como tales actores, de los objetivos y de las estrategias que, para

    ellos, animan sus actuaciones en todo lo relativo a dicho trabajo.

    Los actores luchan por abrirse paso en [la] jungla [del futuro], encontrar un espejo que

    no les devuelva una imagen en la que no se reconocen [y] no [lo] hayan en la pltora de sa-

    bios48: se trata, pues, de proporcionar a los actores un espejo en el cual puedan encontrar

    47 Castillo Alonso, 1998: 163. 48 Ibd.: 170.

  • 26

    reflejada la imagen que de s mismos y su trabajo tienen. Aqu, bajo el pretexto de que-

    rerse emprica en oposicin al formalismo econmico, la sociologa no correra por su parte

    el riesgo de convertirse en prisionera de formalismos no percibidos? Precisamente, uno de los

    resultados probables de esta huida hacia delante sera que los investigadores acaben tomando

    como datos, como observaciones, la verificacin de presupuestos no controlados: los dictados

    por el sentido comn aplicado por los actores a su objeto. As, si la sociologa no toma, de

    hecho, conciencia de que construye ella misma sus propios fenmenos, cmo podra conse-

    guir alguna vez ordenarlos de forma contrastable, revisable y acumulativa?

    Esos empirismos/idealismos seran los propios de una visin de la labor cientfica que

    supone a la ciencia veraz por sus objetos e hipottica por las relaciones que establece entre

    ellos. Desde dicha perspectiva nos bastara con hablar de un objeto identificable desde y por

    la experiencia inmediata del mundo social para poder considerarnos objetivos. Ahora bien,

    retomando de nuevo los planteamientos de Bachelard, en nuestra primera eleccin, el objeto

    nos elige ms a nosotros que nosotros a l y lo que tomamos por pensamientos fundamentales

    sobre el mundo a menudo son confidencias sobre la juventud de nuestro espritu49. En otras

    palabras, la aproximacin primera al objeto es siempre una aproximacin sobredeterminada

    por toda una serie de factores que deben ser sometidos a una crtica y un escrutinio sistemti-

    cos. Pues de lo contrario corremos riesgo, pretendiendo dar cuenta del fenmeno, de acabar

    no hablando ms que de nosotros mismos, expresando indirectamente, y en exclusividad, los

    condicionamientos propios de la particular atalaya social desde la que nuestra visin sobre

    el mismo se ha desplegado.

    Bachelard concluye con la necesidad de la aceptacin del siguiente postulado epistemo-

    lgico: el objeto no puede designarse de inmediato como objetivo; dicho de otro modo, una

    marcha hacia el objeto no es inicialmente objetiva. Hay que aceptar una verdadera ruptura en-

    tre el conocimiento sensible y el conocimiento cientfico50. De hecho, plantea este autor, la

    objetividad cientfica slo es posible si antes se ha roto con ese objeto inmediato, si se ha

    rehusado a la seduccin de la primera eleccin, si se han detenido y contradicho los pen-

    samientos que nacen de esa primera observacin. El dato inmediato no es ni un juez, ni un

    testimonio sino un acusado al que tarde o temprano se condena por mentir. El conocimiento

    cientfico es siempre la reforma de una ilusin51.

    As, toda objetividad debidamente verificada va a desmentir, en algn aspecto, los resul-

    tados de ese primer contacto con el objeto: no hay verdad sin error rectificado52. Esta modi-

    49 Ibd.: 147. 50 Bachelard, 1993 [1948]: 282. 51 Bachelard, 1989: 16. 52 Bachelard, 1993 [1948]: 281.

  • 27

    ficacin en la direccin del proceso de objetivacin viene a decirnos que el problema de la ve-

    racidad de una doctrina no deriva de la realidad fenomnica de su objeto, sino que, por el con-

    trario, se debe juzgar dicha realidad en funcin de una organizacin del pensamiento que ya

    ha dado pruebas de su valor lgico. Dicho de otro modo: lo que actualmente es hipottico es

    nuestro fenmeno; ya que nuestro contacto inmediato con la realidad slo es un dato confuso,

    provisional, convencional, y ese contacto fenomenolgico reclama inventario y clasifica-

    cin53.

    As que, si lo hipottico es el fenmeno, los efectos de veracidad propios de la labor

    cientfica dependen, no del objeto, sino de las relaciones lgicamente organizadas entre los

    fenmenos. El fenmeno a analizar por la ciencia lo es siempre en tanto que producto de una

    problemtica previa: una problemtica antecedente a cualquier experiencia que se quiera ins-

    tructiva, una problemtica que se basa, antes de precisarse, sobre una duda especfica, sobre

    una duda especfica por el objeto de conocimiento54. Volvamos, por un momento, a las ana-

    logas astronmicas:

    Slo cuando Cristbal Coln descubri Amrica, la Tierra convencida de que era redonda se pudo por fin a dar vueltas. Entonces se detuvo la rotacin de los cielos, las estrellas fijas se con-virtieron -durante los cuatro siglos que esperaron a Einstein- en seales de un espacio absoluto. Y todo porque un barco se march en direccin contraria hacia el pas de las especias. Era nece-sario que el hecho de la rotacin de la Tierra se convirtiera en un pensamiento racional, un pen-samiento que se aplicase en terrenos distintos para que fueran destruidas todas las pruebas de la inmovilidad de la Tierra encontradas en la experiencia comn. De este modo los hechos se en-cadenan tanto ms slidamente por cuanto estn implicados en una red de razones. Los hechos heterclitos reciben su estatuto de hechos cientficos por su encadenamiento, concebido racio-nalmente. El girar de la tierra es antes una idea que un hecho. Este hecho no tiene, en un princi-pio, ningn rasgo emprico. Hay que colocarlo en el lugar que le corresponde en un terreno ra-cional de ideas para poder afirmarlo. Hay que comprenderlo para aprehenderlo.55

    Efectivamente, es la reflexin terica la que da un sentido al fenmeno inicial. A partir

    de ella los conceptos expresan entonces determinadas relaciones entre fenmenos, esto es,

    nuestros objetos de estudio se encuentran reconstruidos relacionalmente pudiendo dar lugar a

    una serie orgnica de investigaciones, [a] una perspectiva racional de experiencias56. A fal-

    ta de una problemtica tericamente formulada, un hecho limitado a una constatacin corre el

    riesgo de ser mal comprendido. Consecuentemente, la distincin fundamental entre el empi-

    rismo ingenuo y el racionalismo cientfico reside en que para este ltimo sus objetos (y las

    conceptualizaciones adecuadas a los mismos) seran necesariamente, siempre, el producto, el

    resultado, de una construccin de carcter terico, discursiva, abstracta:

    53 Ibd. 54 Ibd.: 154. 55 Ibd.: 33. 56 Ibd.

  • 28

    Para el espritu cientfico, todo fenmeno es un momento del pensamiento terico, un estadio en el pensamiento discursivo, un resultado preparado. Es ms producido que inducido. El espritu cientfico no puede satisfacerse ligando pura y simplemente los elementos descriptivos de un fenmeno con una sustancia sin esfuerzo alguno de jerarqua, sin determinacin precisa y deta-llada de las relaciones con los dems objetos.57

    Este planteamiento relativo al modo cientfico de proceder nos muestra que la cientifi-

    cidad reside en los particulares efectos de sentido que se producen por un discurso a la hora

    de tratar con la realidad. Efectos de sentido que implican entonces, a la hora de su reconoci-

    miento en tanto tales, de la aceptacin de dos postulados: (1) una ruptura epistemolgica en-

    tre el conocimiento inmediato, sensible, y el conocimiento cientfico, que necesita de una cr-

    tica permanente de las prenociones dictadas por el sentido comn sobre los fenmenos; y, (2)

    la asuncin de una anterioridad lgica de las relaciones abstractas y discursivas, de carcter

    terico, entre los fenmenos considerados, con vistas a la produccin sistemtica de los con-

    ceptos adecuados para la expresin de las mismas, as como para el diseo (la problemtica)

    de una serie orgnica de investigaciones y experiencias de carcter probatorio.

    El primer postulado, la ruptura, ha sido en ocasiones movilizado (particularmente

    desde su traduccin althusseriana en los aos setenta) como suponiendo la posibilidad de la

    demarcacin entre un antes y un despus en lo relativo al proceder cientfico: ciertas ope-

    raciones metodolgicas aseguraran as al analista la demarcacin de un punto de no retorno

    frente a un sentido comn ideolgico con el que se rompera definitivamente. Esta no es, a

    mi juicio, la cuestin que Bachelard est planteando. Ms bien, en sus obras, este postulado se

    subordina al segundo, al carcter construido de toda problemtica cientfica digna de tal nom-

    bre, el cual abre el marco de reflexin epistemolgico donde el primero encuentra su lugar y

    su funcin58: hace falta darse los medios para concebir el conocimiento cientfico y su historia

    en trminos de un sistema productivo. En este marco, esplndidamente desarrollado por Eli-

    seo Vern en La semiosis social (1987), la pregunta acerca de la diferencia entre ciencia e

    ideologa no puede por menos que carecer de sentido alguno:

    57 Bachelard, 1993 [1948]: 121. 58 El planteamiento de Bachelard, en lo relativo a la necesaria ruptura con las prenociones de sentido comn, se ha convertido en nuestro pas en un lugar, a su vez, comn para los socilogos en general y los socilogos del trabajo en particular, esto es, en una cita protocolaria a situar en los prolegmenos de estudios y ensayos diri-gida esencialmente a fustigar la presencia en el campo de ciertos tpicos pretendidamente ligados a la cultura dominante: los incrustados, por ejemplo, en cierta sociologa de aeropuerto (el fin del trabajo, el advenimien-to de nuevos modelos productivos, etc.). Su divulgacin ha venido de la mano de la obra de Pierre Bourdieu y Jean-Claude Passeron, El oficio del socilogo (Cf. Bourdieu y Passeron, 1976). As, por ejemplo, El trabajo del socilogo de Juan Jos Castillo, inspira directamente su ttulo en dicha obra (Cf. Castillo Alonso, 1993). Desde estas lecturas, el nico sentido comn a exorcizar sera el sentido comn adscrito a la cultura o ideologa dominante. Menos usual resulta encontrarse con una elaboracin sistemtica y coherente de la proposicin que acabamos de desarrollar como el correlato necesario de la anterior: la simultaneidad de la construccin lgico-relacional de la problemtica terica respecto de los fenmenos observados, por la cual, el mtodo y sus objetos se definen mutuamente. Si aqu he tratado estas posiciones epistemolgicas en torno, principalmente, a los traba-jos de Bachelard es, tambin, merced a lo extendido de dicha presencia formal.

  • 29

    La nocin de ciencia o de actividad cientfica designa un conjunto de instituciones y de sis-temas de acciones y de normas (lo que llamaremos un sistema productivo), que se encuentra en el interior de lo social. Es por ello que la nocin de ciencia puede ser asociada a un tipo de dis-curso: el reconocido socialmente como producido por estas instituciones. Se puede hablar en-tonces, en un nivel puramente descriptivo, del discurso cientfico, como de un tipo de discurso cuyas propiedades deben ser examinadas. En cambio, no existe, hablando con propiedad, algo que sea el discurso ideolgico. () Lo ideolgico no es el nombre de un tipo de discurso (ni an en un nivel descriptivo), sino el nombre de una dimensin presente en todos los discursos producidos en el interior de una formacin social, en la medida en que el hecho de ser produci-dos en esta formacin social ha dejado sus huellas en el discurso.59

    La ruptura epistemolgica remite aqu a un efecto de sentido por medio del cual se

    instaura, en relacin con un dominio determinado de lo real, lo que se llama el conocimiento