El tigre (especie en peligro de extinción)

8
ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN Expositor: Erick Chévez 2 DE JUNIO DE 2016 UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO Milagro – Guayas – Ecuador

description

En este documento detalla la naturaleza de este felino y sus diferentes subespecies enfocado a las condiciones en las que habita y situado en peligro de extinción.

Transcript of El tigre (especie en peligro de extinción)

ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Expositor: Erick Chévez

2 DE JUNIO DE 2016universidad estatal de milagroMilagro – Guayas – Ecuador

El tigre (Panthera tigris)El continente asiático alberga algunas de las especies más amenazadas en el mundo: el tigre junto al oso panda, este mamífero es uno de los animales con mayor peligro de extinción a nivel global. El tigre, que es el animal nacional de la India y Bangladesh, es el felino más grande del mundo. No todos los tigres son iguales, existen seis subespecies de este mamífero:El de Bengala

Es el tipo más conocido del tigre y vive mayoritariamente en la India y Bangladesh. El Gobierno de la India ha estimado que hay solo 1.411 tigres salvajes con una disminución del 60% en la última década. Desde 1972, existe un proyecto de conservación de vida

salvaje masiva, conocido como Proyecto del Tigre, para proteger al tigre de Bengala.El de Indochina

También denominado Corbett tigre, vive en Camboya , China , Laos , Birmania , Tailandia y Vietnam . Estos tigres son más pequeños y más oscuros que los tigres de Bengala. Viven mayoritariamente en los bosques de las regiones montañosas o de colinas. Se estima que el número de tigres de Indochina es de

unos 1.200 a 1.800, Están en peligro por la caza furtiva.El Malayo

Vive exclusivamente en la parte sur de la Península de Malaca, no se consideraba una subespecie por derecho propio hasta el año 2004. Existen unos 600 a 800 tigres de este tipo en estado salvaje, lo que la convierte en la tercera mayor población de tigres, detrás del tigre de Bengala y el tigre de

Indochina. El tigre malayo es el más pequeño de los tigres asiáticos

continentales. El tigre malayo es un icono nacional en Malasia, se puede ver en el escudo de armas y en los logotipos de muchas instituciones de Malasia.El Siberiano

También conocido como el Amur, Manchuria, altaicas, tigre del norte (de Corea o China), que es la subespecie más septentrional, se limita a la Amur - Ussuri región de Primorsky Krai y Khabarovsk Krai en el extremo oriental de Siberia, donde actualmente se encuentra protegida. El tigre siberiano es más grande o gigante de las subespecies de tigre, tiene una longitud de la cabeza y el cuerpo de 160 a 180 cm para las hembras y 190 a 230 + cm

para los machos, además de una cola de unos 60 a 110 cm de largo; y un peso promedio de alrededor de 227 kilogramos para los tigres machos, el tigre de Amur es también conocido por su gruesa capa de piel y pelo que se distingue por un color dorado pálido y menos rayas. El tigre salvaje siberiano con más peso ha alcanzado los 384 kg, un tigre gigante. Los dos últimos censos (1996 y 2005) encontraron 450 a 500 tigres de AmurEl de Sumatra

Vive sólo en la isla indonesia de Sumatra y está en peligro crítico de extinción. Es la más pequeña de todas las subespecies de tigre que existen. Los machos adultos pesan de 100 a 140 kg y las hembras de 75 a 110 kilogramos. Su pequeño tamaño se explica como una adaptación a los densos bosques frondosos de la isla de Sumatra, así como el tamaño de sus presas, más pequeñas. La población de

tigres salvajes de Sumatra se estima entre 400 y 500, generalmente ubicados en los parques nacionales de la isla.

El del sur de ChinaTambién conocido como el de Amoy o Xiamen, se muestra como uno de los 10 animales en mayor peligro de extinción en el mundo. Es una de las subespecies de tigre más pequeños. Desde 1983 a 2007, no se vieron tigres en el Sur de China. En 2007 un

campesino descubrió un tigre y entregó fotografías de los mismos a las autoridades como prueba. Las fotografías en cuestión, sin embargo, fueron identificadas como falsas, copiadas de un calendario chino y alterada digitalmente. En 1977, el gobierno chino aprobó una ley que prohíbe la matanza de tigres salvajes, pero quizás haya llegado demasiado tarde para salvar a la subespecie, ya que es posiblemente que esté extinguida en estado salvaje. En este momento hay 59 ejemplares de tigres en cautividad de la subespecie tigre del sur de China, todos dentro de China, pero se sabe que estos tigres son descendientes de sólo seis animales. Por lo tanto, la diversidad genética necesaria para mantener la subespecie, ya no existe. En la actualidad, hay esfuerzos para reintroducir estos tigres en la naturaleza.Subespecies rarasEl tigre BlancoEl tigre dorado no es una especie diferente del tigre común. Sino que es una mutación en un gen que codifica para el color del pelaje del tigre.

Son hijos de tigres que son portadores de un gen inusual (generalmente de la especie de tigre de Bengala), que suprime el pigmento color naranja de su pelaje normal, manteniendo las rayas características del tigre. Tienen los ojos azules, la nariz rosada, son buenos nadadores, pero no tanto al escalar o correr

pero son lo suficientemente cautelosos como para atrapar cualquier presa en la mira, en su mayoría cazan durante la noche.Un tigre que posea los dos genes mutantes (para las rayas y para el fondo) en homocigosis (dos copias iguales), tendrá un pelaje blanco total, a estos individuos se les denomina blancanieves.Miden aproximadamente 3 metros de largo y pesa aproximadamente de 180 a 285 kg (400 a 569 LB). Usualmente, se encuentran en la parte continental del sureste de Asia y en el centro y sur de la India. Los que viven en las islas han desaparecido casi por completo, la mayoría viven en zoológicos y parques con fauna especial.El tigre Dorado

Los tigres dorados suelen ser más grandes, pesados, y a consecuencia del efecto del gen

recesivo sobre el pelo, su piel suele ser más suave que la de sus parientes anaranjados.El gen recesivo controla el color de las rayas del tigre (al contrario que en los tigres blancos, cuyo gen mutado es el que controla el color anaranjado). Las rayas en lugar de ser negras tienen un color marrón y a veces no están enteras sino que forman bandas de puntos y manchas. El resto del pelaje también es más claro, teniendo un color más dorado o rojizo que naranja, como sería normal. El tigre dorado es una mutación en un gen del melanismo del pelaje de las rayas. Esta variación poco frecuente es recesiva, como la de los tigres blancos. El pelaje dorado solo se da en aquellos individuos que llevan dos copias del gen mutante y por lo tanto ninguna del gen común, que da la coloración habitual. Los únicos 30 tigres dorados que existen en nuestro planeta viven en cautividad.Subespecies extintas

El de BaliEra el tigre de la isla de Bali. Considerada la más pequeña de todas las subespecies de tigre. Estos tigres fueron cazados hasta la extinción en 1937 (el último ejemplar cazado fue una hembra adulta).

El de JavaVivía en la isla indonesia de Java. Probablemente esta subespecie se extinguió en la década de 1980, como resultado de la destrucción del hábitat y la caza. El último ejemplar fue avistado en 1979. El tigre de Java era

una de las subespecies más pequeñas, aproximadamente del mismo tamaño que el tigre de Sumatra.

El del CaspioTambién conocido como el tigre persa o tigre Turaniana, constituía la población más occidental de tigre siberiano, vivían en Irán, Irak, Afganistán, Turquía, Mongolia, Kazajstán, el Cáucaso, Tayikistán,

Turkmenistán y Uzbekistán hasta que al parecer se extinguieron a

finales de 1950, aunque ha habido varios supuestos avistamientos más recientes del tigre. Este tigre era muy similar al tigre de Siberia.Características y HábitatSegún los datos proporcionados por WWF (World Wildlife Fund), el número de tigres que quedan en el mundo rondan los 3.200 en su hábitat natural. Sin embargo, muchos de los ejemplares de esta especie se encuentran en cautividad.Es un predador carnívoro que se encuentra sólo en Asia. Normalmente habita en bosques densos, llenos de vegetación, aunque también se le puede encontrar en áreas abiertas como sabanas. La principal fuente de alimento de estos grandes mamíferos son los animales de pequeño o medio tamaño que cazan por sí mismos, siendo sus favoritos los ungulados aunque, en ocasiones, pueden llegar a alimentarse de jabalíes, tapires o peces.Solitarios y muy territoriales, los tigres son animales de gran envergadura que pueden llegar a medir hasta más de tres metros y medio de largo (incluyendo la cola) y pesar hasta 360 kilos, en el caso de los machos en libertad. En cuanto a las hembras, estas son más pequeñas y alcanzan hasta los 275 centímetros y pesan unos 170 kilos. Sobre su pelaje, este está caracterizado por las rayas negras que recorren toda su anatomía. Sin embargo, el color del pelo puede variar de naranja a blanco dependiendo de la subespecie a la que pertenezca el tigre. La gestación de los tigres dura unos 100 días y, tras este período de tiempo, la hembra da a luz a seis crías, que al nacer pesan menos de un kilo.AmenazasLas principales amenazas a las que se enfrenta el tigre son la deforestación y el ser humano. Los motivos por los que los tigres sufren esta persecución son su piel, que es altamente cotizada en el mercado negro, y ciertas partes de su cuerpo que son utilizadas para la medicina tradicional de China. Asimismo, tal y como señala WWF, el aumento del nivel del mar amenaza el hábitat de manglares de la población de tigres de la India y Bangladesh, provocando que el espacio donde residen habitualmente estos animales se vean drásticamente reducidos.