EL TIEMPO Y EL VINCULO Perspectivas en La Vincularidad de Adultos Mayores 2011

download EL TIEMPO Y EL VINCULO Perspectivas en La Vincularidad de Adultos Mayores 2011

of 7

Transcript of EL TIEMPO Y EL VINCULO Perspectivas en La Vincularidad de Adultos Mayores 2011

  • 8/17/2019 EL TIEMPO Y EL VINCULO Perspectivas en La Vincularidad de Adultos Mayores 2011

    1/7

    EL TIEMPO Y EL VÍNCULO: Perspectivas en la vincularidad de adultos mayores

    Myriam larc!n de "olerLi#ia $alle#o de Posada

    % La ternura es la pasión del reposo”…

     Joseph Joubert Una vi&eta cl'nica

    Consulta una pareja: Pedro de 63 años, Sofía de 60. Llama Sofía diciendo que quieren consultar, peroque cada uno quisiera tener una entrevista individual primero, antes de venir como pareja. l dice que

    viene porque Sofía le !a dic!o que tal ve" sea interesante prepararse para la ju#ilaci$n. lla viene

     porque se preocupa por su relaci$n con la nuera, casada con su !ijo de 30 años. %espu&s de dos

    consultas individuales proponen venir como pareja. n la primera entrevista vincular, Pedro, un ejecutivo importante, toma la pala#ra ' !ace un recuento

    de su relaci$n con Sofía, ' un resumen somero de su vida, ' plantea que talve" le (ustaría pensar en un

    )plan *+, para cuando se ju#ile o se retire de la empresa donde est tra#ajando. C$mo su vida se !acentrado en el tra#ajo nunca !a#ía pensado en esto seriamente. - estas alturas tienen que pensar en

    ellos como pareja porque sus !ijos 'a son independientes.

    Sofía, una mujer ama#le, dice que le (ustaría ver como podrían desarrollar intereses comunes para poder disfrutarse mejor como pareja. Sorpresivamente a(re(a: ) que a!ora que viene a la consulta

    se le acaba de ocurrir que hay un tema que la angustia y con frecuencia la desvela, que es el tema de

    cómo sería su vida cuando Pedro se muera, y ya no esté con ella, o cómo sería la vida de Pedro sin

    ella+. Se conmueve muc!o, ' &l tam#i&n cuando la escuc!a/.-(re(a que quisiera prepararse para

    cuando est&n viejitos, para sa#er que pueden estar juntos, ' se(uir compartiendo afectos e intereses/

    Tiempo( tiempo vincular y proyectos vinculares

    El tiempo, el gran escultor, lo ha denominado Marguerite Yourcenar. El tiempo hace marca en la

    vincularidad. Esa es nuestra propuesta. Esta pareja dramatiza en un corto espacio de tiempo sus preocupaciones donde convergen un pasado, un presente y un futuro. Aparentemente consultan por 

     preocupaciones del orden individual, y sin embargo, el encuentro con el terapeuta abre puertas para

    indagar acerca de problemáticas latentes que atraviesan su vnculo en este momento de sus vidas. !ecuestionan entonces c"mo vivir el ahora, c"mo ir haciendo con otro, y al mismo tiempo imaginar un

    futuro donde la enfermedad y la ancianidad est#n presentes y hacer un lugar a la muerte que implicará

    entonces un estar sin el otro. 

    Elliot $acques en su libro %a &orma del 'iempo distingue el tiempo psicol"gico del tiempo

    cronol"gico. El tiempo cronol"gico es el tiempo de los relojes, el tiempo calendario, el tiempo objetivo

    si se quiere. El tiempo psicol"gico se refiere al (air"s, a la vivencia particular que se tiene respecto deeste tiempo cronol"gico. Este tiempo psicol"gico va variando a lo largo de la vida, de tal manera que

    con frecuencia omos decir )C$mo se pas$ este año de rpido+,  )la vida se pasa en un minuto+,

    )cuando menos nos damos cuenta los !ijos !an crecido ' 'a se !an ido *, y frente a la muerte defamiliares o amigos, surge la pregunta+ )Cundo nos tocar a nosotros -1ui&n morir primero2+.

     %a vivencia del tiempo va siendo marcada con la eperiencia de haber vivido mucho tiempo y la

    sensaci"n de estar más cerca del final. Estas eperiencias alteran profundamente el (air"s+ se tiene lasensaci"n que el tiempo es más lento y tambi#n que el tiempo pasa más rápidamente, que la vida se

    escapa entre los dedos.

    /

  • 8/17/2019 EL TIEMPO Y EL VINCULO Perspectivas en La Vincularidad de Adultos Mayores 2011

    2/7

    Los interro#antes

    -0uales son las marcas que produce el tiempo en la vincularidad

    -0omo se vivencia el paso del tiempo en el vnculo y cuales son sus efectos -0"mo se juegan en elvnculo temáticas como la finitud de la vida, la anticipaci"n de la p#rdida del compa1ero de muchos

    a1os, las ansiedades que conlleva pensar en la jubilaci"n, en la enfermedad, en la muerte, en la

    soledad, en la incertidumbre econ"mica 

    El tiempo y el v'nculo

    'odo vnculo, en cualquier edad, requiere una permanente actualizaci"n y complejizaci"n lo cual

     permite ir adecuando el ritmo vincular a cada momento de la vida. %a pareja de adultos mayores está

    atravesada por su historia vincular y por la manera como ha ido enfrentando los duelos que conlleva elenvejecimiento, y por la anticipaci"n de nuevos duelos, renovados por la vivencia más actual de su

     posibilidad inmediata.

    %a vivencia de tiempo )u#a*, de tiempo escaso, de ese tiempo que se desliza entre los dedos, empiezaa pesar en los vnculos de los adultos mayores. Está ntimamente relacionado con la limitaci"n en los

     proyectos de vida, individuales y conjuntos y al mismo tiempo con la ampliaci"n de la consciencia

    respecto a logros alcanzados a lo largo de la vida. 2ara algunos perdura el deseo de construir, paraotros ya no parece quedar tiempo3 Esta vivencia de tiempo escaso en relaci"n a lo que queda de vida

    contrasta con la vivencia de un tiempo estancado, que no pasa, que no hay manera de llenar, vivencia

    cargada de aburrimiento, fruto de la sensaci"n de soledad o de falta de sentido de la vida.

    %a )ra#ilidad in+erente a los v'nculos puede hacerse más evidente con la vivencia del paso deltiempo, y el reconocimiento del tiempo investido en este vnculo y no en otros. Esto puede llevar a la

     pareja a cuestionarse nuevamente, como en otras crisis, para que están juntos.

    As la pareja de adultos mayores se encuentra con la necesidad de con)ormar e investir nuevosproyectos , nuevos sueños, de (enerar una nueva or(ani"aci$n, situaci"n aparentemente no muydistinta que la que ocurre en otros momentos de la vida cuando se alcanza o termina un proyecto

    altamente significativo. !in embargo, los proyectos se piensan a más corto plazo, y el temor de no

     poder concluirlos cobra mayor intensidad. -C!mo encontrar una manera de investir el presente(atravesado por la sensaci!n de )initud,

    2ara algunas parejas los proyectos se pueden centrar en disfrutar aquello que la vida les ofrece, puedenapreciar lo que fueron construyendo juntos, los logros profesionales, econ"micos, personales,

    familiares. !ienten que su vida tiene sentido, que su eperiencia vital los ha enriquecido, que esto

     puede ser importante para otros. %a elaboraci"n de estas ansiedades surgidas a partir de la vivencia

    diferente respecto al paso del tiempo puede llevar al incremento del afecto, de la confianza, de lacompa1a, de la solidaridad. El tiempo transitado en pareja puede permitir la construcci"n de una

    intimidad, fruto de la convivencia, del afecto y del mutuo conocimiento resultante de muchos a1os

     juntos.

    En otras parejas el tiempo cobra su cuenta en la desvitalizaci"n del vnculo. %a fusi"n, una de cuyas

    epresiones está en creer que  se sa#e todo del otro, empobrece los intercambios vinculares, de talmanera que la ajenidad del otro es desconocida. 0uando lo nuevo no tiene cabida el resultado en la

    clnica puede ser el borramiento de los lugares, la costumbre, el aburrimiento, la sensaci"n de encierro,

    de familiaridad empobrecedora, y la vivencia de no tener nada que decirse. 4na caricatura, tal vez de

    5

  • 8/17/2019 EL TIEMPO Y EL VINCULO Perspectivas en La Vincularidad de Adultos Mayores 2011

    3/7

    6uino, que circul" hace un tiempo, muestra una pareja de viejitos que le dice uno al otro ) osotros

    que &ramos que no me acuerdo: !ermanos, esposos, ami(os o qu&+.  0aricatura que con agudeza se1ala

    algunos de los aspectos arriba mencionados.

    %a parálisis como resultante de las ansiedades inherentes al temor envejecimiento, la enfermedad y la

    muerte puede dar lugar a  lo inerte. 7Mendilaharzu, 8., 599:;, a la deslibidinizaci"n vincular. %a

    necesidad cobra importancia sobre el deseo. %a vivencia de encierro se incrementa con la sensaci"n deno poder estar sin el otro, puesto que han transcurrido tantos a1os juntos y la fuerza de la costumbre

     prima. El tiempo transcurrido impone sus marcas en el vnculo y cobra peso más en t#rminos de

    acontecimientos pasados que de futuro.

    As el tiempo puede quedar con(elado como un tiempo car(ado de a#urrimiento, ' de vacío, o puede

     ser un tiempo de ocio creativo donde el placer de vivir ' de estar juntos ten(a ca#ida. !e trataráentonces de enriquecer las posibilidades vinculares y de aceptar las limitaciones inherentes a este

    momento de la vida.

    Tiempo y cuerpo.

    0on el paso del tiempo las parejas de adultos mayores se enfrentan con la disminuci"n de ciertas

    capacidades fsicas. El cuerpo envejece y esto afecta las diferentes áreas de la vida de pareja. !eintensifican las ansiedades respecto al declinar de la belleza fsica y los consecuentes temores respecto

    a perder el amor y la estima de la pareja y de otras personas.

    %as ansiedades respecto al cuerpo pueden ser en algunos casos fuente de conflicto y derivar enseparaciones o en la b

  • 8/17/2019 EL TIEMPO Y EL VINCULO Perspectivas en La Vincularidad de Adultos Mayores 2011

    4/7

     por el envejecimiento de sus padres. >uelo complejo que conlleva diferentes aspectos+ el deterioro

    fsico, la disminuci"n de sus capacidades y la necesidad de ser cuidados en vez de cuidar.

    %os hijos se pueden transformar en el proyecto casi

  • 8/17/2019 EL TIEMPO Y EL VINCULO Perspectivas en La Vincularidad de Adultos Mayores 2011

    5/7

    tambi#n el inter#s por el otro, por sus inquietudes, ansiedades, por sus sue1os. mplica apreciar la

    sabidura que el otro tiene y que puede compartir. mplica saber que no se está solo, pero que se puede

    estarlo. %a aceptaci"n del paso del tiempo, y sus huellas sobre el cuerpo y sobre el cuerpo vincular 

    abren la posibilidad de la construcci"n de espacios de intimidad fsica y afectiva, donde la ternura y laseualidad tengan cabida. Cos dice @erenstein 75995;+ ) esultamos producidos por aquello que

     producimos, o si se quiere, devenimos !ec!os por aquello que !acemos.*

    %os proyectos vinculares permiten investir nuevos intereses, hacer de la cotidianeidad o de las

    actividades compartidas o personales espacios gratos, amables. mplican disfrutar la vida, amarla.

    mplica aceptar que el tiempo es escaso y que la muerte está más cerca. mplica la vivencia de pazinterior, como resultado de la aceptaci"n de la vida que se ha llevado. 'alvez se hace más conciente la

    realidad de la muerte que en otras #pocas de la vida pareca mas lejana, menos cierta. !in embargo, se

     podrá construir un presente y un futuro compartido pero tambi#n se podrá proyectar un futuro donde elotro no est#. Morir es menos difcil cuando se ha vivido más plenamente.

    0uando el tiempo hace marca en la dinámica vincular y la pareja ha librado verdaderas batallas en su

    cotidianeidad con relativo #ito pueden apostar más claramente a la combinatoria compleja entre eldeseo y la realidad que fundamenta la aceptaci"n de la diferencia+ el otro es distinto de m, distinto del

    que imagin# o imagino, distinto del que necesito y reclamo, distinto del que creo que debe ser, lo que

    implica una combinatoria entre dos polos, aceptaci$n ' cam#io. Aceptaci"n de lo que no puedecambiar ni en m ni en el otro, y cambio de aquello que determina sufrimiento en el vnculo, lo que

    conduce a lo que hemos denominado amor maduro, aquel que oscila entre la necesidad de soledad y la

    necesidad de compa1a, la b

  • 8/17/2019 EL TIEMPO Y EL VINCULO Perspectivas en La Vincularidad de Adultos Mayores 2011

    6/7

    $aques, E. La )orma del Tiempo, @uenos Aires, Editorial 2aidos, l:IB.

    %eiblum, !. y !egraves, J.'. Se5 ;!erap' . =ínculo de Pareja, entre la ovedad ' la >istoria, 5995.

    Mendilaharzu, 8. Lo ?nerte, 599:.

    2uget, $. Soledad ' Su#jetividad , $ornadas 8auchescas 2ortoalegre, 5995

    2uget, $. y @erenstein, . Psicoan4lisis de la Pare0a Matrimonial( @uenos Aires, Ed. 2aidos, /:II.

    Joel, . y %ombardo, E.  nvejecimiento ' familia, un acercamiento al impacto de los cam#ios

     familiares en la veje" . $ornadas AA228, 5995.

    !pivaLo, M.

    Yourcenar, M. El Tiempo( #ran escultor2 Alfaguara %iteraturas, l:I:.

     

    EL TIEMPO Y EL VÍNCULO: Perspectivas en la vincularidad de adultos mayores

    5E"UMEN

    O-0etivo+ Analizar la forma como el tiempo atraviesa y marca el vnculo en los adultos mayores.

    1esarrollo+ A partir de una vi1eta clnica las autoras profundizan en el sentido del tiempo que vahaciendo marca en los distintos momentos de la vida, especialmente en lo referente al vnculo de los

    adultos mayores. 2ara ello analizan el tiempo en relaci"n al vnculo, al cuerpo, a la familia y a la

    intimidad.

    5esultados y Conclusiones+ %a vincularidad de los adultos mayores es atravesada por el paso deltiempo de tal manera que los proyectos vinculares se plantean a más corto plazo, los vnculos

    familiares y sociales se reducen, y la fragilidad inherente a la vida y la vivencia de tiempo fugazcobran mayor intensidad. Esta vivencia de tiempo escaso en relaci"n a lo que queda de vida contrasta

    con la vivencia de un tiempo estancado. En estas parejas la relaci"n puede estar atravesada por un

    tiempo cargado de aburrimiento, y de vaco, o puede ser un tiempo de ocio creativo donde el placer de

    vivir y de estar juntos tenga cabida. >ar lugar a lo nuevo podra constituir el eje que permita un saber hacer con otro en momentos en que la vincularidad se confronta con las ansiedades propias del paso del

    tiempo.

     Pala-ras Claves. Adultos Mayores, Gnculo, 'iempo, 0onstrucci"n de ntimidad

     "UMM5Y

    O

  • 8/17/2019 EL TIEMPO Y EL VINCULO Perspectivas en La Vincularidad de Adultos Mayores 2011

    7/7

    O-0ective+ 'he purpose of this article is to analyze ho the couple relationship in the elderly population is affected by the conception and eperience of time.

    1evelopment+ @eginning from a clinical vignette, the authors deepen the notion of time in different lifestages to focus on the couple relationship, the body, family and intimacy.

    5esults and Conclusions+ 'he couple relationship in the elderly population is affected by theconception and eperience of time. 'he anieties provoLed by feeling the fragility of time and life mayimply that the couplePs projects have an attenuated planning horizon. &amily and social linLs are

    reduced. Eperiencing time as fleeting and the days as short contrasts ith the feeling of time asfrozen. Klder couples may eperience their relationship as a burden, feeling boredom and emptiness, or 

    it may be a time filled ith the pleasure of being alive and gratitude at being together. @eing open to

    ne eperience may be the clue to a positive engagement ith the challenges inherent in this stage of life.

    6ey 7ords+ Elderly 2opulation, %inL, 'ime, @uilding up ntimacy

     

    F