El tiempo fílmico

16

Click here to load reader

Transcript of El tiempo fílmico

Page 1: El tiempo fílmico

EL TIEMPO FÍLMICOTALLER DE CINEMATOGRAFIA

PROFESOR:ALVARO GARCIA V.

Page 2: El tiempo fílmico

EL TIEMPO FÍLMICO

El tiempo en una obra cinematográfica está determinado por tres factores: EL ORDEN, LA FRECUENCIA Y LA DURACIÓN.

Page 3: El tiempo fílmico

1. ORDEN

El orden alude a la disposición de la cadena de sucesos en el relato. Existen dos posibilidades para cambiar el orden: ANALEPSIS y PROLEPSIS

Page 4: El tiempo fílmico

1.1. ANALEPSIS

También conocida como FLASHBACK, la analepsis presenta un acontecimiento anterior al momento en que encuentra el relato en ese instante.

Page 5: El tiempo fílmico

1.2. PROLEPSIS

Mediante la prolepsis o FLASH-FORWARD, se presenta un acontecimiento posterior al momento en que se encuentra el relato.

Page 6: El tiempo fílmico

2. FRECUENCIA

La frecuencia indica el número de veces que un acontecimiento de la historia se repite en el relato en pantalla. la frecuencia se puede dar a través de la SINGULARIDAD o la REPETICIÓN.

Page 7: El tiempo fílmico

2.1. SINGULARIDAD

El relato muestra el suceso una sola vez

Page 8: El tiempo fílmico

2.2. REPETICIÓN

El relato muestra el suceso más veces que las que el acontecimiento se da en la historia.

Page 9: El tiempo fílmico

3. DURACIÓN

Es la relación entre el tiempo que ocupa los sucesos en la historia y su extensión en el relato presentado en pantalla.

Page 10: El tiempo fílmico

3.1. PAUSA

Es un recurso mediante el cual, el relato en pantalla avanza, pero la historia no. Se emplea para describir espacios.

Page 11: El tiempo fílmico

3.2. ELIPSIS

Se da cuando parte de lo que sucede en la historia, no se relata en pantalla

Page 12: El tiempo fílmico

3.3. SUMARIO

El sumario se caracteriza porque el tiempo en pantalla es menor al tiempo en la historia.

Page 13: El tiempo fílmico

3.4. ESCENA

Se habla de escena cuando el tiempo de la historia es el mismo que el tiempo del relato en pantalla. Se da en los planos secuencia.

Page 14: El tiempo fílmico

3.5. ASINCRONÍA

Existe cuando la velocidad del tiempo en el relato, es diferente a la velocidad del paso del tiempo en la historia. la asincronía puede ser determinada por ACELERACIÓN o DESACELERACIÓN

Page 15: El tiempo fílmico

3.5.1. ACELARACIÓN

Existe cuando el ritmo del relato es mayor al de la historia

Page 16: El tiempo fílmico

3.5.2. DESACELERACIÓN

El ritmo del relato es más lento que el de la historia.