El Texto Expositivo

14
El T exto Exposit ivo 2 ° medio Lengua castellana y comunicación Profesora Brenda Pereira Semana del 10 al 14 de diciembre Ramo: Lenguaje y comunicación Contenido: El texto expositivo Objetivo: Reconocer y valorar las características del texto expositivo: estructura externa e interna (modelos de organización textual)  Actividad: Ejercicios de guías

Transcript of El Texto Expositivo

Page 1: El Texto Expositivo

7/16/2019 El Texto Expositivo

http://slidepdf.com/reader/full/el-texto-expositivo-5634f873b9755 1/14

El Texto Expositivo 2° medio Lengua castellana y comunicación Profesora Brenda Pereira

Semana del 10 al 14 de diciembre

Ramo: Lenguaje y comunicaciónContenido: El texto expositivoObjetivo: Reconocer y valorar las características deltexto expositivo: estructura externa e interna

(modelos de organización textual) Actividad: Ejercicios de guías

Page 2: El Texto Expositivo

7/16/2019 El Texto Expositivo

http://slidepdf.com/reader/full/el-texto-expositivo-5634f873b9755 2/14

El Texto Expositivo 2° medio Lengua castellana y comunicación Profesora Brenda Pereira

TEXTO EXPOSITIVO

2°Medio

Lengua castellana y comunicación

Textos no literarios / Eje Lectura

Page 3: El Texto Expositivo

7/16/2019 El Texto Expositivo

http://slidepdf.com/reader/full/el-texto-expositivo-5634f873b9755 3/14

El Texto Expositivo 2° medio Lengua castellana y comunicación Profesora Brenda Pereira

ÍNDICE

Definición: ¿qué es un texto expositivo?

Estructura externa del texto expositivo

El receptor o lector o auditorio del texto

expositivo

Características del texto expositivo

Estructura interna del discurso expositivoModelos de organización global

Disposición discursiva del texto expositivo

Page 4: El Texto Expositivo

7/16/2019 El Texto Expositivo

http://slidepdf.com/reader/full/el-texto-expositivo-5634f873b9755 4/14

El Texto Expositivo 2° medio Lengua castellana y comunicación Profesora Brenda Pereira

Definición: ¿Qué es un texto expositivo?

El texto expositivo es un tipo de discurso que secaracteriza por   contener información explícita yclara sobre algún tema en específico, es decir, eneste tipo de textos prima la función referencial del

lenguaje. Por otro lado, la estricta organización deltexto busca el  objetivo de incrementar elconocimiento del auditorio a quien estádirigido.

¡¡Exponer es informar!!

Page 5: El Texto Expositivo

7/16/2019 El Texto Expositivo

http://slidepdf.com/reader/full/el-texto-expositivo-5634f873b9755 5/14

El Texto Expositivo 2° medio Lengua castellana y comunicación Profesora Brenda Pereira

Estructura externa del texto expositivo

• La introducción: en ella se da a conocer el tema del texto, se

expone el propósito del autor , los procedimientos a seguir y los

hechos a desarrollar. Debe predominar un tono ameno y sugerente

con el objeto de despertar el interés del lector.

• El desarrollo: aquí se ordenan lógicamente las ideas, de

acuerdo al tipo de organización expositiva escogido. Se establece unanálisis objetivo de los hechos proporcionando datos, ejemplos,

distintos puntos de vista sobre el tema, etc.

• La conclusión: es una breve síntesis de lo expuesto, en que serecapitula lo más relevante del tema tratado y se entrega unaconclusión derivada de lo anterior , que puede plantearse como

una opinión personal. También, es posible incluir sugerencias y

proyecciones.

Page 6: El Texto Expositivo

7/16/2019 El Texto Expositivo

http://slidepdf.com/reader/full/el-texto-expositivo-5634f873b9755 6/14

El Texto Expositivo 2° medio Lengua castellana y comunicación Profesora Brenda Pereira

El receptor o lector o auditorio del texto expositivo

El lector al que se dirigirá el textoexpositivo es un factor importante a

tener en cuenta a la hora de preparar el escrito. 

No es lo mismo exponer el tema del Plan de

Regionalización chileno a niños de quinto

año básico, que hacerlo a jóvenes de

enseñanza media. Los más pequeños no

tendrán ningún conocimiento del tema, en

cambio los jóvenes de media sí. Por lotanto, para los primeros las explicaciones

deberán ser más simples y generales que

para los segundos.

Page 7: El Texto Expositivo

7/16/2019 El Texto Expositivo

http://slidepdf.com/reader/full/el-texto-expositivo-5634f873b9755 7/14El Texto Expositivo 2° medio Lengua castellana y comunicación Profesora Brenda Pereira

Características del texto expositivo

Las características formales del discurso

expositivo se refieren a cuatro aspectos:

1 Función referencialpredominante:  puesto que

los textos expositivos tienen

la misión de informar sobreun tema específico a un

público determinado, es que

debe dar  explicaciones yelaborar puntos claves dela información, para que los

lectores entiendan el “por  qué” y el “cómo” de ésta.

2 Privilegio de la primerapersona plural y del registroformal del habla: 

generalmente, el autor de untexto expositivo no se refiere a

sí mismo como un “yo”, sino

como un “nosotros”, con ello

entrega mayor seriedad a su

texto y además procura el uso

del registro formal del habla,que imprime un espíritu de

respeto por quien va a ser el

receptor del texto.

Page 8: El Texto Expositivo

7/16/2019 El Texto Expositivo

http://slidepdf.com/reader/full/el-texto-expositivo-5634f873b9755 8/14El Texto Expositivo 2° medio Lengua castellana y comunicación Profesora Brenda Pereira

Características formales del texto expositivo

3 Uso de

expresionesobjetivas enconstruccionessintácticas simples

y breves. Es decir,leguaje simple en

oraciones sencillas y

breves. 

4 Uso de clavestextuales explícitaspara guiar al lector ,por ejemplo, seguir el

orden de introducción,

desarrollo y

conclusión o cierre; el

uso de títulos ysubtítulos, etc.

Page 9: El Texto Expositivo

7/16/2019 El Texto Expositivo

http://slidepdf.com/reader/full/el-texto-expositivo-5634f873b9755 9/14El Texto Expositivo 2° medio Lengua castellana y comunicación Profesora Brenda Pereira

Estructura interna del discurso expositivoModelos de organización global

Hay ejemplos variados de

textos expositivos, como

los textos de estudio,

libros científicos,

enciclopedias, ciertosartículos de prensa, etc.

Sin embargo, existen

algunos modelos deorganización global con

los que se puede ordenar la información que se

quiere exponer. Los más

comunes son:

1. orden problema/solución

2. temporal o cronológico

3. de causa/efecto

4. comparación o contraste

5. deductivo

6. inductivo,

Page 10: El Texto Expositivo

7/16/2019 El Texto Expositivo

http://slidepdf.com/reader/full/el-texto-expositivo-5634f873b9755 10/14El Texto Expositivo 2° medio Lengua castellana y comunicación Profesora Brenda Pereira

Orden Problema/Solución: plantea una problemática y propone

una solución posible a esa inquietud. Dentro del párrafo seesbozan las ideas que presentan el problema, para luego, en el

desarrollo de las demás ideas, hallar una respuesta que puede

resolverlo, así como también puede no ofrecer una salida.

Ejemplo de orden problema - solución. “ La depresión es una problema mundial y afecta a todos los

sectores sociales. Se caracteriza por una extraña situación

anímica, que puede ir de la melancolía máxima a una euforia sin

razón. Los psiquiatras recomiendan el uso de psicotrópicos parael tratamiento de esta enfermedad, que puede llegar a ser 

crónica” .

Estructura interna del discurso expositivoModelos de organización global

Page 11: El Texto Expositivo

7/16/2019 El Texto Expositivo

http://slidepdf.com/reader/full/el-texto-expositivo-5634f873b9755 11/14El Texto Expositivo 2° medio Lengua castellana y comunicación Profesora Brenda Pereira

Orden temporal, cronológico o secuenciado: Los datos e

informaciones se dan de manera ordenada según su cronología,llegando a adquirir un tinte narrativo. La idea es situar al lector 

temporalmente con respecto a lo que se va exponiendo. Utiliza

conectores como antes, después, durante, en el futuro, primero,segundo; en último lugar, como conclusión, etc..

Ejemplo de orden temporal del texto expositivo: 

“ En kinder era la “tía del  jardín”, después fue la “señorita” de primero a

quinto básico; luego le decíamos “la  seño”  y si era de inglés era la

“miss” o el “mister” . Durante la enseñanza media o era “la  profe” o “el   profe” o simplemente “la vieja” o “el  viejo”  … 

Estructura interna del discurso expositivoModelos de organización global

Page 12: El Texto Expositivo

7/16/2019 El Texto Expositivo

http://slidepdf.com/reader/full/el-texto-expositivo-5634f873b9755 12/14El Texto Expositivo 2° medio Lengua castellana y comunicación Profesora Brenda Pereira

Orden causa/efecto: da a conocer un hecho o acontecimiento que

es el causante de una serie de efectos. Para darle cohesión al textose recurren a conectores como: por consiguiente, asimismo, conel fin de, de este modo; por lo tanto, porque, en consecuencia,

etc.

Ejemplo de orden causa/efecto:El origen de la anorexia es la distorsión de la imagen que refleja el espejo.

Frecuentemente se da en adolescentes, que ven sus cuerpos delgados

como gordos u obesos.

Esto hace que los afectados se induzcan el vómito para expulsar el

exceso de comida que creen haber consumido, pero de este modo, van

tornándose famélicos, los huesos se debilitan, el calcio disminuye, la

defensas bajan y están expuestos a la muerte”.

Estructura interna del discurso expositivoModelos de organización global

Page 13: El Texto Expositivo

7/16/2019 El Texto Expositivo

http://slidepdf.com/reader/full/el-texto-expositivo-5634f873b9755 13/14

El Texto Expositivo 2° medio Lengua castellana y comunicación Profesora Brenda Pereira

Orden comparación o contraste: explica un fenómeno a partir de

las semejanzas y diferencias que presenta en relación con otro

similar. Se utiliza con frecuencia en los textos de divulgacióncientífica y hace uso de conectores del tipo: del mismo modo, deigual forma, igualmente, a diferencia de, etc.

Ejemplo de orden comparación o contraste:Los volcanes y los terremotos son dos procesos geológicos que alteran la

forma o aspecto de la tierra por erosión.

Los volcanes son básicamente chimeneas o fisuras en la corteza

terrestre, a través de las cuales es expulsado el magma, formado por lava,

partículas sólidas y gases, a diferencia de los terremotos, que sonvibraciones producidas en la corteza terrestre. 

Page 14: El Texto Expositivo

7/16/2019 El Texto Expositivo

http://slidepdf.com/reader/full/el-texto-expositivo-5634f873b9755 14/14

El Texto Expositivo 2° medio Lengua castellana y comunicación Profesora Brenda Pereira

Orden deductivo: el tema

se expone al inicio deltexto y tiene carácter de

idea general o definición. A

continuación se desarrolla

tal idea con informaciones

particulares que la explican

o demuestran.

Orden inductivo: Se inicia

con la presentación de losdatos o informaciones

particulares, como

ejemplos, para terminar con

la idea principal y general

del tema.

Estructura interna del discurso expositivoModelos de organización global