EL-TEST-DE-BENDER-Y-LOS-PROBLEMAS-EMOCIONALES.doc

download EL-TEST-DE-BENDER-Y-LOS-PROBLEMAS-EMOCIONALES.doc

of 1

Transcript of EL-TEST-DE-BENDER-Y-LOS-PROBLEMAS-EMOCIONALES.doc

  • 7/24/2019 EL-TEST-DE-BENDER-Y-LOS-PROBLEMAS-EMOCIONALES.doc

    1/1

    EL TEST DE BENDER Y LOS PROBLEMAS EMOCIONALES

    Koppitz, 1963, consider diez signos que pueden diferenciar entre nios con y sin problemas emocionales.

    Posteriormente aade dos ms, que aparecen pocas !eces, pero suelen tener una implicacin cl"nica considerable.

    #os $ndicadores %mocionales &$%' no estn principalmente relacionados con la edad y maduracin. #os nios con unapobre integracin percepti!o(motriz suelen ser !ulnerables a desarrollar dificultades emocionales secundarias. Pero

    no todos tienen necesariamente problemas emocionales, ni tampoco todos los nios con $ndicadores %mocionales ensus )ender mostraron ine!itablemente disfunciones o inmadurez en el rea !iso(motriz.

    I. Orden Confuso.#as figuras del *est de )ender sin ninguna secuencia ni orden lgico, son comunes en los nios

    de + a aos, asociado a un fallo en la capacidad de planificacin. %n los nios ms inteligentes y mayores el -rdenonfuso puede tambi/n refle0ar confusin mental. %l orden confuso se da ms a menudo en nios con dificultades

    de aprendiza0e y en los protocolos del *est de de los nios acting(out.

    II. Lnea ondulada en las Fig. ! ". os o ms cambios abruptos en la direccin de la l"nea de puntos o c"rculos.Parece estar asociada con una pobre coordinacin motora y2o inestabilidad emocional. e 4all que discriminaba

    significati!amente pacientes psiquitricos y entre alumnos con y sin problemas emocionales.

    III. Cr#ulos sus$i$uidos %or ra!asen #a 5ig. 6. 7a sido asociada con impulsi!idad y falta de inter/s y tambi/n aproblemas emocionales.

    I&. Au'en$o %rogresi(o de $a'a)oen $as 5ig. 1, 6 3. #os puntos o los c"rculos aumentan progresi!amente de

    tamao 4asta que los 8ltimos por lo menos tres !eces ms grandes que los primeros. *ambi/n est asociado con ba0atolerancia a la frustracin y eplosi!idad y con acting(out y problemas emocionales.

    &. *ran $a'a)o. %l rea cubierta por una figura es dos !eces mayor que el rea de la figura de la tar0eta estimulo.

    %st asociado con el comportamiento acting(out. iferencia entre pacientes psiquitricos y alumnos sin problemasemocionales

    &I. Ta'a)o %e+ue)o.%s la mitad o menos que la tar0eta. *iende a estar relacionado con la ansiedad, conducta

    retra"da, constriccin y timidez en los nios.

    &II. Lnea fina.%st asociado con timidez, !erg:enza y retraimiento. Pacientes psiquitricos con problemas emo(cionales.

    &III. Re%oso des#uidado o lneas fuer$e'en$e refor,adas. ;na figura completa o parte de ella est repasada

    con espesas l"neas compulsi!as. uando una figura es borrada y !uelta a dibu0ar cuidadosamente o si una figura escorregida con l"neas deliberadas que realmente me0oran el dibu0o, entonces esta categor"a no se computa. %st

    asociado con impulsi!idad, agresi!idad y 4ostilidad manifiesta, comportamiento acting(out en los nios.

    I-. Segunda $en$a$i(a. %l dibu0o es espontneamente abandonado antes o despu/s de ser completado y se realizaun nue!o dibu0o de la figura. e punt8a solamente cuando se 4an efectuado dos dibu0os de una figura en dos lugares

    diferentes del papel. %ste $% 4a sido asociado con la impulsi!idad y la ansiedad.