El Término Multimedia en El Mundo de La Computación

download El Término Multimedia en El Mundo de La Computación

of 12

Transcript of El Término Multimedia en El Mundo de La Computación

  • 8/18/2019 El Término Multimedia en El Mundo de La Computación

    1/12

    El término Multimedia en el mundo de la computación

    es la forma de presentar información que emplea una

    combinación de texto, sonido,

    imágenes, vídeo y animación.

    Entre las aplicaciones informáticas multimedia

    más comunes podemos mencionar juegos, programas de

    aprendiaje y material de

    referencia.

    !a mayoría de las aplicaciones multimedia incluyen

    asociaciones predefinidas

    conocidas como "ipervínculos o enlaces, que permiten a los

    usuarios moverse

     por la información de modo intuitivo.

    !a conectividad que proporcionan los "ipertextos "ace que los

     programas multimedia

    no sean presentaciones estáticas con imágenes y sonido, sino

    una experiencia

    interactiva infinitamente variada e informativa.

  • 8/18/2019 El Término Multimedia en El Mundo de La Computación

    2/12

    !as aplicaciones multimedia son programas informáticos, que

    suelen estar almacenados

    en #$%&'Ms y claro que pueden residir en páginas de (eb.

    !a vinculación de información

    mediante enlaces se consigue mediante programas o lenguajes

    informáticos especiales

    como el )*M! empleado para crear páginas +eb.

    !as aplicaciones multimedia suelen necesitar más memoria y

    capacidad de proceso

    que la misma información representada exclusivamente en

    forma de texto.

    na computadora multimedia también necesita memoriaadicional para ayudar al

    #- a efectuar cálculos y permitir la representación de

    complejos gráficos en

    la pantalla. demás necesita un disco duro de alta capacidad

     para almacenar 

    y recuperar información multimedia, así como una unidad de

    cd%rom o acceso al

    +eb para obtener los arc"ivos necesarios.

    Elementos visuales

  • 8/18/2019 El Término Multimedia en El Mundo de La Computación

    3/12

    lgunos tipos frecuentes de formato audio son los arc"ivos de

    forma de onda

    /(01, el Musical 2nstrument $igital 2nterface /M2$21, ElM-3 !ayer 4 /M-41

    y el *ransform%domain (eig"ted 2nterleave 0ector

    5uantiation /0561.

    !os arc"ivos (0, M-4 y 056 almacenan los sonidos

     propiamente dic"os, como "acenlos #$ musicales o las cintas de audio. !os arc"ivos (0

     pueden ser muy grandes

    y requerir compresión, lo que se "a logrado con el M-4 y el

    056.

    !os arc"ivos M2$2 no almacenan sonidos, sino instrucciones

    que permiten a unos

    dispositivos llamados sintetiadores reproducir los sonidos o

    la m7sica.

    Elementos de organización

    !os elementos multimedia

    incluidos en una presentación necesitan un entorno que

    empuje al usuario a aprender 

    e interactuar con la información.

    http://www.maestrosdelweb.com/editorial/multime/mp3http://www.maestrosdelweb.com/editorial/multime/vqfhttp://www.maestrosdelweb.com/editorial/multime/vqfhttp://www.maestrosdelweb.com/editorial/multime/mp3

  • 8/18/2019 El Término Multimedia en El Mundo de La Computación

    4/12

    Pasos para la producción audiovisual

    1.1. Proyecto Memorias en RedLa producción audiovisual Módulos de Periodismo 1

    a 1 / Ciencias Sociales Mendoza - Agosto 2012

    2.2. La producción de un audiovisual implica 3 etapas o pasosfundamentales: PREPRODUCCIÓN PRODUCCIÓN (RODAJE) POST PRODUCCIÓN (EDICIÓN)

    3.3. PRE PRODUCCIÓNAbarca del momento en que se plantea la idea hasta que

    empieza la grabación.Es la etapa más importante del proceso de producción. 1.

    Selección del tema e inicio de la investigaciónEn esta etapa definimos la idea y eltipo de proyecto que vamos a desarrollar.•Tipo de proyecto: documental, ficción,

    reportaje•Duración: corto /largo metraje, videominuto•Público destinatario: a quiénestá dirigida la producción? qué busca generar?•Recursos necesarios: técnicos,

    económicos, humanos. Elaboración deequipos (investigación- técnicos).

    4.4. Consejos para el desarrollo de una investigación en el aula: • Definición del tema

    • Armado del estado de la cuestión - búsquedas bibliográficas – material dearchivo. • Análisis de los actores que intervendrán en el relato - selección de

    informantes clave. • Elaboración de cuestionarios, encuestas, entrevistas.2.

    Elaboración del Guión (técnico, literario, story boards, escaletas) Asimismo, en esta

    etapa volcamos el producto de nuestra investigación en forma de un guión. Existen

    diferentes tipos de guiones: - literario - técnico - story boards

    5.5. 3. Elaboración del Plan de trabajo:Es un documento, producto de todas lasdecisiones previas, que detalla lasactividades que deben realizarse día a día para

    cumplir con el cronogramade la producción. PRODUCCIÓN (RODAJE)En estaetapa se realizan los registros, que servirán de insumos para laconstrucción final

    de nuestro audiovisual. Proponemos la aproximaciónpráctica a tres técnicas deproducción audiovisual:- ENTREVISTAS- TRABAJO CON IMAGENES FIJAS Y

    MATERIAL DE ARCHIVO

    6.6. Elementos morfológicos de los discursos audiovisuales:- visuales (icónicos -

    abstractos)- sonoros (música, efectos de sonido, palabras, silencios)Elementos

    sintácticos de los discursos audiovisuales:- PlanosReferencian a la cercanía o

    lejanía de la cámara respecto de lo que se registra.- ÁngulosRefieren al ángulo

    mediante el cual el objetivo captará los personajes y escenas.-Movimientos de

    cámara-Composición

    7.7. Tipos de planosPlanos descriptivos: describen el lugar donde se realiza la

    acción.Gran plano general: muestra un escenario amplio en donde aparecenmuchospersonajes. Existe una gran distancia entre la cámara y el objeto a filmar.

    Tiene unafunción de descripción: apunta a mostrar el espacio en donde sedesarrolla la escena.Muchas veces es utilizado para destacar la pequeñez de los

    personajes en un contexto.Plano general: a diferencia del anterior, en este plano

    comienzan a distinguirse loscontrastes entre los personajes. También tiene un valor

    descriptivo: ubica a los actores enel contexto en el que tiene lugar la escena.

    Muestra la importancia que tiene cadapersonaje en esa escena, pero también

    puede mostrar cierta homogeneización de lospersonajes. El plano general permite

    apreciar bastante bien la acción que despliegan lospersonajes, de manera que

    también posee un cierto valor narrativo.

    http://image.slidesharecdn.com/pasosparalaproduccinaudiovisual-120905152940-phpapp01/95/pasos-para-la-produccin-audiovisual-2-728.jpg?cb=1346860254http://image.slidesharecdn.com/pasosparalaproduccinaudiovisual-120905152940-phpapp01/95/pasos-para-la-produccin-audiovisual-2-728.jpg?cb=1346860254http://image.slidesharecdn.com/pasosparalaproduccinaudiovisual-120905152940-phpapp01/95/pasos-para-la-produccin-audiovisual-3-728.jpg?cb=1346860254http://image.slidesharecdn.com/pasosparalaproduccinaudiovisual-120905152940-phpapp01/95/pasos-para-la-produccin-audiovisual-3-728.jpg?cb=1346860254http://image.slidesharecdn.com/pasosparalaproduccinaudiovisual-120905152940-phpapp01/95/pasos-para-la-produccin-audiovisual-4-728.jpg?cb=1346860254http://image.slidesharecdn.com/pasosparalaproduccinaudiovisual-120905152940-phpapp01/95/pasos-para-la-produccin-audiovisual-4-728.jpg?cb=1346860254http://image.slidesharecdn.com/pasosparalaproduccinaudiovisual-120905152940-phpapp01/95/pasos-para-la-produccin-audiovisual-5-728.jpg?cb=1346860254http://image.slidesharecdn.com/pasosparalaproduccinaudiovisual-120905152940-phpapp01/95/pasos-para-la-produccin-audiovisual-5-728.jpg?cb=1346860254http://image.slidesharecdn.com/pasosparalaproduccinaudiovisual-120905152940-phpapp01/95/pasos-para-la-produccin-audiovisual-6-728.jpg?cb=1346860254http://image.slidesharecdn.com/pasosparalaproduccinaudiovisual-120905152940-phpapp01/95/pasos-para-la-produccin-audiovisual-6-728.jpg?cb=1346860254http://image.slidesharecdn.com/pasosparalaproduccinaudiovisual-120905152940-phpapp01/95/pasos-para-la-produccin-audiovisual-7-728.jpg?cb=1346860254http://image.slidesharecdn.com/pasosparalaproduccinaudiovisual-120905152940-phpapp01/95/pasos-para-la-produccin-audiovisual-7-728.jpg?cb=1346860254http://image.slidesharecdn.com/pasosparalaproduccinaudiovisual-120905152940-phpapp01/95/pasos-para-la-produccin-audiovisual-2-728.jpg?cb=1346860254http://image.slidesharecdn.com/pasosparalaproduccinaudiovisual-120905152940-phpapp01/95/pasos-para-la-produccin-audiovisual-3-728.jpg?cb=1346860254http://image.slidesharecdn.com/pasosparalaproduccinaudiovisual-120905152940-phpapp01/95/pasos-para-la-produccin-audiovisual-4-728.jpg?cb=1346860254http://image.slidesharecdn.com/pasosparalaproduccinaudiovisual-120905152940-phpapp01/95/pasos-para-la-produccin-audiovisual-5-728.jpg?cb=1346860254http://image.slidesharecdn.com/pasosparalaproduccinaudiovisual-120905152940-phpapp01/95/pasos-para-la-produccin-audiovisual-6-728.jpg?cb=1346860254http://image.slidesharecdn.com/pasosparalaproduccinaudiovisual-120905152940-phpapp01/95/pasos-para-la-produccin-audiovisual-7-728.jpg?cb=1346860254

  • 8/18/2019 El Término Multimedia en El Mundo de La Computación

    5/12

    8.8. Tipos de planosPlanos narrativos: narran la acción que se desarrolla.Plano

    entero o general corto: se trata de un plano que se realiza de manera máscercana

    y propone el cuerpo del personaje como límite de toda la pantalla (de los pies a

    lacabeza). Le da a la escena un gran valor narrativo, al mostrar a la perfección laacción quedesarrollan los actores. El plano entero también puede tener cierto valor

    descriptivo, yaque permite apreciar las características físicas generales delpersonaje.Plano medio: muestra al personaje de la cintura hacia arriba. La cámara

    se ubicaentonces cerca del personaje. Presenta la acción que este despliega, y por

    lo tanto leaporta narrativa a la escena. En cambio, el ambiente que lo rodea ya no

    queda reflejado.El plano medio también tiene un valor expresivo, ya que la

    proximidad de la cámarapermite apreciar las emociones del actor.Plano americano:

    se trata de un plano medio, pero un poco más ampliado, hasta larodilla de los

    personajes. Este plano apunta a mostrar la cara y las manos de losprotagonistas.

    De esta manera, va a lograr un valor narrativo y también un valorexpresivo. Este

    fue el plano característico de los westerns, ya que permitía mostrar a lavez, por

    ejemplo, la pistola y la cara de los personajes.

    9.9. Tipos de planosPlanos expresivos: muestran la expresión de los

    protagonistasPrimer plano: muestra la cara del personaje y su hombro. En estecaso la cámara seubica muy cerca de los elementos que registra. Tiene como

    objetivo un valor expresivo,porque apunta a subrayar las emociones y lossentimientos de los personajes. Estos planossuelen ser de una corta duración, y se

    intercalan con otros, ya que no aportan muchainformación sobre lo que hace el

    personaje y el contexto en donde está ubicado.Plano detalle: muestra una parte de

    un objeto o personaje. La cámara se sitúa sobre loselementos que registra. El valor

    de la escena va a depender del contexto. Puede aportarvalor descriptivo, narrativoo expresivo. Estos planos suelen tener una corta duración, y seintercalan con otros

    planos que aportan más información sobre lo que sucede en la escenay sus

    personajes.

    10.10. Tipos de planosCómo unimos los planos para contar una historia?El raccord es

    la continuidad de elementos que se da entre dosplanos. Por ejemplo, decimos quehay raccord de miradascuando parece que dos personajes se están mirando si

    pegamosun plano al lado del otro, cuando en realidad estos dos planosfueronfilmados en espacios y tiempos muy distintos.Para lograr esto, la dirección hacia

    donde ambos miran debecomplementarse: si el chico mira hacia la derecha del

    plano y lachica hacia la izquierda, entonces dará la ilusión de que ambos semiran.11.11. Tipos de ángulosÁngulo normal: el ángulo de la cámara es paralelo al suelo y

    se encuentra a la altura delos ojos del actor: la cámara se ubica a la altura de la

    mirada del personaje. El ángulonormal por sí mismo no proporciona ningún valor

    expresivo especial, además del queaportan los otros elementos sintácticos

    utilizados (tipos de plano, colores dominantes). Elángulo normal es el que se utiliza

    habitualmente.Picado: este ángulo se logra cuando la cámara obtiene un encuadre

    desde arriba haciaabajo. Le da a la escena un marcado valor expresivo, ya que el

    personaje apareceráenfocado más pequeño en relación al entorno. Denota

    debilidad, inferioridad osometimiento del personaje.Contrapicado: este tipo de

    ángulo, también reconocido como “vista de gusano”, seenfoca de manera tal que lacámara encuadre de abajo hacia arriba. De esta manera logradarle mayor valor

    http://image.slidesharecdn.com/pasosparalaproduccinaudiovisual-120905152940-phpapp01/95/pasos-para-la-produccin-audiovisual-8-728.jpg?cb=1346860254http://image.slidesharecdn.com/pasosparalaproduccinaudiovisual-120905152940-phpapp01/95/pasos-para-la-produccin-audiovisual-8-728.jpg?cb=1346860254http://image.slidesharecdn.com/pasosparalaproduccinaudiovisual-120905152940-phpapp01/95/pasos-para-la-produccin-audiovisual-9-728.jpg?cb=1346860254http://image.slidesharecdn.com/pasosparalaproduccinaudiovisual-120905152940-phpapp01/95/pasos-para-la-produccin-audiovisual-9-728.jpg?cb=1346860254http://image.slidesharecdn.com/pasosparalaproduccinaudiovisual-120905152940-phpapp01/95/pasos-para-la-produccin-audiovisual-10-728.jpg?cb=1346860254http://image.slidesharecdn.com/pasosparalaproduccinaudiovisual-120905152940-phpapp01/95/pasos-para-la-produccin-audiovisual-10-728.jpg?cb=1346860254http://image.slidesharecdn.com/pasosparalaproduccinaudiovisual-120905152940-phpapp01/95/pasos-para-la-produccin-audiovisual-11-728.jpg?cb=1346860254http://image.slidesharecdn.com/pasosparalaproduccinaudiovisual-120905152940-phpapp01/95/pasos-para-la-produccin-audiovisual-11-728.jpg?cb=1346860254http://image.slidesharecdn.com/pasosparalaproduccinaudiovisual-120905152940-phpapp01/95/pasos-para-la-produccin-audiovisual-8-728.jpg?cb=1346860254http://image.slidesharecdn.com/pasosparalaproduccinaudiovisual-120905152940-phpapp01/95/pasos-para-la-produccin-audiovisual-9-728.jpg?cb=1346860254http://image.slidesharecdn.com/pasosparalaproduccinaudiovisual-120905152940-phpapp01/95/pasos-para-la-produccin-audiovisual-10-728.jpg?cb=1346860254http://image.slidesharecdn.com/pasosparalaproduccinaudiovisual-120905152940-phpapp01/95/pasos-para-la-produccin-audiovisual-11-728.jpg?cb=1346860254

  • 8/18/2019 El Término Multimedia en El Mundo de La Computación

    6/12

    expresivo a las imágenes, ya que el personaje aparece como más grandeen

    relación con su entorno.Cámara subjetiva: es una técnica que consiste en mostrar

    mediante la cámara lo queve el personaje, es decir, muestra lo que está

    observando el personaje, actúa como sifuesen sus ojos.12.12. Movimiento de cámaraPanorámica: es un movimiento físico que se logra

    mediante la rotación de la cámarahacia ambos lados (derecha e izquierda).Generalmente la cámara se sitúa en un trípode yrota sobre su eje. Aporta un gran

    valor descriptivo y narrativo. Puede ser horizontal overtical.Travelling: es un

    movimiento físico que se logra desplazando la cámara sobre unosrieles. Aporta un

    gran valor expresivo, genera perspectiva narrativa y de relieve. Puedenser de

    avance/retroceso, ascendente/descendente o lateral: la cámara se mueve en

    paraleloa un personaje que se desplaza horizontalmente. Permite seguir de cerca

    la expresión delpersonaje que está en constante movimiento.Zoom: es un

    movimiento óptico que se logra cuando el desplazamiento de zoom seejecuta con

    cámaras que contienen objetivos variables. De esta manera se puede lograrque los

    objetos se acerquen o se alejen sin mover la cámara. Este movimiento también

    esconocido como“traveling óptico”. Hay que tener en cuenta que –a diferencia

    deltraveling–, con el zoom los objetos que se acercan, se achican.

    13.13. ComposiciónREGLA DE LOS TERCIOSEl punto donde se cruzan líneashorizontales y verticales (eventualmente serpenteantes)en el campo de la imagen,forma un elemento importante en la composición de la misma.Llamamos a este

    punto el punto «básico» de la composición.No sólo líneas que se cruzan, sino

    personas, objetos importantes, etc., tratamos desituarlos principalmente en estos

    LA DIAPOSITIVA O TRANSPARENCIA es una fotografía positiva (de colores reales)

    creada en un soporte transparente por medios fotoquímicos. Comparación entre los

    formatos fotográficos:

    • Fotografía (propiamente dica)! foto! impresión fotográfica o positivo: "magen

    opaca # positiva (de colores reales).

    • $egativo: "magen transparente # negativa (de colores invertidos).

    • %iapositiva! filmina # película de cine: "magen transparente # positiva (de colores

    reales).

     A las diapositivas se las llama tam&i'n filminas porque se o&tienen de recortar los cuadros

    de una filmina # colocarlos en sendos marcos cuadrados (en el caso de película de mm!

    los marcos son de cm de lado).

    *u' es una diapositiva+Las diapositivas son "las hojas" que tiene tu presentación.

    Contienen marcadores de posición, que son cuadros formados por

    bordes punteados. Éstos pueden contener muchos elementos

    diferentes, incluyendo teto, im!enes, r!#cos y m!s.

    http://image.slidesharecdn.com/pasosparalaproduccinaudiovisual-120905152940-phpapp01/95/pasos-para-la-produccin-audiovisual-12-728.jpg?cb=1346860254http://image.slidesharecdn.com/pasosparalaproduccinaudiovisual-120905152940-phpapp01/95/pasos-para-la-produccin-audiovisual-12-728.jpg?cb=1346860254http://image.slidesharecdn.com/pasosparalaproduccinaudiovisual-120905152940-phpapp01/95/pasos-para-la-produccin-audiovisual-13-728.jpg?cb=1346860254http://image.slidesharecdn.com/pasosparalaproduccinaudiovisual-120905152940-phpapp01/95/pasos-para-la-produccin-audiovisual-13-728.jpg?cb=1346860254https://es.wikipedia.org/wiki/Transparenciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Transparenciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Fotoqu%C3%ADmicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Fotograf%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Impresi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Impresi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Negativo_fotogr%C3%A1ficohttps://es.wikipedia.org/wiki/Filminahttp://image.slidesharecdn.com/pasosparalaproduccinaudiovisual-120905152940-phpapp01/95/pasos-para-la-produccin-audiovisual-12-728.jpg?cb=1346860254http://image.slidesharecdn.com/pasosparalaproduccinaudiovisual-120905152940-phpapp01/95/pasos-para-la-produccin-audiovisual-13-728.jpg?cb=1346860254https://es.wikipedia.org/wiki/Transparenciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Fotoqu%C3%ADmicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Fotograf%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Impresi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Negativo_fotogr%C3%A1ficohttps://es.wikipedia.org/wiki/Filmina

  • 8/18/2019 El Término Multimedia en El Mundo de La Computación

    7/12

    Lo $nico que debes hacer para incluir tetos en las diapositivas es

    hacer clic en aluno de los marcadores de posición y empe%ar a

    escribir. &in embaro, m!s adelante veremos cómo empe%ar una

    presentación con estilo desde el principio, que es la opción m!s

    recomendable para que no tenas que astar tiempo y esfuer%o en

    dise'o.

    LOS PASOS PARAUNA BUENAEXPOSICIÓN

    ORAL,scrito por mirellagil el -/0/1-en 2eneral.Comentarios (-0)

     

    -. ,3posición oral consiste en a&lar en p4&lico so&re un tema determinado a la e3posición oral tam&i'n se le llama conferencia o ponencia

    1. La exposició oral!

    . "nformar.

    5. Consiste en e3plicar un tema o una idea con la intención de informar.

    .Características.

    http://mirellagil.blogdiario.com/categoria/general/http://mirellagil.blogdiario.com/1276134063/#comhttp://mirellagil.blogdiario.com/categoria/general/http://mirellagil.blogdiario.com/1276134063/#com

  • 8/18/2019 El Término Multimedia en El Mundo de La Computación

    8/12

    0. La e3posición se ará de forma clara! sencilla # ordenada para que seentienda &ien.

    6.T"cica #e la exposició oral!

    7. ,lección del tema.

    8.  Adaptaremos el tema a la edad e intereses de los o#entes. ,l título seráatractivo.

    -.%ocumentación.

    --.%e&emos recoger información so&re el tema elegido. $o se puedee3plicar algo que se desconoce.

    -1.Organi9ación de la información.

    -.La información sin orden no sirve. a# que ordenarla # sacar loimportante.

    -5.,la&oración del guión.

    -.a# que seguir un orden lógico: de lo sencillo a lo complicado! de lomenos interesante a lo más interesante. Las ideas de&en estar 

    relacionadas unas con otras para que se puedan comprender.

    -0.%esarrollo.

    -6.;i es oral siguiendo las normas: entonación! gestos! voca&ulario! etc.

    -7.;i es escrita: &uena presentación! sin faltas...

    -8.Par$es #e la exposició oral!

    1."ntroducción.

    1-.;e presenta el tema. ;e despierta el inter's # se e3plica de lo que trata #las partes.

  • 8/18/2019 El Término Multimedia en El Mundo de La Computación

    9/12

    11.%esarrollo.

    1.;e e3ponen todas las ideas despacio # con claridad. ;e pueden utili9ar 

    carteles! transparencias! etc.

    15.Conclusión.

    1.

  • 8/18/2019 El Término Multimedia en El Mundo de La Computación

    10/12

    1).

    El Botón Office: Se encuentra en la esquinasuperior izquierda de la pantalla, siendo estela imágen presentada a continuación.

    Al pulsar este botón se desplegará un menúque mostrará las funciones comprendidas enl. Acá es donde se encuentras las funcionesprincipales, ! accesamos a cada una de ellasposicionándonos sobre la que nos interesa !pulsando Enter en el teclado.

    "Barra de #itulo: Es la referencia quemuestra, tanto el nombre de la aplicación dela que se esta especificando como el nombredel arc$i%o.

    "Barra de &enú: Se ubica automáticamenteen la parte superior de la pantalla ! muestra

    los menus que pueden desplegarse dentro dela aplicación.

  • 8/18/2019 El Término Multimedia en El Mundo de La Computación

    11/12

    "Barra de 'erramientas: (nclu!en un grupode botones relacionados con tareas del mismo

    tipo que nos lle%an rápidamente a tareasasignadas de los menús antes mencionados.

    "Barra de )ormato: #iene botones quepermiten aplicar formato de un a manerarápida a una presentación, principalmente alte*to.

    "Barra de +ibuo: -uenta con botones que teau*ilian en el trabao con obetos de dibuo.

    "Barra de istas: Ofrece diferentes modos de%isualización que te permiten $acer cambiosde presentación.

    "Barra de t/tulos: Se presenta en la partesuperior de la %entana principal, en el centroaparece el nombre del documento acti%o,inicialmente 0resentación1, ! del programa,&icrosoft 0o2er0oint. #ambin en esta barranos aparecerán los controles correspondientesa ma*imizar, minimizar ! cerrar la %entana.

    3ue se puede $acer en 0o2er 0oint

    • -on 0o2er0oint podemos crearpresentaciones de forma fácil ! rápida perocon gran calidad !a que incorpora grancantidad de $erramientas que nos permiten

    personalizar $asta el último detalle. 0odemos

  • 8/18/2019 El Término Multimedia en El Mundo de La Computación

    12/12

    controlar el estilo de los te*tos ! de lospárrafos, insertar gráficos, dibuos,imágenes...#ambin es posible insertar efectos animados,

    pel/culas ! sonidos. 0odremos re%isar laortograf/a de los te*tos e incluso insertarnotas para que el locutor pueda tener unaspeque4as aclaraciones para su e*posición !muc$as más cosas que %eremos a lo largo delcurso.

    • Escribir el te*to para una presentacióndirectamente en 0o2er0oint, o bien,importarlo de otro programa.

    • +efinir una combinación de colores ! undise4o consistente ! legible para toda supresentación, o bien, $acer un dise4o

    personalizado de cada diapositi%a.• -rear animaciones ! transiciones

    deslumbrantes entre dispositi%as que podrácontrolar con unos cuantos teclazos, conformeestá e*$ibiendo la presentación. 56a no tendráque manosear transparencias.

    1*.