EL TEJIDO

5
TEJIDOS Un tejido es un conjunto de células similares que suelen tener un origen embrionario común y que funcionan en asociación para desarrollar actividades especializadas. Los tejidos están formados por células y la matriz extracelular producida por ellas. La matriz es casi inexistente en algunos tejidos, mientras que en otros es abundante y contiene estructuras y moléculas importantes desde el punto de vista estructural y funcional. A pesar de la complejidad del organismo de los mamíferos sólo hay cuatro tejidos básicos: el epitelial, el conjuntivo, el muscular y el nervioso. El epitelial cubre superficies del organismo, recubre órganos huecos, cavidades, conductos y forma glándulas. Proviene de las tres capas germinales

description

La unio de un sin numero de celulas da la formacion de tejidos de nuestro cuerpo para dar paso a lo organo y sistemas

Transcript of EL TEJIDO

TEJIDOS

Un tejido es un conjunto de clulas similares que suelen tener un origen embrionario comn y que funcionan en asociacin para desarrollar actividades especializadas.Los tejidos estn formados por clulas y la matriz extracelular producida por ellas. La matriz es casi inexistente en algunos tejidos, mientras que en otros es abundante y contiene estructuras y molculas importantes desde el punto de vista estructural y funcional.A pesar de la complejidad del organismo de los mamferos slo hay cuatro tejidos bsicos: el epitelial, el conjuntivo, el muscular y el nervioso.El epitelial cubre superficies del organismo, recubre rganos huecos, cavidades, conductos y forma glndulas. Proviene de las tres capas germinales El conjuntivo protege y sostiene el organismo y sus rganos, los mantiene unidos, almacena reserva de energa en forma de grasa y proporciona inmunidad. Se origina en el mesodermo al igual que el tejido muscular que da movimiento y genera la fuerza. El tejido nervioso, con origen en el ectodermo, inicia y transmite los potenciales de accin que ayudan a coordinar las actividades.1. Tejido epitelial1.1- De revestimiento y glandular El tejido epitelial est constituido por clulas generalmente polidricas, yuxtapuestas, en las que se encuentra escasa sustancia extracelular. En general, las clulas epiteliales se adhieren firmemente unas a otras, formando capas celulares continuas que revisten la superficie externa y las cavidades corporales. Estos epitelios de revestimiento dividen el organismo en compartimentos funcionales y tienen un importante papel en la absorcin de elementos nutrientes. Adems de estos epitelios de revestimiento se distinguen los epitelios glandulares, formado por clulas especializadas en la produccin de secreciones. Hay tambin epitelios especializados en la captacin de estmulos procedentes del medioambiente: son los neuroepitelios.Las funciones bsicas de los epitelios son recubrir separando compartimentos y secretar. Epitelio de revestimientoEn la superficie de contacto con el tejido conjuntivo, los epitelios presentan una estructura llamada lmina basal. Esta estructura est formada, principalmente, por colgeno y glucoprotenas. En algunos epitelios sometidos a rozamiento, como la piel, por ejemplo, la lmina basal se fija al tejido conjuntivo subyacente por medio de finas fibrillas de colgeno, llamadas fibrillas de anclaje.Esta lmina separa y une el epitelio al tejido conjuntivo, pero permite el paso de diversas molculas. La superficie libre del tejido epitelial recibe el nombre de superfice apical, que presenta estructuras que aumentan su superficie y/o les dan movimiento.Las dimensiones y formas de las clulas epiteliales de revestimiento varan considerablemente: desde clulas aplanadas hasta clulas prismticas altas, pasando por todas las formas intermedias. Los epitelios pueden ser: Por su nmero de capas: simples (una sola capa), estratificados (varias capas) o seudoestratificados (ncleos de diversas alturas pero las clulas se implantan en la misma lmina basal). Por las formas de sus clulas: escamosos (o pavimentosos), cbico, cilndricoA continuacin se describen los epitelios ms comunes del cuerpo humano:Segn el nmero de capasSegn la forma de las clulasEjemplosFuncin

SimpleEscamosoRevestimiento de los vasosFacilita la movilizacin de las vsceras

CbicoRevestimiento ovricoRevestimiento

CilndricoRevestimiento intestinalProteccin, lubricacin, absorcin y digestin

EstratificadoEscamosoRevestimiento de la piel, esfago y bocaProteccin

CilndricoConjuntiva del ojoProteccin

Seudo-estratificadoCilndricoRevestimiento de la trquea y los bronquiosProteccin, transporte de partculas extraas al exterior y secrecin

Epielios glandularesLos epitelios glandulares estn constituidos por clulas que presentan, como actividad caracterstica , la produccin de secreciones. Las clulas glandulares elaboran y elimina al medio externo o interno productos que no sern utilizados por ellas pero que tendrn pero que tendrn importancia funcional en otros sectores del organismo.Los epitelios glandulares forman las glndulas. stas pueden estar formada por una clula o por un grupo de clulas epiteliales.En las glndulas excrinas el producto celular va a llegar a la superficie epitelial libre a travs de los conductos. En las glndulas endcrinas, el producto de secrecin es lanzado al medio extracelular y transportado por la sangre.Las glndulas son rganos envueltos por una cpsula de tejido conjuntivo que crea tabiques, dividindolas en lbulos, que en la mayora de los casos, se subdividen en unidades menores. Los vasos sanguneos y los nervios penetran en la glndula dentro de los tejidos conjuntivos, aportando nutrientes y los estmulos nerviosos necesarios para las funciones glandulares. 1.2- Nutricin e inervacinCon raras excepciones, los vasos sanguneos no penetran en los epitelios, de modo que la nutricin de stos se realiza por difusin a travs del tejido conjuntivo, de la lmina basal y de un nmero variable de capas celulares, para llegar a las capas celulares ms superficiales.Aunque los epitelios no tienen vasos estn inervados, recibiendo terminaciones nerviosas libres que a veces, forman una rica red intraepitelial. 1.3- RenovacinLos epitelios son tejidos cuyas clulas tienen una vida limitada. Hay, por lo tanto una actividad mittica continua. Sin embargo la velocidad de renovacin es variable pudiendo ser muy rpida en ciertos casos y lenta en otros.