El Tabernáculo Simbología de Cristo

8
CRISTO EL VERDADERO TABERNACULO

description

El Tabernaculo

Transcript of El Tabernáculo Simbología de Cristo

Page 1: El Tabernáculo Simbología de Cristo

CRISTO EL VERDADERO TABERNACULO

Por

Rigoberto Siso y

Yudith de Siso

Page 2: El Tabernáculo Simbología de Cristo

Introducción

Lectura Principal:

Hebreos 9:11-12

11 Pero estando ya presente Cristo, sumo sacerdote de los bienes venideros, por el más amplio y más perfecto tabernáculo, no hecho de manos, es decir, no de esta creación,

12 y no por sangre de machos cabríos ni de becerros, sino por su propia sangre, entró una vez para siempre en el Lugar Santísimo, habiendo obtenido eterna redención.

Dios utilizó el sacrificio de animales, para que la raza humana pudiera recibir la expiación de sus pecados (Levítico 4:35; 5:10). El sacrificio de animales es un tema importante que se encuentra a través de las Escrituras. Caín y Abel ofrecían sacrificios al Señor, como lo vemos en (Génesis 4:4-5). Después del diluvio, Noé sacrificó animales a Dios el cual fue de olor grato al Señor (Génesis 8:20-21). Dios ordenó a Abraham sacrificar a su hijo Isaac. Abraham obedeció a Dios, pero justo cuando Abraham estaba por sacrificar a Isaac, Dios intervino y proveyó un carnero para que muriera en lugar de Isaac (Génesis 22:10-13). De acuerdo a Levítico 1:1-4, debía seguirse un cierto procedimiento para realizar el sacrificio. Primero, el animal debía ser sin mancha, sin defecto. Después, la persona que ofreciera el sacrificio debía identificarse con el animal. Luego, la persona que ofrecía el animal debía infligirle la muerte. Cuando era hecho en fe, este sacrificio proveía el perdón de los pecados. Otro sacrificio llamado el día de la expiación, descrito en Levítico 16, demostraba el perdón y la remisión del pecado. El sumo sacerdote debía tomar dos machos cabríos como la ofrenda por el pecado. Uno de los machos cabríos era sacrificado en expiación por el pecado del pueblo de Israel (Levítico 16:15), mientras que el otro macho cabrío era llevado y liberado en el desierto (Levítico 16:20-22). La ofrenda por el pecado proveía perdón, mientras que el otro macho cabrío proveía la remisión del pecado.

De esta forma se encuentran muchos sacrificios ofrecidos a Dios, hasta que Dios le ordena a Moisés la construcción del tabernáculo cuando se encontraban en el desierto.

Page 3: El Tabernáculo Simbología de Cristo

El Tabernáculo simbología de Cristo

El tabernáculo era una tienda que construyeron los israelitas cuando estaban en el desierto, siguiendo las instrucciones que Moisés había recibido de Dios con las medidas, los materiales que debían usar y los ritos que celebrarían, este se ubicaba en medio de las 12 tribus de Israel. Esta era la forma en que Dios se comunicaría con su pueblo Éxodo 26.

Para entrar al tabernáculo había una puerta que era el único camino de entrada al tabernáculo.

Jesús dice en su palabra: Yo soy la puerta; el que por mí entrare, será salvo; y entrará, y saldrá, y hallará pastos. Juan 10:9

Jesús dice: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida: nadie viene al Padre, sino por mí (Juan 14:6).

En el Atrio estaba el Altar de Bronce y la Fuente de Bronce

El Altar de Bronce: este era el lugar donde se colocaba la víctima para el sacrificio y donde se recogía la sangre para hacer expiación, la víctima debía ser sin mancha y sin defecto.

El altar de bronce es simbología de la cruz donde se colocó la víctima, en este caso a nuestro señor Jesucristo.

Nuestro señor Jesucristo es ese cordero que fue ofrecido en sacrificio por nosotros. Juan 1:29 dice “El siguiente día ve Juan a Jesús que venía a él, y dice: He aquí el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo”. Así como el cordero debía ser perfecto, sin mancha y sin defecto nuestro señor Jesucristo también fue perfecto ya que vivió sin pecado. 2 corintios 5:21 dice: Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fuésemos hechos justicia de Dios en él Este sacrificio fue aceptado por Dios

Y su sangre derramada es la que hace expiación por nuestros pecados. 1 pedro 1:18-19 dice sabiendo que fuisteis rescatado de vuestra vana manera de vivir, la cual recibisteis de vuestros padres, no con cosas corruptibles, como oro o plata, si no con la sangre preciosa de cristo como de un cordero sin mancha y sin contaminación.  Hebreos 9:22 dice, “y sin derramamiento de sangre no se hace remisión.. Acercarse a Dios sin un sacrificio de sangre significaba muerte.

La fuente de bronce esto era donde se lavaban las manos y los pies los sacerdotes para acercarse al altar y para ministrar éxodo 30.17 al 21

Jesús es esa fuente que nos lava y nos limpia para que podamos llegar al padre

Page 4: El Tabernáculo Simbología de Cristo

Juan 13. 8 y 1 corintios 6. 11

Luego venia El lugar santo y el lugar santísimo estos estaban divididos por una cortina el lugar santo era donde se encontraba el candelabro de oro, la mesa de los panes y el altar de incienso

El candelabro de oro era la única fuente de luz en el lugar y nunca se apagaba

Jesús al venir a la tierra alumbro nuestro camino de oscuridad, sin Él no había rumbo, con Él todo se aclara, así como el candelabro nunca debía apagarse, Cristo nunca deja de ser. Juan 8. 12 y 9.5

La mesa de los panes era donde se ponían los panes de la proposición levítico 24.5 a l9 éxodo 25.30. Cristo es el pan de vida lo encontramos en Juan 5:33-35 también lo vemos en la santa cena Lucas 22.19

Altar de Incienso: Aarón quemaba incienso aromático sobre él todas las mañanas y todas las tardes al alistar las lámparas, También Aarón hacia expiación una vez al año derramando sobre sus cuernos sangre del sacrificio. Éxodo 30:7-10. Esto es intercesión por el pueblo de Dios, y adoración a Dios. Significa: Oración y perdón, y representa que: El sacrificio de Jesús es un olor dulce, como perfume e incienso por nosotros.

La cortina o velo fue hecho también por órdenes de Dios a Moisés Éxodo 26. 31 al 33 y era lo que separaba al pueblo pecador del lugar donde se manifestaba la presencia de dios

El velo se rasgó el día que cristo murió en la cruz Marcos 15.38 Jesús fue ese velo que se rasgó y nos da el paso a todos para ir al lugar santísimo a la presencia de Dios cuando ponemos nuestra fe en él y nos despojamos de todo pecado Hebreos 10.19y20

El lugar santísimo estaba detrás de la cortina o velo y solo podía entrar el sumo sacerdote allí se encontraba el arca del pacto que contenía las tablas de la ley, el mana y la vara de Aarón que reverdeció, sobre el arca estaba el propiciatorio.

Sobre el propiciatorio Dios le hablaba a Moisés. Allí se reconciliaban los pecados del pueblo por medio de sangre, que se rociaba sobre él (Levítico 16:14)

Romanos 3.25 dice A quien dios puso como propiciación, por medio de la fe en su sangre para manifestar su justicia, a causa de habar pasado por alto, en su paciencia los pecados pasados

Page 5: El Tabernáculo Simbología de Cristo

Así como el sumo sacerdote era el único que podía entrar al lugar santísimo a la presencia de dios y ser antecesor entre Dios y el pueblo que estaba a fuera a causa del pecado. Jesús es ese sumo sacerdote hebreos 5.9 dice y aviendo sido perfeccionado, vino a ser autor de eterna salvación para todos los que le obedecen .10 y fue declarado por Dios sumo sacerdote según el orden de Melquisedec.

Tabernáculo proviene de la palabra en latín tabernaculum que quiere decir tienda. Tabernaculum es diminutivo de taberna que significa cabaña, caseta o taberna. También se le llama santuario o "tienda de reuniones", llamado en hebreo mishkán ן) Lכ Nש Pמ, "morada"), fue el santuario móvil construido por los Israelitas bajo las instrucciones de Dios dadas a Moisés en el Monte Sinaí. Más tarde el rey Salomón construyó un edificio no movible.

Page 6: El Tabernáculo Simbología de Cristo

Conclusión

Todo lo que hemos compartido tiene su base fundamental en el AMOR, Jesús es el reflejo del padre todo lo hizo por amor y obediencia, y después de todo su sacrificio por nosotros para que pudiéramos optar a la salvación es un caballero

que no nos impone nada si no que nos dice “He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él y él conmigo. Al que venciere, le daré que se siente conmigo en mi trono; así como yo he vencido, y me he sentado con mi Padre en su trono. El que tiene oído, oiga lo que el Espíritu dice a las iglesias.” Apocalipsis 3:20-22

Reflexionemos: “Realmente le hemos abierto la puerta de nuestro corazón a cristo para que more en nosotros”