El Tabaquismo

download El Tabaquismo

of 5

description

Información de tabaquismo

Transcript of El Tabaquismo

Qu es el tabaquismo?El tabaquismo no es solo un hbito, es una enfermedad crnica que se caracteriza por ser una drogodependencia: la nicotina, principio activo del tabaco, es una droga adictiva y como tal tiene las caractersticas de otras drogas: tolerancia, dependencia fsica y psicolgica.La adiccin a la nicotina obliga a los fumadores a mantener el consumo de tabaco y, de esta forma, suprimir o evitar los sntomas derivados del descenso de los niveles de nicotina en el organismo (sntomas de privacin). Esto genera que las personas pierdan la libertad de decidir y se vean obligadas a mantener y aumentar progresivamente su consumo.As mismo el tabaquismo es una diccin a la cual estamos propensos todas las personas ya que no solo afecta al fumador sino tambin a las personas a su alrededor pues al inhalar el humo del tabaco se les considera fumadores pasivos, el tabaco se ha fumado por muchos aos pero sus efectos nocivos se conocieron recientemente.Ya que en la actualidad sea demostrado que el tabaquismo causa daos el aparato respiratorio, produce bronquitis que es la inflamacin de los bronquios lo que la mayora de los fumadores tose sobre todo en las maanas, adems favorece el desarrollo del enfisema y cncer pulmonar generalmente las personas empiezan a fumar por curiosidad o imitacin al ver a otras personas y querer parecerse a ellos.SUSTANCIAS QUE CONTIENE EL TABACO?Se ha comprobado que el cigarrillo contiene unas 180 sustancias toxicas y 30 sustancias cancergenas, entre ellas se encuentra la nicotina que contiene una de las drogas ms toxicas conocidas la cual si se inyectara en la sangre provocara la muerte instantnea.La nicotina es la responsable de la adiccin al cigarro la cual aumenta los depsitos de grasa en las arterias, favoreciendo el infarto, las anginas del pecho y la obturacin de arterias de las piernas las que en ciertos casos, deben ser amputadas, otras sustancias que contiene le cigarrillo son el alquitrn que anulan el sistema de defensa, haciendo que el fumador sea ms sensible contraer enfermedades respiratorias, junto con el cianuro de hidrogeno el cual origina clulas cancerosas en el pulmn, la laringe y la boca que atreves va sangre se diseminen por todo el cuerpo. *Algunos ejemplos de ellas son:* Amonaco Componente de los productos de limpieza* Arsnico Veneno contenido en los raticidas* Butano Combustible domstico* Cianuro Empleado en la cmara de gas* Formaldehdo Conservante* Metano Combustible utilizado en cohetes espaciales* Cadmio Presente en bateras* Monxido de carbono Presente en el humo de escape de los cochesMonxido de carbono: Es el mismo gas que sale del escape de un automvil o de una caldera defectuosa. Es incoloro e inodoro. En concentraciones altas es mortal y en dosis bajas dificulta la oxigenacin de las clulas, ya que bloquea la hemoglobina y por tanto desactiva los hemates, que ya no pueden trasladar el oxgeno durante largos perodos de tiempo. El cuerpo humano es capaz de eliminar rpidamente una gran cantidad de monxido de carbono, por lo que la mayora de las personas se sienten con ms fuerza y energa al poco tiempo de dejar de fumar.

Alquitrn: Es la sustancia oscura y pegajosa encargada de llevar la nicotina y dems productos qumicos del tabaco hasta nuestros pulmones. Podramos decir que es el vehculo en el que todos los venenos presentes en el cigarrillo, viajan hacia nuestro torrente sanguneo.

Benzeno, Radn y dems basura: Son productos qumicos que nunca querramos que estuviesen en nuestra casa, ya que causan cncer. Est prohibido utilizarlos como componentes de artculos de uso domstico: imaginemos el efecto que conseguimos inhalndolos.

Nicotina: Es slo una ms de las sustancias peligrosas de los cigarrillos. Pero adems es la responsable de que el tabaco sea tan adictivo. Los estudios cientficos han demostrado que la nicotina crea la misma adiccin que la herona o la cocana.

A los 7 segundos de dar una calada, la nicotina alcanza nuestro cerebro. Esta droga acta sobre unos receptores causando el "subidn" que nuestro cuerpo experimenta. Esto dispara varias respuestas en nuestro organismo: nuestro ritmo respiratorio y cardaco aumenta y nuestros vasos sanguneos se contraen.

En el momento que apagamos el cigarro, es cuando mayor ndice de nicotina tenemos en sangre. A la media hora, el nivel ha descendido notablemente y comenzamos a sentir los sntomas de adiccin. Los sntomas que se sienten entre un cigarrillo y el siguiente (un pequeo "sndrome de abstinencia") causados por las bajadas y subidas del nivel de nicotina, hacen que padezcamos a su vez bajadas y subidas de estrs y ansiedad.Como conclusin a este resumen diremos que el humo del tabaco es, de entre las sustancias a que estamos expuestos diariamente, una de las ms peligrosas.

CUL ES LA SITUACIN DE LOS FUMADORES ADOLECENTES?

En la actualidad se han presentado diversas variables en el porcentaje de nios y jvenes adictos al cigarro los cuales son menores de entre los 12 y 18 aos de edad en nuestro Pas. Por el hecho de que en el 2009, 44% de los adolescentes y jvenes en Mxico convive en el hogar con fumadores y como resultado el 7% fuma por primera vez a los diez aos o menos a si mismo el 45% inicia el consumo entre once y 14 aos, y 48% entre 15 y 17 aos.Adems, los datos revelan que la relacin por gnero en el consumo de tabaco es ya de uno a uno. De hecho, 20% de los estudiantes de secundaria son fumadores activos.De los 14 millones de fumadores que haba en Mxico en 2008, 10 millones comenzaron a fumar antes de los 14 aos, son cifras verdaderamente alarmantes.

QU TRASTORNOS QUE CAUSA EL TABAQUISMO?

El tabaquismo ocasiona varios trastornos fsicos y psicolgicos comenzando con los rganos que se daan por el consumo prolongado del tabaco son principalmente pulmones, bronquios, laringe, faringe y estomago as mismo el consumidor tiende a ser dependiente de l y que cae en el tabaquismo pierde su libertad y poco a poco su vida, pues una de las principales enfermedades que causa el tabaquismo son las respiratorias entre ellas cncer pulmonar. Entre otros trastornos que tiene el tabaquismo son: lTrastornos de sueo: Las personas fumadoras tiene mayor problemas de insomnio que las no fumadoras ya que no solo es difcil conciliar el sueo si no que durante el sueo tienen alteraciones lo que por consecuencias duermen peor y descansan menos y por ende estn de mal humor y cansados durante el da.

Trastornos del carcter y de las capacidades intelectuales: Paradjicamente, pese a la ilusoria sensacin de libertad que la publicidad del tabaco transmite, y en contra del hecho de proporcionar placer y satisfaccin, tanto fsica como psicolgica, el tabaco tambin origina mltiples situaciones cotidianas en las que el malestar se apodera del fumador. Incapaz de controlarlas reacciones fisiolgicas de la nicotina en su organismo, muchas veces el cigarrillo no le calma, sino que le excita, y no le tranquiliza, sino que le irrita. Adems, le provoca una disminucin de sus capacidades intelectuales, ocasionndole problemas de atencin, que hacen que los fumadores sean los conductores con mayores riesgos de accidentes de trfico. Y su continua dependencia y su imprevista ausencia le provocan nervios y ansiedad, lo que puede acabar favoreciendo (y provocando) diversos estados depresivos.

Tos matutina: La frecuente y a menudo violenta tos matutina del fumador va acompaada de una expectoracin nada agradable a la vista, y est provocada sencillamente por un estmulo como el cambio de posicin al levantarse, o (las ms de las veces) el primer pitillo del da. La tos y las abundantes expectoraciones matutinas desaparecen al cabo de pocos das de dejar de fumar. Sin embargo, durante los das inmediatos al abandono del tabaco, se hacen ms abundantes y frecuentes que cuando se fumaba.

Inflamacin e irritacin de las mucosas: Pero adems de ir "mal dormido" y despertarse por las maanas con violentos ataques de tos y desagradables expectoraciones, el da a da de los fumadores tampoco acostumbra a ser muy radiante, ya que el efecto txico de los componentes del tabaco produce inflamaciones e irritacin de diversas mucosas del organismo, y es la causa de muchos trastornos comunes a un gran nmero de fumadores: desde padecer frecuentes (o crnicas) conjuntivitis (inflamacin de la membrana de los prpados, que produce una intensa irritacin y enrojecimiento en los ojos), a sufrir diversas enfermedades de tipo digestivo (como lceras, diarreas y acidez), as como molestias y trastornos en la boca, odo y garganta (sequedad, afonas y ronqueras, dolorosas ulceraciones e inflamaciones en el paladar y las encas, infecciones de odo), y un largo etctera de pequeas y grandes molestias y males, que forman parte del "malestar del fumador" y que pueden acabar desembocando en enfermedades crnicas y graves.

QU TRATAMIENTOS EXISTEN?

Los tratamientos ms convenientes que existen entre ellos: Los mtodos farmacolgicosSon aquellos que se otorgan mdiate una receta mdica pueden ser chicles, parches, de las cuales solo son convenientes si el avance de la adiccin no es muy grave pues en caso de que fuera grave este mtodo seria inservible. Tambin existen otros tratamientos sin frmacos el cual se trata de un mtodo combinado, que utiliza varias terapias para el tabaquismo, todas ellas exentas de efectos secundarios. El tratamiento es aplicado por mdicos y personal de enfermera, realizndose previamente una historia clnica del paciente para valorar los posibles condicionantes que puedan existir y este tratamiento consta de cuatro fases:

*Potenciacin de la desintoxicacin de la nicotina.* De sensibilizacin a los componentes del tabaco.* Prevencin de la ansiedad por abstinencia (sin frmacos).* Terapia subliminal para reforzar la voluntad.

Por lo general, es suficiente acudir un solo da al centro, pero en caso necesario se aplicarn terapias de apoyo o refuerzo en das sucesivos al momento en que se haya dejado de fumar sin que esto implique un mayor coste del tratamiento.