El suicidio

5
1 EL SUICIDIO TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ALEXANDRA GALLEGO FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA PROGRAMA DE PSICOLOGÍA BOGOTÁ D.C., NOVIEMBRE 2014

Transcript of El suicidio

1

EL SUICIDIO

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

ALEXANDRA GALLEGO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

PROGRAMA DE PSICOLOGÍA

BOGOTÁ D.C., NOVIEMBRE 2014

2

CONTENIDO

1. Dedicatorias

2. Que es el suicidio

3. Valoración Psiquiátrica

3

DEDICATORIA

Esta pequeña investigación va dedicada a mis padres, los cuales me inspiraron para

realizar mis sueños y luchar por mis metas.

4

QUE ES EL SUICIDIO?

El suicidio es el acto por el que un individuo, deliberadamente, se provoca la muerte.

Se estima que las dos terceras partes de quienes se quitan la vida sufren depresión y

que los parientes de los suicidas tienen un riesgo más elevado (hasta cinco veces más) de

padecer tendencias al respecto. Los padecimientos psíquicos se encuentran presentes en 9

de cada 10 casos de suicidio; entre ellos, aparte de la depresión se encuentran también los

trastornos de ansiedad y las adicciones.

5

VALORACIÓN PSIQUIÁTRICA

El suicidio puede ser efecto de trastornos psiquiátricos, que comúnmente se

acompañan de abatimiento, vacío emocional o ansiedad, como el Trastorno Límite de la

personalidad, el trastorno bipolar, la esquizofrenia y todos los trastornos depresivos. En

estos casos es, principalmente, la enfermedad lo que provoca el suicidio y no el análisis

lógico del individuo. Antes que la acción, el suicidio comienza en el pensamiento. Ya sea

por problemas personales y/o emocionales, las personas suicidas deben ser evaluadas como

individuo para entonces entender el suicidio a nivel social. Estos individuos poseen un

sentido de indefensión y desesperanza ante las situaciones que los afectan. Las personas

suicidas exhiben algunas características tales como impulsividad, baja tolerancia a la

frustración y son personas sin espíritu de lucha. Suelen ser pacientes más agresivos,

exigentes, dependientes e insatisfechos que los demás. Teniendo en cuenta el perfil de la

persona suicida se podrían prevenir algunos suicidios con psicoterapia, farmacoterapia y

hospitalización en casos más graves. Los indicadores y comportamientos varían

dependiendo de la persona. Según la cuarta versión de El Manual diagnóstico y estadístico

de los trastornos mentales, los pensamientos recurrentes (no solo el temor a la muerte),

ideación suicida recurrente sin un plan específico o una tentativa de suicidio o un plan

específico para suicidarse son síntomas de personas con depresión mayor.