El suelo es el material suelto no consolidado que resulta inicialmente de la alteración...

17
El suelo es el material suelto no consolidado que resulta inicialmente de la alteración meteorológica o de la disgregación física de las rocas y que, bajo la influencia de los seres vivos evoluciona hasta formar un sistema complejo de estructura estratificada y composición específica. En agronomía: mezcla compleja de minerales, gases, líquidos, materia orgánica y organismos vivos que sustentan el crecimiento vegetal. ¿QUÉ ES EL SUELO?

Transcript of El suelo es el material suelto no consolidado que resulta inicialmente de la alteración...

Page 1: El suelo es el material suelto no consolidado que resulta inicialmente de la alteración meteorológica o de la disgregación física de las rocas y que, bajo.

El suelo es el material suelto no consolidado que resulta inicialmente de la alteración meteorológica o de la disgregación física de las rocas y que, bajo la influencia de los seres vivos evoluciona hasta formar un sistema complejo de estructura estratificada y composición específica.

En agronomía: mezcla compleja de minerales, gases, líquidos, materia orgánica y organismos vivos que sustentan el crecimiento vegetal.

¿QUÉ ES EL SUELO?

Page 2: El suelo es el material suelto no consolidado que resulta inicialmente de la alteración meteorológica o de la disgregación física de las rocas y que, bajo.

Como se forma el suelo?

A partir de las rocas y a través de complejos procesos físicos, químicos y biológicos.

Reducción de la roca a regolito (fragmentos de roca)

Page 3: El suelo es el material suelto no consolidado que resulta inicialmente de la alteración meteorológica o de la disgregación física de las rocas y que, bajo.

Si observaste la lámina anterior te diste cuenta que las patículas del suelo se distribuyen en cuatro capasA distintos niveles de profundidad denominadas Horizontes y los designamos con las letras A, B, C y R.Al conjunto lo llamamos perfil del suelo.Horizonte A: Es la primera capa y en ella se acumulala materia orgánica y se forma el Humus.

Horizonte B:Es fundamentalmente de origen Mineral, sin embargo también se encuentran sustancias orgánicas.

Horizonte C:Está formado por el resto de roca fragmentaria proveniente de la disgregación física de la Roca Madre.

Horizonte R:Es la capa mas profunda y esta formada por la roca madre, que da origen a los demás horizontes.

Page 4: El suelo es el material suelto no consolidado que resulta inicialmente de la alteración meteorológica o de la disgregación física de las rocas y que, bajo.

El suelo está formado por partículas de diferentetamaño, producto de la desfragmentación de las rocas.

De acuerdo al diámetro y en orden creciente, las partículas se clasifican en : Arcilla, limo, arena,gravas y guijarros.

Page 5: El suelo es el material suelto no consolidado que resulta inicialmente de la alteración meteorológica o de la disgregación física de las rocas y que, bajo.

Describe la superficie disponible como habitat para el desarrollo microbiano.

Componente Diámetro

(mm)

Nro de partícula / g

Área (cm2/ g)

Arena 2,00 – 0,05 90 11

Limo 0,05 - 0,002 5,78x106 454

Arcilla 0,002 9,03x1010 8.000.000

Los suelos contienen variadas proporciones de partículas de arcilla, silicatos y arena.

Textura del suelo

Page 6: El suelo es el material suelto no consolidado que resulta inicialmente de la alteración meteorológica o de la disgregación física de las rocas y que, bajo.

      2) las sustancias húmicas propiamente dichas.  

Porción de materia orgánica del suelo que ha estado sometida a una intensa transformación

Constituye la porción principal de la parte orgánica del suelo, 85-95 % de la reserva es humus. 

1) La materia orgánica denaturaleza individual

Restos orgánicos de animales y vegetales.

Productos de su descomposición o

los productos de la actividad vitalde la población viva (proteínas yaminoácidos, hidratos de

carbonosimples y compuestos, ácidosorgánicos de distinta naturaleza,ceras, resinas, ligninas y otros).

Constituyen aproximadamente el 10-15% de la reserva total de materia orgánica.

NATURALEZA DE LA MATERIA ORGÁNICA DEL SUELO

Page 7: El suelo es el material suelto no consolidado que resulta inicialmente de la alteración meteorológica o de la disgregación física de las rocas y que, bajo.

• Los microorganismos constituyen el 80% de la biomasa

En 1 g de tierra agrícola

109 bacterias cultivables

107 hongos

106 algas

105 protozoos

• Las bacterias cultivables: 1-10% de las bacterias totales

Page 8: El suelo es el material suelto no consolidado que resulta inicialmente de la alteración meteorológica o de la disgregación física de las rocas y que, bajo.

Comunidades microbianas del suelo

El suelo constituye un habitat favorable para el desarrollo de los microorganismos. El número de microorganismos suele ser mayor que en en habitat acuáticos (dulce-salado) ... 106 – 109 bacterias/g de suelo.

Zimógenos:

oportunistas, no pueden asimilar los compuestos húmicos.

Desarrollan gran actividad con rápido crecimiento sobre sustratos fácilmente asimilables: vegetal, restos de animales muertos.

Activos por períodos en función de la disponibilidad de nutrientes:Pseudomonas, Bacillus, Penicillum, Aspergillus.

Autóctonos:

fracción de la comunidad que puede utilizar las sustancia húmicas refractarias.

Lenta actividad (Gram negativos y actinomycetos).

Sergei Winogradsky,

Page 9: El suelo es el material suelto no consolidado que resulta inicialmente de la alteración meteorológica o de la disgregación física de las rocas y que, bajo.

Los parámetros abióticos pueden restringir la diversidad de poblaciones:

pH extremadamente alcalinos / ácidos. Suelos polares que permanecen la mayor parte del año congelados, Desiertos áridos y calurosos ...

Microorganismos Extremófilos.

Es difícil generalizar las propiedades de los microorganismos indígenas de la microbiota del suelo

debido a los diferentes habitats.

Los distintos habitats varían encontenido de materia orgánica,contenido de O2 ...

Y asi pueden favorecer el desarrollo de diferenes poblaciones indígenas.

Hipótesis de las islas de recursos ...

Page 10: El suelo es el material suelto no consolidado que resulta inicialmente de la alteración meteorológica o de la disgregación física de las rocas y que, bajo.

Grupo Actinomycetes10-30% de las bacterias del suelo

The morphological characteristics of actinomycete colonies on Hickey-Tresner agar medium after incubation at 30C for 4 weeks

Géneros Streptomyces y Nocardia son los mas abundantes

Page 11: El suelo es el material suelto no consolidado que resulta inicialmente de la alteración meteorológica o de la disgregación física de las rocas y que, bajo.

Nocardia

Streptomyces

Streptomyces griseus sp. griseus.

Resistentes a la desecaciónDesarrollan bien en suelos alcalinos o neutros.

Page 12: El suelo es el material suelto no consolidado que resulta inicialmente de la alteración meteorológica o de la disgregación física de las rocas y que, bajo.

Las especies fijadoras de N2 son factores limitantes en el suelo para la actividad microbiana y el desarrollo de las plantas superiores.

• Grupo cianobacterias, fotoautótrofos.

• Género Azotobacter, quimioheterótrofo fijador libre de N2

• Género Clostridium, anaeróbico, algunas especies son fijadoras de N2

• Género Rhizobium y Bradyrhizobium fijan N2 dentro de los nódulos de la raiz de ciertas plantas.

Gloeobacter sp. Autofluorescencia luego de iluminar con luz verde

Microscopia de contraste de fases

Formas filamentosas que forman heterocistes

Cianobacterias

Page 13: El suelo es el material suelto no consolidado que resulta inicialmente de la alteración meteorológica o de la disgregación física de las rocas y que, bajo.

Patógenos de plantas, llegan con material vegetal infectado: Agrobacterium, Corynebacterium, Erwinia, Pseudomonas y Xanthomonas

Patógenos de animales, llegan con aguas servidas:E. coli, Salmonella,

Los alóctonos rápidamente se eliminan del suelo, algunos pueden permanecer tiempos más largos debido a la capacidad de desarrollar formas de resistencia. Pueden sobrevivir por largos períodos en un estado de dormancia.

Los Alóctonos pueden llegar al suelo por diferentes vias:

Aire - Hidrosfera - Asociados a plantas o a animales

Page 14: El suelo es el material suelto no consolidado que resulta inicialmente de la alteración meteorológica o de la disgregación física de las rocas y que, bajo.

Pueden desarrollar en formas libres o en mycorrizas.

Predominan en los primeros 10 cm del suelo y abundan en suelos bien aireados y de pH ácido.

La mayoría son oportunistas (zimógenos) Permanecen en dormancia activándose en presencia de condiciones favorables.

Degradadores de lignina

Los géneros mas frecuentemente aislados: Aspergillus, Geotrichum, Penicillum.

Las formas alóctonas pueden desarrollar a expensas de los nutrientes del suelo.

Los hongos constituyen una alta proporción de la biomasa microbiana.

Gran diversidad de géneros

Géneros predominantes de levaduras indígenas del suelo: Candida, Rhodotorula Cryptococcus. Las formas alóctonas llegan con vegetales enfermos.

Page 15: El suelo es el material suelto no consolidado que resulta inicialmente de la alteración meteorológica o de la disgregación física de las rocas y que, bajo.

Interacciones entre bacterias y hongos

Fungistasis del suelo: efecto inhibitorio de la germinación de los hongos, ampliamente distribuido en suelo.

Depende de las propiedades físicas, químicas y de la actividad microbiana del suelo.

i) Hipotesis de la privación de nutrientesii) Hipotesis de la producción de antibióticos.

Mycofagia

Collimonas fungivorans         

Los hongos patógenos de plantas son mas sensibles a la fungistasis.

Los protege de germinar bajo condiciones desfavorables

Mecanismo de control para hongos patógenos de plantas

Page 16: El suelo es el material suelto no consolidado que resulta inicialmente de la alteración meteorológica o de la disgregación física de las rocas y que, bajo.

Varios géneros de algas viven en el suelo.

Pueden desarrollar en la superficie y en los primeros mm de la superficie del suelo,

106 / g.

La mayoria son pequeñas y unicelulares.

Constituyen la microflora fotosintética dominante del suelo. Algunas pueden utillizar compuestos preformados C/E

Son importantes en la colonizacion inicial de las rocas, formacion y conservacion del suelo.

Pueden desplazarse hacia la subsuperficie del suelo transformándose en alóctonas y pueden ser consumidos por los indígenas.

Cyanophyceae, Chlorophyceae

ALGAS

Page 17: El suelo es el material suelto no consolidado que resulta inicialmente de la alteración meteorológica o de la disgregación física de las rocas y que, bajo.

Protozoos de vida libre en suelo

son de pequeño tamaño y baja diversidad comparado con el ambiente acuático.

Predominan las formas flageladas, 104 – 105/g

Predominan cerca de la superficie, 15 cm.

Requieren relativamente alta concentracion de O2, son importantes predadores de bacterias y algas.

Importante lugar en la cadena trófica como predadores de algas unicelulares, bacteria y

hongos.

Constituyen el alimento de los microinvertebrados.

El rol ecológico es la transferencia de la producción de algas y bacterias hacia los sucesivos niveles tróficos.

Mastigophora, (flagellates),Ciliata.

Amoeba

PROTOZOOS