El Suelo En Canarias

13
EL SUELO EN CANARIAS Alba y Najhla . Ciencias para el mundo Contemporáneo

Transcript of El Suelo En Canarias

Page 1: El Suelo En Canarias

EL SUELO EN CANARIAS

Alba y Najhla .Ciencias para el mundo Contemporáneo

Page 2: El Suelo En Canarias

Naturaleza del suelo

Los componentes primarios del suelo son: • Compuestos inorgánicos, no disueltos,

producidos por la meteorización y la descomposición de las rocas superficiales.

• Los nutrientes solubles utilizados por las plantas.

• Distintos tipos de materia orgánica, viva o muerta.

• Gases y agua requeridos por las plantas y por los organismos subterráneos.

Page 3: El Suelo En Canarias

Formación del Archipiélago

La compleja formación del Archipiélago, la composición y edad de sus materiales, junto con la topografía, el clima, los organismos vivos y las actividades humanas, han dado lugar a una gran variedad de suelos en Canarias.

Page 4: El Suelo En Canarias

Distintos tipos de suelo

• Existen diferentes clasificaciones de los tipos de suelo. La capacidad de uso, es una clasificación que nos permite conocer su potencial agrícola, las zonas aptas para los cultivos, así como sus limitaciones y los riesgos de erosión que implica. Según esta clasificación, los suelos se dividen en:

Page 5: El Suelo En Canarias

• Suelos de capacidad de uso elevado: Se trata de suelos aptos para cualquier actividad agrícola, incluida la explotación moderadamente intensiva. Suelen situarse en las zonas de medianías. Por ejemplo, el cultivo de plataneras.

Page 6: El Suelo En Canarias

• Suelos de capacidad de uso moderado:Son suelos que soportan usos poco intensivos y presentan un elevado riesgo de erosión, debido fundamentalmente a la ausencia de vegetación. Se encuentran sobre materiales volcánicos pertenecientes a la serie prehistórica.

Page 7: El Suelo En Canarias

• Suelos con baja capacidad de uso: Se trata de suelos que generalmente se ubican en áreas de mucha pendiente, con lo que no son recomendable para la explotación agrícola. Los campesinos han convertido estos suelos de baja capacidad agrícola en terrenos productivos a través de la construcción de terrazas, dándole un abancalamiento a esa pendiente.

Page 8: El Suelo En Canarias

• Suelos con muy baja capacidad de uso: Son suelos que al encontrarse sobre coladas recientes no suelen ser aptos para casi ningún tipo de cultivo. Se trata de suelos pedregosos y poco profundos. Un ejemplo son los malpaíses recientes.

Page 9: El Suelo En Canarias

En la actualidad, el Archipiélago se encuentra bajo un proceso cada vez mayor de desertificación, ocasionado en gran medida por la pérdida de calidad del suelo como un recurso natural. A pesar de que existen factores que favorecen la progresiva degradación del suelo, como pueden ser el clima o el uso y manejo que sea haga del propio suelo, es la intensa presión humana sobre el territorio la que ha agravado la incidencia de este proceso.

Page 10: El Suelo En Canarias

Tipos de contaminación del suelo

• Elementos descargados por las Actividades Mineras: Las descargas mineras aportan al ambiente una carga adicional de elementos persistentes y con alto potencial tóxico, muchos de ellos biomagnificables y con largos tiempos de residencia en los suelos.

Page 11: El Suelo En Canarias

• Contaminación con Residuos de Pesticidas o Plaguicidas:Son compuestos orgánicos de síntesis artificial, aplicados a los cultivos para impedir la proliferación de parásitos en las plantas.

Page 12: El Suelo En Canarias

• Existe otro tipo de contaminación del suelo, y es la excesiva y continua explotación del suelo por parte de los agricultores. Por ello, un claro ejemplo es la utilización del barbecho, con el fin de dejar reposar la tierra y ésta recupere su fertilidad.

Page 13: El Suelo En Canarias