El Sistema Político y El Estado

download El Sistema Político y El Estado

of 6

Transcript of El Sistema Político y El Estado

  • 8/20/2019 El Sistema Político y El Estado

    1/12

     

    El Sistema Político y El Estado

    Un sistema político es la plasmación organizativa de un conjunto de

    interacciones estables a través de las cuales se ejerce la política en un

    contexto limitado. Este sistema viene formado por agentes, instituciones,

    organizaciones, comportamientos, creencias, normas, actitudes, ideales,

    valores y sus respectivas interacciones, que mantienen o modifican el orden delque resulta una determinada distribución de utilidades, conllevando a distintos

    procesos de decisión de los actores, que modifican la utilización del poder por 

    parte de lo político a fin de obtener el objetivo deseado.

     lgunos politólogos e !istoriadores afirman que el concepto de sistema político

    se empieza a vislumbrar con ristóteles y dentro del enfoque pseudo"sistémico

    aplicado a la política en el #eviat$n de %obbes. &in embargo, es en el marco de

    la teoría general de sistemas, que surge del marco de estudio biológico

    desarrollado por #ud'ig von (ertalanffy a mediados del siglo )), cuando

    aparece con entidad el concepto dentro de la *olitología y la &ociología

    occidental. &u origen se atribuye a autores como +avid Easton, lmond, .

    -einstein o %. aguaribe, que aplican por primera vez la teoría sistémica a la

    vida política, a/adiendo a su fundamento la concepción estructural funcionalista

    del sociólogo estadounidense 0alcott *arsons sobre el an$lisis sistémico y

    estructural de la vida social que define funcionalmente los procesos de cambioen la sociedad y la política. 1ste define cuatro funciones que deben ser 

    realizadas por un sistema y que se !acen requisitos imprescindibles para

    atribuir efectivamente la conceptualización de sistema político a un ente

    determinado2

    3 #a adaptación, que se configura por la relación del sistema con el medio

    exterior, dentro del cual se encuentra y con el que, a su vez, interact4a.

    3 #a persecución de objetivos, que consiste en la movilización de las energíasdel sistema !acia las metas que se !an propuesto.

  • 8/20/2019 El Sistema Político y El Estado

    2/12

    3 #a de integración, que se define por las acciones que permiten mantener la

    co!erencia del sistema.

    3 #o que denomina 5latencia6, que es la capacidad de motivación del sistema

    para alcanzar los objetivos se/alados.

    +e esta forma, el concepto nace a partir de la teoría general de sistemas

    y se !a vinculado !istóricamente a la teoría funcionalista. En sus comienzos se

    formaron unas grandes expectativas alrededor del el an$lisis de sistemas tanto

    en su versión organicista y funcionalista, cuyos desarrollos elaboraban Easton

    y lmond y en su versión mecanicista y cuantitativa, elaborada por 7aplan.

     sí, !a desarrollado los conceptos y !a presentado un esquema de an$lisis

    político m$s organizado, generalizando una terminología propia eindependiente del an$lisis jurídico e sociológico dominante antes de los a/os

    cincuenta.

    En la mayoría de los textos contempor$neos sobre ciencias políticas,

    conceptos claves como los de estado, poder o régimen !an sido sustituidos por 

    el término 8sistema político8, con el que se !ace referencia al conjunto de

    instituciones legales que constituyen un gobierno o estado, o, en un sentido

    m$s amplio, com4nmente aceptado, a la 8concreta institucionalización dedeterminadas ideologías políticas8.

      Un sistema político puede definirse como la forma concreta, articulada

    con frecuencia en un conjunto de leyes b$sicas, que adopta la organización de

    la vida política de la sociedad.

      Un sistema político es el conjunto de instituciones p4blicas,

    organizaciones de la sociedad, comportamientos, creencias, normas, actitudes

    y valores que mantienen o subvierten el orden del que resulta una determinada

    y, por lo general, desigual y conflictiva distribución de utilidades.

    Elementos 9onstitutivos

      #os elementos del sistema político se pueden reducir a cuatro, que

    operan en distintos niveles dentro del sistema2

      3 Elementos institucionales2 &on los órganos e instrumentos que dirigen el

    sistema y cumplen la función de asignar valores a la sociedad.

  • 8/20/2019 El Sistema Político y El Estado

    3/12

      3 ctores institucionalizados2 en que la sociedad se organiza para transmitir 

    sus demandas o influir o modificar las decisiones de la autoridad.

      3 #os valores de los individuos y grupos sociales2 :iene a ser la cultura

    política.

      3 ;tros sistemas políticos de car$cter nacional2 El escenario internacional.

    #a persona existe siempre en el marco de relaciones con otros, con el fin

    de alcanzar, mantener y reproducir las condiciones que le permitan vivir en

    sociedad. Ubi homo eta societas, sino que tiene sus raíces en las condiciones materiales de

    vida.

    El sistema político es por tanto, un sistema de interacciones que se !aya

    en todas las sociedades independientes el cual asegura al mismo tiempo el

    mantenimiento, existencia y funcionamiento de la propia sociedad, buscando la

    paz y la resolución de los conflictos derivados de la vida en com4n, mediante

    su previsión con el fin de evitarlos o resolverlos en el caso de que estallen. #a

    intención de todo derec!o es que la relación entre partes sea pacífica,

    mediante previsión o sanción. ? la no subordinación de la propia comunidad

    política respecto a otras sociedades. Estos objetivos se logran mediante el

    poder político.

  • 8/20/2019 El Sistema Político y El Estado

    4/12

    @Ubis societas, ibi autoritas al plano procedimental. *luralismo2 no

    es, sino la aceptación de la existencia de un conflicto y de que la política es elfactor primordial para la solución coyuntural al mismo. #a función de la

    constitución es preservar el pluralismo político, mediante las garantías de las

    reglas del juego.

    #as decisiones políticas siempre se toman en forma de normas jurídicas,

    porque tienen la pretensión de ser, al mismo tiempo, eficaces y aplicables y

    v$lidas o legítimas. *or eso se !ace necesario distinguir entre aquellas normas

    que tienen una validez originaria, es decir, la propia constitución y las que

    tienen una validez derivadaA las dem$s normas del ordenamiento jurídico.

    El poder político lo ejerce el estado. Badie est$ libre para nacer al

    margen de un estado. +esde la perspectiva internacional, el estado se

    configura como una sociedad necesaria. &us normas son de obligado

    cumplimiento.

    En cuanto al Estado es la organización política en su conjunto,

    estructurado mediante instituciones objetivas que declaran el derec!o y lo

  • 8/20/2019 El Sistema Político y El Estado

    5/12

    sostienen, conservando el orden por medio de una dirección política y cuadro

    administrativo diferenciado. &u estructura tiene como termino esencial al poder,

    al ordenamiento jurídico, a la población y al territorio. *ara que un Estado

    exista es necesaria la presencia de tres condiciones2 la existencia de un

    territorio, de una población, de un pueblo, de una nación, y de un poder, los

    cuales son los elementos que constituyen un Estado.

     El territorio es una condición de vida del Estado que representa no solo

    es espacio geogr$fico sino que abarca en sus proyecciones al mar territorial, el

    subsuelo, el espacio aéreo, seg4n los límites establecidos por el +erec!o

    internacional, es ese espacio donde se levanta y tiene asiento la comunidad

    del Estado donde se arraiga el !ombre y sus afecciones.+onde la población es el elemento social, constituido por la totalidad de

    individuos que !abitan un territorio, el cual presenta dos elementos, el

    cuantitativo o demogr$fico, el cual se refiere a su n4mero y densidad y otro

    cualitativo, vinculado a la raza, !erencia y selección, en cuanto al elemento del

    Estado como pueblo o comunidad nacional, como variable, determinan la forma

    política, pues influyen sobre los procesos sociales, la organización política y el

    gobierno. El pueblo constituye la delimitación del concepto amplio de población,donde todos aquellos que constituyen el pueblo de un Estado son calificados

    como 9iudadanos.

    #a Bación es el conjunto de !ombres y de poblaciones que forman un

    Estado y que son la sustancia !umana del Estado. 0ienen la misma !istoria y

    luc!an por un fin com4n.

    El poder est$ constituido por una voluntad que !a de cuidar los fines

    comunes de la asociación, ordenar dirigir la ejecución de los mandatos. El

    estado constituido por sus elementos, necesita ordenar y reglamentar su

    conducción, esta reglamentación debe estar investida por un poder de imperio,

    una voluntad superior regulada por un instrumento legal, la cual es la

    9onstitución, en el caso de los estados democr$ticos. &iendo así el poder es la

    fuerza que imprime el Estado sobre los dem$s elementos para cumplir con sus

    fines el bien com4n, la justicia y la seguridad jurídica, siempre a la luz del

    +erec!o.

  • 8/20/2019 El Sistema Político y El Estado

    6/12

    El poder tiene sus funciones para el cumplimiento de los fines del estado

    que se proponen los elementos que lo conforman, este poder reside en el

    pueblo de cuya voluntad emana, en los países representativos se adopta el

    principio de separación de poderes, y en los Estados totalitarios todos los

    poderes est$n encarnados en una persona o partido que los toma para sí

    conjuntamente, asumiendo sus órganos para imprimir directamente la

    directrices de la organización política.

    En el Estado venezolano seg4n lo establecido en el rt. CD el *oder 

    *4blico se divide en2

      *oder Ejecutivo.

      *oder #egislativo.

      *oder Bacional   *oder udicial.

      *oder 9iudadano

      *oder Electoral

      *oder *ublico *oder Estadal

      *oder unicipal

    *ara cumplir ambos, el sistema político y el Estado disponen de lospoderes p4blicos, mediante el ejercicio de determinadas competencias y a

    través de una adecuada organización de los mismos.

    En ese marco de poderes organizados, los poderes p4blicos a través de

    los procedimientos previstos, act4an por tanto, con legitimidad cuando deciden

    a través de actos jurídicos o cuando comprometen el uso de la fuerza

    co!ercitiva del estado.

  • 8/20/2019 El Sistema Político y El Estado

    7/12

    #a creación del Estado como n4cleo central del sistema político y la

    sumisión del producto político al derec!o. mbas cuestiones !an !ec!o posible

    la aparición del estado constitucional y !an abierto las puertas al principio

    democr$tico. #a conclusión es que el estado contempor$neo trata de conseguir 

    que el proceso periódico esté canalizado por el derec!o. &urgido de la voluntad

    de los propios ciudadanos, una garantía del autogobierno de la sociedad. +e

    esta forma el origen democr$tico del poder asegura la existencia de la sociedad

    entre miembros de la comunidad.

    0oda sociedad y todo sistema político, est$n siempre, de alguna forma,

    constituidas. En un sentido m$s amplio o m$s estrec!o, tanto las sociedades

    como los sistemas políticos !an tenido siempre una constitución, por m$sdesvertebrados que estén. +onde est$n regidos por la constitución, la cual es

    el conjunto de normas que organizan y regulan el estado, estén escritas o no.

     La Inversión De La Política Para La Obtención Poder 

    #a política es una actividad orientada en forma ideológica a la toma de

    decisiones de un grupo  para alcanzar ciertos objetivos. 0ambién puede

    definirse como una manera de ejercer el poder   con la intención de resolver o

    minimizar el c!oque entre los intereses encontrados que se producen dentro deuna sociedad, para poder cumplir con los fines del estado y los proyectos se

    necesita desarrollar una política económica basada en #as finanzas p4blicas

    las cuales tienen como objetivo la investigación de los principios y formas que

    debe aplicar el poder p4blico para allegarse de los recursos económicos

    suficientes para su funcionamiento y desarrollo  de las actividades que est$

    obligado a efectuar, que sobre todo es la satisfacción de servicios p4blicos.

    #as finanzas p4blicas o del Estado, como una ramificación de la economía

    política, utiliza proposiciones positivas y proposiciones normativas. #as

    positivas se derivan de lo que es, fue o ser$. &e derivan de los !ec!os, de la

    realidad. &u objetivo es proveer al Estado de medios  económicos. #as

    proposiciones normativas que se utilizan en las finanzas p4blicas se refieren a

    lo que debe ser y al igual que otros campos del conocimiento, se enriquece

    esta materia con la corriente y evolución del pensamiento económico, la ética y

    los nuevos conceptos del ser !umano.

    http://definicion.de/politica/http://definicion.de/politica/http://definicion.de/politica/http://definicion.de/politica/http://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/servicios-publicos/servicios-publicos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos67/economia-politica/economia-politica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos67/economia-politica/economia-politica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/teoria-sintetica-darwin/teoria-sintetica-darwin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/genesispensamto/genesispensamto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://definicion.de/politica/http://definicion.de/politica/http://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/desorgan/desorgan.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/servicios-publicos/servicios-publicos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos67/economia-politica/economia-politica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos67/economia-politica/economia-politica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/teoria-sintetica-darwin/teoria-sintetica-darwin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/genesispensamto/genesispensamto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/etic/etic.shtmlhttp://definicion.de/politica/

  • 8/20/2019 El Sistema Político y El Estado

    8/12

    #a política es la actividad social y arte de los !ombres para gobernar, con el

    objetivo de lograr el bienestar colectivo de una comunidad, grupo  social u

    organización !umana. En cambio la  economía es la ciencia que estudia el uso

    que se !ace de recursos escasos con respecto al grado en que son usados y

    que tan eficientemente est$n siendo utilizados, escogiendo entre usos alternos

    los m$s eficientes y productivos para satisfacer las necesidades de una

    comunidad. Entonces la política económica la podemos definir como2 8#a

    actividad social que ejerce un gobierno  sobre los recursos !umanos y

    materiales  de la nación  por medio de la ciencia  económica para tratar de

    satisfacer las necesidades colectivas de la sociedad8.

    la actividad financiera del estado es la acción que éste desarrolla a los efectosde procurarse los medios necesarios para atender a los gastos p4blicos y las

    necesidades colectivas y en general para la satisfacción de su propio fin,

    también utilización de los bienes que por posesión originaria est$n a

    disposición del estado y en el reparto de las cargas p4blicas entre clases y

    generaciones de contribuyentes, esto puede ser delegado a una entidad

    gubernamental.

    para la actividad financiera el estado se vale de distintos medios, ejemplo losrecursos que provienen de su patrimonio o del patrimonio de los particulares,

    los primeros son recursos patrimoniales, originarios y los segundos son de

    car$cter tributario. El estado requiere de los particulares bienes materiales,

    trabajos o servicios personales, el pago ser$ en dinero, en especie o mediante

    un servicio personal. *ueden usar también el crédito p4blico, que tiene una

    importancia extraordinaria como medio de financiación. #a actividad global del

    estado en el manejo de los recursos y gastos p4blicos como su instrumentación

    en función de su economía, es el objeto de las finanzas. El gasto p4blico y los

    ingresos o recursos constituyen los dos extremos del eje fundamental de las

    finanzas, implementados por la administración financiera a través del

    presupuesto.

    http://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Arte_y_Cultura/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/vida/vida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/Economia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Economia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/comunidades-de-hombres/comunidades-de-hombres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/origenestado/origenestado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Arte_y_Cultura/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/vida/vida.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/Economia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/ciencia-y-tecnologia/ciencia-y-tecnologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/comunidades-de-hombres/comunidades-de-hombres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/origenestado/origenestado.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/fciencia/fciencia.shtml

  • 8/20/2019 El Sistema Político y El Estado

    9/12

    El poder político es una consecuencia lógica del ejercicio de las funciones por 

    parte de las personas que ocupan un cargo representativo dentro de un

    sistema de gobierno en un país.

    El poder político se identifica en sistemas democr$ticos con el poder Ejecutivo

    y legislativo de un país, mientras que el tercer poder del Estado, el poder 

     judicial, est$ dentro de un esquema distinto ya que su legitimidad no est$

    sostenida por el voto del pueblo como los otros dos poderes, si no por el fiel

    cumplimiento del ejercicio de sus funciones.

    El poder político es legitimo cuando es elegido conforme a las leyes del país

    =9onstitución>. En países democr$ticos tiene como sustento la legitimidadotorgada por el pueblo por medio del voto popular =Elecciones>. El poder 

    político es abusivo cuando se excede en el ejercicio de sus funciones,

    avanzado en materias que est$ dentro del $mbito de los otros poderes.

    =Fntromisión de poderes>. El poder político es ilegitimo cuando utiliza

    mecanismos no autorizados por la leyes y se adue/a del poder gubernamental

    =Ejecutivo"legislativo> sin tener la legitimidad del pueblo, otorgada por el voto

    popular.

    #a coacción2 Es el medio utilizado para que terceros sigan una determinada

    conducta. Es lo que se conoce como coacción. *uede ser física o psíquica.

    #a coerción2 #a coacción dio paso a la coerción que es la situación donde el

    tercero realiza el mandato debido a la amenaza del uso de la violencia, es

    decir, la potencialidad del uso de esa violencia. &e excluye así el papel

    totalmente activo =ordenar y !acer cumplir> reservando a la autoridad un papelparcialmente activo =sólo ordenar>. #a coacción se fundamentaba en el temor 

    de un da/o seguro en el caso de incumplir lo ordenado. El +erec!o y los

    sistemas legales, en general, se sustentan en la amenaza de la sanción m$s

    que en la utilización de la propia violencia. sí, la persona no act4a de la

    manera pro!ibida por conocer las consecuencias negativas que le impondría el

    ordenamiento jurídico. +e esta vertiente del poder se desarrolló lo que

    posteriormente se conocieron como delitos contra la autoridad, es decir,

    desafiar al poder. Este poder seg4n los narquistas cl$sicos !ace que se

  • 8/20/2019 El Sistema Político y El Estado

    10/12

    ponga en perspectiva la libertad del individuo, dando como fin la dominación de

    este a través de reglas coactivas 8derec!o8 las cuales en vez de ordenar 

    subordinan.

    El Estado es el 4nico titular de la violencia legítima, y en un Estado de +erec!o,

    tal violencia est$ completamente reglada mediante normas que contienen

    pro!ibiciones, con sanciones en el supuesto de que sean incumplidas. sí,

    para que una norma sea considerada legal, !a de ir acompa/ada de un poder 

    coercitivo, y en caso de incumplimiento, éste tendr$ que suponer una medida

    coactiva.

    #a forma por excelencia de coacción legal es el código penal, que estableceuna serie de comportamientos que traer$n como consecuencia la imposición de

    una pena.

    Existen m4ltiples formas de poder. &in embargo, estos distintos orígenes, si así

    pueden llamarse, es de las diferentes funciones que cumplen sus detentadores

    en la sociedad, como son, por ejemplo2

    C> El poder económico, que pertenece a los detentadores de los medios de

    producción, quienes disponen de la riqueza y negocian con ella, permitiéndoles

    determinar las leyes del mercado, y así influir en la voluntad de las personas,

    dado que éstas participan en ese mercado.

    G> El poder ideológico, ejercido por quienes detentan los medios de

    comunicación o de propaganda política, por la Fglesia, etcétera, a partir de la

    difusión de sus ideas, pues la representación psicológica de éstas genera,

    indudablemente, conductas.

    D> El poder militar, debido al control que tienen sobre las fuerzas armadas de

    un país, lo que permite a un !ombre o un grupo de !ombres lograr dominar la

    voluntad de los ciudadanos mediante el temor a la represión militar.

    H> El poder político, basado en la posibilidad de ejercer la coacción, de usar la

    fuerza legal, lo cual equivale a la aplicación de la ley misma.

  • 8/20/2019 El Sistema Político y El Estado

    11/12

    9omo puede desprenderse de la afirmación !ec!a, el poder no es

    producto de una causa concreta, pero !istóricamente !an existido diversas

    fuentes de legitimación de las cuales pudiera emanar. &in embargo, estos

    distintos orígenes, si así pueden llamarse, siempre !an tenido que ser 

    limitados, de tal manera que directa o indirectamente se !an visto precisados a

    regularse jurídicamente en mayor o menor medida. En determinadas

    condiciones la mayoría de las fuentes del poder tienen que constituirse como

    poder político, a fin de ejercitar desde a!í y con la legitimidad correspondiente

    su condición de dominación.

    El poder es indispensable si se le considera como fuerza necesaria para

    ejecutar las decisiones tomadas con autoridad por los detentadores del poder.

    *ero si bien la autoridad es un concepto estrec!amente relacionado al de

    poder, no son una y la misma cosa. 9onsiderando que el poder es la

    posibilidad de imponer la voluntad de uno sobre otros, y que actualmente éste

    se encuentra depositado en el sistema jurídico, la autoridad es la legitimación

    en la materialización de éste, es decir, independientemente de su fuente es

    legítimo su ejercicio.

    Bo obstante, aceptar la autoridad de un individuo o grupo de individuos

    que tiene el ejercicio del poder, ya sea por elección popular o por gobernar por 

    derec!o divino, no implica la obligación de obedecer mandatos notoriamente

    contrarios a la vida, la integridad o la libertad de las personas que conforman

    dic!a sociedad.

    *or otra parte, es una tendencia natural en la persona que ostenta elpoder el desear acrecentarlo, cada vez m$s, !asta sobrepasar los límites

    establecidos por la sociedad e incluso los correspondientes a la misma

    naturaleza !umana, como son la vida y la libertad.

    #a cooperación entre poderes evita su concentración en una sola mano,

    y a su vez cumple con la función de ser equilibrio y limitación del ejercicio del

    poder. Es así como mediante su regulación se establece un sistema de control

  • 8/20/2019 El Sistema Político y El Estado

    12/12

    relevante por el simple !ec!o de encontrarse en la norma suprema las

    relaciones que constituyen mecanismos de balance del ejercicio del poder.

    Esta funcionalización del poder junto con la interrelación de estructuras

    constitucionales conforma los medios que vinculan y limitan a los órganos del

    poder, no sólo entre sí, sino también dentro de sí y respecto del resto del

    sistema político.

    #a obtención y preservación del poder es el eje central de toda

    actividad política *or ejemplo, ax -eber =CIH"CJGK> colocaba el poder y el

    Estado como el objetivo de la política. 9arl &c!mitt, =CIII"CJIL> por su parte,

    le otorgaba un sentido agónico que se desprendía del antagonismo entre

    fuerzas diferentes alineadas en una relación amigo"enemigo. ntonio Mramsci

    =CIJC"CJDN> amplió esta visión. 0rasladó su b4squeda !acia la sociedad civil.

    #o fundamental sería conquistar la !egemonía en el plano de las ideas antes

    de asumir el poder político. :ienen a cuento Estas acotaciones con la finalidad

    de resaltar una realidad, 9uando el poder no es el centro de la actividad

    política ésta adquiere un sentido administrativo y burocr$tico.