El sistema nervioso

14

Click here to load reader

Transcript of El sistema nervioso

Page 1: El sistema nervioso

El sistema nerviosoEmbriología

Integrantes:

Hallimar. Lopez.

Geysell Ramirez.

Samir Bello Blanco.

Lenner Gutierrez.

Page 2: El sistema nervioso

Origen de el Sistema nervioso

Se desarrolla a partir del engrosamiento dorsal delectodermo, placa neural, que aparece hacia lamitad de la tercera semana.

La notocorda subyacente y mesodermo paraxialinduce la placa neural, esta placa se invaginapara formar un surco neural, cuenta con unpliegue neural en cada lado.

Page 3: El sistema nervioso
Page 4: El sistema nervioso

• La formacion del tubo neural o neurulacion se inicia principios de la cuarta semana(22 o 23 dias) en la region de los pares cuarto y sexto de somitas.

• La fusion de los pliegues neurales se produce en direccion craneal y caudal hasta quedar abiertas unas pequeñas areas en ambos extremos.

Page 5: El sistema nervioso
Page 6: El sistema nervioso

En esas regiones, la luz del tubo del tubo o conducto neural se comunica libremente con la cavidad amniótica.La abertura craneal del neuroporo rostral se cierra alrededor del día 28 y el neuroporo caudal lo hace unos días después.

Page 7: El sistema nervioso

Desarrollo de la medula espinal.

El tubo neural caudal al cuarto par de somitasconstituye la medula espinal, el canal neural laluz de este tubo constituye los ventrículos delencéfalo y el canal central de la medula espinal.

Las paredes del tubo neuronal sufren unengrosamiento por proliferación de sus célulasneuroepiteliales, que dan lugar a todas lascélulas nerviosas y macrogliales.

Page 8: El sistema nervioso

• Las células microgliales son células pequeñas derivadas de células mesenquimales, las células penetran el sistema nervioso central en una fase bastante tardía del periodo fetal después de haber sido invadido por los vasos sanguíneos, la microglia se desarrolla en la medula ósea.

Page 9: El sistema nervioso
Page 10: El sistema nervioso
Page 11: El sistema nervioso

Desarrollo de los ganglios raquídeos.

Las células de los ganglios raquídeos y autónomas derivan de las células de la cresta neural.

Los procesos periféricos de las células de los ganglios raquídeos pasan por los nervios raquídeos hacia terminaciones sensitivas en estructuras somáticas o viscerales.

Las prolongaciones centrales entran en la medula espinal y constituyen las raíces dorsales de los nervios raquídeos.

Page 12: El sistema nervioso

Desarrollo de los meningues raquídeos.

• El mesénquima que rodea el tubo neural , se condensa y forma una membrana denominada meningue primitiva cuya capa externa sufre su engrosamiento para constituir la dura madre, la capa interna sigue siendo delgada y forma la piamadre y forma la sustancia aracnoidea.

• Las células de la cresta neural que se mesclan con el mesénquima, formando la leptomeningues, parece estar implicada en la función de la piamadre.

Page 13: El sistema nervioso

• Trabecula aracnoidea numerosas bandas del tejido conjuntivo que pasan entre la piamadre y aracnoidea. El liquido cefaloraquideo (LCR)

embrionario inicia su formación a lo largo de la quinta semana

Page 14: El sistema nervioso

Cambio de posición de la medula espinal• La medula espinal del embrión se extiende a lo

largo de todo el conducto vertebral; los nervios raquídeos pasan a través de los agujeros invertebrales cerca de sus niveles de origen, dado la columna vertebral y la duramadre crecen mas deprisa que la medula espinal esta relación no se mantiene.