EL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL

14
1. CONCEPTO, FUNCIONES Y COMPOSICIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO

Transcript of EL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL

Page 1: EL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL

1. CONCEPTO, FUNCIONES Y

COMPOSICIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO

Page 2: EL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL

1.1 CONCEPTO Es el conjunto de instituciones, medios y mercados cuyo fin

prin cipal es canalizar el ahorro que generan las unidades económicas con superávit (ahorra dores) hacia los prestatarios o unidades económicas con déficit (inversores).

Unidades económicas con superávit: Aquellas que gastan una cantidad inferior a la que tienen

Unidades económicas con déficit: Aquellas que gastan una cantidad superior a la que tienen.

El sistema financiero fomenta el ahorro

Función muy importante en la diversificación de riesgos.

Page 3: EL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL

1.2 COMPOSICIÓN

El sistema financiero está compuesto por:

Activos financieros

Intermediarios financieros

Mercados financieros

Page 4: EL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL

2. ACTIVOS FINANCIEROS

Page 5: EL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL

2.1 CONCEPTO Títulos emitidos por las unidades económicas que

suponen un instrumento para conducir el ahorro hacia la inversión y que representan un activo (derecho) para quien los posee y un pasivo (obligación) para quien los ge nera.

La liquidez de un activo determinada por: Riesgo: llegado el vencimiento de su obligación de

pago, el emisor del activo no haga frente al pago o amortización de la deuda.

Rentabilidad: capacidad de producir intereses u otros rendimientos.

Liquidez (inversa): Mayor liquidez menor rentabilidad Riesgo(directa): Mayor riesgo mayor rentabilidad

Page 6: EL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL

2.2 CLASIFICACIÓN

Según la emisión:• Activos primarios: emitidos por unidades

económicas.• Activos secundarios: emitidos por los

intermediarios financieros. Según el emisor:

Públicos Privados

Según el grado de liquidez: A la vista A corto plazo A largo plazo Perpetuos

Page 7: EL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL

3.INTERMEDIARIOS FINANCIEROS

Page 8: EL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL

3.1. CONCEPTO

Instituciones que concilian los deseos de las unidades económicas con déficit con las unidades económicas con superávit.

Page 9: EL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL

3.2. CLASIFICACIÓN

Intermediarios financieros bancarios Banco España, Bancos comerciales, Cajas

ahorro…

Intermediarios financieros no bancarios Establecimientos Financieros de crédito (EFC) Fondos y Sociedades de inversión. Instituciones aseguradoras Sociedades de Garantía Recíproca

Page 10: EL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL

4. MERCADOS FINANCIEROS

Page 11: EL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL

4.1.CONCEPTO Y FUNCIONES Es el mecanismo o lugar donde se

intercambian los instrumentos o activos financieros y se determinan sus precios.

Poner en contacto a los agentes económicos que intervienen o participan en el mercado.

Fijar los precios.

Proporcionar liquidez a los activos.

Reducir plazos y costes de intermediación.

Page 12: EL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL

4.2. CARACTERÍSTICAS

Transparencia

Libertad

Profundidad

Amplitud

Flexibilidad

Page 13: EL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL

4.3. CLASIFICACIÓN

En cuanto a funcionamiento o estructura: Directos Intermediado

Fase de negociación de los activos: Mercados Primarios Mercados Secundarios

Por la característica de sus activos: Mercados monetarios o de dinero Mercado de capitales

Por el grado de intervención de las autoridades: Mercados libres Mercados regulados

Page 14: EL SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL

En cuanto al plazo: Mercados al contado Mercados a plazo

Por su grado de formalización: Mercados organizados