El sistema endocrino en animales

10
El sistema endocrino en animales. Por: Pedro del Castillo Pereda Víctor Cánovas Juárez

description

Si hay dudas preguntad, por tuenti o en clase, se intentarán resolver en medida de lo que cabe.

Transcript of El sistema endocrino en animales

Page 1: El sistema endocrino en animales

El sistema endocrino en animales.

Por: Pedro del Castillo Pereda Víctor Cánovas Juárez

Page 2: El sistema endocrino en animales

¿Qué es? El sistema endocrino u hormonal es un conjunto de órganos especializados, llamados glándulas endocrinas y órganos neurosecretores. Estos órganos producen unas sustancias químicas encargadas de regular las funciones del organismo llamadas hormonas.

Las diferencias entre los sistemas endocrino y nervioso (que tienen la misma función) son, esencialmente, la velocidad de la respuesta del organismo (rápida con el sistema nervioso y lenta con el hormonal), la duración de esa respuesta (poco duradera en el 1º y muy duradera en el 2º) y la especificidad de la misma (mucha y poca, respectivamente).

También se diferencian en las unidades funcionales que componen ambos sistemas, la neurona en el nervioso (una célula) que forma tejidos; y la hormona en el endocrino (una sustancia química, proteínas, lípidos o aminas) que es transportada por la sangre.

Por ejemplo, el sistema nervioso controla el latido del corazón (respuestas rápidas) y el endocrino, el nivel de azúcar en sangre (lento y duradero).

Page 3: El sistema endocrino en animales

Sistema hormonal en invertebrados.

La mayoría de invertebrados no tienen glándulas endocrinas sino células neurosecretoras, neuronas que segregan hormonas al medio interno. Éstas funcionan igual que un órgano endocrino, regulando las funciones del organismo, como son el comportamiento reproductor, la muda, la metamorfosis, los cambios de pigmentación o los procesos de regeneración corporal.

En los insectos, para controlar la metamorfosis, se secreta la hormona juvenil en los primeros estadíos de la etapa larvaria, que impide el desarrollo hacia la adultez, para que el embrión crezca en tamaño. Cuando la secreción de esta hormona disminuye, la ecdisona (hormona de la muda) estimula la metamorfosis y la larva pasa a estado de pupa y posteriormente a estado de adulto.

Existen unas sustancias químicas muy parecidas a las hormonas, pero que no se consideran éstas porque no son secretadas al medio interno, sino que se vierten al exterior. Son las feromonas, utilizadas para la comunicación entre individuos, con el fin de atraer la hembra al macho para la reproducción o para indicar el camino hacia la fuente de comida, o hacia el nido (como las hormigas).

Page 4: El sistema endocrino en animales

Sistema hormonal en vertebrados.

Los vertebrados tienen un sistema endocrino formado por glándulas endocrinas desarrolladas a partir de las células neurosecretoras más primitivas. Las hormonas segregadas son similares en todos los vertebrados y realizan las mismas funciones. Las diferentes glándulas de los animales vertebrados son:

Hipotálamo: Situada en el diencéfalo, y segrega neurohormonas llamadas factores liberadores o inhibidores, que actúan sobre la hipófisis activando o inhibiendo la producción de hormonas.

Hipófisis: También llamada glándula pituitaria se sitúa en el diencéfalo, y se divide en tres partes:

Lóbulo posterior (neurohipófisis): Segrega la oxitocina y la vasopresina.

Page 5: El sistema endocrino en animales

Lóbulo anterior (adenohipófisis): Segrega la hormona estimulante del tiroides, la estimulante del folículo, la hormona luteizante, la hormona adrenocorticatropa, la hormona del crecimiento y la prolactina.

Lóbulo medio: Segrega la hormona estimulante de los melanocitos.

Glándula pineal: Es una masa de células situada en el centro del cerebro en mamíferos y más cerca de la corteza en otros mamíferos. Segrega la melatonina que es regulada por la cantidad de luz captada, y participa en los ritmos biológicos (el sueño).

Tiroides: Se encuentra en la parte anterior de la tráquea. Segrega la tiroxina y la calcitonina.

Paratiroides: Están en la parte posterior de la tráquea, asociadas al tiroides y segregan la paratohormona.

Páncreas: Es una glándula mixta situada detrás del estómago cuya parte endocrina son los islotes de Langerhans y segrega la famosa insulina, el glucagón y la somatostatina.

Page 6: El sistema endocrino en animales

Cápsulas suprarrenales: Están situadas sobre los riñones y presentan dos zonas diferenciadas: corteza y médula. La primera segrega aldosterona y cortisol, y la segunda, adrenalina y noradrenalina.

Gónadas: Son glándulas mixtas. En las hembras se denominan ovarios y en los machos testículos. Segregan estrógenos y progesterona, y testosterona, respectivamente.

Page 7: El sistema endocrino en animales
Page 8: El sistema endocrino en animales
Page 9: El sistema endocrino en animales
Page 10: El sistema endocrino en animales