El sistema económico basado en combustibles fósiles incrementa la exclusión de grupos vulnerables...

10
1 Universidad Andina Simón Bolívar Especialización de Gerencia para el Desarrollo Contabilidad de costos y análisis financiero Ensayo final Tema: El sistema económico basado en combustibles fósiles incrementa la exclusión de grupos vulnerables y causa graves impactos en la provisión de servicios ambientales en el largo plazo Heleana Zambonino Marzo 2014

Transcript of El sistema económico basado en combustibles fósiles incrementa la exclusión de grupos vulnerables...

Page 1: El sistema económico basado en combustibles fósiles incrementa la exclusión de grupos vulnerables y causa graves impactos en la provisión de servicios ambientales en el largo plazo

1

Universidad Andina Simón Bolívar

Especialización de Gerencia para el Desarrollo

Contabilidad de costos y análisis financiero

Ensayo final

Tema: El sistema económico basado en combustibles fósiles incrementa la exclusión

de grupos vulnerables y causa graves impactos en la provisión de servicios

ambientales en el largo plazo

Heleana Zambonino

Marzo 2014

Page 2: El sistema económico basado en combustibles fósiles incrementa la exclusión de grupos vulnerables y causa graves impactos en la provisión de servicios ambientales en el largo plazo

2

El propósito del presente ensayo es el de poner en evidencia cómo el sistema económico

basado en combustibles fósiles genera inequidad alrededor de sus dinámicas de

distribución de la riqueza además de poner en riesgo la supervivencia en el largo plazo de

la especie humana a través de la degradación sistemática y consciente de los servicios

ambientales.

El sistema económico basado en combustibles fósiles incrementa la exclusión de

grupos vulnerables y causa graves impactos en la provisión de servicios ambientales

en el largo plazo

El sistema económico basado en combustibles fósiles asegura la acumulación

inequitativa de la riqueza que genera brechas sociales injustas que pueden ser evitadas; el

crecimiento económico ilimitado propicia la pérdida de ecosistemas, biodiversidad y

especies en función del mercado y dinero en papel sin lograr el objetivo de asegurar la

supervivencia de la humanidad: cada cinco segundos un niño menor de 10 años muere en

el mundo de hambre a pesar de que la producción alimenticia está asegurada para 12 mil

Gráfico 1. Consumo global de energía 1990 – 2040. En quadrillones Btu. Fuente: Siemski, 2013

Page 3: El sistema económico basado en combustibles fósiles incrementa la exclusión de grupos vulnerables y causa graves impactos en la provisión de servicios ambientales en el largo plazo

3

millones de personas alrededor del mundo(UN, 2012);estas muertes son consecuencia

únicamente del modelo de acumulación capitalista y de consumo que exacerbada las

brechas económicas entre la población que puede asegurar su supervivencia y los

excluidospaíses como China y la Unión Europea son los principales consumidores de

combustibles fósiles a nivel global (Sánchez, 2004).

La matriz energética basada en combustibles fósiles promueve un modelo de

desarrollo económico derrochador de energía y recursos auspiciado por incentivos

perversos que ocultan el costo real (en cuanto a la producción y el acceso)de los

combustibles fósiles que derivan en patrones igualmente insostenibles de producción y

consumo de los países desarrollados y las economías emergentes, con una aplastante huella

ecológica toma las vidas de personas (UN, 2012) como consecuencia,que pone en riesgo la

provisión de servicios ecosistémicos en el largo plazo; en adición, las consecuencias

negativas del intercambio Norte-Sur son evidentes también en el saldo negativo de la

balanza de pagos que América Latina tiene en su economía global (US$ -99.8 mil

millones) (Naciones Unidas, 2008); es decir, estas economías basadas en combustibles

fósiles no solamente generan la pobreza de la mayoría sino que ponen en riesgo la

disponibilidad de recursos humanos en el largo plazo.

Las relaciones creadas por la economía de consumo que sostiene la industria de

combustibles fósiles genera relaciones inequitativas entre las personas: no existe igualdad

en el acceso a los recursos provenientes de las regalías de la industria de los combustibles

fósiles; la integración social y económica no guarda proporción entre las utilidades

generadas en el territorio y su distribución (Estivill, 2003) dentro del ámbito de pertenencia

geográfica, comportamiento de consumo y ocio que se encuentran estrechamente

Page 4: El sistema económico basado en combustibles fósiles incrementa la exclusión de grupos vulnerables y causa graves impactos en la provisión de servicios ambientales en el largo plazo

4

relacionadas y son representaciones del grado de integración a la economía ergo su

ausencia sucesiva del mundo productivo y del consumo se traduce en la exclusión del

territorio lo cual es también una muestra significante de la exclusión que propicia la

economía basada en combustibles fósiles.

La ausencia o limitación en los derechos al igual que las dificultades y mediaciones

para acceder a estos son evidencias de exclusión (Estivill, 2003); la marginalidad social es

una consecuencia según el análisis económico que observa desde la teoría económica dos

características básicas derivadas del modelo de desarrollo económico: la primera es la

disposición geográfica propiciada por los polos de crecimiento económico que proporciona

condiciones mínimas de habitabilidad, y la segunda es la nula inserción laboral en el

proceso de acumulación capitalista (Busso, sf.) que tienen los grupos vulnerables;se define

la marginalidad social como la funcionalidad o disfuncionalidad de los individuos al

proceso de acumulación capitalista, la exclusión es una forma de aislamiento y privación

de los intercambios que un individuo puede realizar de manera potencial, limitando la

igualdad de oportunidades para la libre elección.

Las brechas sociales que se generan como producto de la acumulación de la riqueza

en este modelo económico pueden ser evitadas, el crecimiento a nivel global de la

capacidad de producción permite que exista la posibilidad de alimentar de manera

simultánea a toda la especie humana dada la cantidad de alimento y recursos disponibles

(UN, 2012); sin embargo, las barreras y asimetrías creadas por las situaciones económicas

sociales (Busso, sf.), territoriales fomentadas por las condiciones de desarrollo que implica

un modelo económico basado en la desigualdad, la acumulación de la riqueza y la

generación de divisas en función de las existencias de combustibles fósiles impiden que

Page 5: El sistema económico basado en combustibles fósiles incrementa la exclusión de grupos vulnerables y causa graves impactos en la provisión de servicios ambientales en el largo plazo

5

por este ejemplo, la alimentación sea proveída para todos los seres humanos asegurando su

subsistencia sino que impide el desarrollo social en goce de salud de los grupos

vulnerables.

El sistema económico basado en combustibles fósiles acentúa la exclusión de grupos

vulnerables; las políticas y acciones sobre las cuales se impulsa el desarrollo económico

basado en combustibles fósiles no contempla la incorporación de mujeres, jóvenes,

discapacitados y otros grupos vulnerables constituidos por personas que viven en las áreas

rurales, pueblos y nacionalidades indígenas así como tampoco sus conocimientos y saberes

son incluidos dentro de las consideraciones para el crecimiento económico; así, la

convivencia con la naturaleza entre otras manifestaciones culturales que podrían aportar al

desarrollo de un modelo económico no basado en la exclusión (UN, 2012) quedan de lado

frente al modelo hegemónico de crecimiento económico basado en combustibles fósiles.

Los grupos que no tienen acceso a la dinámica de consumo sobre la cual se sostiene

la economía basada en combustibles fósiles son excluidos de los beneficios del crecimiento

económico (UN, 2012; Busso, sf.); la dinámica económica se refleja en los niveles de

bienestar, propiciando condiciones de vulnerabilidad a la pobreza y vulnerabilidades por

pobreza, la adaptación a estas condiciones propicia comportamientos sobre los aspectos

culturales priorizando la supervivencia por sobre la educación y la satisfacción de las

necesidades de habitación acentuando la situación de desventaja socio-económica para

afrontar situaciones de riesgo (Busso, sf.); la dimensión económica es determinante ya que

quienes no tienen acceso a un ingreso mínimo o necesario para participar en la dinámica

económica son excluidos de los intercambios productivos al igual que de los procesos de

toma de decisiones y su capacidad de organización es limitada,se distinguen tres categorías

Page 6: El sistema económico basado en combustibles fósiles incrementa la exclusión de grupos vulnerables y causa graves impactos en la provisión de servicios ambientales en el largo plazo

6

principales: i. exclusión del acceso de bienes y servicios, ii. exclusión del mercado laboral,

iii. exclusión del desarrollo económico;el sistema socio económico genera procesos de

exclusión sistemática hacia grupos e individuos.

La exclusión de los grupos vulnerables genera impactos en la provisión de servicios

ambientales en el largo plazo; la exclusión social es un fenómeno que afecta a millones de

personas que propician condiciones de vida y trabajo,la exclusión se entiende como los

derechos de no se respetan y el intercambio contractual en condiciones de desigualdad;es

un proceso de exclusión aquel que de manera acumulativa aleja e inferioriza personas,

grupos, comunidades y territorios de los centros de poder y del proceso de toma de

decisiones, la exclusión se caracteriza por la dependencia de las prestaciones y la práctica

de la economía sumergida (Estivill, 2003).

Todos los costos de transacción necesitan ser tomados en cuenta y deben considerar

los costos sociales; uno de los principales problemas con el servicio de fijación de carbono

es que este es un bien público y no tiene todavía un mercado definido por lo que su

provisión no está asegurada(Alston, Andersson, y Smith, 2013); la exclusión social y

económica de los grupos vulnerables empuja a las personas excluidas hacia la extracción

de recursos naturales sin técnicas que permitan disminuir las externalidades, el pago por

servicios ambientales es un punto de debate cuando se toman en cuenta las externalidades

positivas que los países en vías de desarrollo producen para los países desarrollados en el

contexto de reducción de la pobreza (Zilberman, Lipper y McCarthy, 2008) y que es

completamente ignorado del cálculo de costos de transacción, utilidades que no solo

propicia sino que acentúa la exclusión de grupos vulnerables.

Page 7: El sistema económico basado en combustibles fósiles incrementa la exclusión de grupos vulnerables y causa graves impactos en la provisión de servicios ambientales en el largo plazo

7

Las condiciones de existencia propiciadas por el sistema económico regulan también

los comportamientos y estrategias de supervivencia de los grupos humanos (Busso, sf.); el

incremento de la capacidad de producción y las fuerzas productivas de manera intensiva a

ha generado cambios en el uso de los territorios y los recurso naturales, la presión por la

extracción de recursos para mantener la economía basada en combustibles fósiles

compromete la provisión de servicios ambientales en el mediano y largo plazo.

En cuanto a la producción de servicios ambientales, esta no es estática sino que se

encuentra sujeta a cambios en la ubicación de determinado ecosistema, es decir, no todos

los ecosistemas producen los mismos servicios ambientales o una cantidad determinada de

servicios; además no responde a un carácter lineal (Alston, Andersson, y Smith, 2013) por

lo que es fundamental propiciar la implementación de sistemas de pago por servicios

ambientales en regiones de alta diversidad biológica tomando en cuenta el cálculo de

servicios específicos que permitan a los y las usuarias maximizar los beneficios de la

conservación de sus territorios y de las condiciones ambientales necesarias que garanticen

la disponibilidad de los recursos naturales para las futuras generaciones, y además se pueda

construir la inclusión de los grupos vulnerables al sistema económico a través de la

conservación de la naturaleza.

Por otra parte, el sistema económico basado en combustibles fósiles se encarga de

propiciar la restricción de oportunidades de cambio tecnológico hacia sistemas de

producción energética que promuevan la inclusión y aseguren la provisión de servicios

ambientales en el largo plazo(Wüstenhagen, Wolsink y Bürer, 2007); la igualdad de

oportunidades está limitada a las opciones que promueven la economía basada en

combustibles fósiles, la exclusión es estructural al sistema, modificarla o evitarla implica

Page 8: El sistema económico basado en combustibles fósiles incrementa la exclusión de grupos vulnerables y causa graves impactos en la provisión de servicios ambientales en el largo plazo

8

modificar relaciones constituidas histórica y culturalmente, esta exclusión propicia el poder

coercitivo de los monopolios que nulamente se encuentran interesados en cambiar sus

relaciones de poder y generar la integración social (Busso, sf); los subsidios perversos

perpetúan las condiciones de desigualdad y no permiten la implementación completa de

nuevas tecnologías y energías limpias.

En conclusión, la economía basada en combustibles fósiles no solamente acentúa

las brechas económicas entre los grupos sociales, sino que genera de manera intencionada

la exclusión de grupos vulnerables asegurando su exclusión de las utilidades generadas por

la producción, limitando sus opciones de consumo y debilitando sus relaciones culturales;

además, este tipo de economía no toma en cuenta externalidades ambientales que tienen

repercusiones en la provisión a largo plazo de los servicios ambientales de los ecosistemas

lo cual acentúa la exclusión de los grupos vulnerables y limita las opciones de producción

de energía que perpetuada por subsidios perversos, asegura no solo la pobreza económica

sino la degradación ambiental circunscrita a los territorios hacia los que se empuja a los

grupos vulnerables; es decir, en este modelo económico basado en combustibles fósiles, no

nos estamos alimentando todos los que podríamos, no estamos obteniendo utilidades

económicas como región y además estamos asegurando la exclusión de los grupos

vulnerables en el largo plazo y la degradación ambiental sin opciones de cambio

tecnológico.

Page 9: El sistema económico basado en combustibles fósiles incrementa la exclusión de grupos vulnerables y causa graves impactos en la provisión de servicios ambientales en el largo plazo

9

ReferenciasBibliográficas

Alston, L. Andersson, K. y Smith, S. Payment for Environmental Services: Hypotheses and

Evidence. AnnualReview of ResourceEconomics (5) 139-59. 10.1146/annurev-resource-

091912-151830. 2013

Busso, G. Pobreza, exclusión y vulnerabilidad social. Usos, limitaciones y potencialidades para

el diseño de políticas de desarrollo y de población.sf.

Estivill, J. Panorama de la lucha contra la exclusión social. Conceptos y estrategias. Ginebra,

Oficina Internacional del Trabajo.2003.

International Energy Agency (IEA). WORLD ENERGY OUTLOOK 2013 FACTSHEET. How

will global energy markets evolve to 2035? Paris.2013. URL

http://www.iea.org/media/files/WEO2013_factsheets.pdf Fecha de acceso: 01mar14

NacionesUnidas.World Economic Situation and Prospects.Departamento de Asuntos

Económicos y Sociales. 2008. Nueva York.

Sánchez, F. El desarrollo productivo basado en la explotación de los recursos naturales. Serie

recursos naturales e infraestructura. División de Recursos Naturales e Infraestructura.

CEPAL. Santiago de Chile. 2004.

Sieminski, A. U.S. Energy Information Administration. Independent Statistics &

Analysis.International Energy Outlook 2013 for Center for Strategic and International

Studies.Washington, DC. 2013

United Nations (UN).Documento Base de Posición Nacional. Conferencia de las Naciones

Unidas sobre Desarrollo Sostenible. Río + 20. Ecuador hacia Rio +20. 2012. URL:

Page 10: El sistema económico basado en combustibles fósiles incrementa la exclusión de grupos vulnerables y causa graves impactos en la provisión de servicios ambientales en el largo plazo

10

http://sustainabledevelopment.un.org/content/documents/992ecuador.pdf. Fecha de

acceso: 01mar14

Wüstenhagen, R. Wolsink, M. y Bürer, M. Social acceptance of renewable energy innovation:

An introduction to the concept. Energy Policy 35 (2007) 2683-2691. Elsevier.

doi:10.1016/j.enpol.2006.12.001. 2007

Zilberman, D. Lipper, L. y McCarthy, N. When could payments for environmental services

benefit the poor? Environment and Development Economics. (13) 3 June 2008 pp 255-

278 doi:10.1017/S1355770X08004294 Cambridge – UK. 2008