El Sistema Digestivo

14
 

Transcript of El Sistema Digestivo

El Sistema Digestivo

1.1)Funcin del Aparato DigestivoLafuncindelAparato Digestivoes la transformacin de las molculas complejas de losalimentosen sustancias simples y fcilmente utilizables por el organismo. Estos compuestos nutritivos simples son absorbidos por las vellosidades intestinales, que tapizan el intestino delgado. As pues, pasan a lasangrey nutren todas y cada una de lasclulasdel organismo Desde la boca hasta el ano, el tubo digestivo mide unos once metros de longitud. Contina por el intestino grueso, de algo ms de metro y medio de longitud. Su porcin final es el recto, que termina en el ano, por donde se evacuan alexteriorlos restos indigeribles de los alimentos.

1.2)Capas del tubo digestivo1. Serosa: Formada por tejido conjuntivo y peritoneo. Esta primera capa se encuentra en rganos por debajo del disfragma. Sus funciones son la unin y proteccin del tubo digestivo.2. Muscular: Dos capas, longitudinal y circular. Estas producen contracciones segmentarias y peristaltismo que mezclan del QUIMO con los jugos y el desplazamiento a lo largo del tubo.3. Submucosa: Capa muy vascularizada e inervada con fibras nerviosas autnomas cuya funcin es la absorcin de sustancias nutritivas y lquidos hacia los capilares.4. Mucosa: Formada por epitelio cilndrico simple con clulas caliciformes cuyas funciones son la absorcin y secrecin.

2.) Estructura y funcin de la mucosa intestinal. Estructura de un enterocito2.1)Estructuray funcin de la mucosa intestinalLa mucosa es una membrana completa Formada por una capa luminal, el epitelio basal y capilares sanguneos; sin embargo, se le considera como una membrana con poros pequeos cargados de lquido, a travs de los cuales pasan agua, iones y solutos.1. Epitelio. Cilndrico simple con micro vellosidades en el borde apical. El epitelio se pliega formando protuberancias llamadas vellosidades. En l se encuentran glndulas denominadas criptas de Lieberkuhn, que desembocan en la base de las vellosidades.

2. Membrana basal.

3.Corion. Presenta una fuerte infiltracin de clulas blancas de la sangre. Tambin presenta ndulos linfticos algunos de los cuales se extienden a la submucosa.

4. Muscular de la mucosa. De ella depende el eje muscular de las vellosidades, denominado msculo de Brucke.

2.2) Estructura de un enterocito

Son clulas epiteliales del intestino encargadas de absorber diversas molculas alimenticias y transportarlas al interior del organismo. Se encuentran en el intestino delgado, intestino grueso y en el colon. Las microvellosidades del polo apical incrementan el rea para la digestin y el transporte de molculas desde el lumen intestinal. Estas clulas tienen tambin una funcin secretora. Tienen una organizacin polarizada; se distingue una zona apical orientada hacia el lumen del intestino y una zona basal, donde se encuentran los vasos sanguneos. Barrera biomecnica, bioqumica e inmunolgica en simbiosis con la microbiota normal que los limitan por su polo apical, situado en la luz intestinal

3) Componentes qumicos de la membrana plasmtica3.1) Definicin:La membrana plasmtica es una estructura que rodea y limita completamente a la clula y constituye una barrera selectiva que controla el intercambio de sustancias desde el interior celular hacia el medio exterior circundante, y viceversa.La membrana plasmtica posee la misma estructura en todas las clulas. En cortes ultrafinos aparece como dos bandas oscuras separadas por una banda clara, con un espesor de 7,5 nm. Esta organizacin es comn, adems, al resto de las membranas biolgicas constituyentes o limitantes de los orgnulos celulares, por lo que se denominaunidaddemembrana(o membrana unitaria).La estructura trilaminar observada en la unidad de membrana se corresponde con una bicapa lipdica con protenas embebidas. Los lpidos se disponen en una bicapa con las zonas hidrfilas (grupos polares) hacia fuera, mientras que las zonas hidrfobas quedan enfrentadas hacia el interior. Las membranas presentan, por tanto, dos caras: unacara externay unacara internaque, en el caso de la membrana plasmtica, est en contacto con el citoplasma celular. Las protenas pueden estar asociadas a la cara interna o externa, o ser transmembranales (atraviesan la membrana totalmente).3.2) Estructura de la membrana, modelo Mosaico FluidoCon los datos ofrecidos por la microscopa electrnica y los anlisis bioqumicos se han ido elaborando varios modelos a lo largo del desarrollo de la biologa celular. En la actualidad, el modelo ms aceptado es el propuesto por Singer y Nicholson (1972), denominado modelo delmosaico fluido,que presenta las siguientes caractersticas:Considera que la membrana es como un mosaico fluido en el que la bicapa lipdica es la red cementante y las protenas estn embebidas en ella, interaccionando unas con otras y con los lpidos. Tanto las protenas como los lpidos pueden desplazarse lateralmente.Los lpidos y las protenas integrales se hallan dispuestos en mosaico.Las membranas son estructuras asimtricas en cuanto a la distribucin de todos sus componentes qumicos: lpidos, protenas y glcidos

3.3) Composicin.La membrana est compuesta fundamentalmente por lpidos y protenas, y en menor cantidad por glcidos. Su composicin relativa se determin por primera vez en eritrocitos de rata ( 40% de lpidos y 60% de protenas ). Posteriormente se comprobado que dicha proporcin es muy similar en el resto de las clulas aunque puede variar en funcin del tipo celular; por ejemplo, en los hepatocitos de rata la proporcin es de un 58% de lpidos y un 42% de protenas, mientras que en las fibras nerviosas las protenas alcanzan menos del 25%, y en msculo esqueltico de rata, el 65% del total.

4) Tipos de transporte a travs de la membrana plasmtica:4.1) Transporte pasivo:Se trata de un proceso que no requiere energa, pues las molculas se desplazan espontneamente a travs de la membrana a favor del gradiente de concentracin, es decir, desde una zona de alta concentracin de solutos a otra zona de ms baja concentracin de solutos. Aquellas molculas pequeas y sin carga elctrica como el oxgeno, dixido de carbono y el alcohol difunden rpidamente a travs de la membrana mediante este mecanismo de transporte.El transporte pasivo puede ser mediante difusin simple y difusin facilitada. En el primero, la difusin de las sustancias es directamente a travs de las molculas de fosfolpidos de la membrana plasmtica. Y en el segundo, difusin facilitada, el transporte de las molculas es ayudado por las protenas de la membrana plasmtica celular.4.2) Transporte activo:En este caso, el transporte ocurre en contra del gradiente de concentracin y, por lo tanto, la clula requiere de un aporte energtico (en forma de ATP, molcula rica en energa). En el transporte activo participan protenas transportadoras, que reciben el nombre de "bombas", y que se encuentran en la membrana celular, cuya funcin es permitir el ingreso de la sustancia al interior o exterior de la clula.4.2.1) Tipos de bombasa) Bomba de sodio y potasio:Es la ms estudiada de lasbombastipo P. Est presente en las MPs de las clulas animales y mantiene los gradientes de concentracin de Na+ y K+ entre la clula y el medio extracelular. Transporta 3 iones Na+ hacia el espacio extracelular y 2 K+ hacia el citosol utilizando una molcula de ATP por cada ciclo de transporte.

b) Bomba de calcio:Las bombas de Ca o Ca2+-ATPasas al igual que la bomba de Na pertenecengrupode ATPasas . Estn presentes en la MP y en organelos como retculo endoplsmico y sarcoplsmico (SERCA) y elaparatode Golgi. Las SERCAs estn constitudas por una sola cadena polipeptdica de 110 kDa. En cada ciclo cataltico se transportan 2 iones Ca2+ por cada ATP hidrolizado.

4.2.2) Elcotransporte:Permite la translacin simultnea de dos molculas entre ambos lados de la membrana. Si el sentido en el que viaja una molcula es contrario al de la otra se denominaantiportey si las dos molculas viajan en el mismo sentido se denominasimporte.

5) Tipos de transporte que se dan en la membrana apical y basolateral del enterocito, indicando cul de ellos intervienen en la absorcin y secrecin intestinal.La membrana plasmtica de dichas clulas se divide en dos regiones distintas, el dominio apical,y eldominio basolateralque contienen protenas especficas relacionadas con susfunciones diferenciadas.Por ejemplo,la membrana apical de las clulas epiteliales del intestino miran hacia laluz del intestinoy estn especializadas en laabsorcin de nutrientes. Y el dominio basolateral se encarga de la secrecin intestinal.

6) Utilizando un esquema del agente infeccioso, explique las caractersticas ms importantes de las clulas procariotas.

Las clulas procariticas tienen las siguientes caractersticas:1. El material gentico (ADN) se localiza en la regin llamada nucleoide, el cual no tiene una membrana que lo rodee.2. La clula contiene gran nmero de ribosomas, que llevan a cabo la sntesis de protenas.3. Alrededor de la clula hay una membrana plasmtica. En algunos procariontes, la membrana se pliega en estructuras llamadas mesosomas, cuya funcin no se conoce claramente.4. Fuera de la membrana plasmtica de la mayora de los procariontes, tienen una relativamente rgida pared celular, que da a los organismos su forma. La pared celular est formada por peptoglicanos. A veces tienen una cpsula externa. La pared celular de los procariontes difiere qumicamente de la pared celular de los eucariontes en las clulas vegetales y en los protistas.5. Algunas bacterias tienen flagelos, los cuales son usado para la locomocin y/o pilosidades, las cuales sirven para mantener en contacto a dos clulas y facilitar la transferencia de material gentico.

7) Diarrea: definicin y tipos7.1) Definicin:La diarrea es una consecuencia de la disfuncin en el transporte de agua y electrlitos a nivel del intestino. Como resultado de esta alteracin se produce un aumento de la frecuencia, cantidad y volumen de las heces, as como un cambio en su consistencia por el incremento de agua y electrlitos contenidos en ellas. Todo esto condiciona un riesgo, que es la deshidratacin y los trastornos del equilibrio hidrominera7.2) Tipos de Diarrea:Hay tres tipos clnicos de enfermedades diarreicas: la diarrea acuosa aguda, que dura varias horas o das, y comprende el clera; la diarrea con sangre aguda, tambin llamada diarrea disentrica o disentera; y la diarrea persistente, que dura 14 das o ms.

Diarrea osmticaSe caracteriza por un aumento del componente no absorbible en el tubo digestivo debido a una inadecuada absorcin de las sustancias nutritivas presentes en la luz intestinal. Como consecuencia, los lquidos tampoco se reabsorben, y permanecen en la luz intestinal.

Diarrea secretoraSe produce un aumento de la secrecin de electrolitos (especialmente sodio y cloro) hacia la luz intestinal arrastrando consigo agua, debido a una alteracin en el transporte de agua y de iones a travs del epitelio del intestino. En la mayora de los casos predomina una disminucin de la absorcin, pero a veces se observa un aumento inadecuado en la secrecin de lquidos hacia la luz intestinal.Sndrome de disentera:Sangre, pujo, tenesmo, puede acompaarse de dolor abdominal yfiebre(Salmonella, Shigella, E. coli enteroinvasora, Clostridium difficile)