El sistema de comercialización en origen de las frutas y ......ción en origen de las frutas y...

17
Distribución y Consumo 8 Marzo-Abril 2008 L os nuevos canales de distribu- ción de frutas y hortalizas en fres- co surgidos para operar en el mercado europeo coinciden sólo parcialmente con los canales anterior- mente existentes, de manera que los ca- nales de distribución presentan un alto grado de especialización en función del entorno de mercado en que se mueven y, consiguientemente, de los establecimien- tos minoristas en los que se venden los productos. Los tres ámbitos de mercado a que nos referimos son el mercado de la UE, el mercado español y los mercados locales o comarcales en España. Los mi- noristas típicos correspondientes a cada uno de estos ámbitos de mercado serían los establecimientos minoristas en libre- servicio de las grandes empresas euro- peas y españolas de la distribución de bienes de gran consumo, los pequeños establecimientos especialistas y los mer- cadillos y la venta ambulante. La gran novedad de los canales de dis- tribución de las frutas y hortalizas en fres- co se ha dado por tanto en los nuevos ca- nales enfocados al ámbito del mercado europeo, que se han convertido en los au- ténticos canales paralelos que previó el legislador en el art. sexto del RD 1882/1978, de 26 de junio, sobre Cana- les de Comercialización de Productos Agropecuarios y Pesqueros para la Ali- mentación, que autoriza la comercializa- ción de dichos productos, perecederos o no, a las centrales de distribución a que se refiere el artículo primero del Decreto 3624/1974. Estos canales, junto a los anteriormente existentes, fundamental- mente los canales basados en los merca- dos centrales –mercados mayoristas en destino–, que han experimentado una profunda renovación y reestructuración, conforman el moderno sistema de distri- bución comercial español que, en sínte- sis, puede caracterizarse por ser un sis- tema de distribución en red, que incorpo- ra altas dosis de innovación tecnológica, de gestión y una estructura empresarial ya muy internacionalizada. En este artículo se examinan las princi- pales características de la comercializa- ción en origen de las frutas y hortalizas en fresco, que determinan la formación de valor en la cadena de distribución co- mercial de estos productos. En el siguien- te apartado se ofrece una visión general de la nueva situación de los canales de distribución comercial de las frutas y hor- talizas en fresco en España. El tercero co- El sistema de comercialización en origen de las frutas y hortalizas en fresco EMILIA MARTÍNEZ CASTRO y ALFONSO REBOLLO ARÉVALO Profesores de Comercialización e Investigación de Mercados. Universidad Autónoma de Madrid

Transcript of El sistema de comercialización en origen de las frutas y ......ción en origen de las frutas y...

Page 1: El sistema de comercialización en origen de las frutas y ......ción en origen de las frutas y hortalizas en fresco, que determinan la formación de valor en la cadena de distribución

Distribución y Consumo 8 Marzo-Abril 2008

Los nuevos canales de distribu-ción de frutas y hortalizas en fres-co surgidos para operar en elmercado europeo coinciden sólo

parcialmente con los canales anterior-mente existentes, de manera que los ca-nales de distribución presentan un altogrado de especialización en función delentorno de mercado en que se mueven y,consiguientemente, de los establecimien-tos minoristas en los que se venden losproductos. Los tres ámbitos de mercadoa que nos referimos son el mercado de laUE, el mercado español y los mercadoslocales o comarcales en España. Los mi-noristas típicos correspondientes a cadauno de estos ámbitos de mercado seríanlos establecimientos minoristas en libre-servicio de las grandes empresas euro-peas y españolas de la distribución de

bienes de gran consumo, los pequeñosestablecimientos especialistas y los mer-cadillos y la venta ambulante.

La gran novedad de los canales de dis-tribución de las frutas y hortalizas en fres-co se ha dado por tanto en los nuevos ca-nales enfocados al ámbito del mercadoeuropeo, que se han convertido en los au-ténticos canales paralelos que previó ellegislador en el art. sexto del RD1882/1978, de 26 de junio, sobre Cana-les de Comercialización de ProductosAgropecuarios y Pesqueros para la Ali-mentación, que autoriza la comercializa-ción de dichos productos, perecederos ono, a las centrales de distribución a quese refiere el artículo primero del Decreto3624/1974. Estos canales, junto a losanteriormente existentes, fundamental-mente los canales basados en los merca-

dos centrales –mercados mayoristas endestino–, que han experimentado unaprofunda renovación y reestructuración,conforman el moderno sistema de distri-bución comercial español que, en sínte-sis, puede caracterizarse por ser un sis-tema de distribución en red, que incorpo-ra altas dosis de innovación tecnológica,de gestión y una estructura empresarialya muy internacionalizada.

En este artículo se examinan las princi-pales características de la comercializa-ción en origen de las frutas y hortalizasen fresco, que determinan la formaciónde valor en la cadena de distribución co-mercial de estos productos. En el siguien-te apartado se ofrece una visión generalde la nueva situación de los canales dedistribución comercial de las frutas y hor-talizas en fresco en España. El tercero co-

El sistema de comercializaciónen origen de las frutas y hortalizasen frescoEMILIA MARTÍNEZ CASTRO y ALFONSO REBOLLO ARÉVALOProfesores de Comercialización e Investigación de Mercados. Universidad Autónoma de Madrid

Art. REBOLLO:pagina maqueta DyC2007 2/4/08 11:42 Página 8

Page 2: El sistema de comercialización en origen de las frutas y ......ción en origen de las frutas y hortalizas en fresco, que determinan la formación de valor en la cadena de distribución

mienza con la descripción más detalladade la fase de origen de los canales de dis-tribución; a continuación se estudian losagentes que participan en esa fase delproceso, detallando las principales carac-terísticas de cada tipo: agricultores, susasociaciones e intermediarios, comer-ciantes o no.

UNA VISIÓN GENERAL DE LOS CANALES

DE DISTRIBUCIÓN DE LAS FRUTAS Y

HORTALIZAS EN ESPAÑA

El circuito básico de distribución de estosproductos es el llamado “canal largo”:productor→mayorista en origen→mayo-rista en destino → minorista → consumi-dor, en el que participa un elevado núme-ro de intermediarios. Esta configuraciónbásica del canal de distribución corres-ponde a una situación anterior derivadade la antigua obligatoriedad de que todoslos productos de alimentación perecede-ros se comercializaran a través de los“mercados centrales”. La evolución sufri-da tanto en el entorno de la produccióncomo en el de la propia distribución hahecho que este esquema se haga máscomplejo, y que junto al circuito tradicio-nal se desarrollen otros circuitos más cor-tos y que aparezcan nuevos agentes de laintermediación que en parte sustituyen alos antiguos, acortándose en algunos ca-sos la longitud del canal de distribución.

En el actual sistema de distribución co-mercial de frutas y hortalizas en frescopueden diferenciarse hasta cinco configu-raciones principales de los canales dedistribución (1) (ver gráfico 1). Las dos pri-meras corresponden al canal tradicional.La señalada con el número 1 es la confi-guración más prototípica, caracterizadapor la figura del mayorista en origen, quelimita sus funciones a poco más que ladistribución física del producto, con senci-llas funciones de selección, limpieza yembalado. Esta figura está perdiendo im-portancia relativa y quedando constreñi-da a los mercados locales o comarcales.La otra configuración de esta clase de ca-nales, la señalada con el número 2, co-

rresponde al que podríamos denominarcanal convencional para diferenciarlo delanterior. La principal diferencia de estaforma actual del canal tradicional es elcambio del mayorista en origen por la cen-tral hortofrutícola que, además de realizarlas funciones de distribución comercial,realiza la preparación y acabado del pro-ducto, desde la selección hasta el enva-sado, diferente en función de cuál sea elpunto de venta final, de manera que pue-de considerarse que la primera puesta enmercado del producto se realiza no porlos agricultores, sino por las centraleshortofrutícolas, una vez “acabado el pro-ducto” ya que éste, tal como lo entrega elagricultor, es realmente producto “semie-laborado”.

El hecho de que haya que realizar el“acabado” del producto entregado por losagricultores, y que las tareas correspon-dientes las realice una figura tanto comer-cial como manipuladora del producto, esuna de las principales características dela moderna distribución en origen de fru-tas y hortalizas en fresco, y uno de losprincipales factores que deben tenerseen cuenta para explicar la formación devalor en la comercialización de estos pro-ductos y su precio de venta final, muy es-

pecialmente la gran diferencia, habitual-mente existente, entre el precio percibidopor los agricultores y el precio final paga-do por los consumidores.

Las restantes configuraciones presen-tadas corresponden a la comercializaciónefectuada a través de las grandes empre-sas minoristas, la llamada “distribuciónmoderna”, que presenta tres posibilida-des principales, según que las platafor-mas de distribución (almacenes mayoris-tas) de los grandes distribuidores utilicenlos servicios de mayoristas en destino(configuración 3), se aprovisionen directa-mente de las centrales hortofrutícolas enorigen (configuración 4), o que los produc-tores y centrales hortofrutícolas formenparte de la misma entidad empresarialque se relaciona directamente con lasgrandes empresas minoristas (configura-ción 5).

En el mismo gráfico 1 también puedeobservarse cómo los nuevos canales dedistribución comercial, especialmente losseñalados con los números 4 y 5, dan lu-gar a cadenas de valor bien diferentes alas de los canales tradicionales (números1 y 2). De una parte, porque los canalesde distribución más evolucionados gene-ran más valor en el proceso de comercia-

Comercialización en origen de frutas y hortalizas

Distribución y Consumo 9 Marzo-Abril 2008

GRÁFICO 1

Canales de distribución y cadenas de valor de la comercialización de frutas yhortalizas en fresco

Productor1Mayoristaen origen

Mayorista en destinoDetallista

independiente

ProductorCentral

hortofrutícola

Productor

2

3Grandes distribuidores

Plataforma Establecimientos distribución detallistas

Productor

DetallistaindependienteMayorista en destino

Centralhortofrutícola

Centralhortofrutícola

Mayoristaen destino

Central hortofrutícolaGrandes distribuidores

Plataforma Establecimientos distribución detallistas

Grandes distribuidoresPlataforma Establecimientos

distribución detallistas

Cooperativas y grandes productoresProductor Central hortofrutícola

Productores

4

5

Comercio en destinoComercio en origen

Mayoristas Minoristas

Art. REBOLLO:pagina maqueta DyC2007 2/4/08 11:42 Página 9

Page 3: El sistema de comercialización en origen de las frutas y ......ción en origen de las frutas y hortalizas en fresco, que determinan la formación de valor en la cadena de distribución

lización, ya que realizan más funciones deacabado del producto y añaden más ser-vicios de comercialización y, de otra par-te, porque las figuras que intervienen enla distribución son distintas de las tradi-cionales y su número es menor (2).

Hasta ahora hemos considerado loscanales de forma aislada, como si entreellos no se establecieran múltiples rela-ciones, como de hecho ocurre en la reali-dad. En el gráfico 2 se muestra el “mapa”de la distribución de frutas y hortalizas enEspaña en la actualidad. Como puede ver-se en este gráfico se han multiplicado loscircuitos de distribución, encontrándosecircuitos largos tradicionales junto a otrosmuy integrados, en los que se relacionandirectamente los productores de mayortamaño –o grandes asociaciones de pro-ductores– con grandes empresas mino-ristas.

El canal tradicional continúa siendo eleje articulador de los intercambios, sobretodo a través de los mayoristas instala-dos en las Unidades Alimentarias de laRed Mercas que comercializan aproxima-damente el 60% de la producción nacio-nal de frutas u hortalizas (Mercasa,2006). En este canal el agricultor vendeel producto a un mayorista en origen obien lo entrega a una cooperativa para supreparación y acabado y posterior venta aun mayorista en destino que a su vez lorevende a los minoristas, o al sector Hore-ca. Las figuras que intervienen en estecanal son numerosas y aún pueden parti-cipar alguna más como los corredores, in-termediarios que trabajan por cuenta demayoristas en origen o destino, cuyo co-metido es el de detectar oferta disponibley relacionar al comprador con el produc-tor. Nótese que el agricultor, primer pro-ductor, rara vez vende el producto directa-mente a un mayorista para su comerciali-zación directa en destino, sino que lo ven-de o lo cede para su venta a un mayoristao cooperativa, que realiza las funcionesde acabado (selección y clasificación, lim-pieza, acondicionamiento frigorífico…) ypresentación (envasado, etiquetado, em-balado, paletización) del producto en ins-talaciones conocidas como “centrales

Comercialización en origen de frutas y hortalizas

Distribución y Consumo 10 Marzo-Abril 2008

GRÁFICO 2

El canal de distribución de los productos hortofrutícolas en fresco en España

Industria

Exportación

Horeca

Mayorista fuerade Merca

Exportación

IndustriaMayoristas en origen

Mayoristas en destino

Minoristas

Mayoristas situados en Merca

Asociaciones ygrandes empresashortofrutícolas

Zona de actividadescomplementarias

Alhóndiga

Almacenista

Mayorista reexpedidor

Sociedadagraria de

transformación

Cooperativa

Asentadores

Plataformas dedistribución

Hipermercados Supermercados Comercioespecializado

Mercadillos

Agricultor

Importación Importación

FUENTE: Fernández, A; Martínez, E. y Rebollo, A. (2007).

Art. REBOLLO:pagina maqueta DyC2007 2/4/08 11:42 Página 10

Page 4: El sistema de comercialización en origen de las frutas y ......ción en origen de las frutas y hortalizas en fresco, que determinan la formación de valor en la cadena de distribución

C M Y CM MY CY CMY K

Page 5: El sistema de comercialización en origen de las frutas y ......ción en origen de las frutas y hortalizas en fresco, que determinan la formación de valor en la cadena de distribución

hortofrutícolas”. De esta forma, la “pri-mera puesta en mercado” del productono la realiza el agricultor que, normalmen-te, sólo obtiene un producto semiacaba-do que necesita de una posterior prepara-ción para obtener el producto que final-mente adquirirá el consumidor.

El canal convencional es el principal ycasi único abastecedor del comercio mi-norista especializado, fundamental en elabastecimiento de la población, ya queentre el 40 y el 45% del aprovisionamien-to de los hogares se realiza a través deeste tipo de comercio minorista (Merca-sa, 2006). Este canal también es el prin-cipal abastecedor de los minoristas am-bulantes que venden en mercadillos calle-jeros (6 a 7% de aprovisionamiento de loshogares), por lo que puede afirmarse queeste canal abastece aproximadamente lamitad del consumo de las familias en Es-paña.

Junto al canal tradicional se han desa-rrollado “canales paralelos” a partir degrandes empresas minoristas que hanimplantado instalaciones mayoristas, co-nocidas como “centrales de distribución”en las que agrupan el producto compradoa grandes productores o a centrales hor-tofrutícolas, tanto privadas como coope-rativas, para después distribuirlo a travésde su propia red de establecimientos mi-noristas en España y en otros países deEuropa. Este canal integra en una –lagran empresa minorista– a varias figurasintermedias del canal tradicional, resul-tando un canal más corto. Debe recordar-se que esta integración no evita la realiza-ción de la función mayorista, ni por su-puesto las funciones de acabado y pre-sentación de los productos, sino que inte-gra su realización bajo la dirección de unsolo agente.

Los canales integrados han alcanzadouna gran importancia, tanto en el merca-do interior como en la exportación. A sutravés se distribuye la práctica totalidaddel producto vendido en los hipermerca-dos (10% del consumo de los hogares es-pañoles) y buena parte del comercializa-do en supermercados (30% del consumode los hogares). Respecto a la exporta-

ción baste decir que uno de los principa-les exportadores de frutas y hortalizas enEspaña es Socomo (Sociedad de Comer-cio Moderno), empresa del grupo Carre-four.

La distribución de frutas y hortalizas enfresco puede diferenciarse, según su des-tino, en los cuatro siguientes tipos:

a) Distribución a la industria. Se reali-za fundamentalmente desde origen,bien a través de corredores, mayo-ristas o por compra de productos enlas alhóndigas (lonjas de subastadel producto donde venden los agri-cultores).

b) Distribución de “radio corto”. Se tra-

ta de las ventas hechas a minoris-tas locales y a mayoristas que ope-ran en el ámbito local y comarcal.

c) Distribución de “radio largo”. Se co-rresponde con la de los canales tra-dicional e integrado descritos ante-riormente.

d) Exportación. Tradicionalmente la ex-portación se realizaba por ventas enconsignación a través de mayoris-tas extranjeros instalados en mer-cados de otros países (como el cé-lebre mercado de Perpignan enFrancia). Posteriormente, las gran-des empresas y cooperativas horto-frutícolas han desarrollado su pro-

Comercialización en origen de frutas y hortalizas

Distribución y Consumo 12 Marzo-Abril 2008

GRÁFICO 3

El canal de distribución en origen de frutas y hortalizas en fresco

Socioscooperativistas

Estructura decomercializaciónprivada o SAT

Producto comercializado: 115/139 unidades comercializadas

Asociadoscooperativas

Productoresasociados

Productoresindependientes

Subastasprod. sub. 45%

Productoresdirectamente relacionados

Entradadirecta 55%

37% 41% 22%

Sección decomercializaciónde la subasta

Estructura comercialcooperativa

FUENTE: Anecoop.

Nota: Las cifras están referidas a la comercialización realizada en la provincia de Almería.

Art. REBOLLO:pagina maqueta DyC2007 2/4/08 11:42 Página 12

Page 6: El sistema de comercialización en origen de las frutas y ......ción en origen de las frutas y hortalizas en fresco, que determinan la formación de valor en la cadena de distribución

pia red de delegaciones en el ex-tranjero, así como también se haninstalado en España empresas co-mercializadoras extranjeras, funda-mentalmente de otros países miem-bros de la UE. Por último, pero nomenos importante, se encuentra laexportación realizada a través delcanal integrado en empresas multi-nacionales minoristas.

LA PRIMERA PUESTA EN MERCADO DE

LOS PRODUCTOS: LA DISTRIBUCIÓN

COMERCIAL EN ORIGEN

La comercialización hortofrutícola ha su-frido una transición paralela al incremen-to de la superficie agraria y de la produc-ción, consolidándose un proceso de agru-pación de los agricultores y productores yde concentración de la oferta, y un desa-rrollo de la exportación de frutas y hortali-zas en fresco.

A pesar de esos procesos de concen-tración, existe una enorme diversidad deagentes que operan en el sistema de co-mercialización y que conforman los mer-

cados en origen. Así, es posible encontraragricultores aislados, agricultores agrupa-dos, centros de contratación (alhóndigas,lonjas de contratación, redes), mayoris-tas, transportistas, corredores, almace-nistas en origen, cooperativas, socieda-des agrarias de transformación (SAT), co-munidades de bienes (CB), etc. Existentambién agentes intermediarios de lamercancía en destino. La existencia detodos estos agentes, unida a la diversi-dad de productos que se comercializan,da lugar al complejo entramado de rela-ciones que conforma el mercado en ori-gen de estos productos.

El gráfico 3 describe el proceso de co-mercialización tras la producción hortíco-la centrado en los principales canales,describiéndose con mayor grado de deta-lle la primera fase de la comercializaciónen el mercado de origen: el intercambiode producto entre los agricultores y losoperadores comerciales en origen.

Como se puede observar en el gráfi-co 3, esta primera fase de la comercializa-ción da lugar a un elevado número de rela-ciones entre los distintos intervinientesen ese mercado, ya que cada agente, pro-

ductor o comercializador, suele utilizarmás de un circuito, bien habitual bien oca-sionalmente. Así vemos cómo los agricul-tores asociados a una cooperativa o unaestructura de comercialización privadaacuden a las subastas de las alhóndigaspara vender parte de sus productos; oque, con frecuencia, las empresas comer-cializadoras tengan una parte de la pro-ducción propia y otra que adquieren en elmercado; o, finalmente, cómo las comer-cializadoras, cooperativas o privadas, utili-zan varios tipos de proveedores paraabastecerse.

Como ya se ha mencionado anterior-mente, la primera fase del proceso de co-mercialización que tiene lugar entre losproductores y operadores comerciales enorigen se hace en gran medida con lo quehemos denominado “producto semiela-borado” que, tras las funciones de prepa-ración y acabado, se envía a los merca-dos en destino. La insistencia en la nece-sidad de acabar el producto entregadopor los productores para comercializarloes debidos a su incidencia sobre la for-mación de la cadena de valor de la distri-bución de estos productos. Y porque ex-plica en buena medida el reparto de fun-ciones que sugiere el gráfico 3.

PRINCIPALES FIGURAS DE LA

DISTRIBUCIÓN COMERCIAL EN ORIGEN

Los productores y sus asociaciones

En este apartado se examinan de maneraresumida las principales característicasde los productores de frutas y hortalizas,en tanto que primeros participantes en lacadena de valor de estos productos. Paraello se utiliza la información de la Encues-ta sobre la Estructura de las Explotacio-nes Agrícolas de 1997 y 2003, que tienena estos cultivos como Orientación Técni-co Económica (OTE) que, si bien no sonlos únicos productores de frutas y hortali-zas, son los realmente relevantes en elmercado.

Productores de hortalizas. De las273.345 explotaciones de hortalizas

Comercialización en origen de frutas y hortalizas

Distribución y Consumo 13 Marzo-Abril 2008

Art. REBOLLO:pagina maqueta DyC2007 2/4/08 11:42 Página 13

Page 7: El sistema de comercialización en origen de las frutas y ......ción en origen de las frutas y hortalizas en fresco, que determinan la formación de valor en la cadena de distribución

Comercialización en origen de frutas y hortalizas

Distribución y Consumo 14 Marzo-Abril 2008

(INE. Encuesta sobre la Estructura de lasExplotaciones Agrícolas, 2003) existen-tes en España en 2003, sólo el 18%tenían como OTE las hortalizas.

En el periodo considerado el número deexplotaciones con OTE hortalizas se haincrementado en un 2,8%, mientras quela Superficie Agrícola Utilizada (SAU) seincrementaba en un 42,8% en el periodo,resultando un aumento del tamaño mediode las explotaciones de 1,5 hectáreas, loque supone un incremento medio del38,9% del tamaño por explotación. Esteaumento fue debido más al crecimientodel tamaño de las explotaciones que a laincorporación de nuevas explotacionesde gran tamaño.

El MBT (ver nota en cuadro 1) de la pro-ducción de hortalizas con OTE creció tam-bién un 44,8% en los seis años conside-rados, mientras que la tasa media anualde crecimiento del MBT por explotaciónfue del 6,8% entre 1997 y 2003, alcan-zando en este año las 29,5 UDE (ver notaen cuadro 1) de media por explotación.Sin embargo, la productividad apenas siha crecido en este tiempo, ya que en2003 se lograban 5,33 UDE por hectá-rea, sólo el 1,41% más que en 1997.

Los datos medios esconden grandesdiferencias. En el cuadro 2 puede versetanto la concentración de la SAU y del va-lor de la producción como de la productivi-dad. Las explotaciones de menor dimen-sión económica, hasta 2 UDE, suponen el11,1% del total de explotaciones, pero só-lo disponen del 1,9% de SAU y generan el0,4% del total del MBT, con una productivi-dad media (medida en MBT) de 1,175UDE por hectárea. Mientras que las explo-taciones de mayor dimensión económica,mayores de 100 UDE, que suponen el3,9% del total de explotaciones, se acer-can a la mitad de SAU y MBT, 47,1% y47,9%, respectivamente, y alcanzan unaproductividad media de 5,419 UDE porhectárea.

Productores de frutas. El número totalde explotaciones con OTE frutas en 2003ascendió a 44.023, el 3,1% menos queen 1997. Sin embargo, la SAU se incre-mentó en 1,2% en el mismo periodo, al-

EXPLOTACIONES SAU MBT

Nº DE UDE NÚMERO % HA % UDE %

< 1 2.527 5,1 2.770 1,0 1.754 0,1

1<2 2.987 6,0 2.490 0,9 4.428 0,3

2<4 6.408 13,0 6.447 2,4 18.579 1,3

4<6 4.326 8,7 6.445 2,4 21.507 1,5

6<8 4.935 10,0 6.496 2,4 34.905 2,4

8<12 5.275 10,7 91.76 3,4 51.633 3,5

12<16 4.969 10,0 8.899 3,3 69.489 4,8

16<40 11.301 22,8 42.495 15,5 272.425 18,7

40<60 2.916 5,9 32.551 11,9 141.907 9,7

60<100 1.895 3,8 26.731 9,8 143.046 9,8

>100 1.943 3,9 128.845 47,1 698.213 47,9

Total 49.482 100,0 273.345 100,0 1.457.886 100,0

FUENTE: INE. Encuesta sobre la estructura de las explotaciones agrícolas, 2003.

CUADRO 2

Distribución del número de explotaciones con OTE hortalizas, SAU y MBT, segúnla dimensión económica medida en UDE

1997 2003 VARIACIÓN 03/97 (%)

Número de explotaciones 48.137 49.482 2,8

Superficie Agrícola Utilizada (SAU) 191.398 273.345 42.8

Tamaño medio de las explotaciones 4,0 5,5 38.9

Margen Bruto Total (MBT) en UDE (**) 1.006.654 1.457.886 44,8

MBT por explotación, en UDE 20,9 29,5 40,9

MBT por Ha, en UDE 5,26 5,33 1,41

FUENTE: INE. Encuesta sobre la estructura de las explotaciones agrícolas, 1997 y 2003.

Notas:(*) El MBT es el saldo entre el valor monetario de la producción bruta y el valor de ciertos costes directos inherentes a

la producción. (**) La UDE (Unidad de Dimensión Económica) mide la dimensión económica: una UDE corresponde a 1.200 euros

de margen bruto.

CUADRO 1

Evolución de las explotaciones con Orientación Técnico Económica (OTE)hortalizas. Total España

Art. REBOLLO:pagina maqueta DyC2007 2/4/08 11:42 Página 14

Page 8: El sistema de comercialización en origen de las frutas y ......ción en origen de las frutas y hortalizas en fresco, que determinan la formación de valor en la cadena de distribución

FRUTAS TITO 18/7/06 07:15 Página 1

Page 9: El sistema de comercialización en origen de las frutas y ......ción en origen de las frutas y hortalizas en fresco, que determinan la formación de valor en la cadena de distribución

canzando un total de 228.733 hectáreas.Ambos hechos han dado como resultadoun aumento de las explotaciones del4,4% en 2003 sobre 1997, alcanzandolas 5,2 hectáreas por explotación.

En el caso de la producción de frutasse ha experimentado una mejora de losresultados económicos entre 1997 y2003. El MBT se incrementó en 10,7%,alcanzando en 2003 528.109 UDE. Porexplotación creció el rendimiento econó-mico el 14,2%, y también se incrementóel rendimiento de la tierra, que llegó a2,31 UDE por hectárea en 2003, con unincremento del 9,4%.

El minifundismo y la concentración tam-bién son notas características de la pro-ducción de frutas. El 48% de las explota-ciones tienen escasa dimensión econó-mica, hasta 4 UDE, tienen el 15% de laSAU y generan sólo el 8% del MBT, con unrendimiento por hectárea de 1,224 UDE.Mientras que las explotaciones mayoresde 100 UDE alcanzan casi el doble derendimiento, con 2,969 UDE por hectá-rea. Estas grandes explotaciones de fru-tas suponen sólo el 1,4% del total de ex-plotaciones, pero disponen del 18,3% ygeneran casi la cuarta parte (23,6%) deltotal de MBT

Productores de cítricos. En Españaexistían en 2003 un total de 99.698 ex-plotaciones con OTE cítricos, lo que signi-fica un 13,8% menos que seis años an-tes, en 1997. También la SAU descendióen este período, aunque sólo el 4,8%,hasta las 278.712 hectáreas. Como enel caso de los otros dos tipos de produc-ciones, el resultado es el incremento deltamaño medio de las explotaciones queha crecido un 12%, llegando a las 2,8hectáreas por explotación.

En los cítricos cabe destacar un cambiode orientación de la producción hacia elmandarino. En la Comunidad Valencianase produjo en 2005 un total de1.545.863 toneladas de naranjas, quesupusieron el 39% de la producción de cí-tricos, mientras que se produjeron2.104.914 toneladas de mandarinas, el53% del total de cítricos en la comunidad.Durante las últimas campañas se ha ob-

servado un fuerte incremento de la pro-ducción de mandarinas, pasando de serminoritarias a convertirse en la principalvariedad citrícola, debido a que se ajus-tan más a las nuevas tendencias del con-

sumo. Donde los easy peeler tienen granaceptación y demanda por parte de losconsumidores, especialmente los niños.

El MBT de los cítricos ha descendidoentre 1997 y 2003 hasta las 837.748

Comercialización en origen de frutas y hortalizas

Distribución y Consumo 16 Marzo-Abril 2008

1997 2003 VARIACIÓN 03/97 (%)

Número de explotaciones 45.413 44.023 -3,1

Superficie Agrícola Utilizada 225.935 228.733 1,2

Tamaño medio de las explotaciones 5,0 5,2 4,4

Margen Bruto Total (MBT) en UDE 477.207 528.109 10,7

MBT por explotación, en UDE 10,5 12,0 14,2

MBT por ha, en UDE 2,11 2,31 9,4

FUENTE: INE. Encuesta sobre la Estructura de las Explotaciones Agrícolas, 1997 y 2003.

CUADRO 3

Evolución de las explotaciones con Orientación Técnico Económica (OTE)frutas. Total España

EXPLOTACIONES SAU MBT

Nº DE UDE NÚMERO % HA % UDE %

< 1 3.646 8.3 3.696 1.6 2.295 0.4

1<2 7.134 16.2 5.717 2.5 9.774 1.9

2<4 10.348 23.5 24.923 10.9 29.962 5.7

4<6 5.524 12.5 17.374 7.5 26.791 5.1

6<8 3.761 8.5 12.523 5.5 26.132 4.9

8<12 3.708 8.4 16.534 7.2 36.725 7.0

12<16 2.188 5.0 12.813 5.6 29.879 5.7

16<40 5.319 12.1 56.658 24.8 139.394 26.4

40<60 1.108 2.5 20.986 9.2 51.866 9.8

60<100 677 1.5 15.546 6.8 50.718 9.6

>100 601 1.4 41.963 18.3 124.572 23.6

Total 44.024 100.0 228.733 100.0 528.108 100.0

FUENTE: INE. Encuesta sobre la Estructura de las Explotaciones Agrícolas, 2003.

CUADRO 4

Distribución del número de explotaciones con OTE frutas, SAU y MBT, según ladimensión económica medida en UDE. España, 2003

1997 2003 VARIACIÓN 03/97 (%)

Número de explotaciones 115.732 99.698 -13,8

Superficie Agrícola Utilizada 292.092 278.712 -4,8

Tamaño medio de las explotaciones 2,5 2,8 12,0

Margen Bruto Total (MBT) en UDE 888.852 837.748 -5,7

MBT por explotación, en UDE 7,7 8,4 9,1

MBT por ha, en UDE 3,04 3,01 -1,1

FUENTE: INE. Encuesta sobre la Estructura de las Explotaciones Agrícolas, 1997 y 2003.

CUADRO 5

Evolución de las explotaciones con Orientación Técnico Económica (OTE)cítricos. Total España

Art. REBOLLO:pagina maqueta DyC2007 2/4/08 11:42 Página 16

Page 10: El sistema de comercialización en origen de las frutas y ......ción en origen de las frutas y hortalizas en fresco, que determinan la formación de valor en la cadena de distribución

Comercialización en origen de frutas y hortalizas

Distribución y Consumo 17 Marzo-Abril 2008

UDE, un 5,7 menos que al comienzo delperiodo. Y también ha descendido el ren-dimiento de la SAU, alcanzando un MBTpor ha de 3,01 UDE, ligeramente inferiora las 3,04 UDE por hectárea que se al-canzaron en 1997.

En cuanto a las características de lasexplotaciones de cítricos, de nuevo apare-cen como fundamentales la concentra-ción y el minifundismo. Las explotacionesde menos de 4 UDE de dimensión econó-mica suponen el 55,8% del total de explo-taciones, mientras que sólo tienen el13,5% de la SAU de las explotacionescon OTE cítricos, y generan el 13,5% delMBT. Las 797 explotaciones de cítricosmayores de 100 UDE suponen el 0,8 delnúmero total de explotaciones, pero dis-ponen del 24,1% del total de SAU y gene-ran el 23,4% del MBT. Sin embargo, en elcaso de las explotaciones con OTE cítri-cos se debe matizar el comentario sobreel rendimiento económico de las explota-ciones según su dimensión económica.Es cierto que las explotaciones menores,de hasta 1 UDE de dimensión, obtienenun rendimiento de sólo 1,857 UDE porhectárea, mientras que las explotacionesmayores de 100 UDE alcanzan las 3,066UDE por hectárea. Sin embargo vemosque las explotaciones, también de peque-ña dimensión, de entre 1 y 4 UDE obtie-

nen un rendimiento de 3,176 UDE porhectárea, mayor incluso que el de las másgrandes.

El carácter minifundista de gran partede las explotaciones hortofrutícolas cons-tituye una de las principales debilidadescompetitivas para la producción, que seintenta superar mediante la integraciónde los agricultores en distintos tipos deentidades asociativas, que alcanzan granimportancia en la comercialización en ori-gen de las frutas y hortalizas en fresco y,consecuentemente, en la participaciónde los productores en el valor generadopor la producción y distribución de frutas yhortalizas.

Las organizaciones agrarias concen-tran la oferta y dirigen su producción ha-cia los centros de contratación, los inter-mediarios de destino, o bien la someten auna mayor concentración en cooperativasde segundo y ulterior grado. Estas organi-zaciones pueden tomar las siguientes for-mas jurídicas: cooperativa, sociedadagraria de transformación (SAT), sociedadmercantil y sociedad informal, si bien lasmás relevantes son las dos primeras. Laconstitución de organizaciones de pro-ductores (OP) reconocidas tiene especialinterés, puesto que la reglamentación co-munitaria les atribuye un papel prioritarioen la regulación del mercado de determi-

nados productos, que se agrupan en trescategorías diferenciadas: frutas y hortali-zas en general, cítricos y frutos secos. Es-tas OP no son exclusivas del sector horto-frutícola, habiéndose extendido a otrasorganizaciones comunes de mercados.

Cooperativas y SAT. A diferencia deotro tipo de sociedades, que compran losproductos en alhóndiga o a los propiosagricultores, las fórmulas asociativas tipocooperativas o SAT implican al productordirectamente en la comercialización. Ade-más de orientar las ventas hacia el mer-cado exterior a través de exportadores,mayoristas en destino y grandes superfi-cies, cooperativas y SAT destinan susventas en el mercado nacional mayorita-riamente hacia la Red de Mercas, de don-de se aprovisiona la mayor parte de loscomercios detallistas españoles. Estasempresas se vienen caracterizando poruna especialización en la exportación y,en los últimos años, también por una ma-yor conexión con las cadenas de super-mercados e hipermercados y las centra-les de compras.

Las cooperativas son sociedades parti-cipativas que asocian a personas físicaso jurídicas con intereses o necesidadessocioeconómicas comunes, para cuya sa-tisfacción y en interés de la comunidadrealizan cualquier actividad empresarial.

EXPLOTACIONES SAU MBT

Nº DE UDE NÚMERO % HA % UDE %

< 1 9.093 9.1 4.066 1.5 7.549 0,9

1<2 21.410 21.5 9.956 3.6 31.305 3,7

2<4 25.143 25.2 23.439 8.4 74.743 8,9

4<6 13.715 13.8 22.354 8.0 66.488 7,9

6<8 8.330 8.4 18.132 6.5 57.391 6,9

8<12 8.925 9.0 28.711 10.3 88.737 10,6

12<16 3.443 3.5 14.602 5.2 47.225 5,6

16<40 6.966 7.0 56.725 20.4 161.430 19,3

40<60 1.251 1.3 18.042 6.5 58.898 7,0

60<100 626 0.6 15.603 5.6 47.553 5,7

>100 797 0.8 67.081 24.1 196.430 23,4

Total 99.699 100.0 278.711 100.0 837.749 100,0

FUENTE: INE. Encuesta sobre la Estructura de las Explotaciones Agrícolas, 2003.

CUADRO 6

Distribución del número de explotaciones con OTE cítricos, SAU y MBT, según ladimensión económica medida en UDE. España

Art. REBOLLO:pagina maqueta DyC2007 2/4/08 11:42 Página 17

Page 11: El sistema de comercialización en origen de las frutas y ......ción en origen de las frutas y hortalizas en fresco, que determinan la formación de valor en la cadena de distribución

Las Cooperativas de Primer Grado cum-plen una triple función (Ballestero, 1991):

– Proporcionar fertilizantes, semillas,piensos y otros insumos a sus so-cios, con una gestión de compras agran escala para conseguir rebajasde precios.

– Industrializar las cosechas de sussocios.

– Comercializar esas cosechas, ya ensu estado natural, ya después de ha-berlas sometido a procesados sim-ples o elaboraciones industriales.

Normalmente, las cooperativas puedenlograr un mayor margen en la comerciali-zación de sus productos, ya que, al nor-malizar y envasar en origen, una parte delvalor añadido incorporado queda en ma-nos del sector productor. Por otra parte, elprogresivo aumento de la participación deestas entidades en la comercialización endestino, llegando incluso a la venta direc-ta al consumidor, y eliminando interme-diarios, hace que parte de la riqueza ge-nerada en el proceso revierta a los pro-ductores.

Las cooperativas de segundo y ulteriorgrado tienen como principal objetivo laconcentración de la oferta para el logrode mejores condiciones, caracterizándo-

se por la contratación de una gerenciaque realiza todas las gestiones comercia-les de las cooperativas de socios. Junto ala responsabilidad que adquieren estatu-tariamente, en la mayoría de los casosavalan con cantidades importantes elcumplimiento de las normas y compromi-sos de comercialización.

Las Sociedades Agrarias de Transfor-mación (SAT) constituyen una organiza-ción a medio camino entre cooperativa ysociedad mercantil, con un funcionamien-to similar al de las cooperativas, aunquecon un reparto de beneficios en funciónde la participación de cada socio.

Intermediarios en origen

Los intermediarios, comerciantes o no,que participan en la distribución comer-cial de las frutas y las hortalizas en fres-co, son numerosos y, como se ha comen-tado anteriormente, se van sumando nue-vas figuras de distribuidores sin que de-saparezcan totalmente otras figuras anti-guas, de manera que el número de tiposde agentes de la distribución se va incre-mentando. Se pueden argüir varias razo-nes para explicar este fenómeno –al que

habitualmente se le concede una gran im-portancia para explicar el precio final deestos productos–. Dos razones parecenser las más significativas. En primer lugarel incremento general de la demanda, tan-to de cantidades cómo de mayor nivel deservicios añadidos a los productos y deservicios de distribución, que puede expli-car como algunas figuras en declive y em-presas ineficientes continúan mantenién-dose en el mercado o, cuando menos,pueden retrasar su salida del mercado.En segundo lugar se encuentra el hechode que la evolución de los comportamien-tos de consumo y de compra hacia unamayor diversificación genera la apariciónde nichos de mercado, formados por res-tos de lo que antes eran segmentos.

Como en el apartado anterior, en éstese describen sintéticamente las principa-les formas de intermediarios que operanen los mercados de origen. La relevanciade cada una de estas figuras en el proce-so de distribución comercial varía nota-blemente según la zona en la que operen,de los productos que comercialicen y delos mercados de destino a los que sedestine el producto.

Las alhóndigas o corridas son centrosde comercialización en origen de carácterprivado, a los que el agricultor lleva direc-tamente sus productos, que son vendi-dos por lotes aislados mediante el siste-ma de subasta a la baja en pizarra elec-trónica frente a varios compradores. Elnúmero de estos últimos es bajo en rela-ción con el elevado número de vendedo-res, hecho que caracteriza a este merca-do como oligopólico. Este sistema se lo-caliza en el Levante español y AndalucíaOriental, en las provincias de Murcia, Gra-nada, Málaga y Almería; en esta última esdonde se concentra la mayor parte de lasalhóndigas y las más grandes, tratándosehabitualmente de empresas familiaresbajo la forma jurídica de sociedad limita-da. El producto comercializado dependede la zona de producción en donde se en-cuentren, pero en general operan con hor-talizas, siendo prácticamente nula la pre-sencia de frutas y cítricos.

La alhóndiga es un intermediario que

Comercialización en origen de frutas y hortalizas

Distribución y Consumo 18 Marzo-Abril 2008

Art. REBOLLO:pagina maqueta DyC2007 2/4/08 11:42 Página 18

Page 12: El sistema de comercialización en origen de las frutas y ......ción en origen de las frutas y hortalizas en fresco, que determinan la formación de valor en la cadena de distribución

Comercialización en origen de frutas y hortalizas

recibe los frutos del agricultor y se res-ponsabiliza de su venta y pago del precioconseguido en la operación, deducido elcanon correspondiente. Dispone y contro-la las operaciones de pesaje y estiba delos productos. El agricultor cobra práctica-mente en el momento de la entrega de lamercancía, ya que el propio centro haceefectivo el importe asumiendo el riesgode sus posibles morosos. Constituyenverdaderos mercados organizados, confechas de apertura, turnos de subasta,horas de comienzo, etc. Asimismo, en laszonas de actuación poseen una cuota demercado muy elevada.

Las exigencias de calidad y presenta-ción son menores que en otros canales.El agricultor puede cortar la subasta y re-tirar la mercancía si no le interesa el pre-cio, y cualquiera puede llevar su produc-ción sin requisitos de ser socio, de cali-dad y cantidad, especies, variedades, etc.Por su parte, el agricultor se desliga de la

mercancía en el momento de la subasta,por lo que no percibe el valor añadido a lolargo del proceso de comercialización.

La alhóndiga favorece la libre concu-rrencia en origen. Los otros tipos de agen-tes de comercialización existentes (tantoindividuales como asociados) concurrena veces al mercado en las alhóndigas, eincluso con frecuencia actúan ellos mis-mos como tales utilizando sus locales pa-ra subastas. Así, hoy es relativamente fre-cuente que las propias cooperativas, ade-más de comercializar los productos desus asociados, actúen ellas mismas co-mo alhóndigas al público.

Actualmente las alhóndigas han mejo-rado su funcionamiento (subasta con re-loj y mecanismos electrónicos, presenta-ción de los productos o facilidades parael manipulado de productos para uso pro-pio de compradores de la subasta) y, loque es muy importante, las alhóndigas sehan dotado de grandes instalaciones aso-

ciadas a centrales hortofrutícolas y hancreado sus propias empresas de exporta-ción (CAP, 2002). Entre sus principales in-convenientes se señala el bajo incentivopara la calidad y presentación y la pérdidadel valor añadido para el agricultor que segenera en fases posteriores del procesode comercialización (De Pablo, 1996; Pa-lomar, 1994).

Entre las características diferencialesde las alhóndigas respecto de otros ope-radores en origen destacan las siguien-tes:

a) La especialización en hortalizas.b) La importancia como suministrado-

ras a la industria conservera.c) La orientación al mercado nacional y

la tendencia a incrementar las ven-tas en el exterior a través de sus cen-trales hortofrutícolas.

d) El menor número de servicios queprestan tanto a sus proveedores (pe-queños empresarios agrarios) como

Art. REBOLLO:pagina maqueta DyC2007 2/4/08 11:42 Página 19

Page 13: El sistema de comercialización en origen de las frutas y ......ción en origen de las frutas y hortalizas en fresco, que determinan la formación de valor en la cadena de distribución

a sus clientes (industria, mayoristasy, en menor medida, centrales horto-frutícolas), destacando la puesta encontacto de compradores y vendedo-res, la financiación a ambos y el ase-soramiento a los productores.

e) La escasa normalización que reali-zan del producto.

f) Los menores vínculos y grado de fide-lidad que mantienen con proveedoresy clientes.

g) La falta de planificación en el abaste-cimiento y el suministro.

h) El menor control que ejercen sobrelas condiciones de producción y lacalidad del producto.

i) El precio se fija según las condicio-nes diarias del mercado.

Los corredores o comisionistas sonpersonas independientes que realizanuna función de broker, poniendo en con-tacto al comprador con el vendedor, e in-cluso haciendo operaciones por cuentade los mismos, cobrando una comisiónpor sus servicios. Casi siempre actúan ennombre del comprador. Es típico de aque-llas zonas de producción minifundista conpoca tradición asociativa (De Pablo,1996). Entre sus funciones destacan laintervención en la fijación del precio y elpago al agricultor y al transportista. Algu-nos compradores suelen realizar sus ope-

raciones a través de corredores, actuandoéstos como representantes, ya que cuen-tan con la ventaja de poseer buenos cono-cimientos sobre las zonas productoras.

Los almacenistas en origen adquierensus productos de los agricultores o de loscentros de contratación para destinarlosal mercado interior o al exterior, general-mente de forma simultánea. Estos alma-cenistas constituyen sociedades mercan-tiles que concentran un cierto volumen deproducto, realizando en muchos casos to-das las fases de la comercialización. Lle-gan a denominarse centrales hortofrutí-colas cuando cumplen una función de re-cepción, clasificación y embalaje de losproductos de la tierra, preparándolos ade-cuadamente para su expedición a los cen-tros de consumidores o conservándolosmediante el frío en su estado natural,cuando las condiciones de mercado así loaconsejan. El principal instrumento quetienen para la captación de clientes es lasolvencia que ofrecen al agricultor.

Una figura de comportamiento similaral almacenista en origen es el denomina-do exportador. Es una figura de importan-cia particular en la comercialización deagrios. Realiza funciones de compra, aco-pio, selección, clasificación, envasado,embalado, almacenamiento y conserva-ción, transporte, venta y financiación de

la fruta. Normalmente el exportador con-centra su actividad en la comercializaciónde las mejores calidades de la fruta, deacuerdo con las exigencias de los merca-dos exteriores (Martínez, 1987).

Por último, los mayoristas transportis-tas son aquellos agentes que, aprove-chando los retornos vacíos, cargan susvehículos con los productos de la zona deproducción, para su posterior venta en losmercados de destino.

Las centrales hortofrutícolas

Esta clase de operadores suponen unade las innovaciones más significativas enla comercialización de los productos hor-tofrutícolas en España en las últimas dé-cadas. Las características que mejor lasdefinen en cuanto a la organización de loscanales de distribución son, en primer lu-gar, que realizan funciones de manipula-ción del producto y funciones de comer-cialización típicas de los intermediarios, y,en segundo lugar, por su acceso a los mo-dernos canales tanto interiores como deexportación. Pueden clasificarse en dostipos: las centrales hortofrutícolas y lascomerciales hortofrutícolas.

Por la importancia que en el acondicio-namiento de las frutas y hortalizas y su

Comercialización en origen de frutas y hortalizas

Distribución y Consumo 20 Marzo-Abril 2008

Art. REBOLLO:pagina maqueta DyC2007 2/4/08 11:42 Página 20

Page 14: El sistema de comercialización en origen de las frutas y ......ción en origen de las frutas y hortalizas en fresco, que determinan la formación de valor en la cadena de distribución

Comercialización en origen de frutas y hortalizas

Distribución y Consumo 21 Marzo-Abril 2008

acercamiento al consumidor final adquie-ren los centros de manipulación o centra-les hortofrutícolas, estas figuras son fun-damentales para la comercialización deestos productos. Realizan una serie deactividades que incluyen el acopio delproducto y su manipulación (selección,acondicionamiento, calibrado, envasado,paletizado, etc.), así como las funcioneslogísticas para ponerlo a disposición desus clientes en los mercados nacionalesy, sobre todo, en los internacionales.

Estas centrales hortofrutícolas perte-necen a cooperativas agrarias, a SAT, agrandes empresas productoras y, en me-nor medida, a mayoristas en origen, apa-reciendo a veces asociadas de forma con-junta a una alhóndiga u otro de los agen-

tes señalados. Según datos de la Secre-taría de Estado de Turismo y Comercio, enEspaña existen 2.155 operadores de pro-ductos hortofrutícolas que cuentan concentrales hortofrutícolas.

En buena parte de los casos las centra-les suelen comercializar varias clases deproductos, hortalizas, frutas y/o cítricos.La especialización en una sola clase deproductos puede estimarse en torno al45 ó 50% del total, siendo más abundan-te la especialización en cítricos y conorientación exportadora.

Las centrales hortofrutícolas son hoyuno de los sectores de la comercializa-ción en origen más dinámicos. Una mani-festación de este dinamismo del sector loconstituyen las inversiones que están re-

alizando para mejorar su posición compe-titiva, pudiéndose destacar los siguientesaspectos:

– La inversión en producción de lascentrales está dedicada no tanto aponer en actividad nuevas plantacio-nes o crear nuevas plataformascuanto a incrementar la productivi-dad mediante el aumento de la dota-ción tecnológica en almacenes demanipulación y en producción, princi-palmente en los invernaderos, y me-diante la renovación varietal en losproductos.

– Las inversiones para incrementar elvalor añadido de los productos seestán centrando en cuarta gama, so-bre todo de hortalizas.

CUADRO 7

Principales grupos empresariales hortofrutícolas de la Región de Murcia y empresas que los integran. 2005

NOMBRE

GRUPO HORTOFRUTÍCOLA PALOMA, S.A.

GRUPO FRUCA.

GRUPO AMC

GRUPO G’S FRESH SALADS

GRUPO JUAN MARÍN BRAVO

EMPRESA PRODUCTORA

• Hernández Zamora, S.A.

• Alfonso y Ginés, S.A.

• SAT Prodema

• Agrícola Paloma, S.A.

• SAT Primpal

• Fruca Marketing, S.L.

• SAT 9821. Grupo CFM

• Douna Export, S.A.

• Fruca S.A.

• Antonio Muñoz y Asociados Cítricos, S.L.

• Antonio Muñoz Valencia Cítricos, S.L.

• AMC Huelva Cítricos, S.L.

• Explotaciones Agrícolas Carrascoy, S.L.

• Cañada de Beas, S.A.

• Los Saurines, S.A.

• AMC Prod. Agríc. Especiales Cañada, S.L.

• Albert Fisher Producciones Especiales, S.A.

• Opal Europa, S.L.

• G’S España, S.L.

• Explotaciones Agrícolas La Pinilla, S.L. (P)

• Hortalizas El Llano, S.L. (P)

• Pascual Hermanos, S.A.

• Cítricos de Almenara, S.L.

• Frutas y Hortalizas del Sureste, S.L.

• Hortalizas de Europa, S.L.

• SAT Las Primicias

• Agro-Cazalla, S.L.

• Cooperativa Campo de Lorca

• Frutas y Verduras Juan Marín Bravo, S.L.

COMERCIALES

A. Gómez & Co. LTD (Inglaterra) (P)

Direct Fruit Int., LTD

Incomex, S.L.

Muñoz Mehandrin, LTD (Reino Unido)

Agricommerce (Francia)

Muñoz San Miguel

Art. REBOLLO:pagina maqueta DyC2007 2/4/08 11:42 Página 21

Page 15: El sistema de comercialización en origen de las frutas y ......ción en origen de las frutas y hortalizas en fresco, que determinan la formación de valor en la cadena de distribución

– Se invierte también en la creación ydesarrollo de redes comerciales enel exterior, ya sea de forma autóno-ma como sobre todo en colaboracióncon otras empresas.

– Probablemente la principal partidade inversión proviene de la adapta-ción de la empresa para cumplir conlas demandas de la gran distribu-ción; esto ocurre principalmente entres áreas: protocolos de calidad-tra-zabilidad; manipulación, presenta-ción y envasado, y disponibilidad y re-

gularidad del suministro durante to-do el año.

El carácter eminentemente exportadorde las centrales hortofrutícolas hace quesean altamente permeables a las partici-paciones de capital extranjero que, en lapráctica totalidad de los casos, son mayo-ritarias.

Una de las características notables delsector hortofrutícola es la existencia devínculos horizontales y verticales entreempresas, unas veces porque están inte-gradas en el mismo grupo y otras porque

una misma empresa puede ser socio enmultitud de empresas distintas. Comoejemplo, en el cuadro 7 se presentan losprincipales grupos con central hortofrutí-cola que operan en la Región de Murcia.Como se puede ver, existe una gran varie-dad de sociedades que en algunas oca-siones integran a otras, incluso de tipocomercial. En cualquier caso, la creaciónde estos grupos permite concentrar laoferta, planificar su abastecimiento y su-ministro, prestar un mayor número de ser-vicios tanto a proveedores como a clien-

Comercialización en origen de frutas y hortalizas

Distribución y Consumo 22 Marzo-Abril 2008

CUADRO 8

Principales comercializadoras integradas en la distribución

EMPRESA

Soc. de Compras Modernas, SA (Socomo)

Edeka Fruchtkontor España, S.L.

Zenalco, S.A.

NAF International (Sucursal en España)

Bocchi Fruit Trade Spain

Tengelmann Fruta España, S.L.

VENTAS 2005 (MILL. €)

537,00

210.00

103,00

65,00

59,00

36,82

EXPORTACIONES 2005 (MILL. €)

249,00

210,00

100,00

65,0

50,00

36,82

VINCULACIÓN CON LA DISTRIBUCIÓN

100% Centros Comerciales CARREFOUR

10% EDEKA ZENTRALE AKTIENGESELLSCHAFT,

GMBH (Alemania)

100% Grupo AUCHAM (Francia)

100% CCOP. NORDEN (Dinamarca)

(Cooperativas de distribución de Dinamarca,

Finlandia, Suecia y Noruega)

99% Bocchi Holding NV (Holanda, Italia); 1%

Bocchi Fruit Trade Benelux BV (Holanda)

Opera casi en exclusiva para REWE

100% KAISER TENGELMANN, AG (Alemania)

FUENTE: Alimarket. Alimentación perecedera, 2006.

Art. REBOLLO:pagina maqueta DyC2007 2/4/08 11:42 Página 22

Page 16: El sistema de comercialización en origen de las frutas y ......ción en origen de las frutas y hortalizas en fresco, que determinan la formación de valor en la cadena de distribución

Comercialización en origen de frutas y hortalizas

tes, establecer relaciones estables conambos y, en definitiva, responder mejor alpoder y a las elevadas exigencias de susclientes, esto es, las cadenas de distribu-ción y sus centrales de compra.

Comerciales hortofrutícolas conjun-tas. Además de las alhóndigas y las cen-trales, en origen operan otras empresascuya principal función es la comercial,destacando los consorcios y las coopera-tivas de segundo grado. En ambos casosse trata de empresas independientes pe-ro participadas por otras que se agrupancon el fin de poder satisfacer demandasque, sobre todo por volúmenes y gama deproductos, pero también por riesgos e in-versiones, ninguna podría acometer deforma independiente. Para reforzar lasventas en el exterior se produce la crea-ción de consorcios exportadores que im-plantan filiales en otros países europeoso participan en empresas de otros paísesrelacionadas con la distribución. En el

mercado interno establecen acuerdoscon empresas de otras regiones a fin deaumentar el surtido de productos que for-man su oferta y asegurarse el aprovisio-namiento de producto.

Anecoop es tal vez el mejor ejemplo deeste tipo de distribuidores. Anecoop esuna empresa cooperativa de segundo gra-do de origen valenciano. La mayor parte

de sus asociados y de su volumen de fac-turación provienen todavía de dicha co-munidad autónoma. Se trata de la mayorempresa hortofrutícola por volumen defacturación, controlando un buen númerode empresas y delegaciones comercialesen Europa y con niveles de integracióncrecientes a varios niveles, tanto en laexigencia a sus cooperativas socias de

Art. REBOLLO:pagina maqueta DyC2007 2/4/08 11:42 Página 23

Page 17: El sistema de comercialización en origen de las frutas y ......ción en origen de las frutas y hortalizas en fresco, que determinan la formación de valor en la cadena de distribución

Distribución y Consumo 24 Marzo-Abril 2008

Comercialización en origen de frutas y hortalizas

exclusividad en la venta de sus productosa través de Anecoop como en la realiza-ción de otras actividades de tipo indus-trial, como la realización de zumos.

Comercializadoras integradas en ladistribución. Algunos grandes gruposminoristas trasnacionales han desarro-llado sus propias empresas de comer-cialización o han establecido acuerdosde distribución exclusiva con centraleshortofrutícolas, para el abastecimientode frutas y verduras de sus estableci-mientos tanto de España como del restode Europa.

Se estima que el 30% de la produc-ción hortofrutícola española se canalizaa través de los nuevos canales directosa la distribución y el resto se mantieneen los canales tradicionales de suminis-tro, que pasan por los mercados centra-les; ahora bien, esa proporción es másalta en los productos destinados al co-mercio exterior y en los sistemas pro-ductivos más desarrollados, entre losque se encuentran los sistemas de pro-ducción de hortalizas de Almería, de lafresa en Huelva y cítricos en Valencia yAndalucía. Las empresas integradas dedistribución son centrales de compra enorigen de grandes cadenas de distribu-ción. Normalmente venden en exclusivaa sus empresas matrices.

Las cinco empresas integradas de dis-tribución alcanzaron en el año 2005 unasventas de 951,82 millones de euros (vergráfico 8). Su incremento fue superior alde la media, 3,2%.

Las dos más importantes son Socomo,del Grupo Carrefour, con 537 millones defacturación, primer grupo europeo de dis-tribución comercial, y Edeka, con 210 mi-llones de euros, representante en Españade la empresa alemana del mismo nom-bre, octavo grupo europeo de distribu-ción. Zenalco, con 103 millones de euros,ocupa el tercer lugar de la clasificación yes el responsable del aprovisionamientoen frutas y hortalizas en España de la em-presa francesa Auchan, séptima en elranking de la distribución europea.

Estas empresas se abastecen tanto delas cooperativas y empresas asociadas

como de empresas privadas. Alguna deellas (Socomo) también realiza importa-ciones hortofrutícolas de terceros países.En otros casos (Bocchi), estas empresasparticipan en el capital de centrales hor-tofrutícolas españolas.

CONCLUSIONES

La revisión realizada en el presente artí-culo de las características del sistema es-pañol de comercialización en origen defrutas y hortalizas en fresco permite esta-blecer los siguientes aspectos:

a) Se trata de un sistema de comercia-lización en red, lo que implica mo-dernización en la gestión, con la in-corporación de niveles elevados deinnovación tecnológica.

b) Coexistencia de los canales tradi-

cionales largos, que comercializanaproximadamente el 60% de la pro-ducción nacional de frutas y hortali-zas, con los canales más cortosque integran en una gran empresaminorista varias figuras intermediasdel canal tradicional.

c) Aumento significativo de las funcio-nes a desarrollar para atender a losnuevos requerimientos de la deman-da final.

d) Participación desigual en el resulta-do de la cadena de valor según lostipos de canal y las figuras partici-pantes.

e) Internacionalización de la estructu-ra empresarial, con elevada partici-pación de capital extranjero que, enno pocas ocasiones, llega a ser ma-yoritario, en particular en las centra-les hortofrutícolas. ■

NOTAS

(1) No se han considerado los canales de alcance local o comarcal de las zonas de producción, ya que, aun alcan-zando indudable importancia en esos ámbitos de mercado, representan sólo una pequeña parte del total.

(2) Aunque el objeto de este artículo no es evaluar la eficiencia de los distintos canales de distribución (medida se-gún los precios de venta final, por ejemplo), no podemos dejar de señalar que según una cierta teoría de la distri-bución, que podríamos calificar de “ingenua”, aunque esté muy extendida, la reducción del número de intermedia-rios comerciales reducirá los precios de venta finales. Si se comparan los precios finales correspondientes a lasdos clases de canales que hemos señalado, puede comprobarse lo falible que es dicha teoría de los canales de dis-tribución.

BIBLIOGRAFÍA

■ ALIMARKET (2005). Informe Anual. Alimentación Perecedera. Alimarket. En www.alimarket.es.

■ ÁLVAREZ RAMOS, J. (2002 a): Comercialización internacional de productos hortofrutícolas. Ministerio de Agri-cultura Pesca y Alimentación. Secretaría General Técnica.

■ BALLESTERO, E. (1991): Economía de la empresa agraria y alimentaria. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid.

■ CAP (Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía) (2002): Plan del Sector Hortícola de Almería.Junta de Andalucía, Sevilla.

■ CORTÉS, F.J., GARCÍA, R. y MOLINA, J. (2002): “Claves para la interpretación del modelo económico almeriensebasado en la agricultura de alto rendimiento”. La Agricultura Mediterránea en el Siglo XXI, Colección Mediterrá-neo Económico, Cajamar, pp. 283-311.

■ DE PABLO, J. (1996): El sector hortícola en la provincia de Almería: perspectivas y situación actual. Instituto deEstudios Almerienses, Colección Investigación, 23, Almería.

■ FERNÁNDEZ NOGALES,A.; MARTÍNEZ CASTRO, E. y REBOLLO ARÉVALO,A. (2007).“La reorganización de los ca-nales de comercialización”. Nuevos enfoques del marketing y la creación del valor. Mediterráneo Económico,11. Fundación CajaMar, pp. 195-212.

■ MERCASA (2006). Alimentación en España 2006. Producción, Industria, Distribución y Consumo. Mercasa,Madrid.

■ PALOMAR, F. (1994): Los invernaderos en la provincia de Almería. Instituto de Estudios Almerienses, ColecciónTemas de Almería, nº 4, Almería.

Art. REBOLLO:pagina maqueta DyC2007 2/4/08 11:42 Página 24