EL SISÓN COMÚN

2
Sisón Común Tetrax tetrax 42 cm. Huésped de las tierras cultivadas, el Sisón Común frecuenta terrenos secos y esteparios. El macho, polígamo , se instala en su territorio que defenderá hasta el final de la reproducción. Es relativamente abundante como nidificante en la mayoría del territorio español, pero las zonas tradicionalmente «sisoneras» se encuentran en Extremadura y las campiñas andaluzas, aunque sus nidos son difíciles de ver por estar muy ocultos entre la hierba y los cultivos y por el perfecto camuflaje de la hembra, que en nada recuerda al llamativo macho en plumaje estival. En invierno, nuestra población realiza movimientos dispersivos o trashumantes, a mayor o menor distancia de las zonas de cría. A estos bandos invernales se unen cantidad de aves procedentes de otras partes de Europa. Identificación: Macho, en plumaje nupcial, con capirote y dorso rubios vermiculados de pardo; mentón y mejillas gris azuladas; cuello negro con un doble collar blanco; vientre blanco; alas con ancha mancha blanca y cola Página 1 de 2 Sisón Común 13/07/2011 http://www.pajaricos.es/s/s1/sison.htm

description

Ave esteparia de la familia de las avutardas

Transcript of EL SISÓN COMÚN

Sisón Común

Tetrax tetrax 42 cm.

Huésped de las tierras cultivadas, el Sisón Común frecuenta terrenos secos y

esteparios. El macho, polígamo , se instala en su territorio que defenderá hasta el final de la reproducción.

Es relativamente abundante como nidificante en la mayoría del territorio español, pero las zonas tradicionalmente «sisoneras» se encuentran en Extremadura y las campiñas andaluzas, aunque sus nidos son difíciles de ver por estar muy ocultos entre la hierba y los cultivos y por el perfecto camuflaje de la hembra, que en nada recuerda al llamativo macho en plumaje estival.

En invierno, nuestra población realiza movimientos dispersivos o trashumantes, a mayor o menor distancia de las zonas de cría. A estos bandos invernales se unen cantidad de aves procedentes de otras partes de Europa.

Identificación: Macho, en plumaje nupcial, con capirote y dorso rubios

vermiculados de pardo; mentón y mejillas gris azuladas; cuello negro con un doble collar blanco; vientre blanco; alas con ancha mancha blanca y cola

Página 1 de 2Sisón Común

13/07/2011http://www.pajaricos.es/s/s1/sison.htm

blanca barrada de negro; hembra, dorso rubio pálido rayado y barrado de negro; cuello y flancos rayados de pardo, vientre blanco sucio y mancha alar más pequeña.

Nidificación: Nido en una depresión del suelo; puesta, de abril a junio, de 3 a 4 huevos pardo oliváceos oscuros; incubación, sólo por la hembra, de 21 días; los pollos, nidífugos, vigilados por la hembra, vuelan tras varias semanas.

Alimentación: Hierbas, semillas, insectos, gusanos, moluscos y batracios.

Hábitat: Cultivos

Más información

Anterior Principal

Página 2 de 2Sisón Común

13/07/2011http://www.pajaricos.es/s/s1/sison.htm