El Servicio de Orientación

download El Servicio de Orientación

of 6

Transcript of El Servicio de Orientación

  • 8/17/2019 El Servicio de Orientación

    1/6

    Universidad de san Carlos de Guatemala

    Facultad de humanidades. Extensión Catarina

    Orientación educativa e intervención psicopedagógica.

    Licda: Flavia Raquel Garca

    !ervicios de Orientación.

    "edro de #es$s %ungua Lópe&

    '()* )(+,-

     ercer /ngreso

    !ECC/O0 123

    EL SERVICIO DE ORIENTACIÓN.

    Cumple una la4or esencial 5 comple6a en la promoción del desarrollo integral

    de las personas7 con 8n9asis en la dimensión socio a9ectiva 5 vocacional7 as

  • 8/17/2019 El Servicio de Orientación

    2/6

    como en la prevención integral de situaciones de vulnera4ilidad social 5

    educativa7 pues su contri4ución se concreta en la atención de las di9erencias

    individuales7 en el desarrollo de ha4ilidades para aprender a aprender7 el

    desarrollo de actitudes de solidaridad7 participación social7 me6ora del

    autoconocimiento7 madure& personal7 5 el estmulo para el conocimiento

    pro9undo del entorno social7 económico 5 la4oral

    ¿Qué Es?

    Es un equipo de pro9esionales educativos ;psicólogos 5 pedagogos< a

    disposición de los centros escolares 5 de las 9amilias para asesorar7 evaluar 5

    plani=car actuaciones concretas en los alumnos que tienen di=cultades.

    Profesionales que los o!"onen # qué es$ru$uras se rean.

    El orientador es la =gura principal7 con titulación en psicologa7 pedagoga o

    psicopedagoga. En los centros de ense>an&a in9antil 5 primaria7 el orientador

    acude al centro escolar con una periodicidad de una7 dos o tres veces porsemana7 en 9unción de las necesidades de los colegios7 5 comparte su atención

    con otros centros escolares. Los di9erentes orientadores que atienden una &ona

    o sector con9orman el Equipo de Orientación Educativa 5 "sicopedagógica. En

    los institutos7 el orientador 9orma parte del ?epartamento de Orientación 5

    permanece en el centro toda la semana al igual que cualquier pro9esor de

    secundaria.

    %uniones &el orien$a&or # &e los equi"os &e orien$ai'n.

    Fundamentalmente asesorar al pro9esorado 5 a las 9amilias ante un alumno con

    di=cultades de aprendi&a6e7 alguna discapacidad7 pro4lemas de conducta o

    cuando el alumno est@ por encima de la media 5 necesita un currculum

    di9erente.

    Otra de las 9unciones consiste en coordinar las instituciones o los organismos

    implicados en el desarrollo del ni>o. Esta coordinación inclu5e a los servicios

    santuarios 5 especialmente a los pediatras.

    ¿C'!o funionan # u(l es el "roe&i!ien$o )a*i$ual?

    Cuando alg$n alumno tiene di=cultades en el aprendi&a6e7 los pro9esores se lo

    comunican al orientador.

  • 8/17/2019 El Servicio de Orientación

    3/6

     El orientador mediante di9erentes prue4as psicot8cnicas7 de la o4servación

    en el colegio 5 de la entrevista con la 9amilia ela4ora un in9orme

    psicopedagógico donde anali&a el pro4lema 5 determina la necesidad de

    recursos espec=cos ;pro9esorado de apo5o7 logopeda7 re9uer&osAos.

    El inicio del curso escolar puede ser un momento adecuado para contactar con

    estos servicios.

    Blgunos centros de educación superior7 cuentan con apo5o de orientación

    vocacional tanto para sus 9uturos como actuales alumnos.

    En el caso de los estudiantes preuniversitarios7 el apo5o se orientar@ a la

    elección de la carrera universitaria que reali&ar@n. !e tratar@ de guiarlos paraque la elección sea la adecuada a su per=l 5 que la carrera escogida sea

    realmente la ideal para el alumno.

    En cam4io en el caso mientras de los actuales estudiantes se los apo5ar@ en la

    elección de su 9utura @rea de tra4a6o 5 de la elección de la especiali&ación o

    maestra a reali&ar luego de ha4er culminado sus estudios de nivel terciario.

  • 8/17/2019 El Servicio de Orientación

    4/6

    "ara conocer m@s so4re los servicios de orientación vocacional7 recomendamos

    visitar las e4s de las distintas universidades7 en las que podr@n encontrar

    m@s in9ormación acerca del servicio que o9rece cada institución en relación a lo

    comentado.

    El !ervicio de Orientación viene a constituir el órgano e6ecutor a trav8s

    del cual se operacionali&a la =loso9a7 principios7 =nes 5 o46etivos del

    proceso de orientación.

    Bl tratar de llegar hasta el individuo7 los individuo7 los miem4ros del

    equipo escolar aca4ar@n haciendo muchas cosas con 5 por los ni>os

    individualmente considerados. Esos son los servicios a los que

    usualmente nos re9erimos 4a6o el ru4ro de 1orientación. ?i=eren de los

    servicios de ense>an&a porque se ven involucrados en instancias detoma de decisiones7 adaptación 5 planeación en las cuales al educando

    le es concedida una considera4le li4ertad de elección7 en tanto que a la

    ense>an&a concierne m@s 4ien la trasmisión de ideas 5 capacidades que

    la sociedad considere requisitos de sus miem4ros. La orientación est@

    dirigida7 asimismo7 a los intereses 5 experiencias de otros. !in em4argo

    suele esperarse de los orientadores que a5uden al chico en la mediación

    entre sus propios valores e intereses 5 las demandas de la escuela7 el

    hogar 5 la cultura.

    O*+e$i,os Ser,iio &e Orien$aiones.

    Las actividades que comprende el programa de orientación son

    m$ltiples 5 variadas. !e organi&an de acuerdo a los o46etivos que

    cumplen dentro del proceso en las siguientes categorias:

    Bctividades de /nventario "ersonal 5 Bn@lisis del /ndividuo.

    Bctividades de /n9ormación "ersonal !ocial

    Bctividades de /n9ormación Educativa 5 Ocupacional

    Bctividades de Colocación 5 !eguimiento.

    Bctividades de /nventario "ersonal 5 Bn@lisis del /ndividuo.El

    conocimiento del estudiante constitu5e el 9undamento de una relación

    4ien dirigida.

    "ara poder a5udar de manera e=ca& a los alumnos de4demos conocer

  • 8/17/2019 El Servicio de Orientación

    5/6

    sus necesidades7 caractersticas personales 5 am4ientales7 que permiten

    la comprensión de su reacciones 5 actitudes7 5 orientarlos hacia el logro

    de sus metas 5 propósitos.

    1La reunión7 ordenación 5 valoración de muchas clasesdi9erentes de

    datos acerca del alumno individualmente considerado7 ha de hacerse

    antes de cualquier

    D)D

    orientación se lleve e9ecto. Los pro9esores no pueden guar a los

    alumnos sin conocer sus necesidades 5 las di9erencias que entre ellos

    existan7 las cuales determinan la dirección 5 manera en que de4e ser

    guados. Estudiar a los ni>os sus necesidaes 5 di9erencias 5 ordenar esta

    in9ormación en9orma 9@cilmente mane6a4le7 de4e planearse 5

    organi&arse 4ien. ?e modo sistem@tico de4e reunirse 5 resumirse la

    in9ormación so4re el total desarrollo de los ni>os.

    La recopilación7 organi&ación e interpretación de toda la in9ormación

    posi4le acerca de las carac5ersticas psicológicas7 9sicas7 económicas 5

    sociales de cada uno de los estudiantes7 de4e iniciarse desde el mismo

    momento deingreso del ni>o a la escuela 5 continuarse a lo largo de su

    permanencia en ella. odo este proceso es lo que constitu5e el

    /nventario "ersonal 5 Bn@lisis del /ndividuo.

    O46etivos del estudio de los estudiantes.

    ?esarrollar una me6or comprensión de los Estudiantes a =n de

    proporcionarles la a5uda requerida por cada uno.

    Facilitar la existencia inmediata 5 9utura delestudiante.

  • 8/17/2019 El Servicio de Orientación

    6/6

    "roporcionar una me6or comprensión de s mismo7 en el estudiante.

    !ervir de 4ase para la orientación personalDsocial7 escolar 5 vocacional.

    !ervir de 4ase para la plani=cación de experiencias de aprendi&a6e 5 la

    utili&ación de estrategias que respondan a las necesidades reales de los

    estudiantes.

    Conocer al alumno en cuanto a sus intereses7 aptitudes7ideales7 anhelos7

    gustos7 angustias7 h@4itos sexuales7 inclinaciones hacia las actividades

    culturales7 deportivas7 artsticas7 sistema de valores nos proporcion@

    datos valiosos que permitan adecuar la atención a las necesidades del

    estudiante.