El Sentido Religioso de La Vida

download El Sentido Religioso de La Vida

of 2

Transcript of El Sentido Religioso de La Vida

  • 8/18/2019 El Sentido Religioso de La Vida

    1/2

    EL SENTIDO RELIGIOSO DE LA VIDA

    Dios le habla al hombre a través de la naturaleza,de los seres que ha creado; de esta forma, le da a conocer algo de sí.

    El hombre descubre su dependencia de Dios y quede Él lo ha recibido todo las obras divinas le llenan deadmiraci!n y le llevan a levantar su coraz!n hacia el"reador, a demostrarle de alguna manera su gratitud yreverencia. "El hombre, con su apertura a la verdad a la belle!a, con su sentdo del ben moral, con sulbertad la vo! de su concenca, con su asprac#n aln$nto ala dcha, el hombre se nterro%a sobre lae&stenca de Dos"' Catecismo de la Iglesia Católica, N°33.

    "uando se siente débil, el hombre siente también lanecesidad de llamarle, sabe en el fondo del alma que no

    est# solo, que hay $lguien %uperior que guía, dirige,gobierna la creaci!n y que est# esperando su llamada para ayudarle.

    Dios lo llena todo, es el gran interlocutor delhombre, perennemente presente.

    La rel%osdad, la rel%#n( )sa es la relac#n delhombre con Dos'

    El sentdo de la vda del hombre, su $n, esrel%oso( conocer a Dos, amarle, adorarle, dr%r

    todo su ser su obrar haca *l'

    El hombre necesita a Dios para ser feliz. &ainteligencia y la voluntad, como potencias espiritualesque son, no pueden ser colmadas por ninguna criatura.&as ansias de conocer y de verdad que hay en el hombres!lo se llenan con el %er infinito; y perfectísimo que esDios, la 'erdad %uma. &as ansias de amar s!lo se pueden saciar con el (ien )nfinito, s!lo Él puede calmar esa sed, ese deseo. %!lo Dios puede colmarlas; por esos!lo Dios es su fin. $negarse en el conocimiento y amor de Dios es lo *nico que puede satisfacer ai hombre. Elhombre s!lo ser# feliz en la medida que alcance esto.+or eso puede y debe decirse, con %an $gustín, queestamos hechos para Dios A pesar de todo, elhombre, pe+uea parte de tu creac#n, +uerealabarte' T- msmo le nctas a ello, hacendo +ueencuentre sus delcas en tu alaban!a, por+ue nos hashecho para t y nuestro cora!#n est. n+uetomentras no descanse en t/"' San  Agustín,0on$esones 1,1,1'

    Dos es el -nco sentdo de la e&stenca delhombre'

    Dios es la causa de la vida del hombre, a Él ledebemos lo que somos y lo que e-iste alrededor nuestrotodo lo que hace amable y bella la vida; mas no es s!lola causa, es también el fin de ella. $sí lo e-presa el"atecismo "El mundo y el hombre atest%uan +ue notenen en ellos msmos n su prmer prncpo, n su$n -ltmo, sno +ue partcpan de $quél que es el %er en sí, sin origen sin $n"} 

    El hombre es un ser religioso todo su ser clama por Dios.

    &a religi!n no es algo accidental en él. o es unopio que adormece sus ansias e inquietudes, no es unafalacia que lo ale/a de la realidad de la vida diaria, o un

    calmante para determinados problemas o interrogantesque no tienen e-plicaci!n; no es enga0arse con un m#sall# para huir de las dificultades de la tierra.

    La rel%#n es al%o vtal, esencal, para elhombre2 es el sentdo m.s pro$undo de su naturale!a,de todo su ser'

    El hombre nac# para ser adorador servdorde Dos, en eso encuentra su d%ndad su%rande!a, el destno m.s alto %randoso de su vda,de todas sus capacdades'

    El hombre debe captar la trascendencia y la perfecci!n divinas y decidirse, en un acto consciente, por el uso m#s puro y sagrado de su libertad. Decidirse, pues, libre y amorosamente por Dios y demostrar eseamor y esa elecci!n en los quehaceres de la vida diaria.

    En vano el hombre busca otro destino y otrosentido. 'ivir sin Dios es la tragedia mayor que puedetener el ser humano. &a felicidad empieza en el trato conÉl. o hay soledad cuando Dios est# presente. %i Él noest#, nadie puede llenar ese vacío.

    Dios debe estar en la mente y en el coraz!n delhombre, y ser la m#s profunda de sus obras. 'ivir para Éles un gozo y un honor; alabarlo y obedecerlo esdignificarse.

    %in Él, la vida humana no tiene e-plicaci!n.

    &a religi!n es, pues, para el hombre, el sentidom#s profundo, y el m#s sublime. El hombre nunca podríaso0ar un fin tan e-celso.

    Esto es la religi!n, el camino que nos lleva haciaDios. "onviene, por tanto, acertar con él y recorrerlo conseguridad, con decisi!n, con plenitud, con amor 

    Profesor: David A. Alvarado Guevara.

  • 8/18/2019 El Sentido Religioso de La Vida

    2/2

    LA RELIGIÓN ES UNA PROPUESTA PARA DAR SENTIDO A LA VIDA DEL HOMBRE.

    1.- La Religión es...

    a.- Un encuentro de culturas.b.- Una manifestación.c.- Un encuentro misterioso.d.- Un arte o una ciencia.

    2.- Uno de los elementos comunes de todaReligión son...

    a.- Los impuestos. b.- Las creencias.c.- Los países. d.- Las monedas.

    3.- La Religión responde a...

    a.- Las situaciones de la vida.b.- Las preguntas fundamentales del serhumano.c.- Unos momentos concretos de la vida.d.- Los sufrimientos y preocupaciones de laspersonas.

    .- !l primer elemento "ue encontramos entodas las Religiones es...

    a.- !l misterio.

    b.- Una mediación.c.- La actitud de la persona humana.d.- #ios.

    $.- !l tercer elemento de toda Religiónes%%.

    a.- La meditación.b.- La actitud de la persona religiosa.c.- La oración.d.- Las celebraciones.

    &.- Una realidad humana "ue tiene su origenen el reconocimiento por parte del hombre deuna realidad suprema a la "ue se entregavoluntariamente se llama...

    a.- 'agia. b.- (dolatría.c.- Religión. d.- )ctitud religiosa.

    *.- ) trav+s del culto...

    a.- !l creyente est, en contacto con otras

    personas.b.- umple unas normas religiosas.c.- Reactualia los acontecimientos religiosos.d.- onoce la creencia de los otros./.- )"uellas acciones "ue realian laspersonas religiosas para ponerse en contactocon la divinidad se llaman...

    a.- 'isterios. b.- 'ediaciones.c.- Ritos. d.- 0enómeno naturales.

    .- La epresión religiosa m,s típica es...

    a.- La liturgia. b.- La conducta divina.c.- La oración. d.- La 'oral.

    1.- )l con4unto de normas de conducta "ueresponde a lo "ue la divinidad "uiere de loshombres se llama...

    a.- 5ración. b.- 'oral.c.- Liturgia. d.- onducta divina.

    11.- La oración forma parte de...

    a.- La actitud religiosa.

    b.- Las mediaciones.c.- Las fiestas.d.- Los ritos

    12.- !l 'agníficat es un poema6 una oraciónde...

    a.- #e acción de gracias. b.- #e alabana.c.- #e perdón. d.- #e petición.

    13.- ) la creencia de "ue eiste algo superior

    se llama...

    a.- (dolatría. b.- 7uperstición.c.- 'agia. d.- 'isterio.

    1.- ) la vivencia intensa y profunda "uerealia la persona para estar en contactoconsigo misma y con #ios se llama...

    a.- 'ediación. b.- 'editación.c.- )ctitud religiosa. d.- 'agia.