El Senado aprueba fortalecer las Unidades de Igualdad en las Universidades

1
A raíz de una moción socialista, el Gobierno deberá regular las Unidades de Igualdad que establece la LOU para que puedan acometer con garantías su funcionamiento EL SENADO APUESTA POR REFORZAR LA PLENA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO Madrid, 29 de octubre de 2009 El Pleno del Senado ha aprobado esta mañana, por asentimiento, una moción socialista, promovida y defendida por la senadora andaluza, María José Rodríguez, por la que el Gobierno deberá “impulsar, en el transcurso de esta Legislatura, con el concurso de las universidades y las CCAA en el ámbito del Consejo de Universidades y de la Confederación General de Política Universitaria y, con especial participación de las organizaciones representativas expertas universitarias en materia de género y feminismo, la adopción de un acuerdo para abordar la regulación de las Unidades de Igualdad de las Universidades, de tal manera que se dote a estas estructuras de un estatuto orgánico y funcional básico en nuestro sistema universitario, que permita acometer con garantías su funcionamiento, así como disponer de una dotación de medios humanos y materiales adecuada al mismo, respetando en todo caso el principio de autonomía universitaria”. Al justificar la oportunidad de esta iniciativa, María José Rodríguez, senadora designada por el Parlamento andaluz, ha indicado que “la Universidad constituye un espacio de formación que no sólo viene a completar el ámbito educativo en su etapa obligatoria, sino que, además, se erige en auténtica palanca de transformación social que puede, por tanto, desempeñar una función decisiva en favor de la igualdad”. A continuación, tras precisar que la vigente legislación, en diferentes normas, ha incorporado la igualdad como principio inspirador de la importante función social que se le atribuye a las universidades, la senadora socialista ha advertido que las Unidades de Igualdad, establecidas en la LOU para el desarrollo de las funciones relacionadas con el principio de la igualdad entre mujeres y hombres, “están llamadas a jugar un papel clave en la efectiva traslación de la igualdad en todas y cada una de las vertientes en que puede y debe estar vigente la igualdad en la Universidad”. No obstante, ante la falta de un desarrollo normativo básico que establezca la configuración y que impulse la creación, María José Rodríguez ha estimado necesario que estas Unidades “cuenten, no sólo con recursos humanos y materiales adecuados, sino con una regulación propia y concreta en la que se desglosen las funciones que deben asumir y se establezcan los procedimientos en los que deben participar”. Después, una vez que ha hecho hincapié en que es preciso poner fin a la infrarrepresentación de la mitad de la población en las infraestructuras sociales, políticas y económicas, lo que empobrece nuestra democracia, la senadora, en alusión al boicot que el PP mantiene a la designación de Leire Pajín como senadora, ha añadido que “la democracia también se empobrece al impedir que en este Pleno una persona pueda ocupar el escaño que legítimamente le corresponde. En esa actitud sin justificación, no es una casualidad que esa persona sea una mujer; como tampoco lo es que a ella sí, no a otros, se la quiera poner a prueba. ¿Tendrá también que demostrar que vale, como pasa siempre con las mujeres?”, se ha preguntado. Por último, no sin recordar otra iniciativa que el Grupo Socialista presentó en junio sobre la necesidad de realizar un seguimiento de la implantación a los nuevos títulos universitarios adaptados a Bolonia con la incorporación de enseñanzas en el ámbito de la igualdad de mujeres y hombres, María José Rodríguez ha destacado que “la Universidad es hoy una institución que, en la actual Sociedad del Conocimiento adquiere un protagonismo central, de ahí la importancia de que, tanto en la formación que imparte y en la investigación que genera, los estudios de género se incorporen de manera efectiva, así como que en su propio funcionamiento y gestión se vele por la plena igualdad entre hombres y mujeres”.

description

EL SENADO APUESTA POR REFORZAR LA PLENA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO

Transcript of El Senado aprueba fortalecer las Unidades de Igualdad en las Universidades

Page 1: El Senado aprueba fortalecer las Unidades de Igualdad en las Universidades

A raíz de una moción socialista, el Gobierno deberá regular las Unidades de Igualdad que establece la LOU para que puedan acometer con garantías su funcionamiento

EL SENADO APUESTA POR REFORZAR LA PLENA IGUALDAD ENTRE HOMBRES Y MUJERES EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO

Madrid, 29 de octubre de 2009 El Pleno del Senado ha aprobado esta mañana, por asentimiento, una moción socialista, promovida y defendida por la senadora andaluza, María José Rodríguez, por la que el Gobierno deberá “impulsar, en el transcurso de esta Legislatura, con el concurso de las universidades y las CCAA en el ámbito del Consejo de Universidades y de la Confederación General de Política Universitaria y, con especial participación de las organizaciones representativas expertas universitarias en materia de género y feminismo, la adopción de un acuerdo para abordar la regulación de las Unidades de Igualdad de las Universidades, de tal manera que se dote a estas estructuras de un estatuto orgánico y funcional básico en nuestro sistema universitario, que permita acometer con garantías su funcionamiento, así como disponer de una dotación de medios humanos y materiales adecuada al mismo, respetando en todo caso el principio de autonomía universitaria”. Al justificar la oportunidad de esta iniciativa, María José Rodríguez, senadora designada por el Parlamento andaluz, ha indicado que “la Universidad constituye un espacio de formación que no sólo viene a completar el ámbito educativo en su etapa obligatoria, sino que, además, se erige en auténtica palanca de transformación social que puede, por tanto, desempeñar una función decisiva en favor de la igualdad”. A continuación, tras precisar que la vigente legislación, en diferentes normas, ha incorporado la igualdad como principio inspirador de la importante función social que se le atribuye a las universidades, la senadora socialista ha advertido que las Unidades de Igualdad, establecidas en la LOU para el desarrollo de las funciones relacionadas con el principio de la igualdad entre mujeres y hombres, “están llamadas a jugar un papel clave en la efectiva traslación de la igualdad en todas y cada una de las vertientes en que puede y debe estar vigente la igualdad en la Universidad”. No obstante, ante la falta de un desarrollo normativo básico que establezca la configuración y que impulse la creación, María José Rodríguez ha estimado necesario que estas Unidades “cuenten, no sólo con recursos humanos y materiales adecuados, sino con una regulación propia y concreta en la que se desglosen las funciones que deben asumir y se establezcan los procedimientos en los que deben participar”. Después, una vez que ha hecho hincapié en que es preciso poner fin a la infrarrepresentación de la mitad de la población en las infraestructuras sociales, políticas y económicas, lo que empobrece nuestra democracia, la senadora, en alusión al boicot que el PP mantiene a la designación de Leire Pajín como senadora, ha añadido que “la democracia también se empobrece al impedir que en este Pleno una persona pueda ocupar el escaño que legítimamente le corresponde. En esa actitud sin justificación, no es una casualidad que esa persona sea una mujer; como tampoco lo es que a ella sí, no a otros, se la quiera poner a prueba. ¿Tendrá también que demostrar que vale, como pasa siempre con las mujeres?”, se ha preguntado.

Por último, no sin recordar otra iniciativa que el Grupo Socialista presentó en junio sobre la necesidad de realizar un seguimiento de la implantación a los nuevos títulos universitarios adaptados a Bolonia con la incorporación de enseñanzas en el ámbito de la igualdad de mujeres y hombres, María José Rodríguez ha destacado que “la Universidad es hoy una institución que, en la actual Sociedad del Conocimiento adquiere un protagonismo central, de ahí la importancia de que, tanto en la formación que imparte y en la investigación que genera, los estudios de género se incorporen de manera efectiva, así como que en su propio funcionamiento y gestión se vele por la plena igualdad entre hombres y mujeres”.