El Segundo Imperio Fraces

download El Segundo Imperio Fraces

of 7

Transcript of El Segundo Imperio Fraces

El Segundo Imperio Francs es un trmino referido a una etapa histrica de Francia comprendida fundamentalmente entre 1852 y 1870. El Imperio fue proclamado por el entonces Presidente de Francia Carlos Luis Napolen Bonaparte, el 2 de diciembre de 1852, aunque exactamente un ao antes ya haba disuelto la Asamblea Nacional convirtindose en dictador. El Imperio dejara de existir al ser capturado el emperador Napolen III en la batalla de Sedn, el 1 de diciembre de 1870. El 3 de diciembre sera proclamada la Tercera Repblica Francesa en Pars. Orgenes Carlos Luis Napolen Bonaparte, hijo de Luis Bonaparte y, por tanto sobrino de Napolen I, se presenta a las primeras elecciones mediante sufragio universal masculino que se celebran en Francia en 1848. Obtiene una abrumadora victoria, y se convierte en el primer presidente de la Segunda Repblica Francesa gracias al apoyo de la poblacin catlica campesina. Durante los tres aos que dur su mandato llev a cabo leyes como la libertad de enseanza (lo cual no satisface a los catlicos extremistas porque da a la Universidad estatal el monopolio de otorgar ttulos), la ley electoral (sin violar el sufragio universal pero perjudicando a los obreros ya que para votar en un municipio se tena que haber residido en l durante tres aos) o la ley de prensa, que impone lmites a la libertad de expresin. El problema viene al final de su mandato, ya que no puede ser reelegido. As, el 2 de diciembre de 1851 da un golpe de Estado reclamado por la poblacin francesa para instituir el II Imperio Francs. Encontr muy poca resistencia entre los diputados. El nico foco de resistencia se encuentra en Pars y sus alrededores. Desarrollo del Imperio El establecimiento de un nuevo imperio fue aprobado por un plebiscito. A partir de aqu hubo gran represin sobre los grupos opositores. Al igual que el I Imperio, ste fue contestado por buena parte de la opinin pblica. Para mantenerlo hubo que

mantener una autoridad ms fuerte, por lo que rpidamente Napolen III convirti su gobierno en un rgimen autoritario que consigui basarse en el apoyo del ejrcito, que haba perdido buena parte de sus ideas liberales y quera ttulos, compensaciones, etc. Tambin le apoyaba la burguesa, que valoraba ms el nuevo orden social establecido as como la prosperidad econmica de la coyuntura internacional. La iglesia fue el tercer apoyo, pues vio favorecida una nueva alianza reflejada en el apoyo dado al presupuesto del clero y las escuelas religiosas. Durante el II Imperio se produce un fuerte desarrollo de los medios de transportes, as como una bonanza econmica. Se incrementa la red bancaria y se firma un tratado librecambista con Inglaterra en 1860 que fomenta el comercio internacional. Deterioro y cada La cada empieza hacia 1860 por medidas de poltica interna, ya que aunque tenan el apoyo de los republicanos y los obreros, chocaban con los catlicos y la burguesa financiera. Adems, la poltica exterior tuvo una serie de fracasos importantes; tambin se cuenta que en ese aspecto, que el declive del imperio comenz desde que inici la expedicin a Mxico, ya que all el imperio sufri su primera derrota militar (desde la batalla de Waterloo) en la Batalla de Puebla el 5 de mayo de 1862, a manos de las tropas mexicanas, por la que Francia se convertira en el hazmerrer de toda Europa. En el aspecto militar las cosas ya no seran iguales despus de ese acontecimiento, hay problemas en Italia, la estrepitosa derrota en la guerra de Mxico que culmin con la ejecucin de Maximiliano (1867) y la terrible Guerra Franco-Prusiana de 1870 en la cual Napolen III fue vencido por completo. Las derrotas se produjeron por falta de un ejrcito preparado as como de aliados, al igual que por las contradicciones de la poltica de Napolen III (en contra de las unificaciones y en contra de Europa). El caso es que, en 1870, Napolen capitula en la Sedn y es hecho prisionero.

A partir de aqu se establece un gobierno provisional por parte de las autoridades legales del Imperio, pero el sector republicano invade la Asamblea y proclama la Tercera Repblica Francesa en 1870. Casado con Eugenia de Montijo (condesa de Teba), una noble espaola de ascendencia escocesa y espaola, Napolen III tuvo un hijo, Eugenio Bonaparte (Napolen Eugenio Luis Juan Jos, 18561879), que a su muerte se convirti en jefe de la familia y fue llamado por sus partidarios Napolen IV Legado del Segundo Imperio Mal conocido en nuestros das, el Segundo Imperio corresponde sin embargo a una de las ms formidables pocas de desarrollo y de prosperidad que Francia hubiera conocido. Economa: Al nivel econmico, el pas se dot de infraestructuras modernas, de un nuevo sistema financiero, bancario y comercial y recobr en 1870 su retraso industrial sobre el Reino Unido, en parte gracias a la poltica voluntarista del emperador y gracias a su eleccin del libre cambio.(ver dirigismo) Urbanismo y ferrocarril: Napolon III impuls los trabajos del Barn Haussmann en Pars, que hicieron de esta ciudad una de las capitales ms bellas del mundo. Grandes secciones de la ciudad se demolieron y el trazado de viejas y complicadas calles se reemplaz por anchas avenidas, segn direccin del Barn Haussmann (18091891), prefecto del Sena (18531870), con un efectivo sistema financiero que avanz la idea de que las plusvalas generadas por los cambios deban beneficiar al ayuntamiento y no solamente a los propietarios de los terrenos afectados. El Segundo Imperio vio la construccin de la red francesa de ferrocarril, aunque su diseo radial no fue muy afortunado.

Artes: Este perodo fue muy productivo a nivel literario, abarca de Flaubert a Sand o a los hermanos Goncourt (Edmond y Jules). La pera Garnier ilustra la importancia concedida del mundo del espectculo, el elemento de la fiesta imperial. Personalmente apasionado por historia (le debemos una Historia monumental de Julio Csar), el Emperador tambin jug un papel clave en la puesta en marcha de arqueologa moderna en Francia, con la creacin del museo de las Antigedades nacionales de SaintGermain-en-Laye. Sociedad: Los progresos sociales fueron innegables: reconocimiento del derecho de huelga y de organizacin de los asalariados (antecedentes de sindicatos) concedidos en 1864, elevacin del nivel de vida de los obreros y de los campesinos, los comedores de beneficencia organizados para los pobres, primeros sistemas de jubilaciones y de seguros para los obreros, desarrollo de la educacin de masa, etc. Otros:Bajo el impulso personal de la emperatriz Eugenia, se apoyaron los trabajos de Louis Pasteur y de Ferdinand de Lesseps, que respectivamente, acabarn en la vacuna contra la rabia y en el Canal de Suez, inaugurado en 1867. Presidente de la Segunda Repblica Ascenso al poder: Eleccin democrtica Luis Napolen vivi en Gran Bretaa hasta la revolucin de febrero de 1848, que depuso al rey Luis Felipe I y que estableci la Segunda Repblica Francesa. Libre de volver a Francia, el 4 de junio de 1848, es elegido (en 4 departamentos) y ocupa un escao en la Asamblea en septiembre.

Elecciones en Francia, 1848 El 4 de noviembre de 1848, se promulga la constitucin de la II Repblica, y se presenta como candidato en la eleccin presidencial, la primera al sufragio universal masculino en Francia. Luis-Napolen gan por abrumadora mayora, en las elecciones celebradas el 10 de diciembre de 1848, con 5,5 millones de votos de los 7,4 millones registrados (alrededor 75% de votos) contra los 1.900.000 votos de Louis-Eugne Cavaignac, su rival ms cercano. Su abrumadora victoria fue debida a la ayuda de las masas rurales, a las cuales el nombre de Bonaparte signific algo, contrariamente a los nombres de los otros competidores para la presidencia que eran desconocidos a las masas, de mucha ayuda fue su lema electoral "No ms impuestos, abajo los ricos, abajo la Repblica, larga vida al Emperador". Representaba entonces tambin la idea de rescatar el orden tradicional y la causa de la religin catlica, amenazada por los liberales. La plataforma de Luis Napolen significaba para los electores la restauracin del orden despus de los meses de la agitacin poltica, del gobierno fuerte, de la consolidacin social y de la grandeza nacional, a los cuales l abrog con todo el crdito de su nombre, especialmente con la memoria de su to Napolen I, ya hroe nacional de Francia. El Prncipe-Presidente La constitucin de la II Repblica estableci rgidas normas al ejercicio de la magistratura presidencial limitndola para un trmino de slo cuatro aos, sin posibilidad de reeleccin, a fin de evitar que un presidente abusara de su poder para transformar la Repblica en una dictadura u obtuviera una presidencia vitalicia. En mayo de 1849 se celebran elecciones a la Asamblea nacional que ganan los monrquicos legitimistas. La presidencia de Luis-Napolen est as marcada por su oposicin a la poltica conservadora de esta Asamblea nacional: envo a Roma de las tropas para dominar una

rebelin contra el Papa; voto de la ley Falloux, favorable para la enseanza religiosa, etc. El 31 de mayo de 1850, la Asamblea vota una ley electoral que elimina el sufragio universal masculino y retorna al voto censitario, lo que elimina a tres millones de personas del electorado, entre las que estn artesanos y obreros estacionales. Por otra parte, Luis Napolen hace presin para aumentar la duracin de su mandato, mientras que la Asamblea nacional se opone a todo proyecto de reforma constitucional. Y es tambin que a principios de los aos 1850, el 15 de agosto pasa a ser la fiesta nacional en Francia. Esta celebracin va a permitir al prncipe-presidente empezar la transicin hacia el segundo Imperio, y va imponer con xito un modelo de fiesta nacional popular que tambin ser la bienvenida en la Repblica. El 15 de agosto pasar a ser pues por decreto del 15 de febrero de 1852 la fiesta de san Napolen.1 Finalmente, el 2 de diciembre de 1851, Luis Napolen da un golpe de estado, presentndose ante los franceses como defensor de la democracia sufragio universal frente a la Asamblea censitaria. La crisis es superada mediante la celebracin de un plebiscito popular que le es favorable y que aumenta su autoritarismo, que ejerce contra los republicanos extremistas y los monrquicos legitimistas y orleanistas. El 14 de enero de 1852 se promulga una nueva constitucin que refuerza los poderes del ejecutivo duracin de la presidencia 10 aos, reelegible y disminuye el del legislativo que divide en tres cmaras: Asamblea, Senado y Consejo de Estado. Finalmente, mediante plebiscito celebrado en noviembre, Francia crea un Imperio, que se proclama solemnemente el 2 de diciembre de 1852 Entre la Revolucin de 1789 y la renovacin de Haussmann cambiaron los ideales de los parisinos: de ser una ciudad polticamente motivada pas a tener los propios de una ciudad centrista econmica y socialmente. La tecnologa moderna como los ferrocarriles y las lmparas de gas eran mejoras que la burguesa en auge poda disfrutar en un estilo de vida ms cmodo. Con la renovacin, se crearon nuevos espacios en los que la burguesa hizo ostentacin de su

nueva riqueza, creando una economa floreciente. Todos los ejemplos de cambios que acontecieron en Pars en esta poca pueden verse en representaciones de la ciudad. Hay dos perspectivas sobre el Barn Haussmann: una la representa como el hombre que destruy el Pars antiguo, y otra como el hombre que cre el Nuevo Pars. Gracias a esta intervencin la ciudad se transform en menos de dos dcadas dejando de ser una ciudad medieval para convertirse en la ciudad ms moderna del mundo. Las grandes reformas urbansticas propias del siglo XIX no fueron exclusivas de Pars, pero esta ciudad fue pionera. Obedecan a unas necesidades objetivas: incremento de la poblacin, exigencia de unas construcciones y un urbanismo ms higinico frente a las epidemias como la peste o el clera, adaptacin del centro de las ciudades a los nuevos medios de transporte como el ferrocarril. La historiadora Shelley Rice, en su libro Parisian Views escribe que la mayora de los parisinos durante [la primera parte del siglo XIX] consideraban [las calles] sucias, populosas, e insalubres... Cubiertas de lodo y chabolas improvisadas, hmedas y ftidas, llenas de signos de pobreza as como huellas de la basura y los desperdicios dejados por el defectuoso e inadecuado sistema de alcantarillado... (pg. 9). Para esta gente, Haussmann estaba llevando a cabo un servicio muy necesario, para la ciudad y para Francia. Qu feo parece Pars despus de un ao de ausencia. Cmo se ahoga uno en estos pasillos oscuros, estrechos, hmedos y fros a los que nos gusta llamar calles de Pars! Uno pensara que se encuentra en una ciudad subterrnea, tan pesada es la atmsfera, tan profunda la oscuridad! el Vizconde de Launay, 1838 (citado por Rice, pg. 9) Napolen III encarg a Georges-Eugne Haussmann el 22 de junio de 1852 que modernizara Pars. Al contratar a Haussmann confiaba en que Pars pudiera

convertirse en una ciudad con calles ms seguras, mejores casas, comunidades ms salubres, hospitalarias y que facilitaran las compras y lograr, adems, mayor fluidez en el trnsito. Los cambios fueron posibles gracias a la mejora en la tcnica y, adems, a la adaptacin de las leyes, permitiendo la expropiacin forzosa cuando el Derecho liberal tradicional conceba la propiedad privada como un derecho ilimitado. Haussmann elimin muchas calles antiguas, serpenteantes y derrib casas de apartamentos. Las reemplaz con anchos bulevares, flanqueados por rboles y cre extensos jardines por los que Pars es hoy en da famoso. El plan de Haussmann incluy tambin una altura uniforme de los edificios y elementos de referencia como el Arc de Triomphe y el Gran Palacio de la pera. La obra en paseos y jardines fue responsabilidad del ingeniero civil Jean-CharlesAdolphe Alphand. Pero, adems de conseguir sus objetivos de mejoras sanitarias y de comunicacin, la renovacin sirvi para finalidades polticas. Y por ello la obra de Haussmann fue especialmente aplaudida por las clases enriquecidas, mientras que parte del pueblo parisino sinti que las obras de Haussmann destruan sus races y conexiones sociales. En primer lugar, logr desplazar a las masas obreras del centro de las ciudades a los barrios de la periferia. La clase que ms sufri en el pasado las condiciones de vida medievales del antiguo Pars se exili a los suburbios por la haussmannizacin, puesto que los barrios bajos fueron limpiados y sustituidos por apartamentos para la burguesa. Y, en segundo lugar, el nuevo plan de la ciudad dificultaba revueltas como las de 1830 y 1848, por la va de impedir fsicamente la colocacin de barricadas (fcil en estrechas callejuelas medievales, difcil en anchos bulevares) y facilitar la labor de las fuerzas del orden a travs del rpido desplazamiento por las calles y la colocacin estratgica de edificios oficiales como los cuarteles. En este sentido son reformas que se pudieron al servicio de regmenes polticos conservadores. Cuando contrat a Haussmann, Napolen III tambin tena pensada esta finalidad de

conseguir calles demasiado anchas para que los rebeldes construyeran barricadas a lo largo de ellas y donde pudieran circular batallones en formacin y la artillera, si se diera tal necesidad. Haussmann cre anchas avenidas unidas con las principales estaciones de tren, de manera que las tropas de provincias pudieran estar operativas en un corto periodo de tiempo (por ejemplo, el boulevard de Strasbourg cerca de la Gare de l'Est y Gare du Nord). As, esta obra realizada durante el Segundo Imperio es una de las circunstancias que contribuyeron a la rpida represin de la comuna de Pars en 1871: desde la revolucin de 1848, Adolphe Thiers se haba obsesionado con aplastar la siguiente y previsible rebelin parisina. Por tanto, plane abandonar la ciudad y retirarse, de manera que pudiera tomarla de nuevo con ms fuerzas militares. Fue el diseo Haussmann de calles y avenidas, combinadas con la nueva importancia que adquiri el ferrocarril, lo que facilit el triunfo de este plan, y Adolphe Thiers aplast fcilmente la Comuna de Pars. Las trascendentales reformas llevadas a cabo siguen rigiendo la fisonoma y el funcionamiento de Pars aun hoy en da. As los famosos bulevares del centro de la ciudad se conservan con el mismo trazado original proyectado por Haussmann. Uno de ellos ha recibido el nombre de Boulevard Haussmann en su honor. Obras de infraestructura como las canalizaciones de agua siguen funcionando 150 aos despus. La renovacin de Pars anim a cambios urbansticos en otras ciudades. El ejemplo de Pars fue seguido por ciudades como Londres (reforma de Joseph Bazalguette, 1848-1865), Viena (demolicin de murallas y creacin de la Ringstrasse, 1857), Florencia (ampliacin, 18641877), o Bruselas (1867-1871). Tambin el trazado de Mosc muestra influencias haussmannianas. Inspir algunos de los movimientos arquitectnicos ms influyentes, entre ellos, el movimiento City Beautiful en los Estados Unidos. De hecho, el renombrado arquitecto estadounidense Daniel Burnham tom libremente del plan de Haussmann e incluso incorpor los diseos de calles diagonales en su Plan de Chicago de 1909.

En Espaa se respet por lo general el centro histrico, desarrollndose el urbanismo decimonnico en nuevos barrios o ensanches: Madrid (Carlos Mara de Castro, a partir de 1860), Barcelona (Ildefons Cerd, proyecto aprobado en el mismo ao), San Sebastin (desde 1864) o Bilbao (desde 1876). La ciudad lineal de Arturo Soria es ms original respecto al modelo de Haussmann. Las transformaciones de Pars durante el Segundo Imperio constituyen una serie de modernizaciones vividas por la capital francesa de 1852 a1870 y llevadas a cabo por Napolen III y el barn Haussmann. Los trabajos se llevaron a cabo en toda la ciudad, tanto en el corazn de Pars, como en los barrios perifricos: calles y bulevares, restauracin de fachadas, remodelacin de los espacios verdes, mobiliario urbano, creacin de un alcantarillado y trabajos de conservacin en monumentos pblicos. Esta reforma urbanstica fue violentamente criticada por algunos de los contemporneos de Napolen III, aunque acondicion el uso diario de las calles por parte de los ciudadanos. Esta obra puso el fundamento de la representacin popular de la capital francesa al mundo, sobreponindose a los estrechos callejones del viejo Pars y creando anchos bulevares y grandes plazas. A mediados del siglo XIX, el centro de Pars tena la misma estructura que en la Edad Media. Entre otros, algunos de los problemas que tena la distribucin urbanstica de aquella poca, eran, por ejemplo, almocrabes, de calles minsculas, que trababan la circulacin o edificios que se amontonaban en una insalubridad que ya denunciaban los primeros higienistas de la poca. Antes de la remodelacin urbanstica de la que estamos hablando se produjeron algunos trabajos de restauracin en las murallas en los barrios perifricos, pero no se haba podido tocar el corazn de la capital francesa. Algunos ejemplos de como era el Pars de antes de la

remodelacin se pueden encontrar miserables o Nuestra Seora de Pars.

en los

Luego de la Revolucin francesa, en 1794, una comisin de artistas propone un plan de remodelacin que inclua nuevas calles de en la ciudad de Pars. Una calle debe unir en lnea recta la plaza de la Nacin a la gran columnata del Louvre, en la prolongacin de la actual avenida Victoria: prefigura el futuro gran eje este-oeste y demuestra una preocupacin de dar mejor valor a los monumentos pblicos. Napolen I acondiciona una calle monumental a lo largo del Jardn de las Tulleras. Es la calle de Rivoli, que el Segundo Imperio prolongar hasta Chtelet y en la calle Saint-Antoine: este eje ser ms eficaz segn el plan de la circulacin, que el del plano de los Artistas. Coloca tambin un instrumento jurdico: el ordenamiento de urbanismo por el cual los propietarios pueden renovar o reconstruir los edificios slo retirando su fachada detrs de una lnea fijada por la administracin. Esta disposicin ser suspendida no obstante se llevar a cabo un ensanche y una regularizacin de las vas pblicas en un plazo razonable. A fines del ao 1830, el prefecto Rambuteau comprueba las confusiones de la circulacin y los problemas de higiene que hay en los viejos barrios superpoblados: hace falta hacer circular el aire y los hombres. Traza primera la gran abertura en el centro de Pars, pero el poder de la administracin es limitado por las normas de expropiacin. La ley del 3 de mayo de 1841 se esfuerza por facilitarlos. Es sobre la base de stas experiencias que el Segundo Imperio optar por una poltica maciza de expropiacin y de aberturas, mucho ms costosa que el sistema de la servidumbre de alineacin, pero de una eficacia temible. Luis Napolen Bonaparte Presidente de la Repblica desde 1848, el sobrino de Napolen I se hace emperador el 2 de diciembre

de 1852 despus del golpe de Estado del ao precedente.Napolen III tiene la voluntad de modernizar Pars. En Londres vio un pas transformado por la Revolucin industrial y una gran capital proveda de grandes parques y redes de saneamientos. Repite las ideas de Rambuteau. Sensible a las cuestiones sociales, quiere mejorar las condiciones de vivienda de las clases pobres: la densidad de poblacin en ciertos barrios acerca a 100.000 personas (Km. cuadrado), en condiciones muy precarias de higiene. Se trata por fin para la autoridad pblica de controlar mejor una capital cuyos levantamientos populares derribaron varios regmenes despus 1789. Propietarios mismos, en ciertos barrios reclaman vas anchas y derechas con el fin de facilitar los desplazamientos de tropas. Para poner en ejecucin estas ambiciones, el nuevo emperador dispone de un poder fuerte, capaz de hacer caso omiso de todas las resistencias, lo que faltaba a sus predecesores. Le queda a Napolen III encontrar a un hombre capaz de dirigir operaciones en gran escala. Es el papel que va a cumplir Jorge Eugenio Haussmann, hombre riguroso y organizado de accin, al que nombra prefecto del Sena en 1853. Ambos hombres formarn un tndem eficaz. El emperador sostendr al prefecto contra sus adversarios hasta 1870. Haussmann, en cuanto a l, se mostrar fiel en toda circunstancia, sabiendo hacer adelantar en sus propias ideas, como el proyecto de Boulevard Saint Germain. Una obra tan considerable pide la intervencin de numerosos actores. Victor de Persigny, ministro del Interior, que le present a Barn Haussmann a Napolen, se ocupa de montajes financieros con la ayuda de los hermanos Preire. Jean-Charles Alphand se ocupa de parques y plantaciones con el jardinero Jean Pierre Barillet Deschamps. Haussmann subraya el papel fundamental del servicio del Plano de Pars, dirigido por el arquitectoDeschamps, que traza las nuevas vas y controla el respeto de las reglas de construccin: en este

dominio, la geometra y el dibujo grfico desempean un papel ms importante que la estructura propiamente dicha, anota Haussmann. Otros arquitectos participan en los trabajos: Victor Baltard a las Plazas, Teodoro Ballu para la Iglesia de la Trinidad, Gabriel Davioud para los teatros de la plaza de Chtelet, el veterano Jacques Hittorff para la El desarrollo de las operaciones refleja la evolucin del Imperio: autoritario hasta 1859, ms flexible a partir de 1860. Se destruyen 20 000 casas para construir ms de 40 000 entre 1852 y 1870. Algunas de estas operaciones de urbanismo se proseguirn bajo la Tercera Repblica Francesa, despus de la salida de Haussmann y de Napolen III. Pars absorbe en 1860 sus suburbios hasta las fortificaciones que, construidas por Thiers en 1844, fueron demolidas a partir de 1919. Los doce antiguos distritos de Pars se amplan a veinte. Una red de grandes avenidas Cuando Rambuteau haba perforado una va nueva importante en pleno centro de la ciudad, los parisinos se asombraron por su anchura: 13 metros. Haussmann va a confinar calle Rambuteau al nivel de va secundaria con una red de aberturas nuevas de 20 y hasta 30 metros. La red de las arterias haussmannianas y posthaussmannianas constituye, todava hoy, el esqueleto de la estructura urbana parisina. Las crticas de la poltica urbana de Napolon III y la salida de Haussmann Artistas y arquitectos como Charles Garnier denuncian la monotona sofocante de esta arquitectura monumental. Polticos y escritores acusan la extensin de las especulaciones y de la corrupcin (La cure, de Zola) y algunos acusan sin razn a Haussmann de enriquecimiento personal. Las numerosas crticas se refieren no obstante en motivos de fondo y van a acabar por hacer caer al prefecto.

El ensanche de las calles como arma de un rgimen autoritario? Contemporneos de Napolen III le acusaron de haber escondido bajo preocupaciones sociales e higienistas un proyecto esencialmente policaco: la construccin de vas anchas habra tenido como objetivo principal de facilitar los movimientos de tropa y el establecimiento de calles derechas habran permitido tirar con can sobre una muchedumbre en motn y sus barricadas. La misma amplitud de los trabajos muestra que las finalidades de Napolen no podan limitarse al aspecto de la seguridad pblica: ms all de la amplitud de los bulevares que forma la parte ms espectacular, la transformacin se refiere en el establecimiento de redes modernas en subsuelo, la instalacin de un moblaje urbano eficaz en superficie y la armonizacin de la arquitectura a lo largo de las calles nuevas. Es verdad no obstante que Napolen es cuidadoso de establecer una orden estricta. Haussmann no vacila en explicar que su amplitud facilitar la conservacin del orden para promover sus proyectos ante el Consejo de Pars o los propietarios locales. La dimensin estratgica est pues presente, pero constituye slo un elemento entre otros. Posiblemente es ms importante cuando se trata de unir los principales cuarteles entre ellas. Esto concierne al bulevar Voltaire y la calle Monge, Gay-Lussac y Claude-Bernard, segn Pierre Pinel. La rotura de un equilibrio social A pesar de los ideales sociales que son en parte al principio de las transformaciones de Pars en el espritu de Napolen III, de numerosos observadores contemporneos denuncian los efectos demogrficos y sociales de las operaciones de urbanismo llevadas por Haussmann. Luis Lazare, autor bajo el prefecto Rambuteau de un importante Diccionario administrativo e histrico de las calles de Pars y de sus monumentos, estima en 1861 en la Revista

municipal que los trabajos haussmannianos contribuyen a aumentar desmesuradamente a la poblacin necesitada de asistencia atrayendo hacia Pars a una poblacin pobre. Por otra parte las crticas denuncian, desde los aos 1850, los efectos de las renovaciones sobre la composicin social de Pars. De manera un poco esquemtica, trazamos un retrato del edificio parisino pre-haussmanniano como sntesis de la jerarqua social parisina: los burgueses en el segundo piso, funcionarios y empleados en los terceros y cuartos, trabajadores en el quinto, y el servicio, los estudiantes y los pobres en el desvn. Todas las clases sociales coincidan as en el mismo edificio. Esta convivencia, que debe ser matizada desde luego segn los barrios, desapareci en gran parte despus de los trabajos de Haussmann. stos tuvieron dos efectos segn el plan de la reparticin del hbitat en Pars: Las renovaciones del centro de la ciudad arrastraron una subida de los alquileres que forz a las familias pobres a trasladarse hacia los distritos perifricos. Algunas decisiones de sta poltica urbanstica contribuyeron a desequilibrar le composicin de Pars entre el oeste, rico, y el este de la ciudad desfavorecido. As ningn barrio del este parisino fue beneficiado de realizaciones comparables a las largas avenidas en torno a la plaza de la Estrella en el XVI Y XVII distritos. Los pobres se concentran entonces en los barrios que estn fuera de las renovaciones. En respuesta, Haussmann pone por delante la creacin, muy compleja, del bosque de Vincennes, destinando a abastecer a las poblaciones de obreros un paseo comparable al bosque de Boulogne. Por otro lado, hay que anotar que los barrios insalubres saneados por Haussmann no protegan apenas al burgus. En ste contexto quedan determinadas zonas que dominan siempre la distribucin de los habitantes y de las actividades en Pars y sus municipios colindantes: en

el centro y al oeste las oficinas y los barrios burgueses, al este y en la periferia los habitantes ms pobres y las actividades industriales. ]La crisis del sistema de financiacin A fines de 1860, el sistema de financiacin no funciona muy bien. La anexin de distritos colindantes ha costado caro: los trabajos a realizar en estos distritos suburbanos son ms importantes que en el centro de la ciudad. Los crditos previstos son insuficientes. Por otra parte, la flexibilidad del rgimen hace ms difciles las expropiaciones; la jurisprudencia del Consejo de Estado y la Corte de Casacin intervienen en favor de los propietarios. Por otra parte los parisinos soportan mal los trabajos que paralizan la ciudad despus de cerca de veinte aos. Las redes de bulevares que atestan los distritos exteriores de trabajos no tienen una utilidad tan evidente como el ancho del Boulevard de Sbastopol o del Boulevard Saint-Germain. Jules Ferry se hace un nombre a travs de una serie de artculos de prensa reagrupados bajo el ttulo Las cuentas fantsticas de Haussmann. Denuncia la ambicin exagerada de los ltimos proyectos y su financiamiento incierto. Estos proyectos son financiados en efecto, no por el prstamo, sino por los bonos de delegacin emitidos por la Caja de los trabajadores de Pars, fuera del control del Parlamento. Haussmann es finalmente depuesto de su cargo a principios de 1870, algunos meses antes del fin del Segundo Imperio, al que habra acompaado durante toda su duracin. Las deudas sern finalmente absorbidas bajo La Tercera Repblica. El impacto de la renovacin de Pars La esttica haussmanniana: la calle-muro Rue Monge: los tres haussmanniana clsica. niveles de la fachada

Techos a 45 grados.

La fachada se organiza alrededor de lneas horizontales fuertes que a menudo se prosiguen de un edificio a la otra: balcn, cornisa, la alineacin perfecciona fachadas sin retiradas ni salientes importantes. El modelo de la calle de Rivoli se extiende al conjunto de las nuevas vas parisinas, a riesgo de una uniformizacin de ciertos barrios.Sobre la fachada, los progresos de las tcnicas de aserradura y de transporte permiten utilizar la piedra de sillera en gran aparato, es decir en forma de gruesos bloques y no en enchapado simple. Las calles producen un efecto monumental que dispensa los edificios de recurrir a la decoracin: escultura o moldeados se multiplicarn slo hacia el fin del siglo. PINTURA La Escuela de Barbizon de pintura (aprox. 18301870) fue el conjunto de pintores franceses reunidos en torno al pueblo deBarbizon, cercano al bosque de Fontainebleau, donde los artistas de este crculo llegaron a establecerse. El hecho de que los pintores de Barbizon dejaran Pars para refugiarse en un pequeo pueblo ya es una actitud de abierta oposicin al sistema vigente, no slo en el mbito plstico, sino tambin en el orden social. Los pintores de Barbizon fueron parte del Realismo pictrico francs, que surgi en reaccin al ms formalista Romanticismode Gericault o Delacroix Orgenes y fundacin Al principio del siglo XIX, los criterios artsticos giraban alrededor de la tradicin neoclsica, siguiendo al pintor Jacques-Louis David. Al margen de este academicismo, el Romanticismo formalizado por Gricault, Bonington o Delacroix creca. En 1824, el Saln de Pars exhibi una exposicin de John Constable. Sus escenas rurales influenciaron a

El haussmannianismo no se contenta solamente de trazar calles y de crear los equipamientos adecuados. Interviene tambin en el aspecto esttico de los inmuebles privados. El frente de la calle de la Manzana es conocido como diseo arquitectnico homogneo. El inmuebles no es autnomo y debe construir un aspecto urbano unificado con otros edificios sobre la parcelas nuevas. El Reglamento de urbanismo de Pars y las servidumbres impuestas por los poderes pblicos favorecen la colocacin de una tipologa que lleva a su trmino la evolucin clsica del edificio parisino hacia la fachada caracterstica del Pars haussmanniano: piso bajo y entresuelo profundos redans; con pared a

El segundo piso noble con un o dos balcones; el tercer y cuarto piso en el mismo estilo pero con marcos menos ricos de ventana; El quinto piso con balcn fluente, sin decoraciones;

algunos artistas jvenes, haciendo que abandonaran el formalismo y academicismo para buscar su inspiracin directamente en la Naturaleza. Las escenas naturales fueron la temtica ms recurrente, como elemento protagonista de su pintura y no como mero teln de fondo de hechos dramticos o escenas mitolgicas. Durante las revoluciones burguesas de 1848, un grupo de artistas comenz a reunirse en el pueblo de Barbizon para seguir las ideas de Constable sobre la pintura y el naturalismo. Los integrantes fundadores de la escuela de Barbizon fueron Thodore Rousseau, Jean-Baptiste Camille Corot, Jean-Franois Millet y Charles-Franois Daubigny. Otros miembros fueron Jules Dupr, Narcisso Virgilio Daz de la Pea, Albert Charpin, Henri Harpignies, Charles Olivier de Penne, Flix Ziem,Alexandre DeFaux, Constant Troyon y Jules Jacques Veyrassat. Estilo de Barbizon Mantienen un estilo realista, pero de entonacin ligeramente romntica, que se caracteriza por su especializacin casi en exclusiva en el paisaje y su estudio directo del natural. Esto influir en el resto de la pintura francesa del siglo XIX, en especial en el Impresionismo. Usualmente tomarn sus apuntes al aire libre para realizar sus obras definitivas en sus estudios. Renunciaron a la estampa pintoresca de la vida campestre y se lanzaron a analizar de un modo casi escrupuloso la naturaleza. Esta observacin de lo natural produce efectos sentimentales en el alma del pintor, por lo que sus paisajes adquieren una calidad dramtica bastante perceptible. Millet, ms all de Barbizon

Uno de ellos, Millet, fue ms all de la idea original, incluyendo figuras en sus paisajes, como estampas de la vida campesina y su trabajo en el campo. Para l era ms importante el hombre que el escenario natural. Ejemplo de esto lo tenemos en el cuadro Las espigadoras donde el maestro francs plasma una escena de la cosecha del trigo. A diferencia de otras escenas del realismo, en sta no hay dramatismo, ni intencin de denuncia social, sino simplemente la constatacin de la realidad.