El Sector Eléctrico de Guatemala y Eficiencia Energética

26
El Sector Eléctrico de Guatemala y Eficiencia Energética Ingeniero Sergio Velásquez Ingeniero Sergio Velásquez Comisión Nacional de Energía Eléctrica República de Guatemala Abril 2008 Abril 2008 1

Transcript of El Sector Eléctrico de Guatemala y Eficiencia Energética

Page 1: El Sector Eléctrico de Guatemala y Eficiencia Energética

El Sector Eléctrico de Guatemala y Eficiencia Energética

Ingeniero Sergio VelásquezIngeniero Sergio VelásquezComisión Nacional de Energía Eléctrica

República de GuatemalaAbril 2008Abril 2008

1

Page 2: El Sector Eléctrico de Guatemala y Eficiencia Energética

Antecedentes Antecedentes

El i d l t ól l b tibl d i d• El precio del petróleo y los combustibles derivadosusados para la generación de energía eléctrica hantenido alzas continuas durante los últimos meses,impactando en forma directa sobre el costo de lageneración y tarifa de electricidad al usuario final.

• La demanda de electricidad ha crecido a una tasaLa demanda de electricidad ha crecido a una tasasuperior al crecimiento de la oferta, por lo cual se hanproducido desequilibrios que ponen en riesgo elabastecimiento futuro de electricidad sino se tomanabastecimiento futuro de electricidad, sino se tomanmedidas a tiempo.

• Dentro del actual mezcla energética en Guatemala, lageneración térmica es superior a la que utiliza fuentesrenovables, incrementando la vulnerabilidad de losprecios a las variaciones del precio del petroleo.p p p

2

Page 3: El Sector Eléctrico de Guatemala y Eficiencia Energética

Lo que dicen los medios Lo que dicen los medios

3

Page 4: El Sector Eléctrico de Guatemala y Eficiencia Energética

Lo que dicen los medios Lo que dicen los medios

4

Page 5: El Sector Eléctrico de Guatemala y Eficiencia Energética

¿Que estamos buscando para Guatemala?

• Tener suficiente oferta de energía eléctrica C t i i t fi bl ti d• Contar con un suministro confiable y continuo de energía eléctrica a precios estables y competitivos

• Tener una mayor independencia energética con mayor aprovechamiento de recursos renovables

• Implementación de un Plan Integral de EficienciaEnergética sostenible y de largo plazo: acciones g y g pconcretas en oferta y demanda

5

Page 6: El Sector Eléctrico de Guatemala y Eficiencia Energética

ANTECEDENTES DE SUBSECTOR ELÉCTRICO

En la década 80´s:•El Estado era el responsable de laEl Estado era el responsable de la

actividad eléctrica (INDE y EEGSA)••Monopolio u oligopolio concentrado•Verticalmente integradoVerticalmente integrado•Decisiones centralizadas••Subsidio de tarifas

6

Page 7: El Sector Eléctrico de Guatemala y Eficiencia Energética

ANTECEDENTES DE SUBSECTOR ELÉCTRICO

Inicio de la década 90´s:•Se implementaron políticas de apertura dep p p

participación del sector privado.•Se inician los primeros negocios deSe inician los primeros negocios de

generación con participación del sectorprivado mediante los contratos PPAsprivado mediante los contratos PPAs

•Se promulga la Ley General de Electricidaden el año 1996en el año 1996

7

Page 8: El Sector Eléctrico de Guatemala y Eficiencia Energética

Marco LegalMarco Legal

Ley General ElectricidadLey General Electricidad( noviembre 1996)Reglamento LGE(abril 1997 y modificado 5 de(abril 1997 y modificado 5 de marzo de 2007)Reglamento del AMM( junio 1998 y modificado el 5 ( j ymarzo de 1998)Normas de Coordinación Comercial y Operativa AMM( modificadas en septiembre de( modificadas en septiembre de 2007)Ley de incentivos para el desarrollo de proyectos con p yrecursos renovablesNoviembre de 2003

8

Page 9: El Sector Eléctrico de Guatemala y Eficiencia Energética

Ley de ElectricidadLey de ElectricidadPRINCIPIOS GENERALESPRINCIPIOS GENERALES• Es libre la generación de electricidad y no se requiere para ello autorización

por parte del Estado, más que las reconocidas por la Constitución Política de la República de Guatemala y las leyes del país.p y y p

• Es libre el transporte de electricidad, también es libre el servicio dedistribución privada de electricidad.

• El transporte de electricidad que implique la utilización de bienes dedominio público y el servicio de distribución final de electricidad, estaránsujetos a autorización.j

• Son libres los precios por la prestación del servicio de electricidad, con laexcepción de los servicios de transporte y distribución, sujetos a

t i ió L t f i d í t dautorización. Las transferencias de energía entre generadores,comercializadores, importadores y exportadores que resulten de laoperación del mercado mayorista, estarán sujetas a regulación en lostérminos de la Ley.

9

Page 10: El Sector Eléctrico de Guatemala y Eficiencia Energética

Estructura del Sector Eléctrico

Formulador de Políticas y Planes indicativosFormulador de Políticas y Planes indicativos

Regulador (Se ha respetado su independencia)

Operador del Sistema Eléctrico, Operador del Sistema Eléctrico, encargado de las transaccionesencargado de las transacciones de energíade energíagg gg

GENERADORES (26)GENERADORES (26)

TRANSPORTISTAS (4)

DISTRIBUIDORES (3 + 14 EEM)

COMERCIALIZADORES (8)

4 AGENTES + Grandes Usuarios

( )GRANDES USUARIOS (>800)

10

Page 11: El Sector Eléctrico de Guatemala y Eficiencia Energética

Proyección del Crecimiento de la Demanda de Energía 2008 - 2020

20,000

16,00018,000

Cada año se deberían de instalar

12,00014,000

Wh

como mínimo 100 MW

6 0008,000

10,000

GW

2 0004,0006,000

02,000

01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

200

200

200

200

200

200

200

200

200

201

201

201

201

201

201

201

201

201

201

202

202

202

De ma nda Ba j a De ma nda M e di a De ma nda A l t a11

Page 12: El Sector Eléctrico de Guatemala y Eficiencia Energética

ANALISIS LARGO PLAZO MATRIZ ENERGETICA SEGÚN TENDENCIA ACTUAL

1600ENERGETICA SEGÚN TENDENCIA ACTUAL

1400

1000

1200 Necesidad de Nuevas Inversiones en

Energía Renovable y Tecnologías más

Eficientes

800

1000

GW

h

600

200

400

0

-07

-07

-08

-08

-08

-09

-09

-09

-10

-10

-10

-11

-11

-11

-12

-12

-12

-13

-13

-13

-14

-14

-14

-15

-15

-15

-16

-16

-16

-17

-17

-17

-18

-18

-18

-19

-19

-19

-20

-20

-20

Ago

-D

ic-

Abr

-A

go-

Dic

-A

br-

Ago

-D

ic-

Abr

-A

go-

Dic

-A

br-

Ago

-D

ic-

Abr

-A

go-

Dic

-A

br-

Ago

-D

ic-

Abr

-A

go-

Dic

-A

br-

Ago

-D

ic-

Abr

-A

go-

Dic

-A

br-

Ago

-D

ic-

Abr

-A

go-

Dic

-A

br-

Ago

-D

ic-

Abr

-A

go-

Dic

-

GEO MEXICO CARBÓN VAPOR_1 VAPOR_2 MOTOR VAPOR HIDRO GAS12

Page 13: El Sector Eléctrico de Guatemala y Eficiencia Energética

META DE LARGO PLAZO

Meta: Generar el 60% de nuestra energía eléctrica con recursos renovables en el año 2020…

Inmenso potencial hidroeléctricoreemplaza en gran parte alreemplaza en gran parte al petróleo

Carbón, gas, biomasa y geotérmica para una generación base diversificada y eficienteCarbón, gas, biomasa y geotérmica para una generación base diversificada y eficiente

Hidroeléctricas, Geotérmicas, Carbón, Biomasa, Gas13

Page 14: El Sector Eléctrico de Guatemala y Eficiencia Energética

ENERGÍAS RENOVABLESEN GUATEMALA

14

Page 15: El Sector Eléctrico de Guatemala y Eficiencia Energética

Proyecto Hidroeléctrico Chixoy 300 Mw(vista embalse de regulación)

15

Page 16: El Sector Eléctrico de Guatemala y Eficiencia Energética

Potencial Energético de Guatemala

Hidroeléctrica 13.01%Utilizado

10,900 MW5,000 MW

Aprovechables

Geotérmica1,000 MW

2.65%Utilizado

Eólica 7,840 MW Clase ≥417,200 MW Clase III

2.65%Utilizado

•Clase III: 6.4-7 m/s;300-400 W/m2

•Clase IV: 7-7.5 m/s;

Solar400-500 W/m2

5 – 6.5 Kwh/m2/día Mayormente en Izabal

Biomasa N/C187.8 MWUtilizado

10,000 Hc al Sur; 2.82-59.5 MM litros

2.65%Utilizado

Bio-combustibles

540 MM barriles2.65%

UtilizadoFósil (Petróleo)

16

Page 17: El Sector Eléctrico de Guatemala y Eficiencia Energética

ACCIONES PARA LA PROMOCIÓN DE RECURSOS RENOVABLES

Con la finalidad de revertir la situación anterior el Gobierno de laCon la finalidad de revertir la situación anterior, el Gobierno de laRepública ha realizado las siguientes acciones:

ACCIONES LEGISLATIVAS:ACCIONES LEGISLATIVAS:– Ley de incentivos para el desarrollo de proyectos de energías

renovables y su reglamento (2003 y 2005).

ACCIONES TÉCNICAS:

– Creación del centro de información y promoción de recursos blrenovables.

– Programa de identificación, localización y evaluación del potencial energético renovableenergético renovable.

– Programa de promoción de proyectos energéticos renovables.

17

Page 18: El Sector Eléctrico de Guatemala y Eficiencia Energética

Participación en el consumo de Energía Eléctrica por sector

Descripción Porcentaje1- Industrial 34 21 Industrial 34.22- Residencial 28.73- Comercio y servicios 24.04- Pérdidas 11 94- Pérdidas 11.95- Exportación 1.16- Consumos propios 0.5

18

Page 19: El Sector Eléctrico de Guatemala y Eficiencia Energética

ACCIONES DE CORTO PLAZO

1 I tit i li ió d l C bi d H t é d L1. Institucionalización del Cambio de Hora a través de Ley2. Programa de lámparas ahorradoras en alumbrado público municipal

y residencial3 P d fi i i éti difi i úbli t3. Programa de eficiencia energética en edificios públicos: proyecto

piloto en MEM y en la CNEE4. Curso de capacitación de especialistas en ahorro de energía5 Campaña de di lgación de medidas para el ahorro eléctrico5. Campaña de divulgación de medidas para el ahorro eléctrico

domiciliar6. Campaña de divulgación de medidas para el ahorro de combustibles

de uso vehicular particular y de transporte pesadode uso vehicular particular y de transporte pesado7. Conformación de Comisión Nacional para la Eficiencia Energética8. Normativa para la Generación Distribuida Renovable9 Se inicia trabajo de normativa para Eficiencia Energética en9. Se inicia trabajo de normativa para Eficiencia Energética en

COGUANOR

19

Page 20: El Sector Eléctrico de Guatemala y Eficiencia Energética

ACCIONES A MEDIANO PLAZO

1 C ió d l F d N i l l Efi i i E éti 1. Creación del Fondo Nacional para la Eficiencia Energética FONAEE

2. Programa para equipos de bombeo y servicios municipales3 P t i l i d t i l3. Programa para empresas sectores comercial e industrial4. Programa de estufas mejoradas y bosques energéticos5. Institucionalización de programa de capacitación de especialistas

en ahorro de energía eléctrica y a ditorías en eficiencia energéticaen ahorro de energía eléctrica y auditorías en eficiencia energética6. Implementación de un programa de etiquetado o adopción a través

de convenios internacionales7 Implementación de un Premio Nacional al ahorro de energía 7. Implementación de un Premio Nacional al ahorro de energía

eléctrica8. Implementación del Programa Nacional de Biocombustibles9 Propuesta de criterios e indicadores de construcción para viviendas 9. Propuesta de criterios e indicadores de construcción para viviendas

y edificios eficientes

20

Page 21: El Sector Eléctrico de Guatemala y Eficiencia Energética

RESULTADOS ESPERADOSRESULTADOS ESPERADOSMEDIDA OBJETIVO EFECTO ESTRATEGIA FECHA INICIOMEDIDA OBJETIVO EFECTO

ESPERADOESTRATEGIA PUESTA EN MARCHA

FECHA INICIO

Sustitución 5 millones de 8% ahorro E.E. Comisión Inter- Julio 2008Sustitución incandescentes por CFL’s

5 millones de lámparas

8% ahorro E.E.225 Mw menor demanda en pico

Comisión Interinstitucional

Julio 2008

Cambio de hora Ahorro energía/ 40 millones de Proyecto de Ley Abril 2009disminución potencia

kwh ahorrados y 50 Mw menor Potencia en pico

Cambio Sustituir 80% Reducir 35% E.E. Financiamiento a Enero 2010Cambio refrigeradores antiguos

Sustituir 80% refrigeradores antiguos

Reducir 35% E.E.en casas por refrigeración

Financiamiento a través FONAEE

Enero 2010

Sustitución Sustituir 50% Reducir 10% E.E. Financiamiento a Enero 2010motores en industria

motores ineficientes

en sector industrial

través FONAEE

Estufas Mejoradas

Construir 100 000 estufas

10% reducción uso de leña

Financiamiento a través FONAEE

Enero 2010Mejoradas 100,000 estufas uso de leña través FONAEE

21

Page 22: El Sector Eléctrico de Guatemala y Eficiencia Energética

Cambio de Hora - Curvas de Carga PromediogPeríodo Mayo – Septiembre 2006

Hora Pico

1,200

1,250

1,300 Con Adelanto de Hora

Sin Adelanto de Hora Diferencia Promedio: 41 MW

Hora Pico

1,000

1,100

W)

700

800

900

Pote

ncia

(MW

500

600

700

Se atrasó el inicio de la hora pico

400

500

01.0

0

02.0

0

03.0

0

04.0

0

05.0

0

06.0

0

07.0

0

08.0

0

09.0

0

10.0

0

11.0

0

12.0

0

13.0

0

14.0

0

15.0

0

16.0

0

17.0

0

18.0

0

19.0

0

20.0

0

21.0

0

22.0

0

23.0

0

24.0

0

Horas

22

Page 23: El Sector Eléctrico de Guatemala y Eficiencia Energética

Cambio de Hora: Curvas de Consumo de Energía PromediogPeríodo Mayo – Septiembre 2006

Si Ad l t d HHora Pico

1,2001,2501,300 Con Adelanto de Hora

Sin Adelanto de HoraDisminución de 29 millones de kWh de

energía

900

1,000

1,100

MW

)

700

800

900

Pote

ncia

(M

Reducción del pico de d d t t lit d

500

600demanda, tanto en amplitud

como en duración

400

01.0

0

02.0

0

03.0

0

04.0

0

05.0

0

06.0

0

07.0

0

08.0

0

09.0

0

10.0

0

11.0

0

12.0

0

13.0

0

14.0

0

15.0

0

16.0

0

17.0

0

18.0

0

19.0

0

20.0

0

21.0

0

22.0

0

23.0

0

24.0

0

Horas

23

Page 24: El Sector Eléctrico de Guatemala y Eficiencia Energética

El país con mayor Conectividad Energética de la región M i 850 MWMesoamericana. . . 850 MW

Guatemala 1240 kmEl Sal ador 286 kmEl Salvador 286 kmHonduras 270 kmNicaragua 310 kmCosta Rica 493 km

P 150 k

Santa Elena Belice City

Panama 150 kmTOTAL 2749 kms

Rio lindo

Suyapa

El cajon

PepescaTapachula

Los Brillantes

Ahuachapan Nejapa

Leon

Pavanap

15 de setiembre

Ticuantepe

Guate este

••SIEPACSIEPACI t ió G t lI t ió G t l M iM i 400 MW400 MW

Rio claro

Parrita

Cañas

••Interconexión Guatemala Interconexión Guatemala –– Mexico Mexico 400 MW400 MW••Interconexión Guatemala Interconexión Guatemala –– Belize Belize 50MW50MW••Interconexión GuatemalaInterconexión Guatemala--Salvador Salvador 200MW200MW••Potencial Geotérmico Potencial Geotérmico 200 MW200 MW

Veladero

24

Page 25: El Sector Eléctrico de Guatemala y Eficiencia Energética

Principales retosPrincipales retos

Aumentar la cobertura eléctrica, como medio dedesarrollo para el país.Di ifi l t i éti d l í h dDiversificar la matriz energética del país aprovechandolas energías renovables, disminuyendo lavulnerabilidad de precios del petróleo en las tarifasvulnerabilidad de precios del petróleo en las tarifas.Garantizar el suministro por medio de políticasenergéticas adecuadas.e e gé cas adecuadasPromover las inversiones en los sistemas detransmisión y generación de energía eléctrica.y g gImplementar un plan de eficiencia energética.

25

Page 26: El Sector Eléctrico de Guatemala y Eficiencia Energética

FINAL DE LA

ÓPRESENTACIÓNGracias

26