El sector agropecuario en la región de los lagos y el ... · El sector agropecuario en la región...

15
Memoria del Foro Bienal Iberoamericano de Estudios del Desarrollo, 2013. Simposio de Estudios del Desarrollo. Nuevas rutas hacia el bienestar social, económico y ambiental. Sede: Universidad de Santiago de Chile, Chile, del 7 al 10 de enero de 2013. 1 El sector agropecuario en la región de los lagos y el nuevo paradigma chile potencia alimentaria: desafíos para la política agraria nacional 1 Sandra Ríos Núñez* y Gustavo Torres Osses** *Ing. Comercial, Dra. Recursos Naturales y Sostenibilidad. Centro de Estudios del Desarrollo Local y Regional, CEDER. Universidad de Los Lagos. Email: [email protected] **Ing. Forestal, Mg. en Ciencias, Depto Ciencias Sociales. Universidad de Los Lagos. Email: [email protected] Introducción En los últimos cincuenta años los sistemas agropecuarios han sufrido intensas transformaciones como parte de la restructuración de los sistemas agroalimentarios mundiales (Mc Michael, 2005 y 2009). El modelo de producción de alimentos se organiza a escala global con provisiones de insumos desde cualquier parte del mundo. Este fenómeno ha impactado fuertemente en el sector agropecuario tanto de países industrializados, en desarrollo o empobrecidos dando lugar a una compleja red de productos e insumos crecientemente compleja y diferenciada. En el caso de Chile, a partir de mediado de los setenta, el modelo de desarrollo de la agricultura chilena ha sido un caso paradigmático de crecimiento el que originó un cambio importante de las especializaciones productivas. Así, se produce una reorientación hacia aquellas producciones no tradicionales para la exportación como motor de crecimiento económico. El modelo agrario chileno se caracterizó por funcionar con salarios bajos, disponibilidad de mano de obra, tipo de cambio favorable, un alto nivel de endeudamiento con bancos y una excesiva concentración en grandes poderes compradores 2 . Este proceso ha sido respaldado categóricamente por la política comercial aperturista a través de una importante disminución arancelaria. Las tasas disminuyeron entre 1975-1982 desde un 105 a un 10%. Desde 1999 comienza un descenso progresivo en sus aranceles hasta alcanzar un 6% en 2003. Actualmente Chile tiene un arancel ad-valorem del 6% con aquellos países con que Chile no tiene acuerdos comerciales. En 2009, el arancel efectivo alcanzó un mínimo histórico del 1,2%. 1 Esta investigación está en curso y corresponde al proyecto del Programa interno de Investigación Concurso Regular “Reestructuración del sector agrario en la Región de los Lagos 1997 -2007. Evolución y tendencias futuras en el contexto de la Globalización” DIULA 05-11. (Periodo 2011-2012). 2 Características que en los últimos años comienzan a cambiar y cuestionar el modelo.

Transcript of El sector agropecuario en la región de los lagos y el ... · El sector agropecuario en la región...

Page 1: El sector agropecuario en la región de los lagos y el ... · El sector agropecuario en la región de los lagos y el nuevo paradigma ... y 2009). El modelo de producción de alimentos

Memoria del Foro Bienal Iberoamericano de Estudios del Desarrollo, 2013.

Simposio de Estudios del Desarrollo. Nuevas rutas hacia el bienestar social, económico y ambiental.

Sede: Universidad de Santiago de Chile, Chile, del 7 al 10 de enero de 2013.

1

El sector agropecuario en la región de los lagos y el nuevo paradigma

chile potencia alimentaria: desafíos para la política agraria nacional1

Sandra Ríos Núñez* y Gustavo Torres Osses** *Ing. Comercial, Dra. Recursos Naturales y Sostenibilidad. Centro de Estudios del Desarrollo

Local y Regional, CEDER. Universidad de Los Lagos. Email: [email protected]

**Ing. Forestal, Mg. en Ciencias, Depto Ciencias Sociales. Universidad de Los Lagos. Email:

[email protected]

Introducción

En los últimos cincuenta años los sistemas agropecuarios han sufrido intensas transformaciones

como parte de la restructuración de los sistemas agroalimentarios mundiales (Mc Michael, 2005

y 2009). El modelo de producción de alimentos se organiza a escala global con provisiones de

insumos desde cualquier parte del mundo. Este fenómeno ha impactado fuertemente en el sector

agropecuario tanto de países industrializados, en desarrollo o empobrecidos dando lugar a una

compleja red de productos e insumos crecientemente compleja y diferenciada.

En el caso de Chile, a partir de mediado de los setenta, el modelo de desarrollo de la

agricultura chilena ha sido un caso paradigmático de crecimiento el que originó un cambio

importante de las especializaciones productivas. Así, se produce una reorientación hacia

aquellas producciones no tradicionales para la exportación como motor de crecimiento

económico. El modelo agrario chileno se caracterizó por funcionar con salarios bajos,

disponibilidad de mano de obra, tipo de cambio favorable, un alto nivel de endeudamiento con

bancos y una excesiva concentración en grandes poderes compradores2. Este proceso ha sido

respaldado categóricamente por la política comercial aperturista a través de una importante

disminución arancelaria. Las tasas disminuyeron entre 1975-1982 desde un 105 a un 10%.

Desde 1999 comienza un descenso progresivo en sus aranceles hasta alcanzar un 6% en 2003.

Actualmente Chile tiene un arancel ad-valorem del 6% con aquellos países con que Chile no

tiene acuerdos comerciales. En 2009, el arancel efectivo alcanzó un mínimo histórico del 1,2%.

1 Esta investigación está en curso y corresponde al proyecto del Programa interno de Investigación

Concurso Regular “Reestructuración del sector agrario en la Región de los Lagos 1997-2007. Evolución y

tendencias futuras en el contexto de la Globalización” DIULA 05-11. (Periodo 2011-2012). 2 Características que en los últimos años comienzan a cambiar y cuestionar el modelo.

Page 2: El sector agropecuario en la región de los lagos y el ... · El sector agropecuario en la región de los lagos y el nuevo paradigma ... y 2009). El modelo de producción de alimentos

Memoria del Foro Bienal Iberoamericano de Estudios del Desarrollo, 2013.

Simposio de Estudios del Desarrollo. Nuevas rutas hacia el bienestar social, económico y ambiental.

Sede: Universidad de Santiago de Chile, Chile, del 7 al 10 de enero de 2013.

2

En este contexto, surge en 2006 la decisión de política pública de instaurar el

programa “Chile Potencia Alimentaria 2020” con la finalidad de situar al país dentro de los diez

principales países exportadores de agroalimentos del mundo. Esta iniciativa persigue fortalecer

aquellos sectores que ya tienen ventajas competitivas en los mercados internacionales como el

subsector frutícola. Esta investigación pretende visibilizar las condiciones de posibilidad que la

estrategia, Chile Potencia Alimentaria, tiene para las principales orientaciones productivas de la

Región de Los Lagos y para los diferentes grupos de explotaciones. Todo considerando que

existe una dualidad agraria manifiesta. En 20073, de los más de 35 mil agricultores censados el

62,1% clasifica dentro de la “Pequeña agricultura multivactiva”, (con hasta 100 UF de Valor

Bruto de la Producción-VBP), en el otro extremo, el 1% clasifica dentro de la gran agricultura

generando entre 10.000 a 100.000 UF de VBP. La finalidad última de este estudio es contribuir a

los procesos de generación de políticas públicas con el fin de generar intervenciones

diferenciadas de acuerdo a la realidad específica de cada segmento de explotaciones.

1. Caracterización del funcionamiento de sector agropecuario en la región de

los lagos.

La Región de Los Lagos se localiza en el sur de Chile representando el 4,9% de la población y el

6,4% de la superficie continental del país. El sector agropecuario representa el 8,2% del PIB

regional y el 14,3% del empleo en la región. A continuación se analizan las principales variables

de funcionamiento del sector en la región con la finalidad de caracterizar el escenario que

enfrenta este territorio frente a la implementación de la política Chile Potencia Alimentaria

2020.

a) Estructura de la propiedad.

La Región de Los Lagos se caracteriza por tener una concentración de la propiedad

importante, situación que es generalizable al país en su conjunto (Gráfico 1). El 61,4%

de las explotaciones maneja sólo el 3,6% de la superficie reflejando una atomización

manifiesta. Por otro lado, el 1,6% de las explotaciones concentra el 72,3% de la

superficie. Esta situación condiciona las posibilidades de desarrollo de aquellas unidades

de producción a pequeña escala principalmente si se formulan políticas públicas

homogéneas para todo el sector. Si no se considera esta evidente dualidad agraria el

futuro del sector se ve en una encrucijada manifiesta. En una estructura homogénea, una

opción tecnológica congruente con la dotación relativa de recursos de la economía es

válida para la gran mayoría de las unidades productivas, en las estructuras bimodales,

3 De acuerdo al censo agropecuario más reciente realizado en Chile que data de 2007.

Page 3: El sector agropecuario en la región de los lagos y el ... · El sector agropecuario en la región de los lagos y el nuevo paradigma ... y 2009). El modelo de producción de alimentos

Memoria del Foro Bienal Iberoamericano de Estudios del Desarrollo, 2013.

Simposio de Estudios del Desarrollo. Nuevas rutas hacia el bienestar social, económico y ambiental.

Sede: Universidad de Santiago de Chile, Chile, del 7 al 10 de enero de 2013.

3

por el contrario, es improbable que una opción válida para la gran empresa agrícola

moderna lo sea también para la agricultura familiar, enfrentada al mismo conjunto de

precios.

Este hostil escenario ha provocado una importante desaparición de explotaciones

y disminución de superficie agraria. Entre 1997-2007 la caída de productores ha sido

más significativa que la de superficie (11,2% versus 2% en términos relativos

respectivamente). Por tanto, se ha producido un incremento de la dimensión promedio de

las explotaciones focalizada mayoritariamente en aquellas unidades productivas de más

de 1.000 hectáreas.

Gráfico 1

Estructura de propiedad de la tierra región de los lagos 2007

F

u

e

n

t

e

:

Fuente: Elaboración propia con datos del VII Censo Agropecuario y Forestal 2007.

b) Principales macromagnitudes económicas de la actividad agropecuaria.

A continuación se analizan las principales variables que permiten perfilar el desempeño

económico productivo de la actividad agropecuaria en la región.

b1) Valor Bruto de la Producción (VBP).

8.389

6.532

7.013

6.834

3.080

3.278

350 238

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

0,1

a 4

,9

5 a

9,9

10

a 1

9,9

20

a 4

9,9

50

a 9

9,9

10

0 a

4

99

,9

50

0 a

9

99

,9

1.0

00

y

más

Mile

s d

e h

ect

áre

as

Superficie (has)

Número agricultores

me

roag

ricu

lto

res

Tamaño

Page 4: El sector agropecuario en la región de los lagos y el ... · El sector agropecuario en la región de los lagos y el nuevo paradigma ... y 2009). El modelo de producción de alimentos

Memoria del Foro Bienal Iberoamericano de Estudios del Desarrollo, 2013.

Simposio de Estudios del Desarrollo. Nuevas rutas hacia el bienestar social, económico y ambiental.

Sede: Universidad de Santiago de Chile, Chile, del 7 al 10 de enero de 2013.

4

La Región de Los Lagos se ha caracterizado históricamente por constituirse en una zona

ganadera por antonomasia respondiendo a sus condiciones agroclimáticas. Del total de la

superficie agrícola útil4 las praderas naturales y mejoradas representan el 87% (Mapa 1).

Mapa 1

Usos del suelo región de los lagos

Fuente: Elaboración propia.

Respondiendo al uso del suelo, las principales orientaciones productivas están asociadas

a las actividades ganaderas (72,9% del VBP) frente a las actividades agrícolas (27,1% del VBP).

No obstante, es la ganadería bovina de leche (47,9%) y carne (21,2%) las que representan el

mayor aporte a los resultados económicos del sector agropecuario de la región (Gráfico 2). En

cuanto a la actividad agrícola, son dos grupos de cultivos los relevantes, los cereales y las

4 Considerando Cultivos Anuales y Permanentes, Forrajeras Permanentes y de rotación, Praderas

mejoradas, Praderas naturales y Barbecho y descanso.

Page 5: El sector agropecuario en la región de los lagos y el ... · El sector agropecuario en la región de los lagos y el nuevo paradigma ... y 2009). El modelo de producción de alimentos

Memoria del Foro Bienal Iberoamericano de Estudios del Desarrollo, 2013.

Simposio de Estudios del Desarrollo. Nuevas rutas hacia el bienestar social, económico y ambiental.

Sede: Universidad de Santiago de Chile, Chile, del 7 al 10 de enero de 2013.

5

leguminosas y tubérculos representados por el trigo blanco y por las papas y arvejas. Los

cultivos industriales han decaído en los últimos años y la producción hortícola es incipiente

mayoritariamente para autoconsumo.

Grafico 2

Valor bruto de la producción por principales orientaciones productivas región de los lagos 2007

Fuente: Elaboración propia con datos de Agroqualitas en base al VII Censo Agropecuario y Forestal 2007.

b2) Ingresos provenientes de la actividad agropecuaria y nivel de empleo.

En cuanto al origen de los ingresos de los agricultores en la región, el 44% de ellos obtiene

menos del 25% de sus ingresos de la actividad agropecuaria lo que deja en evidencia la

importancia del trabajo fuera de la explotación tanto en actividades agrarias como extra-

agrarias. Sólo el 23,7% obtiene más del 75% de los ingresos de la actividad (Gráfico 3).

Gráfico 3

Número de agricultores y rango de ingresos provenientes de la actividad agropecuaria

0

1,000

2,000

3,000

4,000

5,000

6,000

7,000

8,000

Bo

vin

o L

ech

e

Bo

vin

o C

arm

e

Cu

ltiv

os

Fru

tas

Fore

stal

Po

rcin

o

Sem

illas

Aví

cola

Flo

res

Ho

rtal

izas

Ovi

no

Otr

os

Mile

s U

F

15.850(44%)

6.818(19,1%)

4.397(12,3%)

8.470(23,7%)

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

18.000

Menos del 25% 25 - 49 % 50 - 74 % 75% y más

Número agricultores

Page 6: El sector agropecuario en la región de los lagos y el ... · El sector agropecuario en la región de los lagos y el nuevo paradigma ... y 2009). El modelo de producción de alimentos

Memoria del Foro Bienal Iberoamericano de Estudios del Desarrollo, 2013.

Simposio de Estudios del Desarrollo. Nuevas rutas hacia el bienestar social, económico y ambiental.

Sede: Universidad de Santiago de Chile, Chile, del 7 al 10 de enero de 2013.

6

Fuente: Elaboración propia con datos del VII Censo Agropecuario y Forestal 2007.

Respecto al empleo, el análisis se realiza a dos niveles de acuerdo al origen de los

ocupados. Se revisa la mano de obra familiar y la asalariada. En cuanto a la primera, 51.447 de

los miembros que viven en el hogar del productor (60,4%) trabajan en la explotación (Gráfico 4).

La proporción de hombres que participa es del 54,4% y el de las mujeres el 45,2%. Del total de

miembros que trabajan en la explotación, el 58,4% corresponde a mano de obra permanente y el

40,9% temporal.

Gráfico 4

Mano de obra familiar

Fuente: Elaboración propia con datos del VII Censo Agropecuario y Forestal 2007.

Con respecto a la participación de personal contratado se puede observar que a

medida que va aumentando el tamaño de la explotación el uso de mano de obra asalariada va

aumentando principalmente por las lógicas empresariales presentes en estas unidades. En éstas,

capital y trabajo están claramente separados. Beneficio, salario y renta de la tierra tienen una

correspondencia entre medios de producción, vendedores de fuerza de trabajo y propietarios de

18.096

32.423 34.602

85.121

198

23.25527.994

51.447

0

10.000

20.000

30.000

40.000

50.000

60.000

70.000

80.000

90.000

Menores de 15 años

Mujeres Hombres Total

Viven en la explotación

Trabajan en la explotación

Page 7: El sector agropecuario en la región de los lagos y el ... · El sector agropecuario en la región de los lagos y el nuevo paradigma ... y 2009). El modelo de producción de alimentos

Memoria del Foro Bienal Iberoamericano de Estudios del Desarrollo, 2013.

Simposio de Estudios del Desarrollo. Nuevas rutas hacia el bienestar social, económico y ambiental.

Sede: Universidad de Santiago de Chile, Chile, del 7 al 10 de enero de 2013.

7

0,27

1,32

0,48

0,93 0,88 0,93

1,87

3,84

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

3,50

4,00

4,50

0,1

a 4

,9

5 a

9,9

10

a 1

9,9

20

a 4

9,9

50

a 9

9,9

10

0 a

49

9,9

50

0 a

99

9,9

1.0

00

y

más

Asalariados por explotación

Tamaño

la tierra. Así, si en las explotaciones entre 0,1 a 4,9 hás se presenta un índice de asalariados5 de

0,27, en las de mayor tamaño (más de 1.000 hás.) este indicador se multiplica por 14 (3,84)

(Gráfico 5).

Grafico 5

Índice de asalariados por explotación6 de acuerdo a tamaño de explotación

Fuente: Elaboración propia con datos del VII Censo Agropecuario y Forestal 2007.

b3) Nivel de Activo Fijo.

El comportamiento del activo fijo tiene una clara tendencia. A medida que va aumentando el

tamaño de la explotación se presentan índices de mecanización7 mayores lo que deja en

evidencia que las unidades productivas de mayor dimensión cuentan con niveles de

capitalización en activo fijo mayores. Principalmente porque este tipo de explotaciones

productivas tienen una mayor capacidad de capitalización e incorporación del cambio técnico, lo

que hace que sus costos disminuyan más rápidamente. Por tanto, se puede observar en las

5 Se ha construido el indicador como número de personal contratado/número de explotaciones por rango. 6 Número de contratados/número de explotaciones en el rango. 7 Se ha construido un índice de mecanización relacionando el total de maquinaria con el número de

explotaciones. No obstante, se debe tener cuidado con analizar este índice ya que se consideran distintos

tipos de maquinaria. Un índice con mayor precisión requeriría transformar en una unidad común la

maquinaria, por ejemplo, HP, no obstante, no existe esta información en el país.

Page 8: El sector agropecuario en la región de los lagos y el ... · El sector agropecuario en la región de los lagos y el nuevo paradigma ... y 2009). El modelo de producción de alimentos

Memoria del Foro Bienal Iberoamericano de Estudios del Desarrollo, 2013.

Simposio de Estudios del Desarrollo. Nuevas rutas hacia el bienestar social, económico y ambiental.

Sede: Universidad de Santiago de Chile, Chile, del 7 al 10 de enero de 2013.

8

explotaciones de menor tamaño (entre 0,1 a 4,9 has) un índice de 1,7 en comparación a las

explotaciones de mayor tamaño (sobre 1.000 has) que alcanzan un índice sobre 23 (Gráfico 6).

Grafico 6

Índice de mecanización por estrato de explotación

Fuente: Elaboración propia con datos del VII Censo Agropecuario y Forestal 2007.

c) Recambio generacional y nivel de educación.

Un problema importante a la hora de proyectar la continuidad de la actividad es el

evidente envejecimiento de los productores agropecuarios. El 43,1% de ellos tiene sobre

55 años (Gráfico 7) por lo que la participación de jóvenes en edad de comenzar a

participar en la explotación es muy reducida (el 9,8% de los agricultores tiene entre 26 y

35 años). Esta población de productores envejecida bloquea la sucesión de los hijos lo

que tiene como principal consecuencia la emigración de éstos hacia las ciudades y, por

tanto, el inminente abandono del medio rural.

1,7 2,1 2,4 3,04,3

8,6

16,6

23,4

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

0,1

a 4

,9

5 a

9,9

10

a 1

9,9

20

a 4

9,9

50

a 9

9,9

10

0 a

49

9,9

50

0 a

99

9,9

1.0

00

y m

ás

Nº maquinaria/Explotación

Page 9: El sector agropecuario en la región de los lagos y el ... · El sector agropecuario en la región de los lagos y el nuevo paradigma ... y 2009). El modelo de producción de alimentos

Memoria del Foro Bienal Iberoamericano de Estudios del Desarrollo, 2013.

Simposio de Estudios del Desarrollo. Nuevas rutas hacia el bienestar social, económico y ambiental.

Sede: Universidad de Santiago de Chile, Chile, del 7 al 10 de enero de 2013.

9

Gráfico 7

Rango de edad agricultores por dimensión de explotaciones

Fuente: Elaboración propia con datos del VII Censo Agropecuario y Forestal 2007.

En cuanto al nivel educativo de los agricultores en la Región de Los Lagos,

también existe un comportamiento predominante. El 71,4% (23.585) presenta niveles de

Educación Básica (Gráfico 8) lo que también dificulta los procesos de implementación

de programas de desarrollo formales.

Gráfico 8

Nivel educacional agricultores

54 194

660

1.362

2.313

2.911

3.542

3.391

3.8893.854

3.467

2.617

3.881

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

4.500

18

-2

1

22

-2

5

26

-3

0

31

-3

5

36

-4

0

41

-4

5

46

-5

0

51

-5

5

56

-6

0

61

-6

5

66

-7

0

71

-7

5

76

y m

ás

Rango edad

Page 10: El sector agropecuario en la región de los lagos y el ... · El sector agropecuario en la región de los lagos y el nuevo paradigma ... y 2009). El modelo de producción de alimentos

Memoria del Foro Bienal Iberoamericano de Estudios del Desarrollo, 2013.

Simposio de Estudios del Desarrollo. Nuevas rutas hacia el bienestar social, económico y ambiental.

Sede: Universidad de Santiago de Chile, Chile, del 7 al 10 de enero de 2013.

10

Fuente: Elaboración propia con datos del VII Censo Agropecuario y Forestal 2007.

d) Matriz agroexportadora regional.

La especialización exportadora de la Región de Los Lagos tiene una clara orientación

agroalimentaria (91,1%) a diferencia de la realidad del país (Tabla 1). Es importante mencionar

que el proceso de apertura económica iniciado en los setenta produjo una división entre

especializaciones productivas. Por un lado, estaban aquéllas que poseían capacidades, tanto en

precio como en calidad, para exportar productos y, por otro, aquél que no cumplía con el perfil

exportador y básicamente se concentraba en sobrevivir en el mercado interno. Dentro del primer

grupo se encontraban productos agrarios no tradicionales como el sector frutícola y la industria

forestal (madera y celulosa principalmente), y dentro del segundo, las actividades tradicionales

como eran las producciones de cereales y lácteas las cuales se enfrentaban a un mercado

internacional con un crecimiento de la demanda muy lento y a la vez altamente influido por los

precios internacionales y por los subsidios de los países desarrollados.

En términos agrarios, la Región de Los Lagos se ha especializado en productos

tradicionales, como ya se analizó anteriormente, la principal orientación productiva está

relacionada con la ganadería. Por tanto, la apertura económica expone a estas actividades a una

situación de vulnerabilidad manifiesta ante los mercados internacionales a la hora de enfrentar la

importante volatilidad del precio de los alimentos y materias primas. Distinta es la situación de

los territorios donde se concentran las actividades de exportación agraria no tradicional.

Paradigmático ha sido el crecimiento del subsector frutícola del valle central del país como

principal motor de las exportaciones agropecuarias del país.

1.029

23.585

4.459

1.0132.049

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

Nin

guna

Bási

ca

Med

ia

Técn

ica

Supe

rior

Número agricultores

Page 11: El sector agropecuario en la región de los lagos y el ... · El sector agropecuario en la región de los lagos y el nuevo paradigma ... y 2009). El modelo de producción de alimentos

Memoria del Foro Bienal Iberoamericano de Estudios del Desarrollo, 2013.

Simposio de Estudios del Desarrollo. Nuevas rutas hacia el bienestar social, económico y ambiental.

Sede: Universidad de Santiago de Chile, Chile, del 7 al 10 de enero de 2013.

11

Tabla 1

Exportaciones sectoriales chile y región de los lagos 2009

Fuente: Servicio Nacional de Aduanas.

2. Implementación de la política pública “chile potencia alimentaria 2020”

Desde la década de los noventa se consolidó en Chile la política global de apertura externa que

se reflejó en dos importantes elementos de política pública. Primero, el arancel se redujo del 15

al 11% en 1998 el que alcanzó el 6% en 2003. Segundo, la firma de los Tratados de Libre

Comercio (TLC) a partir de mediados de los noventa marcó el comienzo de la consolidación del

modelo exportador. Chile cuenta con TLCs con grandes bloques económicos como la Unión

Europea (2003), Estados Unidos (2004) y China (2006).

En este escenario se constituye en 2006 el Consejo Asesor “Chile Potencia Alimentaria”,

organismo que sería el encargado de elaborar una estrategia país para desarrollar el sector

alimentario chileno al nivel de una potencia alimentaria mundial. Al respecto, se busca fortalecer

aquellos sectores que ya tienen ventajas competitivas en los mercados internacionales como es el

caso de los productos frutícolas. Esta iniciativa busca promover la creación de valor agregado a

través de la producción de alimentos que puedan satisfacer los altos estándares de calidad que

exigen los mercados internacionales especialmente de los países con altas rentas percápita. Este

programa responde al modelo neoliberal pragmático que ha caracterizado al país, donde a través

de una política pública se pretende dar un salto cualitativo con respecto a su posición en los

mercados alimentarios internacionales (Ríos y Coq, 2012).

A la hora de evaluar la implementación de la política por distintas instituciones

gubernamentales existe una evidente invisibilidad a la hora de considerar la dualidad agraria

antes mencionada como principal elemento de reflexión. Los estudios de las instituciones

CHILE LOS LAGOS

Minería 57,5% 0,0%Agropecuario-silvícola y

pesquero 6,6% 2,4%

Industriales 35,9% 97,6%

Alimentos 10,9% 89,9%

Produc. Forestales y madera 2,8% 4,1%

Sector Agroalimentario 17,5% 91,1%

Page 12: El sector agropecuario en la región de los lagos y el ... · El sector agropecuario en la región de los lagos y el nuevo paradigma ... y 2009). El modelo de producción de alimentos

Memoria del Foro Bienal Iberoamericano de Estudios del Desarrollo, 2013.

Simposio de Estudios del Desarrollo. Nuevas rutas hacia el bienestar social, económico y ambiental.

Sede: Universidad de Santiago de Chile, Chile, del 7 al 10 de enero de 2013.

12

públicas realizan proyecciones en clave de rentabilidad empresarial, por tanto, a considerar

obstáculos para el desarrollo de ventajas competitivas en los mercados internacionales con el fin

de “…enfrentar la dura competencia… sobre la base de los parámetros de costos y calidad”

(ODEPA, 2009:81).

ODEPA (2009) menciona que los principales puntos críticos que dificultan el logro de

los objetivos inicialmente planteados son entre otros: Disponibilidad de Recursos Energéticos,

trabas al Emprendimiento en los Requerimientos de Inversión Pública y Privada, políticas de

aprovechamiento hídrico sustentable, modernización de la red de obras públicas en el país,

capacitación laboral en competencias técnicas en cada uno de los sectores (ODEPA, 2009).

Por otro lado, todas las proyecciones que se realizan del sector se han basado en las

fortalezas estructurales del sector agroalimentario chileno y que son declaradas como

“reconocidos altos estándares de sanidad e inocuidad, la amplia apertura de mercados que

proporciona los TLC negociados por el país, y el posicionamiento en los mercados de los países

industrializados y de manera creciente también en los mercados de los países emergentes

(Agroqualitas consultores, 2011:112)

Finalmente, y como tema no menor, los objetivos del programa no se han visto

respaldados desde el punto de vista presupuestario. Entre 2006-2010 el presupuesto destinado al

Ministerio de Agricultura no ha cambiado significativamente manteniéndose en torno a un 1,1%

del presupuesto nacional.

3. El rol de la región de los lagos en el modelo agroexportador y la inclusión de

los pequeños productores agropecuarios. Elementos para la discusión.

La Región de Los Lagos se ha destacado históricamente por ser un territorio con una

fuerte vocación ganadera como lo demuestra la especialización productiva agraria (las

principales contribuciones del VBP las realiza la ganadería de carne y de leche). Por

otro lado, existe un problema de atomización de pequeñas explotaciones que condiciona

sus posibilidades de desarrollo principalmente si se formulan políticas públicas

homogéneas para todo el sector. El 61,4% de las explotaciones maneja sólo el 3,6% de la

superficie reflejando una atomización manifiesta. Por otro lado, el 1,6% de las

explotaciones concentra el 72,3% de la superficie.

Page 13: El sector agropecuario en la región de los lagos y el ... · El sector agropecuario en la región de los lagos y el nuevo paradigma ... y 2009). El modelo de producción de alimentos

Memoria del Foro Bienal Iberoamericano de Estudios del Desarrollo, 2013.

Simposio de Estudios del Desarrollo. Nuevas rutas hacia el bienestar social, económico y ambiental.

Sede: Universidad de Santiago de Chile, Chile, del 7 al 10 de enero de 2013.

13

Por otro lado, dentro de las estrategias de reproducción de los agricultores, el

trabajo fuera de la explotación, tanto en actividades agrarias como extra-agrarias, es

relevante. El 44% de ellos obtiene menos del 25% de sus ingresos de la actividad agropecuaria.

Esto refleja que la contribución del sector agrícola al ingreso de los hogares rurales no es directa.

El sustento de los agricultores está siendo cada vez menos dependiente de las ganancias del

sector agrícola.

Con respecto al origen de la fuerza de trabajo, el 60,4% de los miembros que viven en el

hogar del productor trabajan en la explotación. Por tanto, la mano de obra tiene un marcado

carácter familiar. Esta característica supone que la actividad doméstica es inseparable de la

actividad productiva, las decisiones de consumo y producción van unidas y esta última se realiza

sin empleo de fuerza de trabajo neta asalariada. La división del trabajo se hace por sexo y edad

existiendo un elemento patriarcal que moldea las relaciones familiares.

El comportamiento del activo fijo tiene una clara tendencia. A medida que va

aumentando el tamaño de la explotación se presentan índices de mecanización mayores lo que

deja en evidencia que las unidades productivas de mayor tamaño cuentan con niveles de

capitalización en activo fijo superiores.

Un problema importante a la hora de proyectar la continuidad de la actividad es el

evidente envejecimiento de los productores agropecuarios. El 43,1% de ellos tiene sobre 55 años

(Gráfico 7) por lo que la participación de jóvenes en edad de comenzar a participar en la

explotación es muy reducida (el 9,8% de los agricultores tiene entre 26 y 35 años). Esta

población de productores envejecida bloquea la sucesión de los hijos lo que tiene como principal

consecuencia la emigración de éstos hacia las ciudades y, por tanto, el inminente abandono del

medio rural. La variable biológica del tamaño y edad de la familia es un elemento clave a la hora

de explicar la diferenciación de la unidad productiva, cumpliéndose en la vida de una familia un

ciclo de ingresos, que llega a su punto máximo, cuando la mayor parte de los hijos se encuentra

en edad de trabajar. Asimismo, el 71,4% presenta niveles de Educación Básica lo que también

dificulta los procesos de implementación de programas de desarrollo formales.

La especialización exportadora de la Región de Los Lagos tiene una clara orientación

agroalimentaria (91,1%) a diferencia de la realidad del país. En términos agrarios, la Región de

Los Lagos se ha especializado en productos tradicionales, como ya se analizó anteriormente, la

principal orientación productiva está relacionada con la ganadería.

Page 14: El sector agropecuario en la región de los lagos y el ... · El sector agropecuario en la región de los lagos y el nuevo paradigma ... y 2009). El modelo de producción de alimentos

Memoria del Foro Bienal Iberoamericano de Estudios del Desarrollo, 2013.

Simposio de Estudios del Desarrollo. Nuevas rutas hacia el bienestar social, económico y ambiental.

Sede: Universidad de Santiago de Chile, Chile, del 7 al 10 de enero de 2013.

14

El escenario anterior es donde tiene lugar la política pública Chile Potencia Alimentaria

2020 que tiene como principal falencia para la Región de Los Lagos (y para Chile en general) la

invisibilidad del rol que los pequeños productores agropecuarios tendrían en ésta. En este

sentido, esta política pública no evidencia ser “inclusiva” considerando aquellos grupos de

agricultores que tienen dificultades para competir en el mercado tanto interno como externo, ya

sea porque tienen una dotación insuficiente de recursos, porque la propiedad de la tierra está muy

fragmentada o por otras razones. Por tanto, se comparte la visión de CEPAL que postula que es

necesaria una batería de políticas sectoriales especialmente diseñadas para enfrentar la dualidad

agraria. “Una globalización responsable demanda atención para los más rezagados”

(Sotomayor, Rodríguez y Rodrigues, 2011). En este sentido, son necesarias políticas públicas

que reconozcan la estructura bimodal del sector agropecuario chileno a través de intervenciones

diferenciadas por grupos homogéneos de explotaciones asumiendo la heterogeneidad de

unidades productivas. Es de suma relevancia considerar que el proceso de diferenciación es clave

para entender la situación de la agricultura en el contexto de la globalización, especialmente, el

rol de la pequeña agricultura.

Lo anterior viene a confirmar el postulado de Berry (2001:139) que menciona que “…

la creencia que aumentar las exportaciones per sé son una ´solución´ a los problemas de un

país” y sigue afirmando que: “Las exportaciones agrícolas pueden reducir la pobreza cuando

hay una amplia participación en su producción; pero una política ´laissez-faire´ en un país

dónde la inercia de las políticas públicas tienden a favorecer a los ricos puede fácilmente llevar

al resultado opuesto”.

Se puede afirmar que “Chile potencia Alimentaria” se dirige hacia aquellas actividades

agrarias con claras ventajas competitivas en los mercados internacionales. En este sentido,

existe un grupo de productores mayoritario en número pero minoritario en generación de rentas

económicas que es excluido de estos circuitos agroalimentarios globales. En este contexto es de

suma importancia identificar oportunidades de desarrollo para pequeños productores en los

mercados domésticos. Actualmente no existen mecanismos institucionales para primero,

reconocer la diversidad existente en este gran segmento denominado “pequeña agricultura” y

segundo, desplegar esfuerzos para integrar efectivamente a este segmento de productores

reconociendo su doble racionalidad (unidad de producción y unidad de consumo).

Page 15: El sector agropecuario en la región de los lagos y el ... · El sector agropecuario en la región de los lagos y el nuevo paradigma ... y 2009). El modelo de producción de alimentos

Memoria del Foro Bienal Iberoamericano de Estudios del Desarrollo, 2013.

Simposio de Estudios del Desarrollo. Nuevas rutas hacia el bienestar social, económico y ambiental.

Sede: Universidad de Santiago de Chile, Chile, del 7 al 10 de enero de 2013.

15

4. Bibliografía

Agroqualitas Consultores (2011). Identificación y análisis de las fortalezas y restricciones del

crecimiento agroalimentario chileno al año 2017, Estudio contratado por la Oficina de

Estudios y Políticas Agrarias, Licitación pública ODEPA Nº 688-29-LE11, ODEPA,

Santiago de Chile.

Berry, Albert (2001). “When do agricultural exports help the rural poor? A political economy

approach”, Oxford Development Studies, vol. 29, núm 2, pp. 125-144.

VII Censo Agropecuario 2007, Instituto Nacional de Estadísticas, INE, Santiago de Chile.

Friedmann, Harriet, (2004). Feeding the Empire: The Pathologies of Globalized Agriculture,

En: Leo Panitch y Colin Leys, eds. The Empire Reloaded, pp. 207-225, Merlin.

McMichael, Philip (2009). “A food regime analysis of the World food crisis”. Agriculture and

human value, vol. 26, núm.4. pp. 281-295.

McMichael, Philip (2005). Global development and the corporate food regime. En New

directions in the sociology of global development. Research in rural sociology and

development. p. 265–299. Amsterdam: Elsevier: 2005.

ODEPA (2009). Determinación de los puntos críticos en las cadenas de valor que permitan

orientar requerimientos de inversión público-privada estratégica para un “Chile

potencia alimentaria y forestal al año 2020, Oficina de Estudios y Políticas Agrarias,

Santiago de Chile.

Ríos, Sandra y Coq, Huelva (2012). “La cadena de valor láctea en Chile desde la intervención

estratégica del Estado”, Revista Cuadernos de Desarrollo Rural”, vol.9, núm. 68, pp. 125-

150.

Sotomayor, Octavio; Rodriquez, Adrián y Rodrigues, Mónica (2011). Competitividad,

sostenibilidad e inclusión social en la agricultura. Nuevas direcciones en el diseño de

políticas en América Latina y el Caribe, Comisión Económica para Amércia Latina y el

Caribe (CEPAL)

Santiago de Chile.