El romanticismo

11
El Romanticismo Lic. Guido Peláez Ballón

Transcript of El romanticismo

Page 1: El romanticismo

El Romanticismo

Lic. Guido Peláez Ballón

Page 2: El romanticismo

Contexto histórico-cultural La revolución francesa consagró los principios

de libertad e igualdad, derribó la monarquía y el poder absoluto.

El afán expansionista de Napoleón inició un periodo de guerras, que provocaron el auge de los nacionalismos.

La revolución industrial

Page 3: El romanticismo

Romanticismo Se designa a un movimiento artístico heredero

de los grandes cambios políticos y sociales producidos en Europa entre 1789 y 1815.

Se desarrolló en la primera mitad del siglo XIX.

Contrapone a la razón, los sentimientos.Al estado y la sociedad, el individuo.Al valor de las normas y reglas, la fuerza creadora de la intuición.

Page 4: El romanticismo

Los temas románticos Los sentimientos íntimos, en especial el amor. Interés por lo medieval. Gusto por lo exótico. Exaltación de la naturaleza. Nacionalismo fervoroso.

Page 5: El romanticismo

Los nuevos temas: Los sentimientos

Frente al siglo XVIII, en el que la razón fue la única guía de conducta, los sentimientos íntimos se convierten en tema literario, especialmente los de tristeza, melancolía y desesperación.

El amor aparece como una fuerza a la que no se pueden poner barreras.

Page 6: El romanticismo

Los nuevos temas: La evasión

Los desengaños hacen aborrecer a los románticos el mundo que les rodea, engendrando el deseo de huir con la imaginación:

• A épocas remotas, como la Edad Media.

• A países lejanos, como los de Oriente.

• España también resulta un país exótico para los extranjeros, que viajan por ella y la utilizan como marco para sus relatos.

Page 7: El romanticismo

Los nuevos temas: La evasión

Otra forma de evadirse será la apertura al misterio y a lo desconocido, vías para acercarse al ideal, al absoluto.

El sueño se convertirá en un estado poético, a través del cual el autor puede conocer aquello que es inaccesible en el estado de vigilia.

Page 8: El romanticismo

Principales géneros del romanticismo

La poesía

Friedrich von SchillerLord ByronWalt Whitman

La narrativa

Amoroso Goethe “Las desventuras del joven Werther”Histórico (la aventura, la leyenda, el pasado)Walter Scott “Ivanhoe”Víctor HugoAlejandro DumasEl cuento fantásticoEdgard Allan Poe

El teatro

•Primaban la libertad y la creatividad•Poema Dramático: •“Los bandidos”, “María Estuardo” y “Guillermo Tell – von Schiller •“Fausto” Goethe•Vítor Hugo “Hernani”

Page 9: El romanticismo

Johan Wolfang von Goethe (1749-1832)

Nació en Fráncfort del Meno, Alemania, en 1749.

Estudió leyes pero lo dejo por la literatura y la investigación.

Orientó los inicios del romanticismo. Formó parte del Sturm und Drang,

movimiento precursor del romanticismo. Su obra abarca multitud de géneros: Drama: Ifigenia. La poesía: Elegías romanas. El poema épico idílico: Hermann y

Dorotea Poema dramático: Fausto, publicado en

dos partes (1808 y 1833) Narrativa: Las desventuras del joven

Werther, Años de peregrinación de Wilhelm Meister.

Murió en Weimar, Alemania, en 1832.

Page 10: El romanticismo

Víctor Hugo (1802-1885) Nació en Besancon, Francia en 1802. Su padre fue general de Napoleón

Bonaparte, por ello recorrió durante su infancia y adolescencia, gran parte de Francia y España.

Su pasión por la política y los temas sociales se ven reflejados en su obra.

Fue académico, diputado e historiador.

Fue líder del romanticismo francés. Su obra se caracteriza por el interés

por la historia, la insatisfacción social, la preponderancia del sentimiento sobre la razón, el afán de libertad.

Novelas: Los miserables y Nuestra Señora de París.

Teatro: Hernani

Page 11: El romanticismo

Edgar Allan Poe (1809-1849) Nació en Boston, Estados Unidos, en 1809. Hijo de actores, quedó huérfano a corta edad y fue

adoptado por un rico comerciante que lo lleva a Virginia.

En 1827 regresó a Boston y en 1831 se trasladó a New York, donde publica su primer libro de poemas.

Se afincó en Baltimore, donde escribe narraciones y publica en la prensa artículos de crítica literaria.

La muerte de su esposa lo afectó profundamente. El 3 de Octubre de 1849 fue encontrado

inconsciente en la puerta de una taberna de Baltimore, y cuatro días más tarde falleció.

Es uno de los fundadores del cuento moderno y de la literatura de terror (suspenso, intriga, novela policial)

Narraciones Extraordinarias Poemas: El cuervo Cuentos: La Caida de la casa Usher, Los

asesinatos de la calle Morgue, El gato Negro.