El romanticismo

20
El Romanticism o

description

 

Transcript of El romanticismo

Page 1: El romanticismo

El Romanticism

o

Page 2: El romanticismo

¿Qué es?El Romanticismo es un movimiento artístico que se basa en dos pilares básicos:

• el liberalismo político

• la libertad artística: basada en la inspiración.

Page 3: El romanticismo

Extensión y desarrollo del Extensión y desarrollo del RomanticismoRomanticismoInicios en Inglaterra y Alemania (sturm

und drang: tempestad e ímpetu) en la 2ª ½ s. XVIII.

Recepción tardía en España, a causa del absolutismo de Fernando VII. Se inicia a su muerte, 1833

A mediados de siglo irrumpe el Realismo

La balsa de la medusa, Delacroix, 1819

Page 4: El romanticismo

1.El Romanticismo. 1.1. 1.El Romanticismo. 1.1. ContextoContexto

Definición y periodización◦ Es un movimiento social y artístico◦ Basado fundamentalmente en la libertad◦ En Europa, durante la 1ª ½ del s. XIX◦ En España comienza más tarde a causa del absolutismo de

Fernando VII: 1833- 2ª ½ del s. XIX

Los fusilamientos del dos de mayo, Francisco de Goya, 1808

Los fusilamientos del 2 de mayo, Francisco de Goya

Page 5: El romanticismo

Independencia americanaIndependencia americana(1775 y 1783)

Motín del té

Page 6: El romanticismo

Guerra de la Independencia Guerra de la Independencia Española (1808-1814) Española (1808-1814)

La carga de los mamelucos, Francisco de Goya

Page 7: El romanticismo

Revolución francesaRevolución francesa(1789)(1789)

Libertad guiando al pueblo. Delacroix

Page 8: El romanticismo

Revolución francesa Revolución francesa (1789)(1789)

Las ideas ilustradas calan en el pueblo francés, que, inflamado de ansias de libertad, igualdad, y fraternidad, pasan por la guillotina a todos los aristócratas del país.

Page 9: El romanticismo

Otros conflictosOtros conflictos

Bélgica: 1830Grecia: 1821-30Unificación de Italia

(1830-70)Unificación de

Alemania(1871)

Page 10: El romanticismo

1.2. Antecedentes. 1.2. Antecedentes. AlemaniaAlemania

Sturm und Drang, (1750 , Goethe y Schiller

patriotismo, nacionalismo, historia y literatura

contra el afrancesamiento neoclásicovuelta a la naturaleza y la libertadgenio expresión de lo inexplicable.cristianismo más esencial y primitivo

Monje a orillas del mar, Fiedrich, 1809

Page 11: El romanticismo

• nacionalismo el gusto por lo folklórico y lo popular en Alemania produjo la recreación del cuento popular, con los Hermanos Grimm

• fuentes: Shakespeare y Rousseau

• Símbolos de la unificación alemana: Fausto, Catedral Colonia,

Page 12: El romanticismo

HerderHerder (1744 - 1803) (1744 - 1803)

gran admirador del folkloreEl origen del lenguaje (poesía=pueblo)Tradujo a Tácito (“La Germanía”),

explicaba que en tiempos del Imperio Romano el ejército catalogó la raza aria como una raza superior.

potenció el nacionalismo naciente.

Page 13: El romanticismo

GoetheGoethe (1749 - 1832) (1749 - 1832)pasado de Alemania influido por

HerderWerther (1774): el llamado `mal

del siglo‘Fausto (1808). Con esta obra se

creó el paradigma del poema épico romántico.

gran autor con el que comienza la tradición literaria

Page 14: El romanticismo

Schiller (Schiller (1754 - 18051754 - 1805))Unido a Goetheconstruir y afianzar un teatro nacional alemán con obras como Los bandidos (1781) o Don Carlos (1785)

Page 15: El romanticismo

August y Friedich August y Friedich SchlegelSchlegel (1767 - 1845 y (1767 - 1845 y 1772 - 1829)1772 - 1829)grandes padres del Romanticismo

alemánrevista “Ateneo” inclusión de los ambientes medievalesCristianismo como moralCalderón de la Barca como modelo August: traducción completa de

Shakespeare y otra casi completa de Calderón de la Barca.

Friedich definió la poesía romántica, : filosófica, mitológica, religiosa e irónica.

Page 16: El romanticismo

NovalisNovalis

la muerte de su prometidaexaltó la noche= la muerteHimnos a la noche (1800)

◦colección de poemas en prosa y verso

◦muerte concebida como un paso hacia la «vida verdadera», un renacimiento místico en la persona de Dios, donde sería posible el reencuentro con su amada y con el conjunto del universo.

Georg Friedrich Philipp Freiherr von Hardenberg

Page 17: El romanticismo

“En olas de la muerte me siento renacer; en un bálsamo, en éter

se convierte mi sangre.Yo vivo cada día por la fe y el valor, y en el fuego del éxtasis

me muero cada noche.”Novalis

 

Page 18: El romanticismo

Filósofos alemanesFilósofos alemanes

H. Heine (1797 – 1856)◦elevó la canción popular a la categoría

de arte adecuando el lenguaje popular con su obra El cantar de los cantares

Hegel (1770 - 1831)Schopenhauer (1788 – 1860)

◦irracionalismo,: el mundo se mueve por fuerzas irracionales inasibles e incontrolables

◦el hombre se halla permanentemente a la deriva.

Page 19: El romanticismo

1.3. Rasgos del 1.3. Rasgos del RomanticismoRomanticismo1. Individualismo2. Irracionalismo3. Idealismo4. Nacionalismo5. Exotismo6. Rebeldía7. Liberalismo

político

Page 20: El romanticismo

1. Individualismo y 1. Individualismo y sentimentalismosentimentalismo

expresión de los propios sentimientos

se expresan con tono exaltado e hiperbólico.

protagonistas, marcados por una fuerte personalidad

personajes al margen de la ley, no aceptan normas sociales, el pirata, el verdugo, el cosaco, el reo, etc.